Sola escritura. Fundamento escritural?

. El lprincipio s.e apela a la escritura como ¨autoridad¨ y el principio escritura se interpreta a sí misma apela a, justamente, la interpretación. El invento protestante de perspicuidad se refiere al mensaje central (la salvación de acuerdo al sitio de donde tomo la definición de s.e)... pero resulta que si tu grupo de bereanos fuera ¨perspicuo¨ no tendrían problemas en ser de ¨La ICAR¨, que, recuerda, no es hereje ni apóstata.
1. Que tu grupo no sea heretico ni apostata, precisamente es lo que me hace inclinarme a ser católico de aquí a unos 5 años, porque yo no le veo lo malo en ser católico, sino en las doctrinas que enseñan como dogmas.
2. Claro que la S.S. apela a la Escritura como MAXIMA autoridad, lo que no es igual a UNICA autoridad. .
3. El principio de que la Escritura se interpreta asi misma, se relaciona con la perspicuidad, o sea, que todo lo necesario para la salvación, lo puedes deducir de las Escrituras perspicazmente, y si hay algo que no pudiste, simplemente no era para la salvación, porque si lo fuese, entonces Dios nos privaría de la salvación.
 
Desde el momento en que fue edificada por nuestro Señor Jesucristo, solo había una Iglesia Cristiana que era "la Universal y Apostólica" (no habían otras).
Amén, todos estamos de acuerdo en eso.

Y de esa Iglesia, Santa, que es Catolica y Apostolica, participaban muchas sedes, la sede de Roma, de Jerusalén, de Alejandría, etc.
 
  • Like
Reacciones: Sebas S.
Lo del (Salmo) no justificó lo que usted dio a entender sobre los libros. Y 7 fueron los libros que el diablo quitó de Las Santas Escrituras. Póngale esos mismos y obtendrá el resultado correcto de los que son realmente inspirados (66+ 7 = 73 libros).
Nosotros rechazamos esos 7 libros como inspirados, porque sabemos que Jesus cuando estuvo en la tierra no uso un canon de 46 libros, sino el Farisaico de 22 libros (actuales 39 protestantes).
 
Nosotros rechazamos esos 7 libros como inspirados, porque sabemos que Jesus cuando estuvo en la tierra no uso un canon de 46 libros, sino el Farisaico de 22 libros (actuales 39 protestantes).
Hasta donde yo sé Jesús tampoco usó un canon de 27 libros... (ya me entiende). Pero mire, si ustedes rechazan esos 7 libros no fue porque Jesús los desechara sino porque los judíos no los aceptaron (como esos 27 a los que me he referido).

Déjeme decirle una cosa. Cuando los judíos tomaron esa decisión
la Iglesia Universal y Apostólica ya gozaba de autoridad, y esa autoridad para hacernos saber los libros válidos fue dada bajo inspiración del Espíritu Santo: este tampoco se equivoca.

Que Dios nuestro Señor le bendiga a usted y a los suyos.
 
  • Like
Reacciones: LuzAzuL y Jima40
mejor retrocede y lee... o búscate secretario.
Hasta dónde quieres que retroceda..., farsante
En ninguno de tus post hasta el 24 de abril mencionas nada sobre "mirarse al espejo"
Lo que pasa es que no puedes explicar tu respuesta
¿Eres de los que se cree superior a los demás?
 
Corría el año 55-60 d.C., la comunidad cristiana en la capital del Imperio Romano no tendría a Pedro de Obispo sentado en una catedral quizá si en una sinagoga y a escondidas y con el riesgo de ser perseguido.
 
Hasta donde yo sé Jesús tampoco usó un canon de 27 libros... (ya me entiende).
Respuesta facil: Porque hay una distinción entre textos del antiguo pacto y textos del nuevo pacto, Jesus dice "La ley y los profetas profetizaron hasta Juan el Bautista", "La ley y los profetas" es una forma de decir "Las Escrituras" en el Judaismo. Entonces, tu cuando traes lo 27 libros a acolación, me estas trayendo libros del nuevo pacto, libros que son del nuevo testamento, no del antiguo.


Creo que el punto es claro, Jesus limita lo que son los Escritos del antiguo pacto hasta Juan el Bautista, los escritos posteriores que sean Escritura, no son de la Ley y los Profetas, son de otro grupo, que llamaremos "Nuevo testamento".
Pero mire, si ustedes rechazan esos 7 libros no fue porque Jesús los desechara sino porque los judíos no los aceptaron
Claro, porque si no ¿Que canon veterotestamentario usaría Jesus? El Judio naturalmente, de hecho, sus discusiones con fariseos y saduceos, sugieren por todo lado que compartian el canon, sino sería incoherente el "Las Escrituras me atestiguan", y el tuviese su canon propio...
(como esos 27 a los que me he referido).
Claro, porque esos 27 no son de la Ley ni los Profetas, no son parte del canon del antiguo testamento.
Déjeme decirle una cosa. Cuando los judíos tomaron esa decisión la Iglesia Universal y Apostólica ya gozaba de autoridad,
Ehh no, Flavio Josefo del siglo I nos dicen que:
"También desde Artajerjes hasta nuestros días, cada acontecimiento ha sido consignado; pero no se les concede la misma confianza que a los anteriores (22) porque no ha existido la rigurosa sucesión de los profetas. Los hechos demuestran cómo nos acercamos nosotros a nuestras propias escrituras: a pesar de haber transcurrido tanto tiempo, nadie se ha atrevido a añadir, suprimir o cambiar nada en ellas."
Flavio, Contra Apión I, ss, 41-42Josefo, Flavio. Autobiografía. Contra Apión. Introducción de Luis García Iglesias. Traducción y notas de Margarita Rodríguez de Sepúlveda. Biblioteca Clásica Gredos, vol. 189. (ISBN 84-249-1636-0) Madrid: Editorial Gredos, 1994, pp. 183

Puedes observar que la consignación del canon Judio es MUY antigua, no es que haya pasado ni bien escribió Josefo esto en el siglo I (70-100d. C), sino que ya venía de hace mucho tiempo, asi que no, la decisión Judía ya habia sido tomada antes de que la Iglesia existiese, esto esta reafirmado en:

"Considerando que muchas y grandes cosas nos han sido entregadas por la ley y los profetas, y por otros que han seguido sus pisadas, por las cuales Israel debe ser alabado por su ciencia y sabiduría, y de las cuales no sólo los lectores deben llegar a ser hábiles ellos mismos, sino también los que desean aprender para poder aprovechar a los que están fuera, tanto hablando como escribiendo: mi abuelo Jesús, cuando se había entregado mucho a la lectura de la ley, y de los profetas, y de otros libros de nuestros padres, y había obtenido en ellos buen juicio, se animó también a escribir algo que se refería a la ciencia y a la sabiduría; con la intención de que los que están deseosos de aprender, y son adictos a estas cosas, puedan sacar mucho más provecho viviendo de acuerdo con la ley. Por tanto, permitidme que os ruegue que lo leáis con favor y atención, y que nos perdonéis, en lo que parece que nos faltan algunas palabras que nos hemos esforzado en interpretar; porque las mismas cosas dichas en hebreo y traducidas a otra lengua, no tienen la misma fuerza en ellas. Y no sólo estas cosas, sino la ley misma, y los profetas, y el resto de los libros, tienen no poca diferencia, cuando se hablan en su propio idioma."
Prólogo al Eclesiástico
.

Eclesiástico se redactó hace 2 siglos antes de Cristo (cf. La Biblia Latinoamericana, Diagramación e ilustración Hernán Rodas Texto íntegro traducido del hebreo y del griego, Edición Revisada 2005, Editorial Verbo Divino, 2005 pp. 933), aproximadamente entre el 200 y 170 a. C. (cf. García Cordero, Maximiliano, O.P., y Gabriel Pérez Rodríguez. Biblia comentada: IV. Libros sapienciales. Texto bíblico de Nácar-Colunga. Profesores de Salamanca. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), 1962. pp. 1089-1090), entonces, ese grupo de libros Ley, Profetas y Escritos, es un conjunto existente hace ya 2 siglos antes de la existencia de la Iglesia.

Roger Beckwith (Erudito sobre el canon) comenta sobre estas declaraciones:

"Parece, pues, que para este escritor hay tres grupos de libros que tienen una autoridad única, y que su abuelo escribió sólo después de familiarizarse mucho con ellos, como su intérprete y no como su rival. El traductor distingue explícitamente "estas cosas" (es decir, Ecclesiasticus, o composiciones hebreas no canónicas como Ecclesiasticus) de "la Ley misma y los Profetas y el resto de los Libros". Es más, considera incluso a los Hagiógrafos como libros "ancestrales" (patrivwn), lo suficientemente estimados como para haber sido traducidos al griego, y su número como completo («los otros que han seguido sus pasos», «los otros Libros de los padres», «el resto de los Libros»). Y no sólo afirma que en su propio tiempo existía este canon triple, distinguido de todos los demás escritos, en el que incluso los Hagiógrafos formaban una colección cerrada de libros antiguos, sino que da a entender que tal era el caso también en la época de su abuelo."
Roger Beckwith, El Canon del Antiguo Testamento de la Iglesia del Nuevo Testamento (Grand Rapids: Eerdmans, 1985), pp. 111.

y esa autoridad para hacernos saber los libros válidos fue dada bajo inspiración del Espíritu Santo: este tampoco se equivoca.
Yo te doy la mano en tanto te refieras al Nuevo Testamento, pero la cuestión es ¿Cómo tu iglesia supo que 2da de Macabeos era inspirada? mmm
 
Al menos en la carta de Pablo enviada a la comunidad cristiana de la capital del Imperio romano no se lee que mencione jerarquía alguna.
 
Me parece muy difícil de probar que Pedro se sentara en esa catedral Romana.
Mira este interesante estudio:

PEDRO NO FUE A ROMA
Es curioso que cuando se menciona a Babilonia la grande madre de todas las rameras y se relacione con Roma, los catolicos Romanos pegan el grito en el cielo negandolo, no es el tema, pero ahora bien, cuando se trata de justificar el pseudo obispado de Pedro en Roma, ahi si sostienen que Babilonia es Roma, ¿que conveniente no les parece?

Pues bien, afirmar que Pedro escribe desde Roma no solo es poco probable si no anacronico y absurdo.

Tendria algun sentido cambiarle el nombre al lugar desde donde escribe cuando a todas luces no se le aprecia huyendo y escondiendose? si esto fuera asi, estaria metiendo en problemas a los amados cristianos de Babilonia.

Y esta es otra de las objeciones, dicen que Babilonia se encontraba en ruinas y no era posible que estuviera habitada, por tanto imposible que escribiera de ahi.

Tan solo vemos en los libros de Esdras y Nehemias como reconstruyen aquello que habia quedado en ruinas, y no por ello dejaron de habitarlo.

Pues bien, la principal objeción que aprecio acerca de la posible redaccion de Pedro desde Roma es la siguiente.
¿Si Pedro escribe a los expatriados del Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia, (en un mapa es Asia) desde Roma esta pasando por alto e ignorando deliberadamente a los que viven en MACEDONIA, GRECIA Y TRACIA? (Es necesario ver un mapa)

Probablemente diran que no los conocia, sin embargo esto no es asi ya que en el dia de pentecostes (Hech. 2:8-11) menciona a varios de esas regiones.

Lo mas logico es que Pedro escribiera de la Babilonia antigua (Es necesario ver un mapa) aun en ruinas si quieren, pero no deshabitada, y en este caso es comprensible que no tuviera los medios necesarios para mandar su mensaje a las regiones que estan mas alejadas de Asia menor.

1 de Pedro 1:1 Pedro, apóstol de Jesucristo, a los expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y Bitinia,
1 Pedro 5:13 La iglesia que está en Babilonia, elegida juntamente con vosotros, y Marcos mi hijo, os saludan.

Los que aun llegaran a sostener que no es asi, y que Pedro escribe desde Roma, me podran hacer el favor de mencionarme ¿en que epoca anterior a su muerte ministró como Obispo de Roma?

No le da tiempo:
1- Hechos 1:13 Pedro esta en Jerusalén con los demás discípulos y con Maria y los hermanos del Señor.
2- Hechos 2:1 sigue en Jerusalén.
3-Hechos 3:1 continua en Jerusalén.
4- Hechos 4:1 aun en Jerusalén.
5- Hechos 5:1 esta en Jerusalén.
6- Hechos 8:14 sigue en Jerusalén, y es enviado a Samaria, dicho sea de paso subordinado, no de líder.
7- Hechos 8:25 Estando en Samaria vuelve a Jerusalén.
8- Hechos 9:35 Pedro visita a los de Lidia.
9- Hechos 9:38 Pedro es traído de Lidia a Jope.
10- Hechos 10:1-48 Pedro es traído de Jope a Cesárea.
11- Hechos 11:2 Pedro regresa a Jerusalén.
12- Hechos 12:3 Pedro es encarcelado en Jerusalén.
13- Hechos 12:11 Pedro es librado de la cárcel y va con los demás discípulos (17)
14- Hechos 15:7 continua en Jerusalén.
15- Gálatas 1:18 Pablo va a visitar a Pedro en Jerusalén, curioso si fuese obispo de Roma.
16- Gálatas 2:11 Pedro es reprendido por Pablo en Antioquia, raro que el "sumo pontífice infalible" sea reprendido frente a todos.
17- 1 de Pedro 5:13 Pedro escribe desde Babilonia.

Pedro sabe que su muerte está cercana y lo escribe a la iglesia, la palabra que usa es “en breve” A Pedro no le da tiempo de levantar una iglesia en Roma, no le da tiempo ni siquiera de viajar a Roma, como tampoco escribió una carta más.

“Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación; sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado. También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas.”
‭‭2 Pedro‬ ‭1‬:‭13‬-‭15‬ ‭RVR1960‬‬

Aún así algunos estiran el tiempo de manera que suena milagroso que Pedro haga un viaje a Roma de muchos meses, siendo que en breve estaría con su Salvador, y luego más milagroso fundar una iglesia.

Pedro NO fue a Roma ni fundó ninguna iglesia.

Las evidencias bíblicas así lo afirman.
 
La iglesia en roma fue fundada por judíos cristianizados, pero Claudio les echo de Roma en el año 49 y como resultado los cristianos romanos y gentiles tomaron posiciones de liderazgo...
 
  • Like
Reacciones: daudhernandez