Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

La importancia de Examinarse.


 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

LÍDERES IMPERFECTOS

"... nuestra competencia proviene de Dios" 2 Corintios 3:5

Los caminos de Dios no son nuestros caminos. Nosotros tendemos a equiparar el liderazgo con el señorío; Él lo iguala con la capacidad de servicio. Queremos fortaleza para ayudar al Señor en Su obra; Él nos hace débiles para demostrar Su poder. Presentamos nuestras credenciales para que los demás puedan estar más seguros de nosotros; Él permite que fracasemos para que la gente vea que separados de Dios no somos casi nada.
...
Tendemos a centrarnos en personalidades, a impresionarnos con el intelecto, la educación y la fuerza de voluntad de un dirigente. Los seguidores empiezan a creer que un líder en particular no puede hacer nada malo. Sin embargo, esa adulación no es más que humanismo: convertir a un ser humano en la medida de todo. Y peor aún, esto es idolatría: centrar nuestra devoción en alguien que no es Dios.

Así que, el Señor deja que los líderes caigan de su pedestal. El fracaso, la indecisión y el bajo rendimiento los hacen ver su propia insuficiencia y, de paso, aprenden a ser humildes. También puede hacer que los seguidores pierdan sus expectativas y su excesiva dependencia de tales líderes. Es un buen recordatorio de que todos, líderes y seguidores por igual, andamos por la vida con "pies de barro". A la larga, lo único bueno de cada persona es la bondad de Dios. Por esta razón, necesitamos reconocer que "nuestra competencia proviene de Dios" (2 Corintios 3:5).

Reflexión: PODEMOS RECURRIR A LA FORTALEZA DE DIOS SÓLO CUANDO VEMOS NUESTRA DEBILIDAD.

Lectura: 2 Corintios 3:1-5.
3:1 ¿Comenzamos otra vez a recomendarnos a nosotros mismos? ¿O tenemos necesidad, como algunos, de cartas de recomendación para vosotros, o de recomendación de vosotros? 3:2 Nuestras cartas sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas y leídas por todos los hombres; 3:3 siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón. 3:4 Y tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; 3:5 no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios.

¡Bendiciones!
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

Como pueblo de Dios tenemos que entender que hay profecías que vienen de Dios, pero también hay profecías inspiradas por otras fuentes.A la luz de la palabra de Dios podemos saber si una profecía viene de Dios o no.

Jeremías 14:14 nos advierte de aquellos quienes profetizan falsamente en el nombre de Dios. Éstos profetizan “visión mentirosa, adivinación, vanidad y engaño de su corazón.” Hoy en día como nunca antes tenemos que ser muy discernidos para poder identificar cuando es que Dios habla y cuando es una palabra que proviene del alma humana o de un espíritu engañador.

LAS TRES FUENTES POSIBLES SON:

1. El Espíritu Santo
, el Espíritu de Dios, el Espíritu de Verdad. El Espíritu Santo siempre exalta a Cristo, edifica, exhorta, consuela, es bíblica, es positiva. Juan 6:63 “…las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida.”

2. El alma humana (el intelecto, las emociones, y la voluntad humana), el ser natural, la razón humana y los deseos carnales. El alma humana típicamente promueve una agenda o convicción personal, manipula, exalta al ego, esta centrada en deseos personales. Los cristianos no maduros y que no conocen bien el corazón de Dios son más susceptibles a erróneamente profetizar cosas que vienen de su propia imaginación, de sus propios deseos o de una convicción personal.

3. Inspiración demoníaca (espíritu de muerte, jezabel, mentira, engaño, error, o adivinación). El enemigo exalta al hombre u otra cosa pero no a Cristo, divide, contradice principios bíblicos, hecha duda a la autoridad establecida, hecha duda al carácter de Dios, excusa y justifica el pecado o la rebelión, manipula, distorsiona la verdad (como la serpiente en el huerto de Edén). Aunque los datos de la profecía puedan ser acertados, en vez de dejar paz, estas profecías producen confusión, inquietud, temor, rechazo, le causa sentir alejado de Dios y sin esperanza.

Muchos piensan que si la palabra es acertada (con datos correctos) que tiene que ser de Dios. Pero bíblicamente, este no siempre es el caso como veamos en Hechos 16:16-18. Aquí, Pablo y Silas estaban en Filipos y una muchacha endemoniada por el espíritu de adivinación gritó tras de ellos diciendo, “Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación.” Vemos aquí que Pablo pudo discernir la fuente demoníaca (espíritu de adivinación) en la muchacha a pesar de que lo que decía era cierto.

Recuerda que 1 Samuel 15:23 nos revela que “Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación.” Los que permiten rebelión en su corazón se abran a una influencia demoníaca de adivinación.

Tristemente, hay algunos en nuestras congregaciones con rebeldía en el corazón, y nunca se sujeten a nadie. Aunque puedan ser cristianos, estas personas son susceptibles a profetizar bajo una influencia de adivinación.

La rebeldía en el corazón no les permite discernir bien, porque han cerrado sus oídos en parte al Espíritu Santo quien les ha llamado al arrepentimiento, la sujeción y humildad. Por eso hay algunas profecías que parecen ser bíblicas porque mencionan frases bíblicas; no obstante, el resultado es negativo: intimida, manipula, exalta al hombre, o hecha duda a la autoridad establecida.

Mateo 7:15-23 es un pasaje muy clave. Dice: “15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. 16 Por sus frutos los conoceréis. … 21 No todo el que me dice: Señor, Señor, entrara en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que esta en los cielos. 22 Muchos me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? 23 Y entonces les declararé: Nunca os conocí; apartaos de mi, hacedores de maldad”.

Vemos aquí que es posible que uno profetice, y hasta que haga milagros sin conocer a Dios. Por eso, todo aquel que quiere profetizar, el mejor consejo que podemos darles es que desarrollen su relación personal con Dios y su conocimiento de Su Palabra.

Marcos 13:22 Porque se levantaran falsos Cristos y falsos profetas, y harán señales y prodigios, para engañar, si fuese posible, aun a los escogidos.

El diablo es un mentiroso y un engañador, y usa profecías falsas, manifestaciones sobrenaturales, señales y milagros para engañar a los incrédulos tal como a los cristianos ignorantes. Un engaño es una mentira disfrazada con suficiente verdad para que la aceptes.

LOS CONOCEREMOS POR SUS FRUTOS

En Mateo 7, Cristo nos enseña que conoceremos a los profetas verdaderos “por sus frutos”, no por sus milagros, ni tanto por sus profecías. Hay que discernir la fuente de la revelación, y no ser tan impresionados con una manifestación sobrenatural o con alguien simplemente porque dijo, “Así dice el Señor.”

¿Cuál es el fruto? Toda profecía debe ser probada. El fruto revela la fuente. Necesitams examinar el fruto (el contenido y el resultado) de la profecía, y el fruto de la vida de la persona que profetiza.

Una profecía que es de Dios reflejara el corazón de Dios (amor, misericordia, bondad) y siempre ofrecerá la gracia de Dios y restauración. Una profecía que es de Dios siempre será de acuerdo con principios bíblicos – en particular con la doctrina de los apóstoles del Nuevo Testamento.

TAMBIÉN DEBEMOS EXAMINAR EL FRUTO DE LA VIDA. Gal. 5:22 –23 22 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley..

Lo ideal sería que Dios use solamente las personas perfectas. La realidad es que Dios ha escogido usar a nosotros. En la Biblia vemos muchos ejemplos de profecías verdaderas y vasos humanos llenos de fallas (ejemplo: Balaam y Jonás). Dios los usó a pesar de sus fallas. Estas son buenas noticias para nosotros, ¿verdad?

PROBANDO O JUZGANDO A LAS PROFECÍAS.

1ª Tesalonicenses 5:19, 20 dice: “No menosprecies las profecías. Examinad lo todo, retened lo bueno.

Obviamente, el elemento humano en la profecía tiene la posibilidad de introducir cosas que no son de Dios. Pablo nos instruye examinar bien las profecías y retener lo bueno. Eso implica que pueda haber un elemento negativo metido por el vaso humano en medio de una profecía buena. En vez de rechazar la profecía entera, examine la profecía en la luz de las escrituras, quita los elementos humanos y disfrute de lo bueno.

1ª Cor. 14:29 Los profetas hablan dos o tres y los demás juzgan. Esta escritura nos revela que aun profetas maduros y reconocidos son sujetos los unos a los otros. Lo que es profetizado debe de ser juzgado y no aceptado simplemente porque alguien dice, “Así dice el Señor…”

Ser discernido no quiere decir que seamos sospechosos de todos y buscando fallas en otros. Significa que debamos estar en alerta y ser entendidos. Tenemos que recordar que hay profetas falsos, lobos rapaces vestidos de oveja. Pero también entendemos que hay cristianos con dones verdaderos y motivación buena, pero que se encuentren en todo un rango de varios estados de entrenamiento, desarrollo y madurez. Por falta de madurez o entrenamiento algunos profetizan cosas no acertadas aunque con corazón sincero y motivación buena.

Los que profetizamos tenemos que ser enseñables y listos para que lo que profeticemos sea juzgado sin ser ofendidos. Si alguien se ofende cuando el pastor le corrige esta mostrando que no tiene buen carácter.

¿CÓMO DISCERNIMOS, ENTONCES, LA FUENTE DE LA PROFECÍA?

Aquí esta una lista de preguntas que podamos hacer para discernir entre profecías falsas, inexactas, o verdaderas.

Si la profecía exalta a Cristo, puede ser de Dios. Profecía que no es de Dios exalta al ego, al hombre, o a otra cosa. A veces la profecía que proviene del hombre se manifieste con una falsa humildad que atrae atención a si mismo. (Apoc. 19:10)

Si la profecía promueve el reino y gobierno de Dios y no del hombre, puede ser de Dios. (Mat. 16:18; Rom. 14:17)

Si esta de acuerdo con principios de la Palabra de Dios, la Biblia, en particular con la doctrina de los apóstoles del Nuevo Testamento, puede ser de Dios. (Heb. 4:12; 2ª Cor. 4:2; 2ª Tim. 3:16; 2ª Cor. 3:6)

Si la profecía ministra vida (en vez de muerte, duda, temor, etc.), puede ser de Dios. (Juan 6:63; 2ª Cor. 5:18-19)

Si la profecía edifica a la Iglesia, puede ser de Dios. (1ª Cor. 12:7; y 14:3, 40)

EXAMINEMOS LOS DEMÁS ELEMENTOS DE UNA PROFECÍA

EL OBJETIVO DE LA PROFECÍA.
Cuando Dios habla, lo hace con un propósito. El propósito de Dios siempre es positivo y para darnos vida. Jesús dijo en San Juan 6:63 “El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida…” Muchas supuestas profecías ministren muerte y condenación en vez de vida. Como les escribí, el fruto revela la fuente.

Si la profecía edifica a la iglesia, puede ser de Dios. Cristo esta en el proceso de edificar a Su Iglesia, no en destruirla. (Mateo 16:18). Si la profecía causa división y sospecha entre el Cuerpo de Cristo no es de Dios. Si la profecía promueve un exclusivismo (que somos los únicos con la verdad no adulterada) no es de Dios. El Reino de Dios es más grande que un pequeño movimiento.

Si la profecía demanda una fe ciega hacia un ser humano no es de Dios. Ministros verdaderos no demandan que les sigamos ciegamente. Pablo dijo en 1 Corintios. 11:1, “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.” Últimamente, tenemos que seguir a Cristo. Solo podemos seguir a un hombre a la medida que esté siguiendo a Cristo.

EL MENSAJE DE LA PROFECÍA

Si la profecía está de acuerdo con principios bíblicos (la letra y el espíritu de las Escrituras), especialmente con la doctrina de los apóstoles del Nuevo Testamento puede ser de Dios. Dios no se contradice. Debamos preguntar, ¿Es el contenido teológicamente y doctrinalmente sano? ¿Cómo alinea la profecía con la doctrina de los apóstoles? Recuerda que estamos en el Nuevo Pacto, no el Antiguo. Hay unas diferencias muy marcadas. Ya no estamos bajo la Ley. Estamos bajo la gracia de Dios. Dios no está enojado con nosotros. Toda la ira de Dios fue puesta sobre Cristo en la cruz del Calvario.

Necesitamos preguntar también, ¿La profecía promueve el legalismo o la justicia y gracia de Dios? ¿La profecía condena?, u ¿ofrece la misericordia de Dios y restauración? La meta de Dios en la profecía personal es reconciliación y restauración. A Dios no le agrada el sufrimiento de Su creación. Recuerda los habitantes de Níneve, aunque Dios anunció su destrucción, cambió de planes cuando ellos se arrepintieron.

Un espíritu de error frecuentemente usa o distorsiona algunos versos bíblicos para convencerte no creer otro verso o verdad bíblico. El diablo conoce bien las escrituras, y aprovecha de nuestra falta de conocimiento del corazón de Dios para engañarnos. Por eso, los que profetizan deben de hacer todo esfuerzo para conocer a Dios. Toda ministración profética debe de ser basada sobre relación con El y sobre Su amor por Su Iglesia y Su Creación.

¿Tiene sustancia el mensaje de la profecía? Demasiadas personas solo quieren lucir en frente a los demás. Pero si Dios habla, es que tiene algo importante que decirnos. Podríamos decir que es “la prueba de propósito.” ¿Que es lo que se comunica la profecía? Si atrae demasiada atención a la persona en vez de a Dios, algo está fuera de orden.

El mensaje debe de guiarnos más cerca de Dios y motivarnos a vivir en victoria y en santidad. Las cosas predichas deben de cumplirse (tomando en cuenta la naturaleza condicional de las profecías personales).

LA PERSONA QUE PROFETIZA tiene cierta responsabilidad cuando se atreve decir, “así dice el Señor”. Debamos tomar en cuenta los siguientes puntos:

¿Es Jesús el Señor de su vida? Debe haber suficiente evidencia que la persona se ha entregado al Señor y esta haciendo un esfuerzo para vivir de acuerdo con principios del Reino de Dios.

¿Es la persona llena del Espíritu Santo? La profecía es uno de los dones del Espíritu Santo. Nadie puede esperar profetizar o ministrar los dones del Espíritu Santo sin la gracia y habilidad del Espíritu Santo en su vida.

¿Hay evidencia de una vida consagrada al Señor? Aunque nadie es perfecto, debemos todos de estar viviendo en y creciendo en cierta santidad y consagración y demostrando el fruto del Espíritu Santo.
¿Ministra la profecía con amor? Aun cuando Dios tiene que corregirnos, lo hace con amor. Los que ministren con condenación o con una actitud de crítica no conocen el corazón de Dios.

EL MÉTODO DE ENTREGA DE LA PROFECÍA

¿Puede la congregación oír y entender la profecía? Dios es Dios de orden y de paz. En una congregación grande será necesario de establecer un protocolo para que los que profetizan puedan usar un micrófono para ser escuchados. Los que no pueden guardar el protocolo están fuera de orden.
¿Es la persona fuera de control?

Estando bajo la influencia del Espíritu Santo puede ser algo que nos emociona. Sin embargo, las emociones no deben de dominar la ministración o distraer de lo que Dios quiere comunicar. Algunos se emocionan tanto (con sollozos u otra cosa) que no les pueda entender. Si no se puede entender, la ministración no será de provecho y la persona debe de callar, calmarse y esperar el tiempo oportuno. Las emociones provienen del alma, no del Espíritu. Por eso, las emociones nunca deben de dominar la ministración del Espíritu.

El método de entrega de la profecía no debe de ser ostentoso o de una forma que finge una súper-espiritualidad. No debe de ser hecho de una forma melodramática que atrae atención al vaso humano. Algunos no han visto otra forma de ministración y piensan que tienen que ser “espiritualoides” para ser espiritual. Estos faltan enseñanza y entrenamiento.

¿Combina bien la profecía con el orden y el fluir del culto? Dios es Dios de orden y de paz. La profecía no debe de cambiar radicalmente el orden y el fluir del culto. A cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para provecho, o para el beneficio de todos (I Cor. 12:7). Queremos que lo que es de provecho sea hecho, pero que no sea hecho lo que no es de provecho.

No queremos limitar a Dios. A veces, puede ser que Dios quiere cambiar el orden de un culto. Pero en esos casos (no comunes) el pastor o el que dirige debe de decidir y aprobar la ministración y el cambio. Siempre una buena regla para los miembros es: cuando hay duda, consulte al pastor u otra persona delegada del pastor antes de entregar esa clase de profecía.

EL QUE RECIBE LA PROFECÍA.

Si el Espíritu Santo da testimonio a tu espíritu que es de Dios, puede ser de Dios. (Tomando en cuenta que nosotros mismos podemos tener paradigmas equivocados o puntos ciegos.) Los que escuchan la profecía deben de sentir el testimonio del Espíritu Santo aprobando la profecía. El mismo Espíritu Santo que nos da testimonio de que somos hijos de Dios, nos de testimonio si una profecía viene de Dios (Rom. 8:16). Muchas veces ese testimonio del Espíritu viene como una paz interior. Si hay una falta de paz, es posible que algo esté mal. Jn 10:14 - “Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen.”

Podemos también preguntar, ¿Siento yo la inspiración y paz de Dios? ¿Siento yo animado y fortalecido en mi fe y deseo de crecer en Dios? ¿Puedo yo ver como el Señor utilizó la profecía para motivarme y ayudarme a mejorar y madurar mi carácter y vida espiritual? Si no hay un resultado positivo, entonces la naturaleza de la profecía es dudable.

Por otro lado, si la profecía causa confusión, duda, o condenación no es de Dios. Recuerda que el enemigo es un experto en usar las escrituras y distorsionarlas para su propia agenda.

Unas guías para discernir si una profecía es de Dios son:

El mensaje de la profecía está claramente de acuerdo con principios de la Palabra de Dios, la Biblia (Hebreos 4:12; 2ª Tim. 3:16).

El resultado (el fruto) de la profecía es que edifica, consuela y/o exhorta en una manera positiva (2ª Cor. 14:3-5).

Si el fruto de la profecía es de acuerdo con el fruto del Espíritu

La profecía ministra vida y no muerte (Juan 6:63).

La ministración apoya y fluye con lo que Dios está haciendo en el servicio y en la iglesia.

La profecía en alguna manera avance el Reino de Dios y da gloria a Cristo y no al hombre.

El mensaje de la profecía exalta el señorío de Cristo.​
 
Re: FALSOS PROFETAS...PROGRAMANDOSE SIN SABER SI EL SEÑOR VENDRÁ MAÑANA.........

Re: FALSOS PROFETAS...PROGRAMANDOSE SIN SABER SI EL SEÑOR VENDRÁ MAÑANA.........

AQUI PUEDEN VER COMO DESCARADAMENTE.....MUESTRAN SIN CONTEMPLACIONES SU AVARICIA DE PODER.....VEAN COMO PLANEAN DESCARADAMENTE, SIN SABER SI EL SEÑOR VENDRÁ MAÑANA...........YA ESTAN PLANEANDO TODO PARA EL 2014.......LEANLO USTEDES MISMOS......

/**/ “El Miraísmo no necesita maquillaje; los hechos hablan por sí solos”: Baena en New York
Martes, 18 de Enero de 2011 11:47

0


b-day_new_york.jpg
Aunque la abundante nieve cubría las calles neoyorquinas, el ambiente que se vivió dentro del Electric Industry Center este pasado 15 de enero, fue completamente distinto, por causa del calor que brotó del corazón de los cientos de Miraístas que se dieron cita en la Gran Manzana con el propósito de celebrar los 10 años de MIRA.

El evento, que contó con la presencia de Miraístas de todas las sedes del territorio Americano, también fue gratamente acompañado por el Senador y Presidente del Movimiento MIRA, el Dr. Carlos Alberto Baena López, quien aprovechó la oportunidad para compartir con todos los asistentes las bases del Miraísmo, la independencia de MIRA y la proyección de trabajo que MIRA USA tomará con miras a las elecciones legislativas del 2014.

Vea las fotos del evento aquí
Quizá uno de los anuncios más importantes que realizó el Senador Baena, fue la oficialización de la candidatura a la Cámara por los Colombianos en el Exterior, periodo 2014-2018, del Héroe Miraísta Jorge Muñoz.

Muñoz, quien ha sido destacado en múltiples ocasiones por los medios de comunicación más importantes del mundo (incluyendo a CNN quien lo posicionó como finalista en los premios anuales “Héroe”) y quien asimismo ha recibido importantes reconocimientos, como la Medalla honorífica al buen ciudadano otorgada en agosto del 2010 por el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama, asume nuevamente el reto de aspirar a una curul en el Congreso colombiano para poder representar dignamente a todos sus compatriotas en el exterior.

El Senador Baena, por su parte, delineó el enfoque de trabajo que la Organización MIRA USA asumirá en estos tres años y medio, para poder salir victoriosos en las elecciones del 2014.

“Jamás me imaginé que en los Estados Unidos amaran tanto al Movimiento”, expresó Baena con agrado al observar el fervor y el gran sentido de pertenencia de los Miraístas residentes en el Coloso del Norte. Written by :
thumb_10275f6c8011a4a6aef24d2d.jpg

Cristian Camilo Castañeda
karma-0.5-5.gif







¿ SE LO REPITO ?

El Senador Baena, por su parte, delineó el enfoque de trabajo que la Organización MIRA USA asumirá en estos tres años y medio, para poder salir victoriosos en las elecciones del 2014.


¿SON ESTOS LOS CRISITIANOS, QUE ESPERAN AL SEÑOR?

JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA..VEAN SU VERDDADERA CARA..........PAYASOS........

PAOKEANE.......
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?





http://www.elespectador.com/opinion/editorial/articulo-296310-el-fin-de-discriminacion





[h=4]Editorial |1 Sep 2011 - 11:00 pm[/h][h=2][/h][h=1]¿El fin de la discriminación?[/h][h=5]Por: Elespectador.com[/h]
[h=3]"No racismo, no discriminación, no hostigamiento y no segregación en nuestro territorio", repetía Carlos Baena, del movimiento Mira, cuando defendía el proyecto de ley que su colectividad presentó con el fin de penalizar actos de discriminación por razones de sexo, raza, religión, orientación sexual, ideologías políticas o filosóficas.[/h]
Luego de pasar por los debates de rigor en Senado y Cámara, quedó lista para conciliación —y posterior firma presidencial— la nueva ley contra la discriminación que modifica el Código Penal vigente y establece penas hasta de tres años por el reprochable y, aún así, generalizado acto.
De histórico lo han calificado algunos. Y es probable que posicionar el tema en el Congreso para sacar una ley lo sea. Para el país es positivo que se hable, en altas instancias del Estado, de cómo solucionar el problema de la discriminación. Sin embargo, creemos que esta iniciativa, a punto ya de aplicarse en regla, es problemática por varias razones.
En primer lugar, el tipo penal que se contempla no es claro: “El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses”. Es una norma abierta que, así como puede incluir muchos casos, puede no incluir ninguno. ¿Qué se entiende por impedir, obstruir o restringir? Además, es una inclusión de todos los tipos de discriminación existentes en una sola conducta tipificada. Ésa es una cobija muy grande: tratan el tema como si para cada población discriminada no existieran matices distintos en los que se materializa el rechazo por parte de las mayorías.
Otro problema latente de esta nueva norma es que pretende solucionar una práctica generalizada —más de raigambre social y cultural, insertada en una noción colectiva de lo diferente— a través de casos individuales. A una discriminación, un proceso penal. ¿Cárcel, entonces, para cuántos? Porque si se trata de un “cabeza rapada” el caso es pan comido. Pero si hablamos de actos sutiles y corrientes, metidos ya en las prácticas sociales comunes, como la negación de entrada a un bar, en casos de discriminación racial, o los llamados “techos de vidrio” –que impiden a las mujeres ascender a la cúpula de los cargos públicos y privados–, los procesos, juicios y la cárcel, se multiplicarían en gran medida.
Esto puede producir, también, una reacción negativa frente a las comunidades históricamente discriminadas. No en vano, la solución a problemas sociales debe hacerse por medio de otro tipo de medidas, más simbólicas o de concientización, que represivas. ¿Y si con esto sólo causamos, una discriminación encubierta y, por ende, doble? Asimismo, y ya lo hemos expresado en este espacio una infinidad de veces, la cárcel no puede ser la solución a todos los problemas que aquejan a la sociedad, por más loable que sea el motivo que inspira la protección. Los casos dudosos pueden convertirse en una verdadera arbitrariedad que conduzca, no sólo a una injusticia, sino a más hacinamiento y miseria en las cárceles nacionales.
Una solución a la discriminación debe hallarse desde lo legal, sí, es necesario, pero consideramos que no toda medida que se tome puede ser calificada de productiva. Expertos, tanto de la academia como de la política, piensan que este nuevo método, que consiste en meter a la cárcel al que discrimina, puede acarrear muchos problemas en el futuro.
Deben pensarse soluciones alternativas y hacer caso a la infinidad de estudios rigurosos que se han hecho sobre el tema. De igual forma, consideramos fundamental que se analicen, uno a uno, los tipos de discriminación que existen en Colombia, para así poder tener leyes mucho mejor fundamentadas y con soluciones más convenientes. De lo contrario, los nobles motivos que inspiran la protección seguirán siendo solucionados, en apariencia, por la vía más sencilla: el castigo.

 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

¿ A CUANTOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN RECURRIÒ IVAN MORENO PIRAQUIVE PARA DESENMASCARAR A SU MADRE Y TODO LO FRAUDULENTO QUE OCURRE DENTRO D ELA IGLESIA DE DIOS MINISTERIAL DE JESUCRISTO INTERNACIONAL?

MIREMOS SUS DECLARACIONES A LA REVISTA SEMANA
“Me expulsaron de la iglesia por ser gay”



ImgArticulo_T1_40978_20061111_112335.jpg
Iván Moreno Piraquive, hermano de la senadora Alexandra Moreno, habla de los atropellos contra él por parte de su familia y la comunidad cristiana. Sábado 11 Noviembre 2006


SEMANA: ¿Quién es Iván Moreno Piraquive?
IVÁN MORENO PIRAQUIVE: Soy un profesional egresado de la Universidad de los Andes y actualmente trabajo como profesor de idiomas en la Universidad Javeriana. Mi familia es la fundadora de la Iglesia Dios Ministerial de Jesucristo Internacional y del partido Mira, que es el movimiento político de esa iglesia. Fui miembro activo de ésta hasta cuando me expulsaron por defender mi sexualidad.
SEMANA: ¿Qué diferencia hay entre el partido y la Iglesia?
I.M.P.: Ninguna. La Iglesia es la plataforma política y es un negocio de mi familia.
SEMANA: ¿Usted es hermano de la senadora Alexandra Moreno Piraquive?
I.M.P.: Sí, ella es la líder más visible de la iglesia.
SEMANA: ¿Por qué fue expulsado de la iglesia?
I.M.P.: Porque dije lo que soy: me declaré gay y defendí mi libertad y mis principios.
SEMANA: ¿Y qué pasó?
I.M.P.: Me echaron, desprestigiaron mi nombre y me atropellaron. Yo tenía un instituto de enseñanza, mi familia me difamó e hizo que todas las personas de la comunidad se retiraran. A comienzos del año pasado yo estaba de viaje y el departamento de seguridad de Mira entró armado al instituto y se apoderaron de todo.
SEMANA: ¿Cómo así que el departamento de seguridad?
I.M.P.: Sí, las personas que se encargan de la seguridad de los personajes importantes de la Iglesia y el partido.
SEMANA: ¿Qué opinión tiene usted de esa Iglesia?
I.M.P.: Que es un negocio.
SEMANA: ¿Qué prueba tiene usted para hacer todas estas acusaciones?
I.M.P.: He demandado y ya hay pronunciamientos a mi favor. También tengo un video donde se ve cómo en esta Iglesia se aprovechan de la gente. Allá el diezmo es obligación.
SEMANA: Su hermana fue una de las mayores opositoras en el Congreso al proyecto de ley que busca reconocer los derechos a las parejas gay...
I.M.P.: Sí, lamentablemente. Es un acto discriminatorio, pues quien tiene un hermano en esa condición debería ayudar mucho más a esa causa a cambio de oponerse.
SEMANA: Después de todo esto, ¿cómo están las relaciones con su familia?
I.M.P.: A pesar de todo, yo la quiero mucho. He intentado hablar con ellos, pero nunca me dan la cara. Siempre me responden sus abogados.

MIREMOS SUS DECLARACIONES A LA W RADIO


http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=3609


DICE UN DICHO :CUANDO EL RIO SUENA NO ES PRECISAMENTE PORQUE SE AHOGÒ UNA ORQUESTA

AHORA QUE EL REBELDE VOLVIÒ A LA IGLESIA ¿QUE TIENE QUE DECIR?

OPINA LO MISMO O YA NO?

SIGUE DICIENDO QUE TODO SE TRATA DE UN NEGOCIO O AHORA EL HACE PARTE DEL NEGOCIO CON SU REVIZTA ZION INTERNACIONAL QUE VENDE A 15OOO PESOS COLOMBIANOS.


NO VAMOS A DAR EL BRAZO A TORCER ,LA GENTE TIENE DERECHO A CONOCER LA VERDAD,SERÌA UNA INJUSTICIA QUE DEJARAMOS QUE MUCHOS SIGUIERAN CAYENDO EN ESOS LAZOS DE PERDICIÒN Y FANATISMO HACIA UNA SEÑORA MALVADA Y RUÌN



http://www.wradio.com.co/oir.aspx?id=3609


TIENEN QUE ESCUCHAR LAS GRABACIONES
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

[h=2]Senador Baena participó en marcha contra la discriminación[/h]


El autor de la Ley que castiga los actos de discriminación en Colombia, Senador Carlos Alberto Baena del Movimiento Político MIRA, acompañó el pasado domingo 25 de marzo la movilización “Jornada Nacional por la Igualdad Racial y la No Discriminación”, organizada por el Movimiento Cimarrón.
[h=2]Senador Baena participó en marcha contra la discriminación[/h]


El autor de la Ley que castiga los actos de discriminación en Colombia, Senador Carlos Alberto Baena del Movimiento Político MIRA, acompañó el pasado domingo 25 de marzo 2012 la movilización “Jornada Nacional por la Igualdad Racial y la No Discriminación”, organizada por el Movimiento Cimarrón.


http://www.carlosalbertobaena.com/
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

Política12:44 a.m.
[h=1]Critican proyecto contra discriminación de raza, orientación y género[/h]
IMAGEN-10072885-1.jpg
La multiplicidad de orígenes raciales de los colombianos es una característica tan definitiva de la nacionalidad que fue elevada a rango constitucional en 1991.
Foto: Archivo/ CEET

[h=2]Iniciativa (aprobada en el Congreso), contempla hasta cárcel para quien incurra en estas prácticas.[/h]Estamos incurriendo en populismo con el tema afro: se prometen leyes en vez de políticas públicas completas, que son más exigentes, y se "apoya el proyecto de ley que penaliza el racismo", sin considerar, aparentemente, sus probables consecuencias no deseadas.
Aunque la Comisión Primera de la Cámara, en tercer debate, modificó el objeto de la ley al incluir las diferentes razones de discriminación, el país sigue creyendo que el proyecto es solo para castigar con cárcel el racismo que afecta a los ciudadanos negros, pero ya no es así.
Sí fue el espíritu inicial, y por eso sus promotores, encabezados por el partido Mira.
En la audiencia pública en la Cámara incluso se propuso una "futura ley para penalizar los demás tipos de discriminación", y la bancada afrocolombiana envió una carta solicitando circunscribir el proyecto a la discriminación étnico-racial.
Lo llamativo es que la ampliación del objeto del proyecto de ley se hizo en acuerdo con el Gobierno, que lo presenta como punto avanzado de su agenda afro, mientras muchos activistas dicen que el proyecto se ha desvirtuado.
El Senado había aprobado de uno a tres años de prisión y multa de 10 a 15 salarios mínimos para "actos inequívocos" de agresión física o verbal, menoscabo de derechos y libertades, y hostigamiento por motivos raciales o étnicos.
Con "circunstancias de agravación punitiva", de una tercera parte a la mitad de la pena, por lugar (público o medio de comunicación), ejecutor (funcionario o prestador de servicio público), víctima (niño o adulto mayor) o alcance (lesión de derechos fundamentales o laborales) de los actos de racismo.
La Comisión Primera de la Cámara añadió los motivos de "religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual", en sintonía con el Artículo 13 de la Constitución, y una norma para castigar la "apología del genocidio" hasta con 15 años de prisión, seguramente pensando en los neonazis de reciente exhibición en Bogotá.
Si bien el objeto pasó de racismo a discriminación y hubo supresiones en la redacción, para efectos prácticos (y simbólicos) esta sería una ley de penalización de la discriminación racial, en primer lugar. Cuando las líderes de la causa femenina lean esto en la ponencia para tercer debate: "(...) en Colombia se presentan actos de discriminación por razones de género hacia las mujeres a nivel laboral, salarial y político", sabrán que la nueva arma de lucha estará en el Código Penal.
Y para la población LGBT es claro que la "orientación sexual" como motivo de discriminación es la que más les afecta. En suma, vamos en que las tres discriminaciones más frecuentes en Colombia se enfrentarán con prisión de la noche a la mañana.
Obviamente, no se trata de una política pública hecha con rigor

Expedir una ley es un recurso importante, a menudo indispensable, cuando la construcción de un "problema público" ha pasado por varias fases. Sin desagregar las diferentes discriminaciones, en Colombia apenas andamos en la etapa de saber de qué estamos hablando, que es más técnica que política, a diferencia de la primera, cuando se decide que una situación es inaceptable.
También es muy precaria su incorporación a las "distintas lógicas político-institucionales", pasos que ayudan a elaborar con tino "normativas legales, programas o servicios públicos".
Pero, sobre todo, cuando el problema se origina en prejuicios sociales o creencias atávicas, la cárcel debe ser el último recurso (o subsidiario), después de ensayar, consistentemente, fórmulas más afines con la naturaleza cultural del problema (en esta nación), incluyendo medidas administrativas y resarcitorias. En cambio de un compromiso con una política pública integral sobre discriminación, tenemos populismo punitivo.
En el espíritu inicial de este proyecto de ley hay sobreentendidos y omisión de realidades que revelan la inmadurez de la discusión. Se cree que será tan fácil como acusar a los racistas para que vayan a prisión. No. Habrá investigadores, abogados, pruebas y opinión social. El clasismo, que no está penalizado, se usará en la defensa.
Y, además, la ley no se hace para "ajuste de cuentas" entre grupos sociales. Se habla como si los afrocolombianos fueran las únicas víctimas de racismo. Hay mulatos que discriminan a negros, negros que discriminan a indígenas y, en ciertas circunstancias de mayoría o poder, a mestizos y a blancos; negras que quieren "mejorar la raza" y cometen "actos inequívocos" de "desprecio".
¿También a ellos, aunque menos, los queremos llevar a prisión? ¿O es solo para los otros? Se desconoce, igualmente, que en estratos pobres, menos educados, cualquier incidente puede despertar la intolerancia racial de forma brusca.
¿Queremos a una cantidad de racistas de barrios populares en prisión? O, si se mantiene el objeto ampliado del proyecto de ley, ¿a muchos negros que tienen homofobia acentuada?
Típico del populismo es no interesarse por los resultados. O es un 'saludo a la bandera' o se promoverán juicios selectivos o de verdad van a meter a mucha gente a la 'guandoca'.
Si es lo último, además de la capacidad carcelaria, hay que señalar dos riesgos que importan por su coherencia con la idea de sociedad que se quiere. "Racializar" las relaciones sociales. No sabemos a ciencia cierta cuánto pesa el color en nuestras relaciones sociales, pero si los altercados entre personas de distinta "raza" se vuelven susceptibles de judicializarse por ese motivo, dicho peso aumentará y estaremos retrocediendo.
A menos, claro, que se busque definir a las personas por su color, a despecho del sueño de Martin Luther King Jr.
Riesgo concomitante: fomentar la identidad racial en la mayoría de colombianos que no la sienten ni la necesitan. Si cada vez que interactúen con un afrocolombiano tienen que verlo por su color, por si acaso los acusan, terminarán autoidentificándose por oposición.
¿Queremos tal caldo de cultivo de división, que no conviene a nadie, y menos a los negros?
Claro que debemos enfrentar el problema del racismo y las varias discriminaciones, sin descartar el uso del 'garrote', desapasionada y creativamente, pero hay que hacer la tarea bien, hacer buena política pública, así al comienzo los bienintencionados .
Acerca del autor
Daniel Mera Villamizar es sociólogo, columnista y directivo de la Fundación Color de Colombia.
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

Gen 19:1 Llegaron, pues, los dos ángeles a Sodoma a la caída de la tarde; y Lot estaba sentado a la puerta de Sodoma. Y viéndolos Lot, se levantó a recibirlos, y se inclinó hacia el suelo,
Gen 19:2 y dijo: Ahora, mis señores, os ruego que vengáis a casa de vuestro siervo y os hospedéis, y lavaréis vuestros pies; y por la mañana os levantaréis, y seguiréis vuestro camino. Y ellos respondieron: No, que en la calle nos quedaremos esta noche.
Gen 19:3 Mas él porfió con ellos mucho, y fueron con él, y entraron en su casa; y les hizo banquete, y coció panes sin levadura, y comieron.
Gen 19:4 Pero antes que se acostasen, rodearon la casa los hombres de la ciudad, los varones de Sodoma, todo el pueblo junto, desde el más joven hasta el más viejo.
Gen 19:5 Y llamaron a Lot, y le dijeron: ¿Dónde están los varones que vinieron a ti esta noche? Sácalos, para que los conozcamos.
Gen 19:6 Entonces Lot salió a ellos a la puerta, y cerró la puerta tras sí,
Gen 19:7 y dijo: Os ruego, hermanos míos, que no hagáis tal maldad.
Gen 19:8 He aquí ahora yo tengo dos hijas que no han conocido varón; os las sacaré fuera, y haced de ellas como bien os pareciere; solamente que a estos varones no hagáis nada, pues que vinieron a la sombra de mi tejado.
Gen 19:9 Y ellos respondieron: Quita allá; y añadieron: Vino este extraño para habitar entre nosotros, ¿y habrá de erigirse en juez? Ahora te haremos más mal que a ellos. Y hacían gran violencia al varón, a Lot, y se acercaron para romper la puerta.
Gen 19:10 Entonces los varones alargaron la mano, y metieron a Lot en casa con ellos, y cerraron la puerta.
Gen 19:11 Y a los hombrs que estaban a la puerta de la casa hirieron con ceguera desde el menor hasta el mayor, de manera que se fatigaban buscando la puerta.
Gen 19:12 Y dijeron los varones a Lot: ¿Tienes aquí alguno más? Yernos, y tus hijos y tus hijas, y todo lo que tienes en la ciudad, sácalo de este lugar;
Gen 19:13 porque vamos a destruir este lugar, por cuanto el clamor contra ellos ha subido de punto delante de Jehová; por tanto, Jehová nos ha enviado para destruirlo.



Lev 18:22 No te echarás con varón como con mujer; es abominación.


Rom 1:26 Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra naturaleza,
Rom 1:27 y de igual modo también los hombres, dejando el uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su extravío.

1Co 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

Senador Baena participó en marcha contra la discriminación




El autor de la Ley que castiga los actos de discriminación en Colombia, Senador Carlos Alberto Baena del Movimiento Político MIRA, acompañó el pasado domingo 25 de marzo la movilización “Jornada Nacional por la Igualdad Racial y la No Discriminación”, organizada por el Movimiento Cimarrón.
Senador Baena participó en marcha contra la discriminación




El autor de la Ley que castiga los actos de discriminación en Colombia, Senador Carlos Alberto Baena del Movimiento Político MIRA, acompañó el pasado domingo 25 de marzo 2012 la movilización “Jornada Nacional por la Igualdad Racial y la No Discriminación”, organizada por el Movimiento Cimarrón.


http://www.carlosalbertobaena.com/



Los “bush negros” o cimarrones, negros rebeldes, son los descendientes de esclavos africanos fugitivos quienes abandonaron las plantaciones de la costa en los años 1660 y se refugiaron en los densos bosques tropicales, donde continuaron viviendo en un aislamiento relativo y preservaron su antigua cultura, lengua y tradiciones religiosas.

En Hispanoamérica, se llamó cimarrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados de las ciudades o en el campo denominados palenques o quilombos. Posteriormente, en Cuba se adoptó preferiblemente el vocablo jíbaro para referirse los cimarrones. Parece también que la palabra cimarrón no se empleó casi nunca con los indios fugitivos.

Los “bush negros” (cimarrones) de la región del interior, practican una religión animista que ha sido nombrada por los antropólogos como “la más africana de todas las religiones de las Américas”. Sin embargo, la religión cimarrona, en alguna de sus formas, se parece a la religión
winti que la practican los criollos. Etc.

Tambien este grupo de negros cimarrones se expandió por Haití, Cuba, Panamá, etc…
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

1Co 6:9 ¿No sabéis que los injustos no heredarán el reino de Dios? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los que se echan con varones,
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

Bueno yo entiendo muy bien lo que tratas de hacer ver Amaranta.

primero que todo debemos recordar que la senadora ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE presidenta del partido politico MIRA en aquella epoca se oponia rotundamente a conceder derechos a este grupo de personas llamados de la LGTB ,publicamente daba declaraciones en contra y pues el mismo hermano puede dar cuenta de ello.

Ahora si no estoy mal,(espero que me aclaren si me confundo) el director de este partido es el Dr Carlos Baena y resulta que el MIRA presenta proyecto de ley en contra de la discriminacion (incluida la discriminacion por orientacion sexual).

Que alguien nos explique porque cambian como las olas del mar ¿no se supone que es la OBRA MATERIAL DE DIOS QUE GUIA LA TIERRA Y EL GOBIERNO DE DIOS EN LA TIERRA?

JESUCRISTO NOS LO ADVIERTE Y APESAR DE ELLO LA GENTE SE EMPEÑA EN DESOBEDECER ,EN NO ESCUCHARLO "POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREMOS".


PRIMERO CONDENAN EL PECADO DE HOMOSEXUALIDAD Y RESULTA QUE AHORA LUCHAN PARA QUE NADIE LO DISCRIMINE .

EL PROPOSITO ES CONGRASIARSE CON LA GENTE,CON OTROS POLITICOS, HACER PUNTOS PARA QUE DIGAN "MIREN LA MARAVILLA DE TRABAJO Y DE PROYECTOS DE LEY HISTORICOS QUE PRESENTA ESETE MARAVILLOSO PARTIDO".

SIEMPRE HAY UN INTERÈS DE POR MEDIO,SIEMPRE HAY UNA SEGUNDA INTENCION,NADA ES GRATIS.

A ELLOS LES VALE CINCO QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS BLANCOS,LOS NEGROS,LOS POBRES,LOS RICOS ,LOS HOMOSEXUALES O LOS HETEROSEXUALES,ESO NO ES MAS QUE UNA JUGADA MAS DE SUS MULTIPLES ESTRATEGIAS PARA COSECHAR ALABANZAS HUMANAS,PARA QUE LOS HOMBRES HABLEN BIEN DE ELOS,PARA SEGUIR TREPANDO AL PODER,PARA CONQUISTAR OTRAS POBLACIONES VULNERABLES QUE AUN NO ESTAN EN SUS FILAS DE ADEPTOS.

HAY QUE VER QUE HAY D ETRAS DE TODO Y MIRAR CON INTELIGENCIA.TODOS ESOS POLITICOS ACTUAN ASI Y ESTOS NO SON LA EXCEPCION.


DINERO Y VOTOS, SEGUIR MINTIENDO Y MANIPULANDO ES LO QUE BUSCAN ...........APESAR DE TODO LA GENTE LOS AMA,LOS IDOLATRA,LES COMPONEN CANCIONES,LES RINDEN HONORES Y HOMENAJES EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA,LE DAN PLACAS E IGNOARN QUE SI RECIBEN ESAS RECOMPENSAS DE LOS HOMBRES " POR SUS EXCELNTISIMAS OBRAS DE CARIDAD" PERDERÀN LAS RECOMPENSAS CELESTIALES.
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

http://m.eltiempo.com/tecnologia/in...n-sobre-la-discriminacin-en-colombia/10285525


El tiempo.com
Actualizado 10:08 a.m. - viernes 30 de marzo de 20
Actualizado 10:03 am
Viernes 30 de marzo de 2012
Actualizado 10:08 a.m. - viernes 30 de marzo de 2012

Tecnología03:57 p.m.
Usuarios de redes sociales debaten sobre la discriminación en Colombia
clip_image001.jpg

Para los tuiteros, la sexual es la forma de segregación más extendida en el país.
Los tuiteros conversaron con el senador Carlos Baena, durante una Twitcam, para aclarar dudas sobre la población que cubre la norma, los alcances, las sanciones y los mecanismos de denuncia.

@caro_manrique: ¿Qué hace falta para que el proyecto sea Ley?
Si bien la aprobación unánime en la Cámara de Representantes de la Ley contra la Discriminación puede verse como el inicio de una victoria de las poblaciones minoritarias, la victoria solo se cantará si la fase de conciliación permite la sanción presidencial del proyecto.
Hay dos textos, el del Senado, que es sólo para discriminación contra afrocolombianos y etnias, y el de la Cámara, que cubre además comunidad LGBT y personas de religiones, orientaciones políticas y filosóficas diversas. Si ambas cámaras no se ponen de acuerdo, se hunden los dos proyectos.
@pcgirl4: Con relación a la discriminación por orientación sexual, ¿qué contempla?
La Ley de Matrimonio Igualitario va aparte, pero si se toma una decisión con respecto a la misma y si un notario decide no casar a una pareja, puede acusársele de prevaricato por desobedecer la ley.
@earo1975 y @johalex1: ¿Cómo actuará la ley para funcionarios públicos y miembros de las fuerzas militares?
Alguna vez escuché que un coronel le decía a un afro "dígame amo". Eso todavía se ve. Las fuerzas militares tienen que dar ejemplo y darle entrada a todas las poblaciones, aunque los cubre la ley penal militar.
Con respecto a los funcionarios públicos, puede verse el código único disciplinario, porque los funcionarios públicos deben atender a todos los ciudadanos. A nivel de control interno y disciplinario deben promoverse sanciones.

@topette: Las cárceles no van a dar abasto dicen algunos especialistas, ¿qué va a pasar?
La ley dejó el delito como excarcelable, por eso es de 1 a 3 años, porque no se trata de llenar las cárceles de discriminadores o de congestionarlas, sino de generar cultura. Además, hoy la gente para resolver casos de discriminación acude a la tutela, así que se espera que por este lado también haya descongestión de la justicia.

@Felo_Mal: Si se trata de educación, ¿por qué en los colegios no se está dictando la cátedra Afro?
Hay una orden desde el año 1998 para trabajar la cátedra de estudios afrocolombianos en las clases de sociales de los colegios públicos y privados. Ya son 13 años en este proceso, así que ahora hay que penalizar, aún más, disuadir. Sin embargo, este tema no ha sido importante, puesto que solo en colegios donde hay profesores afro se dicta esta cátedra.


Preguntas claves
¿Qué tipos de discriminación contempla el proyecto de ley?
El proyecto de la Cámara de Representantes contempla la discriminación de género, racial, étnica, de ideología política o filosófica y la religiosa. La del Senado solo la racial y la étnica.

* "Pasan las normas tontas como esta, pero la ley contra pedófilos si no se puede": David Coba.

* "Me parece interesante, pero la Corte debería estar más pendiente de las penas para los violadores": Stiwen Ber Ro.

* "Perfecto, ahora a cumplirla. Esperamos que no sea una ley muerta como muchas en Colombia": Alberto Alberto Hinojosa Ovalle.
· Relacionados
· Redes sociales



· Discriminación racial



· Discriminación sexual
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

[h=1]Que pretende este proyecto de ley de discriminación[/h]
[h=2]El proyecto de Ley pretende proteger a [/h][h=2]1. afros,[/h][h=2]2. indígenas,[/h][h=2]3. homosexuales y[/h][h=2]4. a discriminados por religión o ideología. ( satanistas, iluminatis, sionistas)[/h]
Para estas personas, o para quienes "pretendan la rehabilitación de regímenes o instituciones que amparen prácticas generadoras" de genocidio o antisemitismo, la condena será de entre 8 y 15 años.

Sobre este punto, el senador Carlos Baena explicó que se pretende contrarrestar todo tipo de segregación en Colombia. "¡Que no se vayan a levantar grupos antisemitas

La ley, que fue impulsada en el Senado por el Movimiento Mira,

La idea es que a partir de la sanción de la norma se reforme el Código Penal para que diga: "El que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual, incurrirá en prisión de 12 a 36 meses".

De igual forma, quien promueva agresiones físicas o morales "a una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual" tendrá la misma pena.

Estas condenas se aumentarán en una tercera parte o el doble cuando la discriminación se haga en un sitio público; se divulgue a través de medios de comunicación; cuando la emprenda un servidor público, o cuando sea contra un niño o un anciano, entre otros.

La prisión se reducirá en la misma proporción cuando el sindicado "se retracte públicamente de manera verbal y escrita de la conducta por la cual se le investiga".

Carlos Baena, senador del Movimiento Mira y uno de los autores de la iniciativa junto con Alexandra Moreno Piraquive
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

Antisemitismo: supuestamente Prejuicio y discriminación contra los Judíos
En la época de Cristo había 2 clases de judíos
1. Los que creían a Cristo
2. Los que no creían en Cristo los llamados fariseos hipócritas y los sacerdotes etc….
Que interesante Señor Baena….
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

Biblia Reina Valera

Proverbios 28:4 Los que dejan la ley, alaban á los impíos: Mas los que la guardan, contenderán con ellos

Pro 28:4 Los que dejan la ley, alaban al impío: mas los que la guardan, contenderán con ellos.

Eph 5:11 Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprendedlas;
 
Re: Sobre ¿Sabes algo de la iglesia Ministerial de Jesucristo internacional?

http://representantes.movimientomir...yes-alexandra-piraquive/ley-1236-de-2008.html

LEY 1236 DE 2008 [SUP]DESTACADO[/SUP]
Escrito por Alexandra Piraquive
·

El Proyecto de Ley modifica algunas disposiciones del Código Penal respecto de los delitos sexuales, en aras de hacer efectivas las garantías constitucionales a través del ejercicio de la Potestad Punitiva del Estado.
El proyecto de ley, presenta un marco punitivo, con el cual se haga efectiva la conminación criminal y disuasión del delito, y revista especial cuidado a la autoridad judicial frente a la aplicación de tales sanciones con las que de manera especial, se protejan los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad, de acuerdo a la clasificación típica que de las conductas hace el Código Penal, así:
A efectos de que las penas que se imponen judicialmente tengan u margen de estandarización, sin que con ello se quiera significar algún tipo de responsabilidad objetiva, el proyecto modula los cuartos (factores) y determina la pena de prisión en años, también modula la sanción referente la multa, de tal manera que los cuartos sean expresados en guarismos fijos que corresponden a salarios mínimos legales mensuales vigentes, facilitando en tal sentido, la labor de determinación punitiva.


Opiniones de un lector BEBE

Sábado, 10 Marzo 2012 04:19 publicado por Bebe
Estimado sef1or, como muchos que ecbiisrmos en Internet y hacemos algo de denuncia sobre las muchas irregularidades con que nos enfrentamos en sociedades faltas de tanto equilibrio como la nuestra; vemos con mucha preocupacif3n la falta de claridad y la ambigfcedad de ese proyecto, que unido ala nueva ley de inteligencia son la tenaza me1s violenta para controlar el derecho a la libre expresif3n. Solo nos resta unir esfuerzos entre los que nos atrevemos a disentir un poco y velar para que estos proyectos sean moderados y legales a la luz de nuestra constitucif3n.