¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Yo nunca he dicho que que a Jesus lo resusito Dios,tampoco he dicho que se resusito solo,lo que si te digo en este momento, que me inclino mas a creer ,que fue resusitado por Dios, porque son muchos mas los versiculos que lo explican,y tambien porque fue Dios quien,lo creo,y engendro....Bendiciones.

Bien por usted.
Al menos puede decirse que usted tiene fe en que Dios resucitó de entre los muertos a Jesús:

Rom.10:9 Porque si declaras públicamente aquella ‘palabra en tu propia boca’, que Jesús es Señor, y en tu corazón ejerces fe en que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se ejerce fe para justicia, pero con la boca se presenta declaración pública para salvación.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

¿Cómo es que Jesús estaba "entre los muertos"?

Quizás pueda responder esta pregunta:

¿de qué manera puede el "alma" de Jesús estar entre los muertos, si estaba viva?

Hech.3:15 mientras que mataron al Agente Principal de la vida. Pero Dios lo ha levantado de entre los muertos, del cual hecho nosotros somos testigos.

Rev.1:17 [...] Yo soy el Primero y el Último, 18 y el viviente; y llegué a estar muerto, pero, ¡mira!, vivo para siempre jamás, y tengo las llaves de la muerte y del Hades
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

¿Cómo es que Jesús estaba "entre los muertos"?
Hola jehu,..El alma de Jesus nunca estuvo muerta,ni el alma de nadie a muerto hasta el dia de hoy,en Rev 1:17 Jesus se esta refiriendo a que su cuerpo estuvo muerto,no su alma,...Nadie que no sea Dios puede matar un alma, y Dios mismo dice que es hasta despues del juicio del trono blanco,que el alma que no sea digna de vida sera muerta en el lago de fuego, que arde con asufre.....Bendiciones
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Hola jehu,..El alma de Jesus nunca estuvo muerta,ni el alma de nadie a muerto hasta el dia de hoy,en Rev 1:17 Jesus se esta refiriendo a que su cuerpo estuvo muerto,no su alma,...Nadie que no sea Dios puede matar un alma, y Dios mismo dice que es hasta despues del juicio del trono blanco,que el alma que no sea digna de vida sera muerta en el lago de fuego, que arde con asufre.....Bendiciones

Eso supone que estaría sufriendo en el Hades ... Dígamelo usted:

(Hechos 2:24) Pero Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Vas a empezar de nuevo? Aquí mayormente uso todas menos la TNM, y cuando la expongo es porque se me olvida seleccionar otra.

Usaré cualquiera menos la TNM, así que mejor empieza tu, con una pregunta.

La regla es usar una sóla versión (esto para evitar vicios de "conveniencia traductiva").

Ojo, si aun usando las versiones tenemos alguna duda, se permite usar citar directamente el texto griego (especificando el manuscrito, papiro, texto maestro, etc...)

Bien, una vez aclarado lo anterior, procedo a hacerle mi pregunta:

De acuerdo a la declaración de Jesús:


Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar […] (Jn.10:17-18, RV1995, corchete y énfasis añadidos)

¿Quién tiene poder para volver a tomar/recibir (gr.lambano) su vida después de la muerte?

Una vez contestada mi pregunta, espero la suya...
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

La NVI dice en Juan 10:17

"Por eso me ama el Padre: porque entrego mi vida para volver a recibirla."

Si Jesús está diciendo que ENTREGA su alma (gr. ψυχή) ... ¿cómo dicen algunos que él siguió consciente en esa alma?¿Qué parte de Jesús estaba 'entregando' el alma?¿Sería esa otra supuesta parte la que la volvería a tomar?¿Quiere decir que esa parte estaba consciente mientras entregaba el alma?¿Había dos jesuses conscientes: uno que entregaba su alma, y su propia alma en el Hades?

Estas ridículas implicaciones de una supuesta autoresurrección demuestran que Jesús murió en su totalidad; nada de él pudo haber estado consciente después de su muerte, y nada de él pudo recuperar su alma. De modo que la manera de traducir este verbo griego es "recibir" no "tomar". El alma de Jesús no podía ser "retomada" por Jesús, pero sí "recibida".

¿Cómo podría un muerto resucitarse a sí mismo?
Pero por ridícula que parezca esa idea ... muchos la creen. Para ello citan el siguiente texto, además de algún otro que analizaremos juntos en este epígrafe:

Juan 10:17 Por eso el Padre me ama, porque entrego mi alma, a fin de que la reciba de nuevo. 18 Nadie me la ha quitado, sino que la entrego por mi propia iniciativa. Tengo autoridad para entregarla, y tengo autoridad para recibirla de nuevo. El mandamiento acerca de esto lo recibí de mi Padre”.

Analicemos el significado de "tomar" o "recibir", que en este pasaje se aplica al derecho de volver a recibir la vida que Jesús tenía después de perderla.

Noten en este otro pasaje el uso de esa misma palabra:

Heb 5:1 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es nombrado a favor de los hombres sobre las cosas que tienen que ver con Dios, para que ofrezca dádivas y sacrificios por los pecados. [...] 4 También, el hombre no toma esta honra por su propia cuenta, sino únicamente cuando es llamado por Dios [...].

Y luego, para completar la idea que interesantemente mantiene el mismo sentido de mi comentario, Pablo continúa:

Heb.5:5 Del mismo modo también, el Cristo no se glorificó a sí mismo mediante llegar a ser sumo sacerdote, sino [que fue glorificado por aquel] que habló respecto a él: “Tú eres mi hijo; yo, hoy, yo he llegado a ser tu padre”. 6 Así como dice también en otro lugar: “Tú eres sacerdote para siempre a la manera de Melquisedec”. 7 En los días de su carne [Cristo] ofreció ruegos y también peticiones a Aquel que podía salvarlo de la muerte, con fuertes clamores y lágrimas, y fue oído favorablemente por su temor piadoso. 8 Aunque era Hijo, aprendió la obediencia por las cosas que sufrió; 9 y después de haber sido perfeccionado vino a ser responsable de la salvación eterna para todos los que le obedecen, 10 porque ha sido llamado específicamente por Dios sumo sacerdote a la manera de Melquisedec.

Y concluye:

Heb.5:11 En lo que respecta a él tenemos mucho que decir y difícil de explicar, puesto que ustedes se han hecho embotados en su oír.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Eso supone que estaría sufriendo en el Hades ... Dígamelo usted:

(Hechos 2:24) Pero Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella.
En hechos 2:24 se refiere a que su CUERPO fue resusitado,..Su cuerpo no fue retenido por la muerte.....Recuerde el alma no muere...por lo menos no inmediatamente al morir el cuerpo...Bendiciones..
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

¿Murió el alma de Jesús?

Podríamos preguntarnos primero: ¿murió realmente el alma de Jesús? La Biblia dice que sí:

Isd.53:12 Por esa razón le daré una porción entre los muchos, y será con los poderosos con quienes él repartirá proporcionalmente el despojo, debido a que derramó su alma hasta la mismísima muerte, y con los transgresores fue contado; y él mismo llevó el mismísimo pecado de muchas personas, y por los transgresores procedió a interponerse.

Mat.26:38 Entonces les dijo: “Mi alma está hondamente contristada, hasta la muerte. Quédense aquí y manténganse alerta conmigo”. 39 Y yendo un poco más adelante, cayó sobre su rostro, orando y diciendo: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa. Sin embargo, no como yo quiero, sino como tú quieres”.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

En hechos 2:24 se refiere a que su CUERPO fue resusitado,..Su cuerpo no fue retenido por la muerte.....Recuerde el alma no muere...por lo menos no inmediatamente al morir el cuerpo...Bendiciones..

Lea bien la cita Angelguarda:

(Hechos 2:24) Pero Dios lo resucitó desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que él continuara retenido por ella.

No habla solo del instante en que murió, sino de algo que de cierta manera 'continuó' después.¿Cómo lo explica usted?
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?


¿Qué se supone que pretende hacer citando argumentos que YA fueron refutados y que usted nisiquiera tuvo el valor de enfrentar, responder y dar la cara?

Usted puede seguir ignorándome, pero la refutación aquí seguirá hasta que usted tenga el valor de dar respuesta:


Post#3

Post#5

Post#22

Post#95

Post#102

Post#109

Post#114

Post#120

Post#214
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Lo que usted opine me tiene sin cuidado, Apologista.
No estoy aquí para competir, sino para mostrar a todos lo que dicen las Escrituras.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Lo que usted opine me tiene sin cuidado, Apologista.
No estoy aquí para competir, sino para mostrar a todos lo que dicen las Escrituras.

Yo tampoco estoy aquí para competir Sr. Jehusiño. Sólo creo que se debe tener el valor cristiano de responder lo que se le expone. Después de todo usted es el que inició el argumento, lo mínimo que debería hacer es responder a las objeciones presentadas y no ignorarlas:

Aquí el único ridículo lo hacen los líderes de la WT, los cuales no saben distinguir entre la muerte física y la muerte del alma. Pero es evidente que existe una falta de comprensión de estos hombres perversos, que con todo tipo de impiedad y artimaña engañan a los neófitos que no pueden distinguir su derecha de su izquierda, pues cuando la Escritura afirma que Jesús murió, no significa que dejó de existir, según el concepto que la WT ha infundido a sus adeptos. Así, cualquier cristiano piadoso sabe que el alma sobrevive a la muerte física, y que ésta se dirige al hades, donde aguarda al gran día del juicio, en el cual todos compareceremos ante el tribunal de Cristo (Rom.14:10). Sobre el tema de la inmortalidad del alma ya he hablado en otras exposiciones (Véase La inmortalidad del alma y el infierno, doctrina bíblica y Apología sobre la inmortalidad del alma), donde el silencio de nuestros adversarios ha sido la confirmación de que no pueden sostener sus doctrinas herejes ante la Escritura.

Primero mencionar que no pocas versiones de la biblia, traducen de Juan 10:18 más o menos de ésta manera:

[...] Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar [...]

Bien, el verbo griego en cuestión es lambanó de G2983, cuyo significado es "tomar" o "recibir", por lo cual es perfectamente válido traducir de las dos maneras.


Esto está demás, yo podría citar muchos ejemplos donde la misma palabra griega es traducida como "tomar", inclusive en la TNM. Repito, es perfectamente válido traducir de ambas maneras.

Ahora bien, no podemos pasar por alto el contexto de la declaración de Jesús. Leamos nuevamente la declaración:


Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar […] (Jn.10:17-18, RV1995, corchete y énfasis añadidos)

Jesús ha declarado que tiene poder (autoridad) para poner su VIDA y también para volverla a tomar. A simple vista esta es una declaración que parece solamente resaltar la autoridad del Hijo, pero cuando la escudriñamos a la luz de la revelación del Espíritu Santo, sobre todo la última frase: tengo poder para volverla a tomar (su vida), encontramos una hermosa revelación: Piense esto, si Jesús estaba muerto (y según la WT, ya no existía) ¿Cómo puede tener poder para volver a tomar su vida? La única explicación es que el Espíritu y alma de Jesús nunca murieron, y que Él tiene vida en el Padre (Cf.Jn.10:30,38, 14:10-11).

Ahora bien, conviniendo en que tambien se puede traducir la palabra lambano como "recibir", aún así los TJ tendrían serios problemas para "cuadrar" su teología, pues ¿Cómo podría un muerto (según la teología de la WT, que ya NO EXISTE) recibir algo? Más aún, Jesús, aún muerto SIGUE teniendo AUTORIDAD. Si Jesús ya no existía ¿cómo puede seguir teniendo autoridad?

Ahora bien, nuestros amigos TJ pasan por alto otra declaración contundente que prueba que el Hijo PARTICIPÓ también en la obra de su resurrección. Jesús dijo a los judíos:


Respondió Jesús y les dijo: --Destruid este templo, y en tres días lo levantaré (Jn.2:19, RV1995, énfasis añadido)

De antemano, sabemos que Jesús hablaba del templo de su cuerpo (Cf.Jn.2:21), por lo que la Escritura está afirmando que ¡Jesús mismo levantaría su cuerpo!, y esto ni los propios TJ lo pueden negar. Sin embargo, es increíble como la WT ha adiestrado a sus adeptos para ignorar este pasaje tan contundente, apelando a otros pasajes de la Escritura que afirman que fue el Padre quien realmente obró la resurrección del Hijo, lo cual ningún trinitario ignora, como señalé al inició de la exposición. Y es que en realidad, a los Trinitarios no nos causa ninguna dificultad aceptar la resurrección de Jesús también como obra del Padre. De manera que, lo que para la WT resulta contradictorio y bastante bochornoso (al grado de ignorar la Escritura), para nosotros, los cristianos, está en perfecta armonía la obra de Dios, a saber, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, pues si Jesús dice que levantaría su propio cuerpo de la tumba, eso significa que Él obró su resurrección (Jn.2:19), y si la Biblia dice que Dios resucitó a Jesús (Hch.5:30), significa que el Padre obró la resurrección del Hijo, y si la Biblia también dice el Espíritu Santo resucitó a Jesús (Rom.8:11), es evidente que el Espíritu Santo es Dios; ergo, si tanto el Padre, como el Hijo y el Espíritu Santo obraron la resurrección de Jesús, y puesto que la Biblia dice que fue obra de Dios, es una prueba irrefutable de la Trinidad de Dios.

Queda pues demostrado, que la resurrección de Jesús es otra prueba irrefutable de su Deidad.

Saludos
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Tengo suficiente valor cristiano: predico en las calles, tal como Cristo me mandó hacer.¿Y usted?¿Se esconde detrás de una comnputadora para fingir ser cristiano?

Lo que usted opine me tiene sin cuidado, Apologista.
No estoy aquí para competir, sino para mostrar a todos lo que dicen las Escrituras.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Tengo suficiente valor cristiano: predico en las calles, tal como Cristo me mandó hacer.¿Y usted?¿Se esconde detrás de una comnputadora para fingir ser cristiano?

¿Con esa respuesta pretende evadir su responsabilidad cristiana de responder?

Aquí el único ridículo lo hacen los líderes de la WT, los cuales no saben distinguir entre la muerte física y la muerte del alma. Pero es evidente que existe una falta de comprensión de estos hombres perversos, que con todo tipo de impiedad y artimaña engañan a los neófitos que no pueden distinguir su derecha de su izquierda, pues cuando la Escritura afirma que Jesús murió, no significa que dejó de existir, según el concepto que la WT ha infundido a sus adeptos. Así, cualquier cristiano piadoso sabe que el alma sobrevive a la muerte física, y que ésta se dirige al hades, donde aguarda al gran día del juicio, en el cual todos compareceremos ante el tribunal de Cristo (Rom.14:10). Sobre el tema de la inmortalidad del alma ya he hablado en otras exposiciones (Véase La inmortalidad del alma y el infierno, doctrina bíblica y Apología sobre la inmortalidad del alma), donde el silencio de nuestros adversarios ha sido la confirmación de que no pueden sostener sus doctrinas herejes ante la Escritura.

Primero mencionar que no pocas versiones de la biblia, traducen de Juan 10:18 más o menos de ésta manera:

[...] Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar [...]

Bien, el verbo griego en cuestión es lambanó de G2983, cuyo significado es "tomar" o "recibir", por lo cual es perfectamente válido traducir de las dos maneras.



Esto está demás, yo podría citar muchos ejemplos donde la misma palabra griega es traducida como "tomar", inclusive en la TNM. Repito, es perfectamente válido traducir de ambas maneras.

Ahora bien, no podemos pasar por alto el contexto de la declaración de Jesús. Leamos nuevamente la declaración:


Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar […] (Jn.10:17-18, RV1995, corchete y énfasis añadidos)

Jesús ha declarado que tiene poder (autoridad) para poner su VIDA y también para volverla a tomar. A simple vista esta es una declaración que parece solamente resaltar la autoridad del Hijo, pero cuando la escudriñamos a la luz de la revelación del Espíritu Santo, sobre todo la última frase: tengo poder para volverla a tomar (su vida), encontramos una hermosa revelación: Piense esto, si Jesús estaba muerto (y según la WT, ya no existía) ¿Cómo puede tener poder para volver a tomar su vida? La única explicación es que el Espíritu y alma de Jesús nunca murieron, y que Él tiene vida en el Padre (Cf.Jn.10:30,38, 14:10-11).

Ahora bien, conviniendo en que tambien se puede traducir la palabra lambano como "recibir", aún así los TJ tendrían serios problemas para "cuadrar" su teología, pues ¿Cómo podría un muerto (según la teología de la WT, que ya NO EXISTE) recibir algo? Más aún, Jesús, aún muerto SIGUE teniendo AUTORIDAD. Si Jesús ya no existía ¿cómo puede seguir teniendo autoridad?

Ahora bien, nuestros amigos TJ pasan por alto otra declaración contundente que prueba que el Hijo PARTICIPÓ también en la obra de su resurrección. Jesús dijo a los judíos:


Respondió Jesús y les dijo: --Destruid este templo, y en tres días lo levantaré (Jn.2:19, RV1995, énfasis añadido)

De antemano, sabemos que Jesús hablaba del templo de su cuerpo (Cf.Jn.2:21), por lo que la Escritura está afirmando que ¡Jesús mismo levantaría su cuerpo!, y esto ni los propios TJ lo pueden negar. Sin embargo, es increíble como la WT ha adiestrado a sus adeptos para ignorar este pasaje tan contundente, apelando a otros pasajes de la Escritura que afirman que fue el Padre quien realmente obró la resurrección del Hijo, lo cual ningún trinitario ignora, como señalé al inició de la exposición. Y es que en realidad, a los Trinitarios no nos causa ninguna dificultad aceptar la resurrección de Jesús también como obra del Padre. De manera que, lo que para la WT resulta contradictorio y bastante bochornoso (al grado de ignorar la Escritura), para nosotros, los cristianos, está en perfecta armonía la obra de Dios, a saber, del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, pues si Jesús dice que levantaría su propio cuerpo de la tumba, eso significa que Él obró su resurrección (Jn.2:19), y si la Biblia dice que Dios resucitó a Jesús (Hch.5:30), significa que el Padre obró la resurrección del Hijo, y si la Biblia también dice el Espíritu Santo resucitó a Jesús (Rom.8:11), es evidente que el Espíritu Santo es Dios; ergo, si tanto el Padre, como el Hijo y el Espíritu Santo obraron la resurrección de Jesús, y puesto que la Biblia dice que fue obra de Dios, es una prueba irrefutable de la Trinidad de Dios.

Queda pues demostrado, que la resurrección de Jesús es otra prueba irrefutable de su Deidad.

Saludos
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

La regla es usar una sóla versión (esto para evitar vicios de "conveniencia traductiva").

Ojo, si aun usando las versiones tenemos alguna duda, se permite usar citar directamente el texto griego (especificando el manuscrito, papiro, texto maestro, etc...)

Bien, una vez aclarado lo anterior, procedo a hacerle mi pregunta:

De acuerdo a la declaración de Jesús:


Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar […] (Jn.10:17-18, RV1995, corchete y énfasis añadidos)

¿Quién tiene poder para volver a tomar/recibir (gr.lambano) su vida después de la muerte?

Una vez contestada mi pregunta, espero la suya...

Excelente, pero creo yo que este procedimiento que quieres llevar no esta bien, ya que toda expresión debe entenderse con el contexto, por ejemplo si yo te dijera que Pedro es satanás el diablo, eso es cierto porque Jesús lo dijo.

Sin embargo el contexto habla de que solo hay un satanás y diablo y que todos aquellos que no hacen la voluntad de Dios, llegan hacer diablos.

Pero esta bien, me apegaré a lo que tu dices.:bienhecho

Con relación a tu pregunta según tu traducción dice;

Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla y tengo poder para volverla a tomar […] (Jn.10:17-18, RV1995, corchete y énfasis añadidos)

Entonces, según tu traducción verifica que Jesús mismo lo toma.

Estoy de acuerdo.

Ahora yo.

Si Jesús dijo que el la tomaría por si mismo, ¿Entonces porque sus discípulos dicen que su Dios y Padre fue Él que lo levantó?;

Hch 13:30 Pero Dios le resucitó de entre los muertos.

Hch 13:34 Y que le resucitó de entre los muertos para nunca más volver a la corrupción, lo tiene declarado: Os daré las cosas santas de David, las verdaderas.

Tomaré la traducción Jerusalen, la segunda y tercera edición.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

G2983

λαμβάνω.(imperf. ἐλάμβανον; tiempo futuro* λήμψομαι; tiempo futuro* voz pasiva λημφθήσομαι; 2 tiempo aoristo** ἔλαβον; 1 tiempo aoristo** voz pasiva ἐλήφθην; tiempo perfecto εἴληφα). Tomar, agarrar, coger, recibir, obtener, conseguir, quitar, sacar. A.T. אָחַז Is. 33:14. אָרַשׂ pi., 2 S. 3:14. בּוֹא hi., Sal. 77(78):71. הֵא , Gn. 47:23. חָזַק hi., Jue. 7:20. חָלַק , 2 Cr. 28:21. יָצָא hi., Esd. 1:7. יָרַשׁ , Jer. 39:23. יָשַׁב hi. Esd. 10:2. לָכַד qal., Jer. 45(38):3. לָכַד ni., Jer. 31(48):41. Muchísimas veces לָקַה qal., Ez. 45:18. לָקַח ni., 1 S. 21:7(6). לָקַח pu., Jer. 36(29):22. לָקַח ho.; Is. 49:24. מַלְקוֹחַ Is. 49:25. מְכוּרָה Ez. 29:14. מָלֵא , 1 R. 18:34(33). מָצָא , Is. 10:10. נָכָה hi., 1 R. 21(20):21. נָפַל hi., Est. 3:7. Muchas veces נָשָׂא qal. Ez. 36:7. נָשָׂא ni., Dn. 11:12. נָשָׂא pi., Am. 4:2. מַשְׂאֵת ; Sof. 3:18. נְשָׂא , Esd. 5:15. נָשַׂג hi., Sal. 68:25(69:24). סוּר , Est. 8:2. עָדָה , Jer. 38(31):4. עָלָה , 1 Cr. 21:18. פוּק hi., Pr. 18:22. צוּר , Dt. 14:25. קְבַל pa. Dn. 2:6. קוּס hi. Am. 2:11. קָרַב hi., Ez. 43:22. קָרַע , 1 R. 11:12. שׂוּם ; Is. 57:11. שָׁבָה , 2 Cr. 14:14(15). תָּפַשׂ qal., Is. 36:1. תָּפַשׂ ni., Jer. 28(51):32. הָרָה , Is. 26:18. נָסָה pi., Dt. 28:56. בּוֹשׁ , Is. 19:9. חִיל , Is. 23:5. חָרֵד Is. 10:29. זַלַל , ni., Is. 63:19. N.T. Tomar, coger, recibir, obtener, conseguir, quitar, sacar, aprovecharse de. A) El sujeto es más o menos activo con referencia a Mt. 5:40; Mt. 8:17; Mt. 10:38; Mt. 13:31; Mt. 13:33; Mt. 17:24–25; Mt. 21:39; Mt. 25:1; Mt. 26:26; Mt. 27:6–7; Mr. 4:16; Mr. 7:27; Mr. 12:2–3; Mr. 12:8; Mr. 14:22; Mr. 15:23; Lc. 5:5; Lc. 7:16; Lc. 9:39; Lc. 13:21; Lc. 19:12; Lc. 20:28–31; Jn. 1:12; Jn. 3:11; Jn. 3:32–33; Jn. 5:34; Jn. 10:18; Jn. 12:3; Jn. 13:12; Jn. 13:20; Jn. 18:3; Jn. 19:1; Jn. 19:23; Jn. 19:30; Hch. 9:19; Hch. 16:3; Hch. 27:35; Ro. 7:8; Ro. 7:11; 1 Co. 10:13; 2 Co. 11:20; 2 Co. 12:16; Gá. 2:6; Fil. 2:7; Fil. 3:12; He. 5:1; He. 5:4; He. 9:19; He. 11:29; Stg. 5:10; 2 Jn. 10; Ap. 3:11; Ap. 5:8–9; Ap. 6:4. B) El sujeto es más o menos sin actividad con referencia a Mt. 7:8; Mt. 10:8; Mt. 20:9–11; Mt. 28:15; Mr. 12:40; Lc. 11:10; Lc. 20:47; Jn. 1:16; Jn. 4:36; Jn. 7:23; Jn. 7:39; Jn. 13:30; Jn. 16:24; Hch. 1:20; Hch. 2:33; Hch. 3:3; Hch. 3:5; Hch. 17:9; Hch. 20:24; Hch. 24:27; Hch. 25:16; Ro. 1:5; Ro. 5:11; Ro. 13:2; 1 Co. 2:12; 1 Co. 3:8; 1 Co. 3:14; 1 Co. 4:7; 1 Co. 14:5; 2 Co. 11:4; 2 Co. 11:24; Gá. 3:14; 1 Ti. 4:4; 2 Ti. 1:5; He. 2:3; He. 4:16; Stg. 1:7; Stg. 1:12; Stg. 3:1; Stg. 5:7; 2 P. 1:9; 1 Jn. 2:27; 1 Jn. 3:22; 2 Jn. 4; Ap. 2:28; Ap. 14:9; Ap. 20:4; Ap. 22:17.

Estas son otras connotaciones que son válidas y que se deben tomar según el contexto.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

TNM.

Jua 10:17 Por eso el Padre me ama, porque entrego mi alma, a fin de que la reciba de nuevo.
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

En hechos 2:24 se refiere a que su CUERPO fue resusitado,..Su cuerpo no fue retenido por la muerte.....Recuerde el alma no muere...por lo menos no inmediatamente al morir el cuerpo...Bendiciones..

El alma o espíritu que sale del cuerpo es la fuerza que hace que funcionemos, por eso no puede decirse que el espíritu muere, sino que el cuerpo (alma) es que sí muere;

Hee ahí que simbólicamente dice Pablo;

Rom 8:16 El espíritu mismo da testimonio con nuestro espíritu de que somos hijos de Dios.

¿Y que es el espíritu de Dios?;

Efe 1:19 y cuál es la sobrepujante grandeza de su poder para con nosotros los creyentes. Es según la operación de la potencia de su fuerza,
Efe 1:20 con la cual ha operado en el caso del Cristo cuando lo levantó de entre los muertos y lo sentó a su diestra en los lugares celestiales,

Además cuando se habla de la muerte de su Hijo, se habla de forma general y no individualizado;

Rom 8:34 ¿Quién es el que condenará? Cristo Jesús es aquel que murió, sí, más bien aquel que fue levantado de entre los muertos, que está a la diestra de Dios, que también aboga por nosotros.

Rom 8:32 El que ni aun a su propio Hijo perdonó, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿por qué no nos dará bondadosamente también con él todas las demás cosas?

¿Que entrego Jesús, solo su "alma" o todo sus ser (cuerpo y espíritu?
 
Re: ¿Se resucitó Jesús a sí mismo?

Sr. Espectro, le voy a pedir que se abstenga de tratar de justificar sus respuestas. La dinámica es responder ÚNICAMENTE lo que se pregunta.

Con relación a tu pregunta [...] según tu traducción verifica que Jesús mismo lo toma

Yo no le pregunte: "según mi traducción" Sino "según la declaración de Jesús" (además no estoy discutiendo la traducción de la palabra lambano (tomar/recibir ok?)

Así que de nuevo mi pregunta:

De acuerdo a la declaración de Jesús en Juan 10:17-18 ¿Quién tiene poder para volver a tomar/recibir (gr.lambano) su vida después de la muerte?

Luego que me responda, con gusto yo tambien atenderé su pregunta.