Re: san pablo no era calvinista
en toda la biblia hermano existen personajes que nos dan ejemplo de lo que es perder promesas y bendiciones de Dios por causa de la desobediencia ,,desde el pueblo de israel que n o entro a la toierra prometida aunque Dios se lo prometio ,,saul el rey escojido por Dios hasta ananias y safira que le mintieron al Espiritu santo ..
Espero no tener que repetir las cosas mil veces. Lo que pierde uno que es salvo y que se aparta son cosas en esta vida, el gozo de estar en comunión con Dios, y si se vuelve en contra puede perder coronas de vida, pero no va a perder la salvación (la vida eterna).
Realmente cambia mucho la cosa entre creer esto que digo y creer lo que Uds. dicen.
Las personas como Uds. que están constantemente preocupados por ganarse la vida eterna (sí, "ganarse", porque si depende de lo que ustedes hagan para estar firmes son entonces obras y no gracia), no han sido aún librados del temor de la muerte:
Heb 2:14 Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo,
Heb 2:15 y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.
Uds. están sujetos a servidumbre.
No sirven a Dios por amor (y el amar a Dios es el primer mandamiento) sino que hacen lo que hacen por temor a no salvarse.
Es realmente algo muy, pero muy diferente.
Realmente le tienen miedo a Dios, porque tienen miedo de no salvarse. Eso es doctrina del diablo.
Dios nos ha dado mucho, realmente mucho, para que hoy seamos libres.
2Co 3:17 Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí hay libertad.
Libres de temores, de dudas, de preocupaciones.
El asunto del pecado ya está resuelto, para eso murió el Señor Jesucristo.
Lo que queda es el problema del pecador, pero para eso Dios dio un camino de vuelta, que es confesar los pecados. Es para esta vida, para estar en comunión, no para ser salvos. Para ser salvos lo que hay que hacer es confesar al que salva de pecado: a Jesucristo, no es necesario confesar pecados (además sería imposible porque siempre uno podría olvidarse de algún pecado, supongan que la persona tiene 30 ó 50 años ¿cómo se va a acordar?).
Lo que pasa es que puede parecer demasiado bueno para ser verdad. ¡Y sí! ¡Claro que a la mentar carnal, religiosa, que Dios sea tan bueno le parece que no puede ser!
Es demasiado bueno para que sea verdad.
Y bueno, si pensamos así entonces no lo estamos creyendo.
Lamentablemente seguimos entonces esclavos de esas doctrinas, y en servidumbre por temor.