SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram,

En primer lugar, dejame comentarte, que yo, no estoy herido, sino mas bien, sorprendido.

¿De que?.
De que no puedas comprender algo tan obvio como esto,


Ro 7:6 dice "Pero ahora, al morir a lo que nos tenía subyugados, hemos quedado libres de la ley, a fin de servir a Dios con el nuevo poder que nos da el Espíritu, y no por medio del antiguo mandamiento escrito. "

Cuando Pablo dijo "libres de la ley" literalmente dijo "se les anuló la ley". Asi que literalemente Pablo dijo que la ley se nos había anulado. ¿Porque no aceptarlo que dijo Pablo.

Tu respondes,

Hiram Guzman dijo:
Ya te explique que lo unico que se anulo fue su poder sobre nosotros

Pero, no olvides que la palabra "κατηργηθημεν" no es la indicada para esa clase de libertad. Eso, porque "κατηργηθημεν" esta afectando directamente a "του νομου" (La ley), y eso signica, que, esta anulado "του νομου" directamenta y completamente.

Si Pablo hubiera querido anular solamente el poder que "του νομου" sin anularla, entonces la palabra correcta esta sería "ελευθερωθεντες", pues esta palabra, inidica una libertad SIN anulación (como Pablo la usó en Ro 6:22).

En otras palabras, la interpretación que utilizas, simple y sencillamente, no concuerda con la grámatica griega que utilizó el apostol Pablo.

Hiram Guzman dijo:
Estoy en la iglesia adventista por que creo que tiene la verdad precente pero el dia que se me pruebe lo contrario, yo no pertenesco a ninguna iglesia

Espero que cumplas tu promesa.

(Nota: No defini los frutos del espiritu, porque no considero necesario. Como ya explique, estas palabras tienen sentido por si mismas, sin tener que recurrir a la Ley. ¿Realmente consideras muy necesarias las definiciones? De ser tu respuesta afirmativa, entonces, primero, me gustaría, que, usando la ley, definieras la "borrachera".

En cuanto a la poligamia, es muy buena pregunta, Me parece que Pablo dejó claro que el matrimonio cristiano no permite eso.

1Co 7:2 dice "pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido."

NO hay que ser un genio en teolóía para comprender, que en el lenguaje de Pablo, solo hay un marido por esposa, y una esposa por marido.
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

(continuación...)

Manuel5,

Antes que nada, no me parece correcto que te vayas.

Aqui todos tenemos debates interesantes. En mas de una ocación encontraremos personas dificiles, pero no es para permitir que nos cayemos.

En mi caso, yo tuve un problema con el usuario Mormn=Crisitano, quien su estrategia de debate, es tratar de poner al otro com un estúpido.

Pero no me fui. Simplemente no tengo interés alguno en ningún aporte que pueda hacer ese sujeto.

Hiram no es como Mormn=Crisitano. Es un forista, mucho mas equilibrado, justo e imparcial.

Cabe señalar, (y aprovecho que esto lo leera el), que a veces pierde el equilibrio. A mi me hizo algo parecido a lo que a ti te hizo.

En el foro de los mormones, yo estuve haciendo ver a los hermanos de esta Iglesia, la falsedad de su libro sagrado, pues contiene una tremenda profecía erronea, a saber dice que Jesús nacería en Jerusalén, en vez, de donde todos sabemos, Belen (Al 7:10).

Pero, con tal de llevarme la contra, llegó al grado de decir que esta profecía falsa no es suficiente para probar que el Libro de Mormón no es inspirado.

¿Realmente es creible que, un LIbro "sagrado" pueda tener profecías falsas, y aún asi seguir siendo sagrado?.

No esto en contra del hermano Hiram, pero es un hecho que a veces pierde el control.

En fin, hermanos Manuel, ojala no te vayas, ojala, que encuentres las energías Y LAS GANAS de continuar con nosotros!!!:bienhecho
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Una vez mas, regresas, y en vez de manifestar amor cristiano por todos los que participamos, regresas ahora con una actitud, de que somos unos tontos enrredados, que no comprendemos nada.


Mi hermano Felix, estas palabras demuestras que estas herido por que yo nuca dije que eras un tonto. Ahora no vamos a argumentar si estas herido o no pero por las palabras que dijiste anteriormente entendí que estabas herido. Dices que estas sorprendido por que no puedes entender por que no entiendo lo que dices. Te he dicho como quinientas veces que si te entiendo pero que no comparto tu opinión contrario a lo que tú dices. Ya te he dicho quinientas veces que no me gusta jugar al desierto sin brújula repitiendo lo mismo vez tras ves. Te he dicho y no se como decírtelo nuevamente para que entiendas que estas sacando las palabras del original de su contexto para hacer un pretexto. Se que tú no estas de acuerdo con lo que te digo pero al menos reconócelo que pensamos diferentes. Pero ni tan siquiera eso haces, entonces no se puede trabajar de esa manera. Para ti es fácil repetir y repetir eso mismo es lo que haces con los mormones. Si tú crees que es un error de profecía que hay en libro de mormon pues este bien todo el mundo te da el derecho a creerlo pero ellos te han refutado tus argumentos, con base o sin base es indiferente y tú sigues dándole a la cantaleta. Lo mismo haces aquí con la expresión que se anulo. NO ACEPTO TU INTERPRETACION, entonces como quiere que te lo diga por que parece que no entiendes ni tienes la humildad de decir ya veo como lo interpretas Hiram, pero no lo acepto. Por que crees que tú que eres Testigo de Jehová y yo soy adventista. Y Alcarruz es evangelico y somos de diferentes denominaciones. Y algunos no se saben lo que son. Por que diferimos en opinión. Y que de esto no entiendes…..<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Cuando Pablo dijo "libres de la ley" literalmente dijo "se les anuló la ley". Asi que literalemente Pablo dijo que la ley se nos había anulado. ¿Porque no aceptarlo que dijo Pablo.


Esta es tu interpretación y no la de Pablo. Por eso es que no te acepto la interpretación que das. Te quedaste clavado en un versículo para decir lo que Pablo no quiso decir. Así que déjalo ir y no lo repitas mas por que no estoy de acuerdo contigo. Contesta la pregunta de lógica. Si Dios podía abolir la ley ¿Por que no lo hizo en vez de enviar a su hijo a morir?<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
En otras palabras, la interpretación que utilizas, simple y sencillamente, no concuerda con la grámatica griega que utilizó el apostol Pablo.


La interpretación que tu usas no concuerda con el contexto que fue dicho y ya te he dicho quinientas veces que el contexto determina la definición de la palabra y no la palabra la definición del contexto. Vuelvo y te repito que lo dejes ir. ¿Será mucho pedir?<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Espero que cumplas tu promesa.


No es a ti que me debo si no a mi creador, Dios, así que esto es juego de salvación y con eso nadie debe jugar, ni tu tampoco.<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
(Nota: No defini los frutos del espiritu, porque no considero necesario. Como ya explique, estas palabras tienen sentido por si mismas, sin tener que recurrir a la Ley. ¿Realmente consideras muy necesarias las definiciones? De ser tu respuesta afirmativa, entonces, primero, me gustaría, que, usando la ley, definieras la "borrachera".


Este ejercicio es para que te des cuenta que todo se resuelve más fácil si usamos la ley de Dios y notamos que todos se derivan de ella. Como por ejemplo la primera es un derivado del mandamiento “no adulteraras” y así sucesivamente. Como ustedes dicen que no le sirven a la letra y sacado de contexto con esto dicen que ya no hay que guardar el decálogo pues notaremos que cada una de estos pecados que se mencionan en Galatas es un derivado del mismo. Llegan hasta el extremo como nuestro hermano Alcarruz a decir que pobre de Abraham con el decálogo. ¿Que acaso lo que le dio Dios a los judíos, según ustedes, era malo? ¿Podrá Dios dar cosas malas? De todas formas si no quieres aceptar que todos estos pecados son derivados del decálogo sigamos con el ejercicio y te adelanto que la borrachera es derivada de la ley “no mataras”. Puede ser que un pecado señalado violes mas de uno de los mandamientos. Por ejemplo la inmoralidad sexual puedes poner en riesgo tu salud que ha la vez violas el mandamientos de “adulterio” y “no mataras”<o:p></o:p>

Hago un paréntesis para decirte que tienes que recordar varias cosas que yo creo a conclusiones que he llegado después de estudiar la Biblia. La ley es espiritual y solamente con el ES se puede guardar. Puede ser que guardes 9 mandamientos pero si violas uno te haces culpable de todos. Hasta tú reconoces que hay que obedecer ha Dios aunque no es para salvarnos si no por que ya estamos salvos. Por lo tanto yo no le obedezco a la letra de la ley si no al espíritu. La letra mata por que señala pecado pero el espíritu vivifica por que por medio de él la guardo y la ley no puede señalar pecado en mi aparte de que Jesús limpia de los pecado que habían en mi vida. Si peco concientemente de que es el pecado entonces ya no hay sacrificio que valga. Este paréntesis es el resumen de lo que venimos discutiendo que tú no estas de acuerdo conmigo. <o:p></o:p>

Ahora vamos con el asunto de nuestro hermano Manuel5. Creo que fui claro que no hay mala intención de mi parte en hacer una intervención con relación a temas que ustedes discuten en otros foros. Nuestro hermano Manuel5 ha participado en muchos temas que yo no he intervenido de nada pero si he leído su participación. Esto de la misma manera que ustedes hacen en la cual yo participo pero ustedes no. En la ínter versión que tuve que parece que se molesto nuestro hermano al punto que dice ahora que no va ha participar mas lo hice por que era un tópico que esta relacionado con lo que hemos venido estudiando aquí y en los temas del adventismo. Nuestro hermano daba ha entender que la gracia era cosa nueva del NT y el católico este caso Mobile21 le expreso que era algo del AT. Me pareció una oportunidad para clarificarle a nuestro hermano que en esa ocasión Mobile estaba en lo correcto y use la técnica que él esta acostumbrado a usar. Sin decir una palabra postee los versos relacionado, ennegrecí las partes que me interesaba y ya. Esto es exactamente lo que nuestro hermano Manuel5 hace en los temas de adventismo. Ahora resulta que le esta malo que hagan eso. Bueno pues no le hagas a nadie lo que no te gusta que te hagan a ti. A mi no me esta malo que nuestro hermano Manuel participe de esa manera. Al principio no comprendía lo que hacia pero después que lo conocí me di cuenta que el le gusta ese método pues lo adopte también. Ya se que no le gusta a nuestro hermano Manuel5 que usen su método pues tratare de no usarlo de nuevo por amor a nuestro hermano.<o:p></o:p>

Lo mismo pasa con nuestro hermano Félix. Por tres semanas estuve leyendo la participación de nuestro hermano Félix con relación al libro del mormon por lo cual Félix cambio de un tópico a otro y me quede sorprendido. Pensé que nuestro hermano Félix tenía más argumentos en contra del libro del mormon cuando hablaba de los muertos que el simple articulo “At”. Parece que nuestro hermano Felix no piensa igual que yo. Por todas esas semanas estuvo haciendo lo mismo que hace en este foro para atrás y para adelante con el articulo “at”. Quise inyectar un poco de movimiento a la rueda para que cambiaran a asuntos doctrinales pero nuca para crear incomodidad. Parece que nuestro hermano se incomodo pues que perdone pero esa no fue mi intención. <o:p></o:p>

Aunque pienso que si nuestro hermano Manuel5 se molesto por lo que hice dice la Biblia que cuando tengas algo contra tu hermano vallas a él y lo resuelva, debió de contáctame por email (cosa que él tiene)y lo podíamos resolverlo pero ya que lo hizo publico pues yo lo estoy clarificando. Que me perdone en el amor del Señor y tratare de que no ocurra de nuevo. De mi parte este tema se termina aquí y no lo repetiré para no violar las reglas de este Foro.<o:p></o:p>

Que Dios nos guarde en su divino Amor…….<o:p></o:p>
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Disculpe hermano Hiram.

¿Sabe lo qué es para un católico la gracia santificante?
¿Sabe lo qué es la gracia actual y la gracia habitual, para un católico?
¿Sabe lo qué es la Escolástica (católica)?

Pues... de eso trataban mis palabras dirigidas a un católico, con las que intentaba que él me dijera: cuándo aparecen los "sacramentos" en el A.T. , cuándo fue instituido cada uno...etc. Con la intención de hacerle ver que eso de "los 7 sacramentos instituidos por Jesucristo" era un invento humano. Y que no hay rastro de ello en el A.T.

No se lie , hermano, con todas esas palabras , de "postear" los mensajes de otro. Que a mi ni me molestan , ni nada; pero si me molesta, que puedan citar mis palabras, con otra intención , que con las que las dije.
Creo que todo ha quedado así: en un diálogo mío con un católico, usted hermano Hirám , no entendió el significado de mis palabras, que ahora (al principio de este escrito) le explico.
Tengo muy claro por qué me fuí con 18 años de edad de la Iglesia Católica Romana...Por sus doctrinas no-bíblicas.
Lamento en estos foros, que un hermano discuta con otro y (tal como leo los mensajes) se peleen y se acusen. Sabemos que son actitudes no-cristianas, ¿verdad?
Y ...yo sigo insistiendo en que entré en estos foros para aclarar mis dudas y no para "pelearme" con nadie.
Como ya le comenté, hermano, de forma privada, me molesta y creo que estoy en mi derecho, que en vez de responderme al versículo que presento (como un "está escrito") se dedique otro forista a decir que yo en un mensaje (post?) anterior tuve tal intención o tal otra mala intención, cuando escribí aquello.
Por favor, si hago alguna pregunta es porque quiero llegar al fondo de la cuestión (de la verdad) y si lo que encuentro en la Sagrada Biblia no coincide con lo que "el otro" cree, lo siento...pero yo lo leí allí.
No quiero que la paz que hallo cuando leo la Palabra de Dios me la quite las tensiones que se producen entre los foristas y que me atrapan a mí por medio.
Pido disculpas y no tengo que perdonar a nadie, pues nadie me ofendió para llegar a esos extremos (de tener que perdonarle nada).
Tendré yo mis obsesiones; pero lamentaría que mis escritos muevan a otro forista a responderme airado o molesto conmigo.(Eso no es cristiano..según yo). Y no quiero retroalimentar la rabia (el mal humor) de algunas personas que se sientan llamados a "atacarme" o "responderme" siempre con lo contrario de lo que yo he escrito, cuando...sinceramente, intento escribir y razonar con lo que leo en la Biblia y no con lo que dicen los teólogos. (Si tuviera que seguir a ciegas lo que dicen o descubren los teólogos, me hubiera quedado dentro de la Iglesia Católica Romana) . En cuanto que acepto el "libre examen" y "solo las Escrituras" intento alejarme todo lo que pueda de las creencias inventadas por teólogos, sean de donde sean.

Gracias, ,por leerme y disculpen , que con esta parrafada me he salido del tema del Foro.
Un abrazo, de todo corazón.

Shalom!
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:
Pense que no tubiera que hablar mas de esto pero mi hermano Manuel me obliga. El sigue trayendo cosas que no les compete a nadie de este tema ni de este Foro. Ya veo que si el esta bien molesto conmigo y que puedo hacer.
Manuel5 dijo:
No se lie , hermano, con todas esas palabras , de "postear" los mensajes de otro. Que a mi ni me molestan , ni nada; pero si me molesta, que puedan citar mis palabras, con otra intención , que con las que las dije.

Si no le molesta como usted dice por que lo trajo a colacion. Como se la intencion que usted lo hace si solo lo que hace es postear un versiculo enegreciendo partes y no da ninguna explicacion de por que lo hizo. Cuando lo cite a usted me referia al versiculo que usted posteo con las palabras del original. Nada mas eso y no para ofender a nadie. Es cierto que hemos tenidos conversaciones privadas entre usted y yo pero asi devio quedar y ahora usted las trae a publico donde cualquier persona las pueda ver.
Si conosco los terminos que menciona que un catolico cree por que yo tambien fui catolico por 18 años. Cuando alguien por este foro dice que hice algo mal me disculpo y trato de no hacerlo de nuevo. Pero si no me dicen, como es su caso, como lo puedo corregir. No soy perfecto ni nuca lo he afirmado que lo he sido. Le mencione que si estaba enojado conmigo por que no lo arreglamos en privado pero usted insite en traerlo en publico. Si se sentia perseguido me pudo haber escrito a mi personalmente y lo resolviamos pero no asi.
Si no se molesta cuando postean los mensajes por que entoces se enojo llamando la atencion en un mensaje dirijido a Felix. ¿Por que dice que un adventista lo persigue sin decir nombre? Si eso no le molesta ¿por que lo trajo a colacion?
Me parece que si le molesta, pues que puedo hacer si no solo orar al Señor si no me quiere perdonar.... (perdonar significa olvidar)
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram,

La razón por la cual no he dicho "comprendo tu punto de vista", es, porque tu interpretación, rompe completamente la gramatica griega que utilizó el apostol Pablo.

Para entender la interpretación que has dado, simplemente hay que cerrar los ojos al hecho de que el lenguaje que usó Pablo NO PERMITE la intepretación de "libre de poder de la ley". Cosa que ya te he explicado.

Ya he usado el texto griego EN SU CONTEXTO para probarlo.

Y JAMAS he dicho NINGUNA INTERPRETACIÓN. Pues, lo que yo he dicho, que cuando Pablo dijo "libres de la ley" literalmente dijo "se les anuló la ley", NO ES UNA INTERPRETACIÓN, sino que es un HECHO.
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:
Felix1 dijo:
Y JAMAS he dicho NINGUNA INTERPRETACIÓN. Pues, lo que yo he dicho, que cuando Pablo dijo "libres de la ley" literalmente dijo "se les anuló la ley", NO ES UNA INTERPRETACIÓN, sino que es un HECHO.
Cuando va aprender nuestro hermano a respetar las opiniones de los demas. ¿Es un Hecho segun quien? ¿Segun Felix? Parece que el que le tiene lealtad a una iglesia es otro y no yo. ¿Tan grande es tu lealtad a los Testigo de Jehova? Al menos aprende a respetar las opiniones de los demas por que Dios nos dio libre albredio. Si claro ya se que vas a decir que esto es cuestion de que es la Verdad. Yo creo que la interpretacion que tu das no se acoje ni al contexto ni a la gramatica griega. Creo que contradices a Pablo al decir que la ley esta abolida. Como forma de eso dices que ya no sirves a la letra de la ley por lo tanto dices que no hay que obedecer la ley codiciar. Cuando te pregunto si podemos entonces codiciar me dices que es un tipo de idolatria por lo tanto no se puede. ¿No es acaso que idolatria es abierta violacion a primer mandamiento del decalogo? Claro que lo es. Tu probelma es solo con el cuarto mandamiento.
Ya lo hemos discutido bastante que el termino "libre de la ley" No dice ni "libres de obedecer" , ni "libres de la condenacion" pero cuando vas al contexto te das cuenta que eso es lo que habla pablo. Ya la ley no me puede condenar por que Jesus pago la deuda. Asi de simple.
Si no has dicho una intepretacion ¿por que no dejas que el texto hable por si solo sin recurrir al original sacado de contexto y usas diferentes versiones a conveniencia? ¿Por que te quedastes clavado en un solo texto (Verso 6) y repitiendolo vez tras vez? Esa es tu interpretacion y no la acepto. Y Dios me da el libre albredio para creerlo asi al igual tu ser leal a tu iglesia Los Testigos de Jehova.
Que cada cual juzgue.....
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Nuevo Soy en este Foro. He escrito mi primer articipación en el Tema de la Trinidad de Dios. Ahí coloque una serie de reglas que pueden ayudar a este foro y tema con el fin de proponer un pequeño orden (No que diga yo que soy Señor del Orden) donde me INTERESA resaltar algo que ahí puse. LA REGLA DEL AMOR. Me duele OBSERVAR en una y otra carta, como la forma del escrito parece carecer de la amabilidad que debe acordar el discurso. OLVIDAN QUE ES MEJOR A VENCER, EL CONVENCER. Toda la enseñanza de Jesus versa en ese tema. El solo fue duro con aquellos que preguntaban llenos de DOLO.
Abrase visto eo termino neofito, tonto, fijate, el sarcasmo del ahhhh; ESTOY CONCIENTE QUE NO SE USAN LAS FRASES EN TERMINOS DIRECTOS pero, cerrando los ojos y siguiendo el tono es así como queda; Si no es así, no entendería las disculpas posteriores de muchos de los que escriben.

Ojala les sirva miparticipación en el Foro de la Trinidad de Dios y, escuchen bien mi siguiente aportación.


ANDREASg
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

MI PARTICIPACIÓN RESPECTO AL TEMA:

En esta ocasión intervendre sin puntillar con tanto verso biblico, ni textos, ni sobre textos. Planteare Argumentos Globales para proseguir con LIneas de Analisis.

NO OLVIDAR DE LAS DIFICULTADES DEL COMUNICAR.

En este sentido debemos comprender que es un buen instrumento la semiotica (Uso de los vocablos en su original para validar el senido de la palabra con el fin de establecer argumentos) debido a que permite observar lo que alguien quiere comunicar en ciertos entornos Historico - culturales. Sin embargo, no es posible apoyar una doctrina o argumento solido mediante el uso directo e indiscriminado de esta técnica por que aun hoy día, nosotros mismos queremos comunicar una cosa con ciertos terminos o palabras de nuestra cultura a gente de nuestra cultura y, al final, nos encontramos limitados. Esto es importante si consideramos que los libros que componen la Biblia proceden; primero, De la Tradición Oral del Pueblo Judio hasta que comenzo a escribirse en rollos (No olvideos que incluso el Pentateuco, hoy día, recibe fuertes criticas respecto al verdadero autor. Los enemigos de la Fe establecen. Valga la rebundancia vía el analisis semiotico y estilo literario sus conjeturas).
La Evolución de las Escrituras. Del hebrero "Puro" (Lo llamaré por ahora así" al Helenico. Hasta que por fin fue necesario trasladarlo al griego, como bien dicen algunos escritores de este foro; los Judios jovenes comenzaron a abandonar las tradiciones Judias e ntoda la extensión de la palabra). Sin duda esto estableció problemas de traslado de equivalencia semantico; aspecto que entorpece aun más argumentar vía la semiotica. Pero es util. Inutil si olvida las consideraciones que mencione ya.

EL PROPOSITO DEL LIBRO O EL CONJUNTO DE LOS LIBROS
Es siempre sumar a nuestro analisis este beneficio ¿Por que se escribio el libro? ¿Por que se escribio el texto? Desgraciadamente la Metodología Cientifica del Siglo XVII al XXI a pretendido particularizar el estudio de los fenomenos por lo que suele dividir todo en sus partes. Este HABITO suele estar en nuestros razonamientos. NO por nada se dividio PARA SU MEJOR ESTUDIO Y COMPREHENSION el estudio de la Biblia en Capitulos y versiculos. En este sentido, algunos hemarnos tienen razón en la práctica de "otros" en señlar un versiculo y despues otro ;olvidando que un verso sin su contexto, es decir, Proposito del Escrito, es un buen pretexto.

En este sentido, vale comentar que los libros del Nuevo testamento podriamos dividirlos para efecto de este debate en dos secciones. Los Escritos de Pablo y, los Escritos de los Apostoles que siguieron a Jesus (Aqui vale la pena recordar que hoy día se comenta que tales Libros No los Escribieron dichos Apostoles, si no gente que estuvo cerca de ellos y anotaron lo que escucharon. Sin embargo, dado TRADICIONALMENTE, el escritor no es nada si no el TESTIGO o narrador, he aquí que los nombramientos de los Libros son correctos. Digo que vale la pena debido a que, el rpoposito d los primeros era DAR TESTIMONIO DE LO QUE VIERON Y OYERON, de cada obra de Jesus. Esto significa que lo principal era mencionarlo. NO tanto explicarlo, o intentar explicarlo, como sin duda si hacían cuando predicaban en publico el Evangelio (Vease el primer discurso de Pedro). Los Escritos de Pablo tienen el proposito de Integrar la TEOLOGIA CRISTIANA del Primer Siglo, una Teología que serviría, incluso, a los mismos Apostoles acompañantes de Cristo (Notese que Pedro mismo menciona que son INCOMPRENSIBLES ALGUNAS COSAS..., No que las entendiera en si mismo). ESTO PLANTEA UNA VERDAD, EXISTIA UNA DIFICULTAD SOBRE LA CULTURA DE LA IGLESIA. CULTURA en el sentido de las IDEAS, TRADIOCONES, COSTUMBRES Y USOS que debían regirla. DE AQUI EL PRIMER DEBATE ENTRE JUDAIZAR A LOS NUEVOS CREYENTES NO NACIDOS DE LA SIMIENTE DE ABRAHAM SEGUN LA CARNE.

ESTA HISTORIA CONTINUARA (PARTE UNO)

ANDREASg
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Como a nuestro hermano Felix le encanta el original aquí vamos con puro original. No soy un erudito en las escritura en el original. Tampoco he tomado clases pero como esto es del Dios, el nos dará la sabiduría para entenderlo. Solamente por ahora voy hacer un análisis corta de la palabra que le gusta mucho a nuestro hermano Felix “κατηργηθημεν” que él la traduce como “anulada” pero las versiones la traducen “libres”. Esta palabra viene de la raíz griega kartageo (kαταργεω) que tiene el siguiente significado en su uso de la Biblia:<o:p></o:p>

kartageo (kαταργεω):<o:p></o:p>
  1. Para sin hacer nada, parado, desactivado, inoperante.<o:p></o:p>
    • para causar a una persona o la alguna cosa que no tenga ninguna eficiencia adicional.<o:p></o:p>
    • para privarse de la fuerza, la influencia o el poder de algo.<o:p></o:p>
  2. Para cesar, terminar, eliminarse, anular, abolir.<o:p></o:p>
    • para dejar, morirse, irse lejos.<o:p></o:p>
    • para ser cortado de, separado de, descargado de.<o:p></o:p>
    • para terminar todo trato con uno.<o:p></o:p>
Como pueden observar esta palabra “kartageo” tiene dos definiciones o significados y ¿cual es la que debemos usar? El significado lo determina el contexto y no es como nuestro hermano Felix dice. Nuestro hermano toma la definición numero dos por conveniencia pero si miramos el contexto Pablo usa la definición numero uno. La ley pierde su poder de condenarnos cuando Cristo muere. <o:p></o:p>



Esta misma palabra es usada en 1Corintios 2:6 que dice así “En cambio, hablamos con sabiduría entre los que han alcanzado madurez, pero no con la sabiduría de este mundo ni con la de sus gobernantes, los cuales terminarán en nada”. La palabra que se traduce como “nada” es la palabra “κατηργηθημεν”. Y ¿por que la tradujeron como nada en ves de anular? Por que si lees el contesto te das cuenta que pablo esta hablando de la sabiduría que da el ES y la sabiduría de los gobernantes o la de los hombres en un modo mas amplio hablando no tiene ningún poder así es como nada. Ejemplos como este los hay a granel pero solamente les puse este para que vean que es el contexto lo que determina su significado y no el significado al contexto. Esta misma palabra se usa en Lucas 13:7 donde Jesús cuenta una parábola y esta palabra es traducida como “ocupar”. ¿Por que “ocupar” y no anulado o libre o otra palabra? Jesús esta hablando de la viña en la cual el dueño fue a buscar su fruto pero no la encontró. Así que le dijo al viñedo que la cortara para que no ocupara terreno. El contexto determino su significado. Es correcto que en otros textos donde se uso la misma palabra significa anular por completo pero en Romanos 7 no es el caso.<o:p></o:p>

Esto es por ahora lo que tengo que aportar para que se den cuenta que si tengo fundamento aun en el original y no como nuestro hermano Felix quiere hacer ver que el es él único correcto. Luego voy con la palabra “nomos” que a Felix le gusta también sacar de su contexto. <o:p></o:p>

Que Dios nos guarde en su divino amor…..<o:p></o:p>
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

CONTINUACION A LA CARTA UNO: DE ANDREASg

LOS PROPOSITOS O MOTIVOS SON ADJETIVOS O DETERMINANTES DE MAYOR PESO QUE LA SEMIOTICA.

Ningna cosa quitaré de lo que explican LOS QUE CONTINUAN SOLICITOS EN PRESTAR OIDOS A LAS LETRAS de los escritos por que esta muy claro que NO es suficiente para Argumentar. Pero si que el proposito del LIbro es de Mayor peso; por cuanto en los mismos se denota como dice en ciertos casos...; HIZO O DIJO...Y no es posible decir o hacer notar todas las cosas que Jesus dijo...Esto como eñl PROPOSTO DE COMUNICAR ENLOS EVANGELIOS. Esto no sucede así en los lIBROS pAULINOS DONDE EL proposito es AMONESTAR, REDARGUIR, ENSEÑAR EN TERMINOS DE LA PALABRA DE DIOS. Para este Fin EL SEÑOR tuvo el Proposito de emplear a Pablo quien tenía plenos conocimientos de Teología (Empirica si quieren, debido a que algunos la definen en Empirica o tradicional y contemporanea y otros en Empirica y particular y sistematica. No lo discutirè) para ENSEÑAR lo que la Iglesia debía CONOCER POR SU CULTURA. No lo encrago a Pedro por que no tenía la preparación. Si no a Pablo, quien dignamente se le llama el APOSTOL de los Gentiles. DEBO RESALTAR QUE EN ESTE PROCESO DE ENSEÑAR ES NOTORIO CUANDO PABLO ONTRODUCE IDEAS PROPIAS (COMENTA QUE A EL LE PARECE) DE LAS IDEAS QUE DEBE COMUNICAR COMO ORDENANZAS DEL SEÑOR A LA IGLESIA.
QUEDA CLARO QUE LOS PROPOSITOS SON DIFERENTES.

LA DIFERENCIA DE PROPOSITO NO ES NECESARIAMENTE LA CAUSA DE UN DEBATE DE OPINION.
La Escritura misma señala que algunos profetas escribieron aun no sabiendo muchas cosas, otros como mirando de lejitos y, aun hoy, Pablo, Pedro y Juan se sorprenderían de observar lo que se ha creado al anotar ellos lo que les correspondía en sus Escritos , como scedio con Mateo y Marcos. YO DIJE ESO pero.., no con ese fin.
En este sentido ESTA CLARO QUE EL PROPOSITO DE PABLO NO SE ENCUENTRA EN DEROGAR LA LEY puesto que el MISMO SABE QUE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY ES TESTIMONIO A LOS HOMBRES EN LA TIERRA Y A DIOS EN LOS CIELOS que JESUCRISTO ES EL SEÑOR; una y otra vez amonesta a los Hombres a seguir el ejemplo del que VINO a CUMPLIR la LEY: JesuCristo. EL COMPRENDE QUE LA LEY es un MEDIO DE GRACIA para comunicar a Dios y los Hombres UN SOLO TESTIMONIO EN LA IGLESIA: el testimonio de haber muerto con cristo AL PECADO.
PABLO AVANZA DE NIVEL EN EL CONOCIMIENTO DEL ASUNTO Y DEJA EL LUGAR QUE LE CORRESPONDE A LA LEY en el que PARA explicar EL COMO SUCEDE ESTO cuando constantemente declara que es a traves de las ARRAS DEL ESPIRITU, por el equipamiento del espiritu que PODEMOS cumplir con la LEY, ESCRITO DE ESTA MANERA EN NUESTROS CORAZONES.
PABLO EXPLICA A TRAVES DEL COMO, el MINISTERIO SUPERIOR DEL ESPIRITU para CUMPLIR LA LEY DE DIOS. PUESTO que el MINISTERIO anterior, el de nuestra conciencia, voluntad e inteligencia, el ministerio sujeto a la Fuerza de NUESTRA CARNE NO PUDO CUMPLIR NI UN APICE DE LA LEY, explica a traves del COMO QUE el Ser de la SIMIENTE Natural de Abraham NO ES EL SECRETO para CUMPLIRLA. Si no por un Ministerio Superior, el Del ESPIRITU Y SU LEY..., EL AMOR (DE HECHO, SI HACEMOS UN ANALISIS DEL CONJUNTO DE TODAS LAS LEYES VIGENTES DE DIOS, EXCEPTO AQUELLAS QUE TIENEN QUE VER CON LA COMUNICACION DE LA PREEXISTENCIA DLE CORDERO PASCUAL) SE REDUCEN EN ESTE TERMINO.
OBSERVESE QUE JesuCristo desarrollo Su MInisterio bajo ESTA LEY, LA LEY DEL ESPIRITU CUYO MINISTERIO es el de PROPORCIONAR EL PODER SUFICIENTE PARA CUMPLIR LA LEY ESCRITA en PIEDRA DE DIOS (Pablo constantemente se refirio a su Ministración y Predicación del Evangelio con Demostracion de Poder, y Poder del Espiritu Santo -No solo refiere a las sanidades fisicas y, etc; si no que, ciertamente, se necesita poder para AMAR A NUESTROS ENEMIGOS-. De hecho, si NO MATO , NI ROBO, pero no tengo Amor.., NADA VALE DELANTE DE DIOS, AUN QUE SI DELANTE DE LOS HOMBRES.
SIEMPRE HA SIDO ASI. CITEMOS EL CASO DEL PERMISO DE DIVORCIO AUN ACEPTADO hoy día por los Judios. Observese que JESUS declaró que DEBEMOS TENER UNA SOLA ESPOSA, QUE POR NADA NOS SEPAREMOS, incluso, SOLO POR ADULTERIO Y, segun se VE, lo deja a consideración. ¿Jesus, ABROGO la LEY? no, la cumplió; puesto que Toda la LEy es ESTO: EL AMOR. Cada ordenanza en el Antiguo Testamento me lleva a este punto por lo cual decir NO HAY LEY debe interpretarse NO COMO UNA ABROGACION DE LA LEY ESCRITA, si no a lo que en los hechos es vivir BAJO LA LEY DEL ESPIRITU. POSEER LA HABILIDAD Y CAPACIDAD DEL AMOR PARA CUMPLIR LA LEY ESCRITA DE DIOS, de lo Contario no entiendo como el salmista dice, tal es mi deleite.
Lo que a Pablo preocupa e intenta evitar es que; el Sabe, que algunas cosas NO SON necesarias llevar cuando aun los Judios insiten. Sabe que el pueblo entero necesita de INSTRUCCION y que, lentamente deben de quitar sus ojos de ciertos ritos cuyo fin ultimo no es de hacewr avanzar hacia un Hombre Superior encomprensión de la Vida que se debe de llevar Ante los Hombres y los Ojos de Dios. El se preocupa del choque cultural entre los Judios y Gentiles. A quienes hay que instruir para que reciban las instrucciones necesarias y hagan lo que si es necesario para su conocimiento. Es así que explica que algunas osas son buenas y de provecho personal pero, en el mundo espiritual .... de nada sirve. el se preocupa de que EN UN EXTREMO, tengamos repitiendo por aqui y por alla el RITO DEL SACRIFICIO DEL CORDERO PASCUAL. Debido a la falta de entedimiento de LO QUE ES VIVIR BAJO LA LEY DE DIOS; motIvo por el cual lo presenta como una mejor forma (uNA VEZ MÁS EL COMO) de vivir LA VIDA QUE DEMANDA EL SEÑOR, BAJO EL PODER DEL ESPIRITU, BAJO SU LEY.
ESTA MISMA LEY DEL ESPIRITU PERMITIO QUE, bao su dirección se analizara y Juzgara un caso de ADULTERIO en CORINTO, un caso que ni aun entre los que no sirven al Señor se comenta; Entregado fue este Hombre al arbitrio de Satanas (Incomprensible para los que siguen la Ley ESCRITA, ESFORZANDOSE EN SUS DICTADOS SIN EL PODER DEL ESPIRITU) PARA despues rogar y restaurarle. La Ley del Espirtu amplia el Foro de Lectura de la VIDA en el SEÑOR.

DEFINITIVAMENTE, LA LEY ESCRITA DE DIOS NO FUE QUITADA pero, SI ESTA LEY NO ES ESCRITA EN NUESTROS CORAZONES POR EL PODER DEL ESPIRITU; NINGUNA OBRA PODREMOS REALIZAR SIN TERMINAR JACTANDONOS DE NUESTRAS HABILIDADES PERSONALES, NINGUNA TILDE TOCAREMOS PARA REALIZAR EN NUESTRA VIDA CRISTIANA SIN MANCHAR las palabras de Dios.

POR LO DEMAS, Y DIGO ESTO POR QUE ESTA CLARO EN EL COMENTARIO UNO DE ESTE FORO, QUE SI ALGUNA PERSONA VIVE LICENCIOSAMENTE ES POR QUE NO ESTA EL ESPIRITU DE DIOS EN EL, SI NO OTRO ESPIRITU. Y, TAMBIEN, SI ALGUNO CUMPLE CON TODOS LOS PRECEPTOS DE LA LEY (O LO PRETENDE) DEFINITIVAMENTE SOLO RECIBIRA GRACIA DELANTE DE LOS HOMBRES,.Y, TERCERO, SI NO TENEMOS LA LEY DEL ESPIRITU Y SU PODER, NO PODREMOS EJECUTAR ACTO ALGUNO EN EL FIN DE CONSIDERAR EN SU CONJUNTO LA LEY. COMO HIZO JESUS EN EL CASO DE LA ADULTERA; PRACTICAMENTE LES PREGUNTO ¿CREEN USTEDES QUE LA LEY DE DIOS ES UN MOTIVO PARA CORREGIR, ENSEÑAR, REDARGUIR, AMAR O LASTIMAR, SACAR NUESTRAS FRUSTRACIONES , ASESINAR?

AUN ESTE DEBATE, SI NO ESCRIBO BAJO LA LEY DEL ESPIRITU..., EN VANO SON TODAS LAS RAZONES.

HASTA AQUI POR HOY
ANDREASg
 
Aportación bíblica

Aportación bíblica

“El fin de todo el discurso oído es este: Teme a Dios, y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre. Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea Buena o sea mala. (Eclesiastés 12:13-14.) El Apóstol Santiago hace referencia a esa misma Ley en la cual se ejecuta ese juicio diciendo:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

“Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque El que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley.Así hablad, y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. Porque juicio sin misericordia se hará con aquel que no hiciere misericordia; y la misericordia triunfa sobre el juicio.” (Santiago 2:11-13.) Notemos que Santiago hace referencia a la Ley del Decálogo, luego la une al tiempo de ser juzgados y con el triunfo de los misericordiosos en el juicio. Esto va en perfecta armonía con el arca que se vio en el templo del cielo al momento de juzgar a la humanidad; de manera que los Diez Mandamientos están dentro del arca, de otra manera no podríamos ser juzgados por un arca vacía, ni esta arca tendría razón de ser o de verse en el cielo. Así nos lo confirma Jesús: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.” (Mateo 5:17-19.) Aun la Ley cumple su propósito: Señalarnos el pecado, llevarnos a Cristo, juzgar la maldad en el día final, mostrar quien es fiel por la fe en Jesús, y manifestar cuantos estaban bajo la rebelión por quebrantarla y no estar en la obediencia de la fe, si no en la desobediencia del pecado. Esto mismo nos lo confirma el Apóstol Pablo diciendo: “Porque todos los que sin ley han pecado, sin ley también perecerán; y todos los que bajo la ley han pecado, por la ley serán juzgados; porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.” (Romanos 2:11-13.)

El Apóstol Pablo nos enseña que Jesús murió por nuestros pecados, “anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz” Colosences 2:14. Esta acta de decretos o “el manuscrito”, como es llamada en la versión de King James, es la ley que escribió Moisés, la cual fue puesta al lado del arca y no dentro de ella, como sucede con las tablas del Pacto. “Y El os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra; los diez mandamientos, y los escribió en dos tablas de piedra.” (Deuteronomio 4:13.) “Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allí por testigo contra ti. (Deuteronomio 31:26.) Puestas dentro del arca, Pablo menciona las tablas en Hebreos 9:4, pero notemos que nada dice allí del rollo de la ley mosaica. Pablo nunca dice que Jesús anuló las tablas del Pacto, o los Diez Mandamientos, ni tampoco nos habla de una nueva ley, sino de un Nuevo Pacto en la sangre del Cordero de Dios que sí quita el pecado, donde esa Ley es puesta en la mente y es escrita en el corazón por El Espíritu Santo. (Hebreos 8:10.) “¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.” (Romanos 3:31.) <o:p></o:p>

“La circuncisión nada es, y la incircuncisión nada es, sino el guardar los mandamientos de Dios.” (1 Corintios 7:19.) Somos salvos por gracia, y no por obedecer la Ley, pero esto no nos conduce a vivir adulterando, (Mateo 5:27-28) matando, (Mateo 5:21-22) robando, (Mateo 19:16-19) adorando otros dioses, o profando el día de reposo como lo siguieron llamando los escritores del Nuevo Testamento; tampoco significa que vamos a estar deshonrando a nuestros padres (Efesios 6:1-2) o codiciando, ni dejando de dar los diezmos (Mateo 23:23) o consultando a los espiritistas (Deuteronomio 18:10-14.) Cristo murió por nosotros para que vivamos Su justicia que viene por la fe en su sacrificio y no por las obras del pacto del Sinaí. (Gálatas 2:16;21; 3:10-14; 19-29; 4: 8-10; 21-31; 5:1-6;14;22-23; Efesios 2:11-22; Daniel 9:27; Mateo 27:50-51.) <o:p></o:p>

No estamos obligados a observar las fiestas rituales relacionadas con el santuario terrenal, ni sus días de reposo rituales, ni las comidas y bebidas ceremoniales que representaban a Cristo. (Colosenses 2:14-17; Gálatas 4:10; 1 Crónicas 23:28-32; Hebreos 9:1; Nehemías 10:32-33; Levíticos 23:1-7; 15-16; 21; 24-28; 30-39; 1 Corintios 5:7-8; Juan 19:31.) El Apóstol Santiago también menciona la obediencia de la ley del Decálogo por medio de la fe en Jesús: “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque El que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley. Así hablad y así haced, como los que habéis de ser juzgados por la ley de la libertad. (Santiago 2:10-11.) La diferencia entre la Ley de Dios y la ley mosaica está mencionada también en Daniel 9:11.

“Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo.” (Daniel 7:25.)<o:p></o:p>

No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido. De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos.” (Mateo 5:17-19.)<o:p></o:p>

“Vi una de sus cabezas como herida de muerte, pero su herida mortal fue sanada; y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia” (Apocalipsis 13:3.) <o:p></o:p>

Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame.” (Lucas 9:23.)<o:p></o:p>

“Y acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis vosotros entre dos pensamientos? Si Jehová es Dios, seguidle; y si Baal, id en pos de él. Y el pueblo no respondió palabra.” (1 Reyes 18:21.)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>


<o:p></o:p>
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram,

Antes que nada, me da MUCHO gusto, que te hayas puesto las pilas, para estudiar un poco mas el asunto.

La definición de "kαταργεω" que das, la tomaste de "Thayer's and Smith's Bible Dictionary", traducida por ti al español (a menos que exista una versión en Español. De ser asi, no dudes en decirme donde la obtuviste), el cual, es un buen diccionario, aunque en mas de una ocasión, se aparta de lo literal, para irse a la exegésis.

Tratar de usar de usar el primer significado, demuestra, con todo respeto hermano, que no tienes un dominio nada bueno del griego.

Si dijiera, "se nos desactivo la ley", o "se nos dejó sin operación la ley", en si, es lo mismo que "se nos anuló la ley". Esta palabra NO tiene dos significados, sino uno solo,, que en si, es dejar eliminado, anulado,.

El problema de tu interpretación, es que tu dices "que se nos desactivó del CASTIGO de la ley". Pero la realidad, es que aqui "κατηργηθημεν" esta afectando directamente a "του νομου", asi que lo que esta desactivado, o SIN OPERACIÓN, es la ley misma.

Por eso se dice que estamos "libres" porque la ley YA NO TIENE OPERACIÓN EN NOSOTROS o SE NOS ANULÓ.

El ver´siculo que pusiste, demuestra, una ves mas, tu pésimo dominio del idioma,

1Co 2:6 dice "En cambio, hablamos con sabiduría entre los que han alcanzado madurez, pero no con la sabiduría de este mundo ni con la de sus gobernantes, los cuales terminarán en nada"

En primer lugar, es falso que "κατηργηθημεν" es la palabra para "nada", pues es mas bien "καταργουμενων" (aunque al fin de cuentas, son el mismo verbo, pero conjugado diferente). Sin embargo NO ES para la palabra "nada" sino mas bien para "terminarán en nada".

Vamos a poner esta traducción en Ro 6:7, donde diria "a nosotros se nos termino en nada la ley".

Una vez mas, se elimina la ley. No importa que matiz le dez a "kαταργεω", este simpre indica una eliminación a lo cual se aplica.

En este caso, Pablo nos dice es que la sabiduría del mundo, junto con sus gobernantes terminarán en nada. De hecho, la RV 1960 traduce "perecerán", ahora pasalo a Ro 6:7, "a nosotros se nos hizo que pereciera la ley". Una vez mas, es imposible salvar a "του νομου".

Al fin de cuentas, en el nuevo mundo, es un hecho que la sabiduria del mundo, juntos con sus gobiernos perecerán.

Da 2:44 dice "En los días de estos reyes el Dios del cielo establecerá un reino que jamás será destruido ni entregado a otro pueblo, sino que permanecerá para siempre y hará pedazos a todos estos reinos. "

Si Pablo hubiera querido dar una libertad solo del poder de la Ley, (griego:"του νομου"), la palabra correcta es "ελευθερωθεντες", la cual usó Pablo para nuestra liberación del pecado en Ro 6:22.

A continuación te coloco la definicióon, en el mismo diccionario que usaste,
  1. Hacer Libre.
  2. Poner en libertad: del dominio del pecado
Como puedes ver, esta palabra inidica una libertad de DOMINIO, a diferencia de la otra que indica una libertad porque se elimina la cosa misa, o se deja sin ningun timpo de operacíón sobre ti. (nota: la definición 2, es una claro ejemplo de exegésis. Debido a eso, aunque ese diccionario es bueno, normalmente, la comunidad erudita prefiere The Srong's, o el de Vine)

Si Pablo hubiera querido decir que se nos liberó del poder que tenía la ley sobre nosotros, pero SIN ANULARLA o DEJARLA SIN EFECTO SOBRE NOSOTROS, entonces esta ultima palabra es la correcta, pues jamás elimina a lo cual te libera, a diferencia de la otra.

Una vez mas, para repetir el argumento de "libres del poder de la ley", no puede adaptarse al lenguaje original de Pablo.

Cabe señalar hermano, que es falso que yo me he apartado del contexto. De hecho, hace unos post, yo traduje todos el contexto,

Felix1 dijo:
2 η [El] γαρ [porque] υπανδρος [esta sujeta a un varón] γυνη[mujer] τω [a el] ζωντι [viviendo] ανδρι [varón] δεδεται [ha sido sujetada] νομω [a la ley]; εαν [por lo tanto] δε [pero] αποθανη [habiendo muerto] ο [el] ανηρ [varón] κατηργηται [ha sido anulada] απο [para] του [la] νομου [Ley] του [del] ανδρος [varón]

3 αρα [realmente] ουν [por lo tanto] ζωντος [viviendo] του [del] ανδρος [varón] μοιχαλις [adultera] χρηματισει [ella será llamada] εαν [por llo tanto] γενηται [si llega ser] ανδρι [de varón] ετερω [diferente]; εαν [por lo tanto] δε [pero] αποθανη [habiendo muerto] ο [el] ανηρ [varón] ελευθερα [libre] εστιν [ella esta] απο [de] του [la] νομου [ley], του [del] μη [no] ειναι [ser] αυτην [adultera] μοιχαλιδα [habiendo sido] γενομενην [de] ανδρι[varón] ετερω [diferente]

4 ωστε [Así] αδελφοι [hermanos] μου [mios] και [y] υμεις [ustedes] εθανατωθητε [fueron puesto a muerte] τω [de la] νομω [ley] δια [através] του [del] σωματος [cuerpo] του [del] χριστου [Cristo] εις [dentro] το [the] γενεσθαι [llegar a ser] υμας [ustedes] ετερω [de uno diferente], τω [a el] εκ [fuera] νεκρων [muertos] εγερθεντι [habiendo sido levantados] ινα [para] καρποφορησωμεν dar fruto] τω [a el] θεω [dios]

5 οτε [cuando] γαρ [porque] ημεν[ustedes fueron] εν [en] τη [la] σαρκι [carne],τα las] παθηματα [pasiones] των [de] αμαρτιων [pecados] τα [los cuales] δια [através] του [la] νομου [Ley] ενηργειτο [estuvo trabajando con] εν [en] τοις [los] μελεσιν [miembros] ημων [de ustedes] εις [dentro] το [el] καρποφορησαι [dar fruto] τω [a la] θανατω [muerte]

6 νυνι [ahora] δε [pero] κατηργηθημεν [ha sido anulada] απο [para] του [la] νομου [Ley] αποθανοντες [habiendo muerto] εν [en] ω [cual] κατειχομεθα [nosotros hemos sido sujetados] ωστε [asi] δουλευειν [siendo escalvos] ημας [a nosotros] εν [en] καινοτητι [nuevo] πνευματος [de espíritu] και [y] ου [no] παλαιοτητι [viejo] γραμματος [escrito]

7τι [¿Que] ουν [por lo tanto] ερουμεν [debmos decir?] ο [¿La] νομος [Ley] αμαρτια [pecado?] μη [No] γενοιτο [vaya a ocurrir]; αλλα [pero] την [el] αμαρτιαν [pecado] ουκ [no] εγνων [Yo sabia] ει [si] μη [no] δια [através] νομου [Ley], την [el] τε [y] γαρ [porque] επιθυμιαν [deseo] ουκ [no] ηδειν [Yo había sabido] ει [si] μη [no] o [la] νομος [Ley] ελεγεν [huebira dicho] ουκ [no] επιθυμησεις [codiciaras].

Al observarl lenguaje de Pablo, hay algo muy interesante. Según Pablo, después que a una mujer le es anulada la ley de su marido (griego:κατηργηται ) es entonces cuando ya quedá libre (griego: ελευθερα).

Observa que la palabra "libre" en griego es otra, a saber "ελευθερα". La palabra que usa Pablo, para nuestra libertad de la ley es otra distinta a saber "κατηργηται". La diferencia, es que la libertad de la ley incluye una ANULACIÓN DE ESTA. Ese es el sentido que Pablo le dio.

Según Pablo, cuando quedá anulada la ley, es cuando ella esta libre.

En nuestro caso, a nosotros se nos anuló la ley y ahora estamos siendo esclavos mediante el espíritu, no mediante la ley, pues esta fue anulada. En otras palabras, hay libertad mediante la anulación.

Como puedes ver ya en otro post USANDO EL CONTEXTO te había explciado el verso, asi que es FALSO que yo me amarro solo en este versículo.

Espero tus apuntes sobre el tema "La ley", solo asegurate de dominar bien las aportaciones que haces. Pues es un hecho que la interpretación "libres del poder de la ley" no concuerda con el griego original de Pablo.

Supertupi,

El debate ya lleva bastante tiempo.

En pimer lugar, no podemos decir que siempre que se refiere a los "mandamientos" es el decagolo. No hay razón para hacer la palabra "mandamiento=decagolo" como lo hiciste en Eclesiastes.

Jesús dijo que la ley NO PASARIA, sino HASTA QUE SE CUMPLIERA,

Mt 5:17, 18 dice "No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos sino a darles cumplimiento.<SUP> </SUP>Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido. "

Como puedes ver, la Ley pasaría, ¿cuando? HASTA QUE TODO SE HAYA CUMPLIDO.

Ahora, de hecho a eso vino Jesús, leeamos de nuevo los versos.

Mt 5:17, 18 dice "No piensen que he venido a anular la ley o los profetas; no he venido a anularlos sino a darles cumplimiento. Les aseguro que mientras existan el cielo y la tierra, ni una letra ni una tilde de la ley desaparecerán hasta que todo se haya cumplido. "

Como puedes ver, Jesús mismo CUMPLIÓ LA LEY, y una vez cumplida YA PUEDE PASAR.

Esto quedó claro con Pablo,

Ro 7:6, 7 dice "Pero ahora, al morir a lo que nos tenía subyugados, hemos quedado libres de la ley, a fin de servir a Dios con el nuevo poder que nos da el Espíritu, y no por medio del antiguo mandamiento escrito. ¿Qué concluiremos? ¿Que la ley es pecado? ¡De ninguna manera! Sin embargo, si no fuera por la ley, no me habría dado cuenta de lo que es el pecado. Por ejemplo, nunca habría sabido yo lo que es codiciar si la ley no hubiera dicho: "No codicies."

Como puedes ver, estamos libres de la ley, sirviendo ahora POR EL ESPIRITU y NO POR EL MANDAMIENTO ESCRITO, como el de NO CODICIES (que es el décimo mandamiento).

En cuanto a la carta de Santiago, en si, no estab trando de imponer la ley del decágolo (a menos que quisiera contradecir a Pablo) sino la ley del amor.

Ro 13:8-10 dice "No tengan deudas pendientes con nadie, a no ser la de amarse unos a otros. De hecho, quien ama al prójimo ha cumplido la ley. Porque los mandamientos que dicen: "No cometas adulterio", "No mates", "No robes", "No codicies", y todos los demás mandamientos, se resumen en este precepto: "Ama a tu prójimo como a ti mismo."El amor no perjudica al prójimo. Así que el amor es el cumplimiento de la ley."

Como puedes ver, amando al projimo, cumplimos la ley.
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola a todos en el nombre del Señor:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Mi hermano Felix que podemos hacer contigo. No demuestras humildad en lo que escribes. Tienes el ego muy grande y esto pasa con casi todos los Testigos de Jehová. No me he encontrado uno que no tenga el ego como tú lo presenta. Quisiera equivocarme pero creo que debes bajar tu ego si quieres que continué con esta conversación. <o:p></o:p>

Ya expuse en el post anterior que no soy un erudito del griego pero que te estoy demostrando que si tenemos fundamento en el original. Te pregunte hace tiempo si eres erudito en el idioma original y nuca contestases. Nuca contestas las preguntas y no se porque. Hay que obligarte a hacerlo. Hay un website que contiene las definiciones y el original. Se llama http://www.blueletterbible.org/ ,de aquí fue que saque la información y la que posteare sucesivamente. Tú sabes de algún website que lo tenga en español pues siéntete libre de darlo así podemos añadir al estudio sin decir ni criticar como tu haces.<o:p></o:p>

Ahora bien no hay que ser un erudito de la escritura griega para darse cuenta que en tú ego de no admitir que estas equivocado fuerzas la definición para demostrar el contexto. La expresión dice así que ya tu posteastes “κατηργηθημεν απο του νομου”. Lo primero que hay que notar que la palabra “νομου” viene de la raiz “νομος” (nomos) que se traduce como ley. Este es la misma palabra que cuando vamos al final de capitulo nuestro hermano Felix entonces dice que es un principio de ley pero en el versículo seis se refiere a la ley de Dios. Ahora bien le voy a enseñar otra palabra que Pablo usa en los versículos del 8 al 13 en conjunto con la palabra “nomos” que se traduce como mandamiento y esa palabra es “εντολης”. Esta palabra es de la raiz “εντολη” (entole) que tiene el siguiente sinificado en los usos biblicos:<o:p></o:p>

Entole “εντολη” <o:p></o:p>
  • Dar una orden, instrucción, precepto, mandato.<o:p></o:p>
    • el que se le prescribe a alguien por razón de su oficio.<o:p></o:p>
  • Mandamiento - una regla prescrita de acuerdo con que una cosa se hace.<o:p></o:p>
    • un precepto que relaciona al linaje, del precepto mosaico con respecto al sacerdocio<o:p></o:p>
    • éticamente utilizado de los mandamientos en la ley mosaica o la tradición judía.<o:p></o:p>
Ahora bien Pablo dice que quedamos libres del “nomos” que según la definición de nuestro hermano Felix significa un principio de Ley pero vemos mas abajo que Pablo habla de “entole” que si se refiere a los mandamientos de Moisés. Entonces si seguimos la lógica de nuestro hermano de que la ley se anulo y por lo tanto esto equivale al principio ley, concluimos que ni la ley de Cristo que ellos mencionan hay que guardar. Esto se sale de todo su contexto.<o:p></o:p>






Noten como el verso 12 dice : “Concluimos, pues, que la ley “nomos” es santa, y que el mandamiento “entole” es santo, justo y bueno.” Pero nuestro hermano Felix dice que la ley es mala y por eso Dios el padre no la quito. La palabra “nomos” es usada 23 veces y “entole” es usada cinco veces en este capitulo. Por que Pablo no uso la palabra “entole” en verso 6 en vez de “nomos”? ¿No es acaso lo que dice nuestro hermano que la ley de Moisés completita fue la que quedo abolida?<o:p></o:p>

Volvamos a la famosa palabra de Felix “kartageo”. Como vimos antes si la palabra “kartageo” en este caso significara abolir por completo entonces no hay ninguna ley de acuerdo a la definición de nomos que Felix da. Ahora bien nuestro hermano Felix dice:<o:p></o:p>

Felix1 dijo:
Tratar de usar de usar el primer significado, demuestra, con todo respeto hermano, que no tienes un dominio nada bueno del griego.

Si dijiera, "se nos desactivo la ley", o "se nos dejó sin operación la ley", en si, es lo mismo que "se nos anuló la ley". Esta palabra NO tiene dos significados, sino uno solo,, que en si, es dejar eliminado, anulado,<o:p></o:p>
En ningún momento yo he dudado de las definiciones que nuestro hermano a dado simplemente he mirado el contexto que Pablo lo esta hablando y aplicándoselo al texto. Ahora nuestro hermano me insulta diciendo que no se nada de griego y me dice que tiene un solo significado. ¿Por que nuestro hermano dice eso? Por que aceptar que esta equivocado es mucho para su ego. No es lo mismo decir que una ley esta quieta inoperante, que perdió su poder, que no tiene eficiencia adicional, privarse de su fuerza o poder que decir que se elimino, anulo. En la primera la ley no se quita si no su poder en la segunda se elimina por completo y si nos dejamos llevar por la definición de “nomos” entonces si es verdad que no hay ninguna ley. Creo que la definición de “nomos” toma forma del contexto usado pero esto es algo que trataremos en una próxima ocasión. <o:p></o:p>
Voy ahora a Romanos 6:22 por que creo que nuestro hermano Felix tiene los terminos confundidos. La palabra que se usa en este versículo es “ελευθερωθεντες” que viene de la raiz “ελευθεροω” (eleutheroo) que ya nuestro hermano puso la definición en su uso biblico. Esto es una liberación completa del pecado. ¿Como nos liberamos del pecado? Según nuestro hermano Felix que se refiere a la condenación del pecado que es la muerte pero no quito el pecado. ¿Quitara Dios el pecado por completo de nuestras vidas? ¿Por que pecamos? Pecado por definición es trangresion de una ley establecida. Las demandas de la ley requiere la muerte o sea para quitar el pecado tenemos o que quitar la ley o pagar las demandas. Las demandas fueron pagadas y ahora que. Se nos quito, tiempo pasado, el pecado. ¿Qué hay del futuro? A eso es lo que vamos ahora.<o:p></o:p>

Esta palabra “eleutheroo” la usa Jesús hablándoles a los judíos y esta registrada en Juan 8:32 y 36 y se usa en cinco versículos más en otra parte de la Biblia. Todas las veces que se usa esta relacionada con el pecado. Dice así el texto <o:p></o:p>

“31Jesús se dirigió entonces a los judíos que habían creído en él, y les dijo: --Si se mantienen fieles a mis enseñanzas, serán realmente mis discípulos; 32y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres. 33--Nosotros somos descendientes de Abraham --le contestaron--, y nunca hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo puedes decir que seremos liberados? 34--Ciertamente les aseguro que todo el que peca es esclavo del pecado --respondió Jesús--. 35Ahora bien, el esclavo no se queda para siempre en la familia; pero el hijo sí se queda en ella para siempre. 36Así que si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres.”<o:p></o:p>

Notemos que los judíos lo tomaron por el lado de la esclavitud y le dijeron a Jesús que ellos nuca han sido esclavos. Jesús inmediatamente le dice que el que peca es esclavo del pecado. Así que si peco estoy en esclavitud y esa es la liberación que Dios me dio. Otro detalle es que Jesús le dice que tienen que conocer la verdad para hacer libre. Entonces mientras no conozco la verdad, no soy libre del pecado. No quiero profundizar en que es la verdad por que eso sea ha estado discutiendo en otros epígrafes. Pero si en el pecado. Jesús le dijo a la mujer adultera que le trajeron de frente a el que el no la condenaba a si que se fuera y no pecara mas. Esto es un relato que conocemos así que no voy a incluir los versículos. Si Jesús fue que nos libero solamente de la condenación del pecado entonces se equivoco Jesús al decirle a la mujer que no pecara más. ¿Podrá ella hacerlo? En 1Juan 3:6 y 8 dice que el que practica el pecado es del diablo y si permanecemos en Jesús no practicamos el pecado. <o:p></o:p>

Déjeme de hacer un paréntesis para indicarle que estamos hablando después que hemos aceptado a Jesús por que todos tenemos pecado. Tiempo pasado pero tiempo futuro, la palabra me indica que no tengo que pecar y si peco es por que no he permanecido en Jesús, ni conozco la verdad. Aunque esto es un tema que es largo no lo quiero dejar en el aire. Voy a presentar lo básico y luego iremos por parte.<o:p></o:p>

Existe lo que se conoce como pecado voluntario o sea a conciencia y pecado involuntario. Para estos tipos de pecado había provisión en el santuario y en la ley ritual. A medida que vamos conociendo a Jesús (Juan 17:3) nos damos cuenta de las cosas que hacemos que son pecado y las confesamos y Dios nos perdona. Pero no se queda ahí, EL mismo Dios que nos perdona nos da el poder (Espíritu Santo, Filipenses 2:13 y Judas 24) para que no lo hagamos de nuevo y nos transformemos de gloria en gloria hasta que Jesús vuelva (2 Corintios 3:18). Este es el proceso de santificación que dura toda la vida o hasta que Jesús venga. Cuando Jesús vuelva por segunda vez dice que seremos trasformados y entonces si es verdad que la posibilidad de pecar queda descartada. No ha si con la ley por que Aun la ley que menciona nuestro hermano Felix (Que yo creo que es la misma antigua con modificaciones) cuando se establesca el reino de Jesus abra una ley que seguir pero sera placentero hacerlo como los angeles lo hacen ahora. Pero mientras estemos en esta tierra existirá la posibilidad de pecar. Como notaron dije posibilidad y no que tenemos que pecar. <o:p></o:p>

Ahora bien Juan también dice en 1Juan2:1 “Mis queridos hijos, les escribo estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tenemos ante el Padre a un intercesor, a Jesucristo, el Justo.” (NVI). Ahora todo el mundo puede brincar para arriba y decir ah ya vez Hiram, que vamos a pecar queramos o no. Entonces yo digo que la Biblia y Dios se contradicen por que dice Juan que esta escribiendo eso para que no pequemos. ¿Se olvido Juan que vamos a pecar de todas formas y que nadie se puede librarse de eso? El mismo verso dice “si alguno” La expresión “si alguno” significa que habrán otros que no cometerán pecado. En otras palabras no es necesario que pequemos por que Dios nos ha dado todo lo que necesitamos para no pecar. Por razones involuntarias habrán otros que si cometerán pecado y para esos ya hay provisión futura en la sangre de Jesús. Recuerden que dije involuntaria y no conciente por que Hebreos 10:26 dice que si pecamos después de conocer entonces no hay sacrificio o en otras palabras no hay perdón. Algunas versiones la traducen el mismo versículo como “si alguno hubiere” en termino pasado. O sea como que Juan nos quiere decir lo mismo que dijo Jesús a los judíos, por el conocimiento de Dios vendrá la libertad del pecado y el pecado no tendrá mas domino sobre nosotros. Será una cosa del pasado. Pero hasta ahora hemos usado solamente las versiones en español sin ir al original y como se que nuestro hermano Felix le gusta el original pues aquí vamos.<o:p></o:p>

El verso de 1 Juan 2:1 dice asi en el original “τεκνια μου ταυτα γραφω υμιν ινα μη αμαρτητε και εαν τις αμαρτη παρακλητον εχομεν προς τον πατερα ιησουν χριστον δικαιον”. Hay una palabra que les quiero llamar la atención que es la que fue traducida “si alguno” y es la palabra “τις”. Esta palabra viene de la raíz “τι” (tis) que tiene dos significados en el uso bíblico 1- específicamente, alguien en especifico. 2- alguien, algún tiempo, hace tiempo. Como podemos ver del segundo significado se hace ver en tiempo pasado por eso es que algunas versiones la traducen como “si hubiere”. Volvemos otra vez y es importante el contexto. En el capitulo 1, Juan esta tratando el tema de que tenemos pecado, en términos pasado y él que no diga que no tiene pecado esta mintiendo. Ahora una cosa es tener pecado y otra es practicarlo en el futuro. Ahora noten lo interesante. Juan comienza a describir como es que llegamos a conocer a Dios Verso 3 que dice “¿Cómo sabemos si hemos llegado a conocer a Dios? Si obedecemos sus mandamientos.” La palabra que se traduce como mandamientos es “entole” que es la misma palabra que usa Pablo en Romanos 7:8-13. Juan dice que si guardamos esos mandamientos entonces sabemos que conocemos al Señor. Conocemos a Dios cuando guardamos los mandamientos de Dios por el poder del Espíritu Santo. <o:p></o:p>

Al yo entrar ahora y analizar con el original va ha traer cola y verán que vamos a tener que escribir 50 paginas más. A mi hermano Fank Flores (Supertupi) le digo que ya yo explique lo que incluiste en tu último post y ni mella les hizo a los hermanos que buscan cualquier pretexto para no guardar los mandamientos de Dios y en específico el cuarto. Así que no pierdas tu tiempo. Trata de añadir algo nuevo al tema con escritos y análisis más específico que de esa manera nos ayudas más. <o:p></o:p>

Que Dios les guarde en su tierno amor y nos ayude a conocerlo más…..<o:p></o:p>
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hola

Me parece que entiendes mal hermano Hiram, Felix1 no dice que la ley escrita sea mala, ni yo tampoco lo hago, sino que no está vigente en estos tiempos.

No defiendo al hermano Felix1 por el motivo que tu dices, porque como dices tu: "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" ya que aca en estos foros nadie es enemigo de nadie. Todos nosotros tenemos puesta nuestra fe en el Señor, en que Él es nuestro Salvador y eso nos convierte en amigos y en hermanos.
Yo creo que Jesús es Dios y creo que la ley está abolida ¿acaso no puedo tener puntos en comun con un hermano de otra religión?. A veces me pongo a pensar que es verdad lo que dice el hermano Vicente cuando dice que los adventistas creen que son la unica religión que se va a salvar.
Ademas tu estas discutiendo con el hermano Saiyark si hay que guardar el sabado o el domingo, pero cuando hablan de la ley entre los dos se defienden entre sí. Yo podria usar tu misma frase: "el enemigo de mi enemigo es mi enemigo", pero no lo hago ya que tu estas en todo tu derecho de opinar igual que otros hermanos sin importar la religion a la que pertenezcan.

Te quiero preguntar hermano:
¿Que es la ley para tí? ¿Son solo los diez mandamientos o es la Torah completa?
¿Que significa para ti que la Torah ya no esté escrita en piedra, sino en los corazones y mentes de los cristianos?

Gracias por tu respuesta
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Mi hermano Alcarruz,
Cuando haces expreciones como gente que siguen los libros iluminados, pobre de Moises con el decalogo y expreciones parecidas entiendo que estas usando humor para hechar la opinion del otro al suelo y creo que no esta correcto siempre y cuando si no te molesta cuando te lo hagan a ti. Ah mi no me molesta el humor al contrario lo disfuto pero noto que cada vez que yo lo uso la otra parte se molesta entonces no es justo.
Ahora bien podemos concordar en algunos temas y en otros diferir pero siempre con respeto. Se que bajo el tema de la trinidad felicitastes a Cajiga por su expociosion sin embargo aqui lo condenas como sectario (al menos eso fue lo que entendi con la exprecion de iluminados) Yo no haria ninguna de las dos cosas. Si uso a Saiyark y otros cuando concidimos pero para expresarle a la persona que estoy hablando que ya se lo explicaron y aun asi no lo quiso entender. Bueno en otras palabras estoy diciendo que respetes mi opinion y yo respeto la tuya. Eso es todo y no trato de poner expreciones que traten de provocar la ira del otro. Y cuando me llaman la atencion como algunos lo han hecho por este medio lo trato de no hacerlo otra vez. Yo estoy aqui para expresar mis ideas de los estudios de la Biblia que he tenido antes y aprender de otros por que aunque no lo creas me muevo por los temas para leer los argumentos de otros pero cuando participo estoy bien seguro de lo que creo.
Con Saiyark hace tiempo que le hice una pregunta relacionado al sabado pero no me ha constestado no se por que. Me parece extraño que los mormones creen que la ley no fue abolida pero sin embargo guardan el domingo en vez del sabado y al menos esta es la impresion que tengo.
Contestando tu pregunta creo que si lees mis participaciones he sido constante en lo que creo. Me preguntas que es la ley para mi segun la Biblia y te digo que la ley de Dios es el decalogo como la base y sus derivados. La ley ritual era parte de esa ley por que en ella encerraba las consecuencias del pecado y como el pecado se iba a limpiar. En otras palabras señalaba a Cristo y lo anuciaba que iba a morir por nosotros. Una vez muerto ya esa ley queda abolida. La ley civil era una ley que expresaba el orden civil como pueblo y esa a cambiado de epoca en epoca para ajustarse a las necesidades del pueblo pero eran derivados del decalogo. Como por ejemplo si tu matabas pues te apedreaban, en la epoca de los romanos te crucificavan y hoy en dia te electrocutan o te dan una inyeccion letal. Esas leyes civiles encontradas en la leyes de Moises cuando Jesus vivio no habia que guardarlas por que el pueblo de Israel se encontraban bajo el dominio del pueblo Romano. Hay diferentes opiniones de que era el torá. Unos creen que son los primeros 5 libros de la biblia y otros creen que era la ley de Moises. Lo interesante es que en Genesis 26:5 la palabra que se traduce por leyes es "torá" asi que hablando mas amplio la torá son las leyes de Dios aunque el significado es mas hacia instruciones. Constestando la segunda pregunta es ese cumulo de instruciones y leyes incluyendo el decalogo que el señor ha pasado de tiempo en tiempo. Las leyes rituales fueron sustituidas por otras, por que ahora los cristianos practicamos el bautismo, antes era la circuncicion. Practicamos la santa cena antes era la pascua y otras cosas mas que el pueblo de Israel no hacia pero ahora si nosotros hacemos. Todas esas intruciones que el pueblo de Israel hacia para ganar el favor de Dios pues ahora nosotros lo hacemos por que ya tenemos el favor de Dios. Hago un parentesis que desde Adan y Eva hasta ahora siempre la leyes de Dios se guardan por que ya tenemos el favor de Dios y grandes hombres del pasado lo demostraron asi pero el pueblo de Israel se descarrio y en vano le servia a Dios con su corazon lejos de el. Todo esto lo guardamos con la ayuda del Espiritu Santo. De hecho Jesus-hombre vencio por que se mantuvo pegado a su Padre y nosotros podemos vencer si nos mantenemos pegados a Jesus.
Ahora bien, mi hermano Alcarruz, ¿Como el ES puede poner algo en tu mente si tu dices que no hay que guardar? Recuerda tambien que la mente es la que controla todo el cuerpo. Cuando Pablo dice que con el cuerpo le sirvo al pecado lo que esta diciendo es que tenemos tendencias en la mente que nos lleva a pecar aunque no queremos. Por que mi dedo no se mueve si el celebro le da el comando. Asi que la guerra espiritual es a quien le vamos a dar el control de la mente al pecado o a Dios y pecado es trangresion de su Ley.
Muchos piensan que la ley es un fustigo para el hombre pero te puedes imaginar un mundo sin leyes. Sin la ley de gravedad, sin leyes civiles en fin sin ninguna ley. En mi pais le decimos que es un rebolu. La ley ayuda a mantener el orden y define lo que es correcto. Asi que la ley es una bendicion por que si nadie matara fueramos felices y no tuvieramos que tener miedo cuando salimos a la calle.
Ahora despues de yo haber constestado la tuya y espero que lo halla hecho, me gustaria preguntarte a ti. ¿Si Dios podia cambiar la ley o abolirla por que tenia que enviar a su hijo a morir?
Sientete libre de preguntar si tienes otra duda.
Gracias y que el Señor Jesus nos bendiga....
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Gracias por tu respuesta hermano.


Yo he explicado en otras discuciones que creo que religiones como: SUD, ADSD, TJ, ICAR son sectas para mí. No porque esta sea una vision objetiva, sino porque es así desde mi punto de vista. (para las demas religiones sé que piensan que la secta es la religión a la que pertenezco, pero no me molesta que me llamen sectario), pero no por esto voy a pensar que ustedes no son mis hermanos.
Cristo dijo cree en mí y seras salvo. Las religiones no salvan. Cristo es el que salva.


Oiga hermano, entonces que parte de la Torah cree usted ¿o no lo tiene muy claro aún?

Le voy a hacer unas preguntas ¿ok?

- Leamos lo siguiente: Deuteronomio 21:15 Si un hombre tuviere dos mujeres, la una amada y la otra aborrecida, y la amada y la aborrecida le hubieren dado hijos, y el hijo primogénito fuere de la aborrecida;

Según usted, ¿la poligamia está permitida? ¿o esta parte de la ley está abolida?

gracias por su respuesta.
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Hiram,

Como menciona acertadamente el hermano Alcarruz, nadie ha dicho que la ley es mala.

Solo que no esta vigente en esta epoca.

Ahora, comenzaré con lo de "ελευθεροω".

Como ya se explicó, esta palabra indica una liberación de algo.
En otras palabras, cuando estas "ελευθεροω" de algo, es porque ya no estas bajo el yugo de eso.

La cualidad de esta palabra, es que, cuando nos libera, no anula, ni deja sin efecto a la cosa a la cual te libera.

Cuando Pablo dice que nos "ελευθερωθεντες" el pecado, se nos liberó de el, pero NO SE NOS ANULO, NI SE QUITO SU INFLUENCIA DE NOSOTROS.

Entonces, ¿en que sentido se nos liberó del pecado? Pablo mismo lo aclaró.

Ro 6;22, 23 dice "Pero ahora que han sido liberados del pecado y se han puesto al servicio de Dios, cosechan la santidad que conduce a la vida eterna.Porque la paga del pecado es muerte, mientras que la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, nuestro Señor. "

Como podemos ver, se nos libró del pecado, porque ya no obtendrémos el salario por el, a saber la muerte, sino que podemos obtener la vida eterna, por medio de Cristo Jesús.

Ahora, es un hecho que nosotros seguimos pecando,

1Jn 2:1 dice "Mis queridos hijos, les escribo estas cosas para que no pequen. Pero si alguno peca, tenemos ante el Padre a un intercesor, a Jesucristo, el Justo"

Aqui se mencioa claramente que vamos a pecar.

Ahora, porque dijo Juan,

1Jn 3:6 dice "Todo el que permanece en él, no practica el pecado.Todo el que practica el pecado, no lo ha visto ni lo ha conocido. "


Es interesante que nuestro hermano Hiram dice que en 1Jn 2:1 cuando dice "alguno" es "τις" que puede ser en tiempo pasado.

Sin embargo, la realidad es que, lo que decide si "τις" es pasado o presente, es el verbo que le sigue.

En realidad los tiempos de los vebos nos solucionan todo.

Cuando en el verso 2:1 dice "Pero si alguno peca" , ahí Juan usó el tiempo aoristo, que indica la comisión de un pecado aislado, el tipo de error que todos cometemos de vez en cuando porque somos imperfectos. Esto porque el aoristo inidica una acción instantánea ("hacer")

Pero en 3:6, ahí el verbo esta en estado presente. Este indica una acción continua y progresiva ("estar haciendo"), asi que Juan nos decia, que no vamos a estar "haciendo el pecado" como algo constante, pero es un hecho que el pecado continua.

Lo importante aqui, como ya mencione, es que cuando se nos "ελευθερωθεντες" pecado, se nos liberó de el, pero NO SE NOS ANULO, NI SE QUITO SU INFLUENCIA DE NOSOTROS, pues seguimos pecando.

Pero en la "ley" la cosa es diferente.

Ahí no se nos "ελευθερωθεντες" la ley, sino que se nos "κατηργηθημεν" lo cual es MUY diferente.

Cuando se te "κατηργηθημεν" significa que se te anula o se te desactiva (según tu primera definición, ¿que significa "se nos desactivo la ley", en tu diciconario, abajo de la primera definición, viene en si una pequeña definición de que significa, que sería "que pierde su fuerza en nosotros")

Tu has mencionado, que lo que se anuló o desactivo, fue EL CASTIGO, pero que la ley.

Sin embargo, aqui "κατηργηθημεν" afecta a DIRECTAMENTE a "του νομου" o sea que lo que se nos anuló o lo que ya no tiene fuerza es "του νομου" o sea LA LEY. Y una ley que no tiene fuerza sobre uno, ni te castiga, ni tienes que obedecerla.

En cambio, la palabra "ελευθερωθεντες" si hubiera indicado una "liberación" en la cual la ley, hubiera continuado SIN ANULARSE y sin perder en si fuerza. Esa es la palabra que hubiera servido para la interpretacion que das.

Pero Pablo NO escribió eso. Pablo anuló o eliminó la fuerza DE LA LEY.

Ahora, ¿quiso decir "anulo" o "elimino la fuerza".
En si sería lo mismo para lo que debatiomos (es claro que una ley que obedeces TIENE FUERZA SOBRE TI), pero el contexto mismo nos dice a que se refiere.

Ro 2: 2-3 [texto griego] dice "2 η [El] γαρ [porque] υπανδρος [esta sujeta a un varón] γυνη[mujer] τω [a el] ζωντι [viviendo] ανδρι [varón] δεδεται [ha sido sujetada] νομω [a la ley]; εαν [por lo tanto] δε [pero] αποθανη [habiendo muerto] ο [el] ανηρ [varón] κατηργηται [ha sido anulada] απο [para] του [la] νομου [Ley] του [del] ανδρος [varón]

3 αρα [realmente] ουν [por lo tanto] ζωντος [viviendo] του [del] ανδρος [varón] μοιχαλις [adultera] χρηματισει [ella será llamada] εαν [por lo tanto] γενηται [si llega ser] ανδρι [de varón] ετερω [diferente]; εαν [por lo tanto] δε [pero] αποθανη [habiendo muerto] ο [el] ανηρ [varón] ελευθερα [libre] εστιν [ella esta] απο [de] του [la] νομου [ley], του [del] μη [no] ειναι [ser] αυτην [adultera] μοιχαλιδα [habiendo sido] γενομενην [de] ανδρι[varón] ετερω [diferente].

Aqui se dice que cuando el marido muere, a la esposa se le "κατηργηται" la ley de su marido.

Obviamente, cuando un marido muere, SE LE ANULA ESA LEY. Es claro que LA LEY YA NO CONTINUA MAS.

Ese es el sentido que Pablo le dio a la palabra.

Cabe señalar, que disculpenme si he parecido altivo. No quiero serlo. Debo calmarme si lo parezco.




 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

Es porque los Adventistas, para sostener que la fe te salva por la obediencia de la ley, ellos inventan que el decagolo existia desde antes de que Moíses lo diera. Ellos dicen que existia desde antes de la creación, en el cielo. Así, que Cuando Abraham era obedecia por fe, según ellos, obedecia el decagolo.

La obediencia a la ley no salva, los salvados son obedientes; lo contrario: los que se condenan son desobedientes. Jesús no guardó la ley para salvarse y yo creo debemos seguir su ejemplo.

Satanás pecó antes de que fuera creado el hombre(Eze 28:16). Si pecó y fue arrojado del cielo es porque había ley; ¿era ésta el decálogo o algún mandamiento de éste?...............De Satanás la Biblia da a entender el pecado cometido: Isa 14:12-14 ¡Cómo caíste del cielo,a oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.
Con este mismo pecado hizo caer a Eva, (Gn 3:5,6) ...., y seréis como Dios,......Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría

El pecado era "la codicia". Satanás codició la posición de Dios, por lo tanto tiene que haber existido una ley que diga "No codiciar". En el decálogo, lo que se hizo fue escribirla con el dedo de Dios, pero si dudan de su existencia en el cielo, pregúntelen a Satanás......Fue arrojado del cielo porque pecó en el cielo, luego en el cielo había ley o leyes o decálogo.....como quieran llamarlo. Claro que muchos objetarán ¡que no estaba escrita! ¡y tienen razón!.....pero que estaba, estaba.

El corazón no regenerado siempre renegará la ley que señala su pecado. Preguntemos al criminal ¿qué mandamiento quisieras que fuera abolido? y automáticamente dirá el "No matarás"; los católicos lo hizieron con el de las imágenes, así que cada uno haga como le convenga. De esta manera ni siquiera necesitamos de un salvador ¡ya que estamos viviendo bajo el espíritu!; bajo el espíritu del diablo, por supuesto.

Saludos
Miguel
 
Re: SALVO POR GRACIA O POR LOS MANDAMIENTOS???

DLB,



Miguel Loayza F dijo:
La obediencia a la ley no salva, los salvados son obedientes; lo contrario: los que se condenan son desobedientes. Jesús no guardó la ley para salvarse y yo creo debemos seguir su ejemplo.

Satanás pecó antes de que fuera creado el hombre(Eze 28:16). Si pecó y fue arrojado del cielo es porque había ley; ¿era ésta el decálogo o algún mandamiento de éste?...............De Satanás la Biblia da a entender el pecado cometido: Isa 14:12-14 ¡Cómo caíste del cielo,a oh Lucero, hijo de la mañana! Cortado fuiste por tierra, tú que debilitabas a las naciones. Tú que decías en tu corazón: Subiré al cielo; en lo alto, junto a las estrellas de Dios, levantaré mi trono, y en el monte del testimonio me sentaré, a los lados del norte; sobre las alturas de las nubes subiré, y seré semejante al Altísimo.
Con este mismo pecado hizo caer a Eva, (Gn 3:5,6) ...., y seréis como Dios,......Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría

El pecado era "la codicia". Satanás codició la posición de Dios, por lo tanto tiene que haber existido una ley que diga "No codiciar". En el decálogo, lo que se hizo fue escribirla con el dedo de Dios, pero si dudan de su existencia en el cielo, pregúntelen a Satanás......Fue arrojado del cielo porque pecó en el cielo, luego en el cielo había ley o leyes o decálogo.....como quieran llamarlo. Claro que muchos objetarán ¡que no estaba escrita! ¡y tienen razón!.....pero que estaba, estaba.

El corazón no regenerado siempre renegará la ley que señala su pecado. Preguntemos al criminal ¿qué mandamiento quisieras que fuera abolido? y automáticamente dirá el "No matarás"; los católicos lo hizieron con el de las imágenes, así que cada uno haga como le convenga. De esta manera ni siquiera necesitamos de un salvador ¡ya que estamos viviendo bajo el espíritu!; bajo el espíritu del diablo, por supuesto.

Saludos
Miguel

Bueno segun no estaba escrita en el cielo pero si existia, y ahora que la llaman muerta, me parece que esta escrita en el corazon del gentil, por que ellos, nos hacemos lo que la ley sin tenerela.

Yo quisiera que alguien me identificara algun personaje de la Palabra, y vamos a decir del Antiguo testamento que la Palabra diga que fue salvo por las obras. Solamente uno por favor! Quitenme esta inquietud que tengo, que me hace pensar que todos los salvos sean del Antiguo Testamento o del Nuevo fueron Salvos porque tenian Fe en Dios!

Bendicion!