RETO a cualquier TRINITARIO

Hechos 2:22
“Jesús, varón aprobado por Dios…”

Yo creo es mas probable que Dios nos quite la vida, Antes que oír a un trinitario decir las mismas palabras:

Jesús, varón aprobado por Dios... yo creo que antes deciden amputarse una mano o un brazo, antes que decir eso.

Hechos 3:15
“Matasteis al autor de la vida, al cual Dios resucitó.”

Aquí otro secreto, en el mismo libro y sólo a un capitulo de distancia del versiculo anterior:

Jesús, el mismo varón aprobado por Dios, es el autor de toda vida... al cual DIOS RESUCITÓ.

En pocas palabras: el autor de la vida NO ES DIOS.

Pero un trinitario preferirá morir gustoso por su dogma, antes que aceptar lo que la Escritura dice.
 
-Sí, la Biblia habla de "estados" (Job 9:35; 42:12; Mt 12:45; Lc 11:26; 1Co 7:20, 24; Flp 2:19; 2Pe 2:20), pero al nacer, crecer, sufrir, sangrar y morir tú los llamas "cambios", lo que los hispanos no hacemos.
-Jesús tenía todos los atributos de Dios, pero solo los manifestó excepcionalmente.
-Un feto en el vientre de su madre se desarrolla hasta que nace y luego sigue creciendo, pero no cambia, siempre sigue siendo el mismo. Yo mismo envejezco, pero no cambio ¡aun soy Ricardo!
-Los versículos que citas están muy bien pero ellos no tienen la culpa que los uses para tus fines.
-Por más que te esfuerces en hacerte el muy bíblico entre nosotros no tienes suerte, pues entendemos.

Dices que “nacer, crecer, sufrir y morir no son cambios, sino estados”.

Pero ese argumento contradice directamente la Biblia, porque:


1. Dios NO pasa por “estados” humanos


La Biblia no dice que Dios “pasa por estados”, sino que:

Dios NO cambia
→ Malaquías 3:6
Dios NO puede morir
→ 1 Timoteo 1:17

Nacer, desarrollarse, sufrir y morir sí son cambios.
No importa cómo lo llames en castellano:
→ La Biblia los llama cosas imposibles para Dios.


2. Decir que Jesús “tenía todos los atributos de Dios pero no los usaba” es contradicción


Si Dios deja de usar un atributo esencial (como inmortalidad o inmutabilidad):

→ Entonces dejó de ser Dios.

Dios no “suspende” ser Dios.
La Biblia jamás enseña que Dios “se apaga” algunos atributos.

Eso es filosofía trinitaria, no Escritura.


3. Un feto no es lo mismo que Dios


Tu ejemplo humano te destruye el argumento:

Tú dices:

“Un feto crece pero sigue siendo el mismo.”

Sí.
Pero ese ejemplo demuestra precisamente lo contrario:

-Un feto cambia.
-Y Dios NO cambia.

Por eso tu comparación humana no sirve para aplicársela a Dios.

Lo que cambia → NO es inmutable.
Lo que nace → NO es eterno.
Lo que muere → NO es inmortal.

La Biblia no dice “Dios nació y creció”.

Dice justo lo contrario:
“YO, YHWH, NO cambio.”


4. No puedes decir que Jesús tenía “todos los atributos de Dios” y negar que los mostrara


Si Jesús no mostró:
– omnisciencia
– omnipresencia
– omnipotencia
– inmortalidad
– inmutabilidad

Entonces no tenía esos atributos.

No puedes decir: “Jesús tenía todos los atributos de Dios, pero no se notaba”.

Eso es tan absurdo como decir:
“Jesús era omnipresente pero no estaba en ninguna parte.”

O:

“Jesús era inmortal, pero murió.”

La Biblia no dice “los tenía pero no se veían”.
Eso lo dicen los concilios, no la Escritura.


5. Tú mismo admites que Jesús experimentó lo que Dios NO puede


Y eso es lo que destruye tu teología.

-Si Jesús sangra → no es impasible
-Si Jesús muere → no es inmortal
-Si Jesús nace → no es eterno en acto
-Si Jesús crece → no es inmutable
-Si Jesús tiene un Dios → no es Dios

Juan 20:17
“Subo a mi Padre y a vuestro Dios.”

Jesús tiene un Dios.
El Dios verdadero no tiene Dios.


6. La burla final (“entendemos”) no es argumento


Las burlas nunca han reemplazado un versículo bíblico.

Y tú no has respondido ni uno solo:

– ¿Cómo puede morir el inmortal?
(no responde)
– ¿Cómo puede cambiar el inmutable?
(no responde)
– ¿Cómo puede tener Dios un Dios?
(no responde)

Solo cambias definiciones:
→ A los cambios los llamas “estados”.
→ A las contradicciones las llamas “revelación”.
→ A la falta de argumentos la llamas “entendemos”.

Pero la Biblia sigue diciendo lo mismo, aunque tú no quieras:

**DIOS NO PUEDE MORIR.


JESÚS MURIÓ.
POR TANTO: JESÚS NO ES DIOS.**
 
Hechos 3:15
“Matasteis al autor de la vida, al cual Dios resucitó.”
Exacto
Ellos, los asesinos tenían la intención de eliminar a Jesús, de matarlo (muchos son los que tienen estas mismas intenciones), ¿pero lo mataron, podían hacerlo?
Jesús tiene el poder para darla, y el poder para volverla a tomar

El texto dice: "al cuál Dios resucitó"..., y es verdad porque Jesús tiene el poder de volverla a tomar (porque es inmortal y eterno)

Es que fue por mandamiento del Padre, claro, el Padre es Dios, Jesús es Dios


Juan 10: 17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
¿Hereje por decir que el Hijo es ontológicamente Dios y que el Padre es ontológicamente Dios (Jn 1:1)?

¿Hereje por decir que el Hijo y el Padre son dos Personas (seres) divinas distintas entre sí (Jn 1:1)?
Si :)

El hijo = 1 Dios
El padre = 1 Dios
1 Dios + 1 Dios = 2 Dioses (politeismo)

el Hijo y el Padre son personas distintas
Yo no veo esa lógica.
Déjame ilustrar esto de nuevo usando tus preguntas como ejemplo.

"¿Hereje por decir que Pedro es ontológicamente hombre y que Juan es ontológicamente hombre?"
"¿Hereje por decir que el Pedro y Juan son dos Personas (seres) humanas distintas entre sí?"

Pedro = 1 hombre
Juan = 1 hombre
1 hombre + 1 hombre = 2 hombres (poliandrismo ;))

Pedro y Juan son personas distintas

Bendiciones:hola2:
 
Última edición:
Descarrilas más que un tren malo:


Hechos 2:22
“Jesús, varón aprobado por Dios…”

Jesús (...) (porque es inmortal y eterno)

-Si Jesús muere → no es inmortal
Dios NO puede morir
→ 1 Timoteo 1:17

El texto dice: "al cuál Dios resucitó"..., y es verdad

Es verdad pero tú no estás en disposición de creerlo.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Juan 1:1
«᾿Εν ἀρχῇ ἦν ὁ Λόγος, καὶ ὁ Λόγος ἦν πρὸς τὸν Θεόν, καὶ Θεὸς ἦν ὁ Λόγος.»
Juan 1:1

«En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, Y EL VERBO ERA DIOS.»


«ERA» se refiere al pasado eterno del Hijo como Dios, antes de nacer, lo mismo que afirma Filipenses 2:6, o Apocalipsis 1:8, con diferentes palabras. Tres testigos diferentes que dan testimonio de la misma verdad, sobre que Jesucristo es Dios eternamente.

Y la Palabra de Dios escrita certifica que
el testimonio de dos o tres personas diferentes ha de considerarse como válido.

¿Cuánto más ha de considerarse válido, como verdad absoluta, el testimonio de Jesucristo (la verdad de Dios encarnada), y del Espíritu Santo, que es el Espíritu de la verdad?

Y siendo esta verdad absoluta, que Jesucristo es Dios, ya pueden deducir con toda claridad, quienes, y qué son, aquellos que lo niegan.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: OSO
Lo que nace → NO es eterno.
Hermano, la lista que pones habla de que Jesús es eterno, algo que yo no niego.
Tú no niegas que Jesús sea eterno
-Si Jesús muere → no es inmortal
Juan 10: 17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar.

Observo que crees solo en los textos que confirman tus creencias, es más, solo en aquellas frases que te convienen. Eso es deshonesto
Si exiges a los demás que se debe argumentar basado en las escrituras, debes hacerlo tú también
 
  • Like
Reacciones: M1st1c0
Escrito está "sin fe es imposible agradar a Dios"

¿Y qué es contrario a la fe?

Ese espíritu de incredulidad es compartido por todo el mundo.

Y es que la incredulidad es el punto de inflexión del ama humana, Diferencia entre aquellos que la tienen para salvación y, quienes no

Sea el caso de los fariseos, moralmente pulcros, religiosamente casi perfectos, reunían todo, absolutamente todo, peor había una gran grieta entre lo externo y lo interno: la falta de fe y claro, la remendaban de la peor manera, con la hipocresía.

Y es que un incrédulo es un incrédulo. Simplemente no puede creer.

No puede creer que Dios se haya hecho tan pequeño como un embrión (Sal 139)

No puede creer que Dios haya escondido su fortaleza en los que maman (Sal 8:2) "De la boca de los niños y de los que maman fundaste la fortaleza, por causa de tus enemigos, para hacer callar al adversario y al que venganza."

Aquellos incrédulos no entienden, porque no les es dado. No entienden que Dios no solo salvó al hombre y quitó su pecado sino expuso y juzgó a Satanás, a los incrédulos y a cada uno de sus enemigos con la muerte de Su Hijo Jesucristo.

Los religiosos arrianos, hipócritas e incrédulos se creen muy listos, cuando en realidad son unos miserables, ciegos, y sordos que no entienden

Ellos dicen: "Jesucristo no pudo haber sido Dios porque escrito está que Dos no muere"

Qué ironía, qué extraña manera de "entender" la de aquellos impresentables.


La escritura aclara que, Cristo a la verdad fue muerto en la carne, pero que fue vivificado en el espíritu. A esto se refiere la escritura. En que el Dios de la Biblia el Buen Pastor puso su vida por sus ovejas, y la puso pues de suya es, la puso para volverla a tomar.


El hijo encomienda su espíritu al Padre, al tiempo que muere la carne del Hijo, el Padre no solo preserva el espíritu de su hijo, sino que le envía a las partes más bajas de la tierra vivificándole y dándole toda autoridad para predicar a los cautivos, llevar consigo la cautividad, tomar para si las llaves del imperio de la muerte, derrotar a la muerte y expiar el pecado del hombre.

Pues, así como el Padre todos los días trabaja, así el Hijo.

El espíritu no muere, solo la carne.

El hombre, apenas y percibió esto, si acaso algo de oscuridad, si acaso se abrieron los sepulcros, si acaso un terremoto. No más. El mundo continuó con su historia.

La obra fue terminada.

La muerte fue vencida, Satanás fue expuesto, sus ángeles fueron juzgado, los presos fueron liberados, los pecados fueron quitados.

Aquella lucha ancestral que entró con la rebelión del querubín protector llegó a su fin, por fin, l amuerte fue vencida, por fin, los presos fueron liberados.

Las huestes de maldad no entendieron esto, como siguen sin entenderlo los incrédulos (arrianos, ateos, brujas, hechiceros, comunistas, yihadistas y demás yerbas), como dice la Escridtura:

"la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria!


¿Murió Dios?

No, pues el Padre no murió, el Espiritu Santo no murió, el Espíritu de Cristo tampoco murió, pero era necesario que la carne del Hijo de Dios muriera para poder ir al Hades y vencer a la muerte.

¡Resucitó!

Su tumba vacía es muestra de que vive y vive para siempre.

Como dice el Señor:

"Yo soy el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre y tengo en mi poder las llaves de la muerte y del abismo."
 
Última edición:
Escrito está "in fe es imposible a agradar a Dios"

¿Y qué es contrario a la fe?

Ese espíritu de incredulidad es compartido por todo el mundo.

Y es que la incredulidad es el punto de inflexión del ama humana, Diferencia entre aquellos que la tienen para salvación y, quienes no

Sea el caso de los fariseos, moralmente pulcros, religiosamente casi perfectos, reunían todo, absolutamente todo, peor había una gran grieta entre lo externo y lo interno: la falta de fe y claro, la remendaban de la peor manera, con la hipocresía.


Y es que un incrédulo es un incrédulo. Simplemente no puede creer.

No puede creer que Dios se haya hecho tan pequeño como un embrión (Sal 139)

No puede creer que Dios haya escondido su fortaleza en los que maman (Sal 8:2) "De la boca de los niños y de los que maman fundaste la fortaleza, por causa de tus enemigos, para hacer callar al adversario y al que venganza."

Aquellos incrédulos no entienden, porque no les es dado. No entienden que Dios no solo salvó al hombre y quitó su pecado sino expuso y juzgó a Satanás, a los incrédulos y a cada uno de sus enemigos con la muerte de Su Hijo Jesucristo.

Los religiosos arrianos, hipócritas e incrédulos se creen muy listos, cuando en realidad son unos miserables, ciegos, y sordos que no entienden

Se dicen "Jesucristo no pudo haber sido Dios porque escrito está que Dos no muere"

Qué ironía, qué extraña manera de "entender" la de aquellos impresentables.


La escritura aclara que, Cristo a la verdad fue muerto en la carne, pero que fue vivificado en el espíritu. A esto se refiere la escritura. En que el Dios de la Biblia el Buen Pastor puso su vida por sus ovejas, y la puso pues de suya es, la puso para volverla a tomar.


El hijo enmienda su espíritu al Padre, al tiempo que muere la carne del Hijo, el Padre no solo lo recibe, sino que le envía a las partes más bajas de la tierra vivificándole y dándole toda autoridad para predicar a los cautivos, llevar consigo la cautividad, tomar para si las llaves del imperio de la muerte, derrotar a la muerte y expiar el pecado del hombre.

Pues, así como el Padre todos los días trabaja, así el hijo.

El hombre, apenas y recibió esto, si acaso oscuridad, si acaso se abrieron muchos sepulcros, si acaso un terremoto. No más.

La obra fue terminada.

La muerte fue vencida, Satanás fue expuesto, sus ángeles fueron juzgado, los presos fueron liberados, los pecados fueron quitados.

Aquella lucha ancestral que entró con la rebelión del querubín protector llegó a su fin, por fin, l amuerte fue vencida, por fin, los presos fueron liberados.

Las huestes de maldad no entendieron esto, como siguen sin entenderlo los incrédulos (arrianos, ateos, brujas, hechiceros, comunistas, yihadistas y demás yerbas), como dice la Escridtura:

"la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria!


¿Murió Dios?

No, pue el Padre no murió, el Espiritu Santo no murió, el Espíritu de Cristo no murió, pero era necesario que la carne del Hijo de Dios muriera para poder ir al Hades y vencer a la muerte.

¡Resucitó!

Su tumba vacía es muestra de que vive y vive para siempre.

Como dice el Señor:

"Yo soy el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre y tengo en mi poder las llaves de la muerte y del abismo."
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Ya dice la Escritura lo que hacen, y lo que son.

«Salmos 139:20

Porque blasfemias dicen ellos contra ti;
Tus enemigos toman en vano tu nombre.»

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
  • Like
Reacciones: OSO
Juan 10: 17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar.
Saludos Jorge,

Tengo una curiosidad. Cuando Cristo dice "Tengo poder para ponerla [la vida], y tengo poder para volverla a tomar.", ¿Cómo interpretas esto exactamente? Corrigeme si me equivoco, pero de la manera que te leo parece que lo interpretas en términos de poder sobrenatural.
 
Dices que “nacer, crecer, sufrir y morir no son cambios, sino estados”.

Pero ese argumento contradice directamente la Biblia, porque:


1. Dios NO pasa por “estados” humanos


La Biblia no dice que Dios “pasa por estados”, sino que:

Dios NO cambia
→ Malaquías 3:6
Dios NO puede morir
→ 1 Timoteo 1:17

Nacer, desarrollarse, sufrir y morir sí son cambios.
No importa cómo lo llames en castellano:
→ La Biblia los llama cosas imposibles para Dios.


2. Decir que Jesús “tenía todos los atributos de Dios pero no los usaba” es contradicción


Si Dios deja de usar un atributo esencial (como inmortalidad o inmutabilidad):

→ Entonces dejó de ser Dios.

Dios no “suspende” ser Dios.
La Biblia jamás enseña que Dios “se apaga” algunos atributos.

Eso es filosofía trinitaria, no Escritura.


3. Un feto no es lo mismo que Dios


Tu ejemplo humano te destruye el argumento:

Tú dices:


Sí.
Pero ese ejemplo demuestra precisamente lo contrario:

-Un feto cambia.
-Y Dios NO cambia.

Por eso tu comparación humana no sirve para aplicársela a Dios.

Lo que cambia → NO es inmutable.
Lo que nace → NO es eterno.
Lo que muere → NO es inmortal.

La Biblia no dice “Dios nació y creció”.

Dice justo lo contrario:
“YO, YHWH, NO cambio.”


4. No puedes decir que Jesús tenía “todos los atributos de Dios” y negar que los mostrara


Si Jesús no mostró:
– omnisciencia
– omnipresencia
– omnipotencia
– inmortalidad
– inmutabilidad

Entonces no tenía esos atributos.

No puedes decir: “Jesús tenía todos los atributos de Dios, pero no se notaba”.

Eso es tan absurdo como decir:
“Jesús era omnipresente pero no estaba en ninguna parte.”

O:

“Jesús era inmortal, pero murió.”

La Biblia no dice “los tenía pero no se veían”.
Eso lo dicen los concilios, no la Escritura.


5. Tú mismo admites que Jesús experimentó lo que Dios NO puede


Y eso es lo que destruye tu teología.

-Si Jesús sangra → no es impasible
-Si Jesús muere → no es inmortal
-Si Jesús nace → no es eterno en acto
-Si Jesús crece → no es inmutable
-Si Jesús tiene un Dios → no es Dios

Juan 20:17
“Subo a mi Padre y a vuestro Dios.”

Jesús tiene un Dios.
El Dios verdadero no tiene Dios.


6. La burla final (“entendemos”) no es argumento


Las burlas nunca han reemplazado un versículo bíblico.

Y tú no has respondido ni uno solo:

– ¿Cómo puede morir el inmortal?
(no responde)
– ¿Cómo puede cambiar el inmutable?
(no responde)
– ¿Cómo puede tener Dios un Dios?
(no responde)

Solo cambias definiciones:
→ A los cambios los llamas “estados”.
→ A las contradicciones las llamas “revelación”.
→ A la falta de argumentos la llamas “entendemos”.

Pero la Biblia sigue diciendo lo mismo, aunque tú no quieras:

**DIOS NO PUEDE MORIR.


JESÚS MURIÓ.
POR TANTO: JESÚS NO ES DIOS.**
-Todo cuanto discurres no es tal como piensa una criatura racional, sino como lo haría una máquina previamente preparada para ajustar sus comentarios a predeterminados parámetros.
-Decías en tu primer párrafo del Mensaje # 995: "la Biblia no habla de "estados"; te mostré que sí habla pero tú sigues para adelante como si nada, persistiendo con ese error de llamarles "cambios".
-Por cierto que Dios es inmutable, pero si para redimir al hombre perdido incluyó en su plan de salvación que el Hijo viniera a hacer como hombre lo que no podría como Dios ¿cuál es el problema?
-Como no tienes fe en la revelación bíblica, tomas prestado viejos argumentos de herejes remodelados por otros más modernos como Russell, Rutherford y Knorr, pero ellos son también antiguos conocidos nuestros que cuando pasan frente a nuestra casa siguen de largo porque no quieren encontrarnos.
 
  • Like
Reacciones: OSO
Saludos Jorge,

Tengo una curiosidad. Cuando Cristo dice "Tengo poder para ponerla [la vida], y tengo poder para volverla a tomar.", ¿Cómo interpretas esto exactamente? Corrigeme si me equivoco, pero de la manera que te leo parece que lo interpretas en términos de poder sobrenatural.
Sí, El poder divino es sobrenatural
Por otro lado, Jesús "es la vida"
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Les traigo una aportación de otro tema, que va bien para meditar y entender sobre la naturaleza de Dios como una TRINIDAD de PERSONAS, pues solamente las personas tienen personalidad propia e individual que las define personalmente.


«
»

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Mejor les pongo la aportación directamente.

«
#18 »



Aún sigo esperando que me explique estos versículos que le puse, porqué si es Dios en singular según usted la Bíblia declara que Dios es plural, aga el favor de explicarme estos versículos que le puse;
Explíqueme todos estos versículos que le voy a poner;
1. Génesis 1:26 — “Hagamos al hombre...”

Texto hebreo:

> וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים, נַעֲשֶׂה אָדָם בְּצַלְמֵנוּ כִּדְמוּתֵנוּ



Transliteración:

> Vayomer Elohim, na‘aseh adam b’tzalmenu kid’mutenu.



Traducción literal:

> “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.”



Observa:

El sujeto אֱלֹהִים Elohim está en plural, aunque el verbo suele ir en singular en otros versículos.

Aquí, el verbo נַעֲשֶׂה na‘aseh— “hagamos” — también está en plural.

Las palabras בְּצַלְמֵנוּ / כִּדְמוּתֵנוּ significan “a nuestra imagen / semejanza”, también plural.


📘 Interpretación:
El hebreo sugiere un diálogo interno en Dios.
La tradición cristiana lo interpreta como la pluralidad divina (Padre, Hijo, Espíritu).
El judaísmo lo ve como un “plural de deliberación” o majestad, pero la forma plural está ahí.


---

🔹 2. Génesis 3:22 — “El hombre ha venido a ser como uno de nosotros”

Texto hebreo:

> וַיֹּאמֶר יְהוָה אֱלֹהִים, הֵן הָאָדָם הָיָה כְּאַחַד מִמֶּנּוּ



Transliteración:

> Vayomer YHWH Elohim, hen ha’adam hayah ke’echad mimennu.



Traducción literal:

> “Y dijo YHWH Dios: He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros...”



📘 Observa:

“מִמֶּנּוּ” mimennu = “de nosotros”, claramente plural.

Otra vez, YHWH (el nombre personal de Dios) se refiere a sí mismo en plural.



---

🔹 3. Génesis 11:7 — “Descendamos y confundamos su lengua”

Texto hebreo:

> הָבָה, נֵרְדָה וְנָבְלָה שָׁם שְׂפָתָם



Transliteración:

> Havah, ner’dah venav’lah sham sefatam.



Traducción literal:

> “Vamos, descendamos y confundamos allí su lengua.”



📘 Observa:

Los verbos נֵרְדָה (descendamos) y נָבְלָה (confundamos) están en plural.

El que habla es YHWH, según el contexto del versículo anterior (Gén. 11:5).



---

🔹 4. Isaías 6:8 — “¿Quién irá por nosotros?”

Texto hebreo:

> וָאֶשְׁמַע אֶת־קוֹל אֲדֹנָי, אֹמֵר אֶת־מִי אֶשְׁלַח, וּמִי יֵלֶךְ לָנוּ



Transliteración:

> Va’eshma et-qol Adonai omer: Et-mi eshlach, umi yelech lanu.



Traducción literal:

> “Y oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?”



📘 Observa:

El pronombre לָנוּ (lanu) = “por nosotros”.

Dios habla en plural de sí mismo.



---

🔹 5. El nombre אֱלֹהִים (Elohim) mismo

Está gramaticalmente en plural (termina en “-im”), pero se usa con verbos y adjetivos en singular cuando se refiere al Dios verdadero.

Ejemplo:

> בָּרָא אֱלֹהִים (bara Elohim) — “Creó Dios” (Gén. 1:1).
Verbo singular (bara), sujeto plural (Elohim).





📘 Esto sugiere unidad dentro de una pluralidad — algo único en el lenguaje hebreo.


---

🔹 Resumen:

Versículo Texto clave Evidencia de pluralidad

Génesis 1:26 “Hagamos al hombre” verbo y pronombres en plural
Génesis 3:22 “como uno de nosotros” pronombre plural
Génesis 11:5,7 “Descendamos, confundamos” verbos plurales
Isaías 6:8 “¿Quién irá por nosotros?” pronombre plural

Génesis 1:1 Elohim (plural con verbo singular) plural de majestad o unidad compuesta



Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
-Todo cuanto discurres no es tal como piensa una criatura racional, sino como lo haría una máquina previamente preparada para ajustar sus comentarios a predeterminados parámetros.
-Decías en tu primer párrafo del Mensaje # 995: "la Biblia no habla de "estados"; te mostré que sí habla pero tú sigues para adelante como si nada, persistiendo con ese error de llamarles "cambios".
-Por cierto que Dios es inmutable, pero si para redimir al hombre perdido incluyó en su plan de salvación que el Hijo viniera a hacer como hombre lo que no podría como Dios ¿cuál es el problema?
-Como no tienes fe en la revelación bíblica, tomas prestado viejos argumentos de herejes remodelados por otros más modernos como Russell, Rutherford y Knorr, pero ellos son también antiguos conocidos nuestros que cuando pasan frente a nuestra casa siguen de largo porque no quieren encontrarnos.

Tu problema (y el de todos vosotros, los trinitarios) es simple:
sigues afirmando dos cosas que no pueden ser verdaderas al mismo tiempo.

1 Dios es INMORTAL e INMUTABLE


1 Tim 1:17 — “Dios… inmortal”
Mal 3:6 — “Yo, YHWH, NO cambio”

2 Jesús nació, creció, sufrió y murió


Eso NO es un “estado”:
Es mortalidad y es cambio.
→ Y la Biblia dice que Dios NO puede experimentar ninguna de esas cosas.

No importa cómo las llames.
Un ser inmortal no muere.
Un ser inmutable no nace.


3 Tu “solución” es imposible


Dices:
“Dios es inmutable… pero el Hijo sí nació y murió.”
Eso es admitir que lo que nació y murió no era Dios.

No es teología: es lógica básica.

4 Además, Jesús mismo tiene un Dios


Juan 20:17 — “Subo a mi Padre y a VUESTRO DIOS.”

El Dios verdadero NO tiene Dios.
Jesús SÍ.
Por tanto: Jesús no es Dios.

5 La burla final no resuelve nada


Puedes decir “no entiendes”, “no tienes fe”, “eso es de Russell”…
pero NO has respondido:

  • ¿Cómo puede morir el inmortal?
  • ¿Cómo puede cambiar el inmutable?
  • ¿Cómo puede tener Dios un Dios?
No lo respondes porque no se puede.

Conclusión en 1 línea:
Si Jesús murió → no es inmortal → no es Dios.

Todo lo demás es humo.
 
Tu problema (y el de todos vosotros, los trinitarios) es simple:
sigues afirmando dos cosas que no pueden ser verdaderas al mismo tiempo.


1 Dios es INMORTAL e INMUTABLE


1 Tim 1:17 — “Dios… inmortal”
Mal 3:6 — “Yo, YHWH, NO cambio”


2 Jesús nació, creció, sufrió y murió


Eso NO es un “estado”:
Es mortalidad y es cambio.
→ Y la Biblia dice que Dios NO puede experimentar ninguna de esas cosas.

No importa cómo las llames.
Un ser inmortal no muere.
Un ser inmutable no nace.


3 Tu “solución” es imposible


Dices:
“Dios es inmutable… pero el Hijo sí nació y murió.”
Eso es admitir que lo que nació y murió no era Dios.

No es teología: es lógica básica.


4 Además, Jesús mismo tiene un Dios


Juan 20:17 — “Subo a mi Padre y a VUESTRO DIOS.”

El Dios verdadero NO tiene Dios.
Jesús SÍ.
Por tanto: Jesús no es Dios.


5 La burla final no resuelve nada


Puedes decir “no entiendes”, “no tienes fe”, “eso es de Russell”…
pero NO has respondido:

  • ¿Cómo puede morir el inmortal?
  • ¿Cómo puede cambiar el inmutable?
  • ¿Cómo puede tener Dios un Dios?
No lo respondes porque no se puede.

Conclusión en 1 línea:
Si Jesús murió → no es inmortal → no es Dios.

Todo lo demás es humo.
-Debieras pedir a tu secretaria que no sea tan rápida sino que procure razonar lo más cercanamente posible a nuestra inteligencia humana, pues ya es obvio que sus algoritmos se han atascado.
-Las dos cosas que dices no pueden ser verdaderas al mismo tiempo se dieron con Jesús tal como se nos revelan en los cuatro evangelios. Muchos judíos no creyeron pero algunos sí, fariseos inclusive.
-Un ser inmortal no puede morir a menos que se haga hombre ¡como Jesús!
-Un ser inmutable puede nacer sin afectar su inmutabilidad ¡como Jesús!
-Lo que Dios era para sus discípulos lo era también para su Maestro. En esto no hay más misterio.
-Yo no me burlo, pero tampoco se pueden responder preguntas obtusas.
-El único humo que peligra salir es el de tu PC si en cualquier momento se prende fuego.
 
Tengo una pregunta crees que Cristo es creado o engendrado? Si es asi, crees que Cristo posee la misma sustancia y naturaleza divina de Dios?

Jesús no es creado ni eterno-Dios-ni-engendrado-en-la-“misma sustancia”.
La Biblia enseña esto de forma simple:

Jesús es engendradoporque tuvo principio:
Sal 2:7 — “yo te engendré…”

Jesús es Hijoporque procede de Dios, no porque sea “el mismo Dios”.

Jesús NO es “de la misma sustancia” porque eso no aparece en ningún versículo.
Eso es lenguaje de Atanasio, no de la Biblia.

La Biblia dice claramente que el Hijo es:
-“el primogénito de toda creación” (Col 1:15)
-“engendrado” (Sal 2:7)
-“hecho Señor y Cristo por Dios” (Hch 2:36)

Conclusión bíblica:
Jesús es engendrado, no “no-creado”, no “co-eterno”, no “consustancial”.
Es el Hijo de Dios, no Dios mismo.


Escrito está "sin fe es imposible agradar a Dios"

¿Y qué es contrario a la fe?

Ese espíritu de incredulidad es compartido por todo el mundo.

Y es que la incredulidad es el punto de inflexión del ama humana, Diferencia entre aquellos que la tienen para salvación y, quienes no

Sea el caso de los fariseos, moralmente pulcros, religiosamente casi perfectos, reunían todo, absolutamente todo, peor había una gran grieta entre lo externo y lo interno: la falta de fe y claro, la remendaban de la peor manera, con la hipocresía.

Y es que un incrédulo es un incrédulo. Simplemente no puede creer.

No puede creer que Dios se haya hecho tan pequeño como un embrión (Sal 139)

No puede creer que Dios haya escondido su fortaleza en los que maman (Sal 8:2) "De la boca de los niños y de los que maman fundaste la fortaleza, por causa de tus enemigos, para hacer callar al adversario y al que venganza."

Aquellos incrédulos no entienden, porque no les es dado. No entienden que Dios no solo salvó al hombre y quitó su pecado sino expuso y juzgó a Satanás, a los incrédulos y a cada uno de sus enemigos con la muerte de Su Hijo Jesucristo.

Los religiosos arrianos, hipócritas e incrédulos se creen muy listos, cuando en realidad son unos miserables, ciegos, y sordos que no entienden

Ellos dicen: "Jesucristo no pudo haber sido Dios porque escrito está que Dos no muere"

Qué ironía, qué extraña manera de "entender" la de aquellos impresentables.


La escritura aclara que, Cristo a la verdad fue muerto en la carne, pero que fue vivificado en el espíritu. A esto se refiere la escritura. En que el Dios de la Biblia el Buen Pastor puso su vida por sus ovejas, y la puso pues de suya es, la puso para volverla a tomar.


El hijo encomienda su espíritu al Padre, al tiempo que muere la carne del Hijo, el Padre no solo preserva el espíritu de su hijo, sino que le envía a las partes más bajas de la tierra vivificándole y dándole toda autoridad para predicar a los cautivos, llevar consigo la cautividad, tomar para si las llaves del imperio de la muerte, derrotar a la muerte y expiar el pecado del hombre.

Pues, así como el Padre todos los días trabaja, así el Hijo.

El espíritu no muere, solo la carne.

El hombre, apenas y percibió esto, si acaso algo de oscuridad, si acaso se abrieron los sepulcros, si acaso un terremoto. No más. El mundo continuó con su historia.

La obra fue terminada.

La muerte fue vencida, Satanás fue expuesto, sus ángeles fueron juzgado, los presos fueron liberados, los pecados fueron quitados.

Aquella lucha ancestral que entró con la rebelión del querubín protector llegó a su fin, por fin, l amuerte fue vencida, por fin, los presos fueron liberados.

Las huestes de maldad no entendieron esto, como siguen sin entenderlo los incrédulos (arrianos, ateos, brujas, hechiceros, comunistas, yihadistas y demás yerbas), como dice la Escridtura:

"la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria!


¿Murió Dios?

No, pues el Padre no murió, el Espiritu Santo no murió, el Espíritu de Cristo tampoco murió, pero era necesario que la carne del Hijo de Dios muriera para poder ir al Hades y vencer a la muerte.

¡Resucitó!

Su tumba vacía es muestra de que vive y vive para siempre.

Como dice el Señor:

"Yo soy el que vive. Estuve muerto, pero ahora vivo para siempre y tengo en mi poder las llaves de la muerte y del abismo."

Tu discurso emocional es muy largo, pero no responde una sola de las preguntas bíblicas básicas:

1. Si la carne de Jesús murió, pero “Dios no”, entonces lo que murió no era Dios.


Fin del debate.

La Biblia no dice:
“Dios murió en parte”.

Dice:
“Cristo murió” (Rom 5:6)

Y también:
“Dios es inmortal” (1 Tim 1:17)

No puedes juntar ambas sin contradecirte.


2. Si Jesús tiene un espíritu que vive aparte de su carne, entonces no es Dios.


Porque la Biblia dice que:

“Dios es espíritu” (Juan 4:24)
— no tiene “carne” que muera.

Tu “Dios hecho carne que muere pero su espíritu no”
= no existe en la Biblia.
Existe en los concilios.


3. Que tú no entiendas cómo es imposible que Dios muera no convierte tu confusión en doctrina.


La Biblia es clara:
  • Dios NO cambia. (Mal 3:6)
  • Jesús cambió.
  • Dios NO puede morir. (1 Tim 1:17)
  • Jesús murió.
  • Dios NO tiene Dios.
  • Jesús sí tiene un Dios. (Juan 20:17)
La conclusión es bíblica, no “arriana”: Jesús no es Dios.

4. Tu acusación de “incredulidad” es solo una excusa para no responder versículos.


Cuando no puedes refutar Escritura, recurres a insultos:
“arrianos, ateos, brujas, comunistas…”

Eso revela frustración, no argumento.



5. REPITO las tres preguntas que sigues sin responder:


Si Dios es inmortal, ¿cómo murió?


(Silencio)

Si Dios no cambia, ¿cómo nació y creció?


(Silencio)

Si Jesús tiene un Dios, cómo puede ser él Dios?


(Silencio)

Hasta que respondas eso bíblicamente, no estás debatiendo:
estás recitando tradición.


CONCLUSIÓN FINAL

Lo que murió = no era Dios.
Lo que cambió = no era Dios.
El que tiene Dios = no es Dios.


Eso no lo dice Arrio.
Lo dice la Biblia.
 
Sí, El poder divino es sobrenatural
Por otro lado, Jesús "es la vida"
Pienso que esta es una interpretación forzada. Es más natural entenderlo en términos del poder de la voluntad y la obediencia a Dios. Analisemos Juan 10:18 mas detalladamente:

"Nadie me la quita, mas yo la pongo de mí mismo." (Jesus voluntariamente da su vida)

"Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla á tomar." (¿Como logra tomarla?)

"Este mandamiento recibí de mi Padre." (Obedeciendo al mandamiento del padre).

Viendolo de esta manera, el lector puede identificarse más fácil con Cristo, y entendería que debe hacer lo mismo. Como esta escrito:

"Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno los muchos serán constituidos justos... para vida eterna..."(Romanos 5:19-21)

"Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, la hallará." (Mateo 16: 24,25)


Así que podemos concluir que todo ser humano tiene el poder de dar su vida voluntariamente y volverla tomarla a través de la obediencia en Cristo.

Paz.
 
Así que podemos concluir que todo ser humano tiene el poder de dar su vida voluntariamente y volverla tomarla a través de la obediencia en Cristo.
Esta sí es una interpretación forzada
Es verdad que el Padre le ordenó ofrecer su vida, y Jesús obedeció
Pero Jesús tenía en sí mismo el poder de volverla a tener

Por otro lado, es verdad que el ser humano podría dar su vida de forma voluntaria, pero esto constituiría un suicidio, y nosotros no resucitamos por obediencia a Jesús, sino porque Jesús dio su vida por nosotros

Tu interpretación es forzada, y no tine lógica
Lo que yo te planteo está escrito, sin necesidad de interpretar nada