RETO a cualquier TRINITARIO

  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Juan 1:1
«᾿Εν ἀρχῇ ἦν ὁ Λόγος, καὶ ὁ Λόγος ἦν πρὸς τὸν Θεόν, καὶ Θεὸς ἦν ὁ Λόγος.»
Juan 1:1

«En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, Y EL VERBO ERA DIOS.»


«ERA» se refiere al pasado eterno del Hijo como Dios, antes de nacer, lo mismo que afirma Filipenses 2:6, o Apocalipsis 1:8, con diferentes palabras. Tres testigos diferentes que dan testimonio de la misma verdad, sobre que Jesucristo es Dios eternamente.

Y la Palabra de Dios escrita certifica que
el testimonio de dos o tres personas diferentes ha de considerarse como válido.

¿Cuánto más ha de considerarse válido, como verdad absoluta, el testimonio de Jesucristo (la verdad de Dios encarnada), y del Espíritu Santo, que es el Espíritu de la verdad?

Y siendo esta verdad absoluta, que Jesucristo es Dios, ya pueden deducir con toda claridad, quienes, y qué son, aquellos que lo niegan.


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Tu lectura de Juan 1:1 añade cosas que el texto no dice.

1. “El Verbo era Dios” no = “el Hijo eterno”.


El verso no dice:
  • “El Hijo era Dios.”
  • “El Hijo existía eternamente.”
  • “Segunda persona divina.”
  • “Dios encarnado preexistente.”
Dice logos, no “Hijo”.

Juan 1:14 es claro:

“El logos se hizo carne.”

No dice:
“El Hijo eterno descendió”.
Eso es teología posterior, no Juan.


2. “En el principio” no es “pasado eterno”.


En la Biblia “el principio” es el inicio de la creación (Gén 1:1), no un “tiempo antes del tiempo”.

Juan no está describiendo un “pasado eterno”, sino el plan, palabra y propósito de Dios desde el principio.

Si quieres ver un texto griego, aquí lo tienes:

Ἐν ἀρχῇ = en el principio,
no “antes del principio”.

El “pasado eterno” te lo inventas tú, no el texto.


3. Filipenses 2:6 no dice que el Hijo exista eternamente.


El verso habla de Cristo ya encarnado:

TENIENDO la forma de Dios…”
(verbo presente participial griego)

Pablo nunca menciona “eternidad del Hijo” ni “preexistencia personal”.
Habla del hombre Jesús recibiendo gloria (Fil 2:9).


4. Apocalipsis 1:8 NO es Jesús hablando.


El mismo libro identifica al que habla:
“Dice el Señor Dios… el Todopoderoso.” (Ap 1:8)

Eso no es el Hijo.
Es Dios hablando.

Confundirlos es un error básico.


5. La Biblia sí identifica a quienes sostienen tu doctrina:


Jesús habla de quien tiene un Dios sobre él:
“SUBO a MI DIOS.” (Jn 20:17)

Un Dios no sube a otro Dios.
Un Dios no TIENE un Dios.


6. Si Jesús fuera “Dios eterno”, tendrías que explicar:

  • ¿Cómo muere el Inmortal? (1 Tim 1:17)
  • ¿Cómo cambia el Inmutable? (Mal 3:6)
  • ¿Cómo ora Dios a Dios?
  • ¿Cómo tiene Dios un Dios? (Jn 20:17)
  • ¿Por qué Pedro lo llama “VARÓN aprobado por Dios”? (Hch 2:22)

No puedes.

Por eso acudes a “pasado eterno”, “segunda persona”, “preexistencia”, etc., ninguna de las cuales aparece en Juan 1:1.


Conclusión clara:


Juan 1:1 no enseña una “segunda persona divina eterna”.
Eso lo añades tú.
El texto dice logos, no “Hijo eterno”.
Y Jesús mismo afirma que tiene un Dios.

Tu interpretación exige creer cosas que la Escritura nunca dice.
 
Sí, así es
Por la desobediencia de Adán, fuimos constituídos pecadores, y por la obediencia de Jesús seremos constituídos justos
Lo que no quiere decir que cada ser humano deba morir por obediencia a Jesús, ¿dónde aparece esto?
Concuerdo contigo que no todo creyente debe terminar asesinado por obedecer a Jesus, aunque no garantiza que uno no lo sea. Esto no es el punto que trato de comunicar. Lo que trato de transmitir al citar Romanos 5:19-21 es que la desobediencia a Dios trae la muerte, y la obediencia a Dios trae la vida eterna. Es importante reconocer esto cuando interpretamos Juan 10:18.
No ignoro los versículos que mencionas
Es que no tienen relación con lo que hablamos
Comprendo que tu piensas que no tienen relación al tema porque tu interpretación parte de que Jesus es Dios y hombre al ves, y la mia parte de que Jesus es un hombre muy especial. De otra forma no estuviéramos argumentando el tema.
"Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, la hallará." (Mateo 16: 24,25)

Tampoco dice este versículo que todos debiéramos por obediencia a Jesús. Él no está mandando que todos seamos sacrificados con la muerte
El punto de este versículos no es tanto demostrar la manera de perder la vida, mas bien demostrar como se puede recobrar la vida. Estos versículos nos demuestran que esto se hace voluntariamente negando la vieja forma de vivir (esto es perder la vida), y adoptar una nueva forma de vida en obediencia a Dios (como Cristo) que conlleva el riesgo de terminar asesinado.

Como esta escrito:

Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. (Filipenses 2:8)

a quien Dios resucitó, poniendo fin a la agonía de la muerte, puesto que no era posible que el quedara bajo el dominio de ella. (Hebreos 2:24)



Es en esta luz que se debe interpretar Juan 10:18 en mi opinión.
 
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Mejor les pongo la aportación directamente.

«
#18 »



Aún sigo esperando que me explique estos versículos que le puse, porqué si es Dios en singular según usted la Bíblia declara que Dios es plural, aga el favor de explicarme estos versículos que le puse;
Explíqueme todos estos versículos que le voy a poner;
1. Génesis 1:26 — “Hagamos al hombre...”

Texto hebreo:

> וַיֹּאמֶר אֱלֹהִים, נַעֲשֶׂה אָדָם בְּצַלְמֵנוּ כִּדְמוּתֵנוּ



Transliteración:

> Vayomer Elohim, na‘aseh adam b’tzalmenu kid’mutenu.



Traducción literal:

> “Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.”



Observa:

El sujeto אֱלֹהִים Elohim está en plural, aunque el verbo suele ir en singular en otros versículos.

Aquí, el verbo נַעֲשֶׂה na‘aseh— “hagamos” — también está en plural.

Las palabras בְּצַלְמֵנוּ / כִּדְמוּתֵנוּ significan “a nuestra imagen / semejanza”, también plural.


📘 Interpretación:
El hebreo sugiere un diálogo interno en Dios.
La tradición cristiana lo interpreta como la pluralidad divina (Padre, Hijo, Espíritu).
El judaísmo lo ve como un “plural de deliberación” o majestad, pero la forma plural está ahí.


---

🔹 2. Génesis 3:22 — “El hombre ha venido a ser como uno de nosotros”

Texto hebreo:

> וַיֹּאמֶר יְהוָה אֱלֹהִים, הֵן הָאָדָם הָיָה כְּאַחַד מִמֶּנּוּ



Transliteración:

> Vayomer YHWH Elohim, hen ha’adam hayah ke’echad mimennu.



Traducción literal:

> “Y dijo YHWH Dios: He aquí, el hombre ha venido a ser como uno de nosotros...”



📘 Observa:

“מִמֶּנּוּ” mimennu = “de nosotros”, claramente plural.

Otra vez, YHWH (el nombre personal de Dios) se refiere a sí mismo en plural.



---

🔹 3. Génesis 11:7 — “Descendamos y confundamos su lengua”

Texto hebreo:

> הָבָה, נֵרְדָה וְנָבְלָה שָׁם שְׂפָתָם



Transliteración:

> Havah, ner’dah venav’lah sham sefatam.



Traducción literal:

> “Vamos, descendamos y confundamos allí su lengua.”



📘 Observa:

Los verbos נֵרְדָה (descendamos) y נָבְלָה (confundamos) están en plural.

El que habla es YHWH, según el contexto del versículo anterior (Gén. 11:5).



---

🔹 4. Isaías 6:8 — “¿Quién irá por nosotros?”

Texto hebreo:

> וָאֶשְׁמַע אֶת־קוֹל אֲדֹנָי, אֹמֵר אֶת־מִי אֶשְׁלַח, וּמִי יֵלֶךְ לָנוּ



Transliteración:

> Va’eshma et-qol Adonai omer: Et-mi eshlach, umi yelech lanu.



Traducción literal:

> “Y oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros?”



📘 Observa:

El pronombre לָנוּ (lanu) = “por nosotros”.

Dios habla en plural de sí mismo.



---

🔹 5. El nombre אֱלֹהִים (Elohim) mismo

Está gramaticalmente en plural (termina en “-im”), pero se usa con verbos y adjetivos en singular cuando se refiere al Dios verdadero.

Ejemplo:

> בָּרָא אֱלֹהִים (bara Elohim) — “Creó Dios” (Gén. 1:1).
Verbo singular (bara), sujeto plural (Elohim).





📘 Esto sugiere unidad dentro de una pluralidad — algo único en el lenguaje hebreo.


---

🔹 Resumen:

Versículo Texto clave Evidencia de pluralidad

Génesis 1:26 “Hagamos al hombre” verbo y pronombres en plural
Génesis 3:22 “como uno de nosotros” pronombre plural
Génesis 11:5,7 “Descendamos, confundamos” verbos plurales
Isaías 6:8 “¿Quién irá por nosotros?” pronombre plural

Génesis 1:1 Elohim (plural con verbo singular) plural de majestad o unidad compuesta



Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad

Vayamos al grano, sin humo:

1. Ninguno de esos textos dice “Padre, Hijo y Espíritu”.


Cero.
Ni uno solo.

Todos son plural gramatical, no plural personal.

Si tú quieres leer “Trinidad” en un plural, también tendrías que aceptar que:

  • Moisés = trino
  • El rey = trino
  • Pablo = trino
  • El faraón = trino
Porque TODOS ellos usan plurales exactamente iguales en hebreo.

2. “Hagamos” NO indica varias personas divinas.


Los judíos —que hablan hebreo desde Moisés— jamás lo interpretaron así.

¿Por qué?

Porque el plural de deliberación es normal en hebreo, igual que en castellano cuando alguien dice:

“Vamos a ver…”
“Veamos qué hacemos…”

Eso no quiere decir que somos tres personas dentro de ti.

Prueba:

  • Isaías 6:8 → “¿Quién irá por nosotros?”
    Pero en el mismo capítulo Dios habla en singular 20 veces más.
    ¿Dios cambia de número? No. Es estilo.

3. “Elohim” es plural formal, NO personal.


Hecho comprobable:

ELOHIM se usa también para:


-Moisés (Éx 7:1)
-Jueces humanos (Éx 22:8–9)
-Samuel (1 Sam 28:13)

¿Significa que Moisés es una Trinidad?
¿Que los jueces son tres personas en un solo ente?

Obvio que no.

La forma plural se usa para:
-majestad
-grandeza
-autoridad

NO para describir múltiples personas dentro de un solo ser.

4. Si “hagamos” es trinidad, entonces tienes un problema gigantesco:


Génesis 1:27

“Y CREÓ Dios al hombre…”

Ese “creó” (בָּרָא bara) está en singular.

Si en el 26 habla un dios plural y en el 27 actúa SOLO…
¿Dónde quedaron las otras supuestas “personas”?

Tu interpretación no cuadra ni con el hebreo ni con la lógica.

5. Ningún profeta, ningún apóstol, ningún escritor bíblico dijo jamás:

  • “Dios es tres personas.”
  • “Dios es plural en esencia.”
  • “Hagamos = Trinidad.”
¿Sabes quién empezó a enseñar eso?
La Iglesia del siglo IV, no la Biblia.

6. La Biblia aclara a quién habla Dios.


Génesis 1:


V. 26 → “Hagamos”
V. 27 → “Creó” (singular)
V. 28 → Dios bendice al hombre diciendo:
“Fructificad y multiplicaos…”

¿Quién está presente en toda la escena?

Las huestes celestiales…
Dios no está hablando solo.

En Job 38:7 dice:

“Cuando todas las estrellas del alba alababan,
y todos los hijos de Dios gritaban de gozo.”

Los ángeles estaban presentes en la creación.

Hablar en plural ante una corte celestial es totalmente normal en la Biblia.

CONCLUSION


Los plurales en Génesis no enseñan Trinidad; son plurales de majestad o deliberación, usados por Dios y por hombres, y jamás significan “tres personas divinas”. La Biblia entera sigue afirmando un solo Dios personal y singular.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Compartimos la mismita naturaleza.

Gracias por hacer la pregunta. Es una buena manera de tratar de comprender y refutar el argumento opuesto.
¡Ah! Tú y yo compartimos la mismita naturaleza y a la vez somos dos personas distintas.
 
Todo arriano que niegue a Jesús como Dios, se pierde para siempre.
Tres preguntas que formula el forista "sieppetes", un Arriano en el foro:-

"– ¿Cómo muere el INMORTAL?–

-¿Cómo cambia el INMUTABLE?–

-¿Cómo tiene Dios un DIOS? (Jn 20:17)"-

----------------0------------------

¿Cómo muere el INMORTAL?

Respuesta: La divinidad no muere.

Lo que muere es la humanidad asumida por el Verbo.

Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre (Jn 1:1,14).

Como Dios, es inmortal; como hombre, entregó su vida en la cruz.

Hebreos 2:14 explica que tomó carne y sangre “para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte”.

Clave: La muerte de Cristo no es la muerte de la divinidad, sino el sacrificio de su humanidad unida inseparablemente al Verbo eterno.

¿Cómo cambia el INMUTABLE?


Respuesta: Dios no cambia en su esencia ni atributos.

La encarnación no es un cambio de naturaleza, sino una asunción.

Filipenses 2:6-7: “siendo en forma de Dios… se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo”.
El “despojo” no significa pérdida de divinidad, sino velar su gloria en la carne.

Hebreos 13:8: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos”.


Clave: La inmutabilidad de Dios permanece intacta; lo que cambia es la condición visible en la economía de la salvación

¿Cómo tiene Dios un DIOS? (Jn 20:17)

Respuesta: Aquí se confunden las relaciones trinitarias con la misión del Hijo encarnado.

Como hombre perfecto, Cristo reconoce al Padre como su Dios (Heb 2:11-12).

Como Hijo eterno, comparte la misma esencia divina con el Padre (Jn 10:30).

Juan 20:17 refleja la mediación: “Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios”.


Clave: Cristo habla desde su humanidad glorificada, mostrando que el Padre es Dios tanto para Él como para nosotros, sin negar su propia divinidad.

Un Cristo criatura no salva: solo el Verbo eterno encarnado puede dar vida eterna (Jn 10:28).

La expiación es eterna en el plan divino: diseñada “antes de los tiempos de los siglos” (2Ti 1:9).

La sangre explica la encarnación: sin carne y sangre no hay sacrificio redentor (Lev 17:11; Heb 10:4).


FORISTA SIEPPETES:

Sus preguntas parten de un falso dilema, usted supone que la divinidad se ve afectada por la humanidad.

La Escritura enseña que el Verbo eterno permanece inmortal e inmutable, porque es Dios, pero asumió carne (Jn.1:14) para morir y redimirnos.

Así, Cristo puede hablar del Padre como su Dios en cuanto hombre, sin dejar de ser Dios en esencia.

Tome sus enseñanzas arrianas, empáquelas en su maletín de mentiras, y llévelas a los salones del reino de los falsos testigos de Jehová.

Abra el maletín, y espárzalas a los pies de sus enseñadores y dígales con toda franqueza:



Bien habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías a nuestros padres, diciendo:

Hch 28:26 Vé a este pueblo, y diles:
De oído oiréis, y no entenderéis;

Y viendo veréis, y no percibiréis;

(Jn.12:41) Isaías dijo esto de Jesús cuando vio su gloria, y habló acerca de él antes de su encarnación:

Isa 6:3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.

Jesús es Jehová.

Y no vuelva por allá, pues Jesús los desenmascaró cuando estuvo frente a ellos (Jn.8:44).
 
  • Like
Reacciones: lindaevangelista
Tres preguntas que formula el forista "sieppetes", un Arriano en el foro:-

"– ¿Cómo muere el INMORTAL?–

-¿Cómo cambia el INMUTABLE?–

-¿Cómo tiene Dios un DIOS? (Jn 20:17)"-

----------------0------------------

¿Cómo muere el INMORTAL?

Respuesta: La divinidad no muere.

Lo que muere es la humanidad asumida por el Verbo.

Cristo es verdadero Dios y verdadero hombre (Jn 1:1,14).

Como Dios, es inmortal; como hombre, entregó su vida en la cruz.

Hebreos 2:14 explica que tomó carne y sangre “para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte”.

Clave: La muerte de Cristo no es la muerte de la divinidad, sino el sacrificio de su humanidad unida inseparablemente al Verbo eterno.

¿Cómo cambia el INMUTABLE?


Respuesta: Dios no cambia en su esencia ni atributos.

La encarnación no es un cambio de naturaleza, sino una asunción.

Filipenses 2:6-7: “siendo en forma de Dios… se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo”.
El “despojo” no significa pérdida de divinidad, sino velar su gloria en la carne.

Hebreos 13:8: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y por los siglos”.


Clave: La inmutabilidad de Dios permanece intacta; lo que cambia es la condición visible en la economía de la salvación

¿Cómo tiene Dios un DIOS? (Jn 20:17)

Respuesta: Aquí se confunden las relaciones trinitarias con la misión del Hijo encarnado.

Como hombre perfecto, Cristo reconoce al Padre como su Dios (Heb 2:11-12).

Como Hijo eterno, comparte la misma esencia divina con el Padre (Jn 10:30).

Juan 20:17 refleja la mediación: “Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios”.


Clave: Cristo habla desde su humanidad glorificada, mostrando que el Padre es Dios tanto para Él como para nosotros, sin negar su propia divinidad.

Un Cristo criatura no salva: solo el Verbo eterno encarnado puede dar vida eterna (Jn 10:28).

La expiación es eterna en el plan divino: diseñada “antes de los tiempos de los siglos” (2Ti 1:9).

La sangre explica la encarnación: sin carne y sangre no hay sacrificio redentor (Lev 17:11; Heb 10:4).


FORISTA SIEPPETES:

Sus preguntas parten de un falso dilema, usted supone que la divinidad se ve afectada por la humanidad.

La Escritura enseña que el Verbo eterno permanece inmortal e inmutable, porque es Dios, pero asumió carne (Jn.1:14) para morir y redimirnos.

Así, Cristo puede hablar del Padre como su Dios en cuanto hombre, sin dejar de ser Dios en esencia.

Tome sus enseñanzas arrianas, empáquelas en su maletín de mentiras, y llévelas a los salones del reino de los falsos testigos de Jehová.

Abra el maletín, y espárzalas a los pies de sus enseñadores y dígales con toda franqueza:



Bien habló el Espíritu Santo por medio del profeta Isaías a nuestros padres, diciendo:

Hch 28:26 Vé a este pueblo, y diles:
De oído oiréis, y no entenderéis;

Y viendo veréis, y no percibiréis;

(Jn.12:41) Isaías dijo esto de Jesús cuando vio su gloria, y habló acerca de él antes de su encarnación:

Isa 6:3 Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.

Jesús es Jehová.

Y no vuelva por allá, pues Jesús los desenmascaró cuando estuvo frente a ellos (Jn.8:44).

Tú repites exactamente lo que yo denuncié desde el principio:
para evitar la contradicción, introduces dos Jesús —uno que muere y otro que no.

Pero la Biblia no enseña eso.

Voy por tus tres “respuestas”.


1) «La divinidad no muere; solo muere la humanidad asumida por el Verbo»


Gracias: acabas de admitir mi punto sin darte cuenta.

Si la parte que muere no es Dios → Dios no murió.


Y si Dios no murió, entonces:
  • El que murió no era Dios.
  • El sacrificio no fue Dios, sino un hombre.
Punto.

Eso no es arrianismo. Es lógica básica + Biblia:

  • Dios es inmortal (1 Tim 1:17).
  • Jesús murió (1 Cor 15:3).
  • Por tanto, Jesús no es el Dios inmortal.
Tu solución es inventarte un Jesús dividido:
uno eterno que no muere y un hombre que sí.

Ese es precisamente el problema que tú no respondes.

La Biblia jamás dice:

  • “solo murió su humanidad”
  • “el Verbo asumió mortalidad sin perder la inmortalidad”
  • “la divinidad no fue afectada”

Todo eso son parches teológicos posteriores.

2) «La encarnación no es un cambio de esencia»


Filipenses 2:7 dice:
se despojó (ekenōsen)
tomó forma de siervo
se hizo obediente hasta la muerte

Eso es cambio, eso es transición, eso es proceso.

Pero Dios dice:

Yo Jehová no cambio (Mal 3:6)

Tu doctrina exige creer A y no-A:
  • Jesús cambia → pero es el Dios inmutable.
  • Se humilla → pero Dios nunca cambia.
  • Aprende obediencia (Heb 5:8) → pero Dios no puede aprender nada.

Ningún profeta dijo nunca:
“Dios inmutable tomó naturaleza mutable sin dejar de ser inmutable.”

Eso solo aparece en tus credos, no en la Escritura.

3) «Como hombre Jesús reconoce al Padre como su Dios»


Perfecto.
Pero el texto no dice “como hombre”.

Dice:

SUBO a MI DIOS (Jn 20:17)

Después de resucitado.
Después de glorificado.
Después del “cuerpo inmortal”.

Tu explicación inventa algo que el texto nunca dice.

Además, si el Padre es “su Dios” solo como hombre:

  • ¿Cuándo dejó de ser hombre?
  • ¿Dejó Jesús de tener un Dios? ¿Cuándo?

Apocalipsis 3:12, ya glorificado, sigue diciendo:
“Mi Dios… Mi Dios… Mi Dios… Mi Dios”

Tu teología choca con Jesús glorificado hablando.

4) Hebreos 2:14 no dice lo que afirmas


Heb 2:14 dice que Cristo participó de carne y sangre.

No dice:

  • “una naturaleza humana separada”
  • “una parte que muere mientras la otra no”
  • “la humanidad unida a la divinidad permanece viva”
Eso es filosofía griega, no Biblia.

5) El argumento de “solo un Verbo eterno puede salvar” no es bíblico


La Biblia nunca dice:
“Solo un Dios eterno puede salvar.”

Dice:
Dios salva por medio de un hombre
(Hech 17:31 / 1 Tim 2:5 / Hech 2:22)

Pablo dice:
“Por un hombre vino la resurrección” (1 Cor 15:21)

Nunca dice:
“por Dios hecho hombre”.

Tu frase suena bonita, pero no está en la Escritura.

6) Isaías 6 no dice que Isaías vio “a Jesús antes de encarnarse”


Juan 12:41 dice que Isaías vio “su gloria”.

Y en el mismo capítulo Jesús hace esto:

“El que me ve, ve al que me envió.”
“La gloria que recibí se la doy a mis discípulos.”
“La palabra que les di no es mía, sino del Padre.”

Juan 12 no dice:
“Isaías vio a Jesús personalmente antes de encarnarse.”

Eso lo estás leyendo desde tu teología, no desde el texto.

7) Tu mayor problema: necesitas dos Jesús para tapar un agujero


Tu doctrina exige afirmar:
  • Jesús es inmortal → pero murió.
  • Jesús es inmutable → pero cambió.
  • Jesús es Dios → pero tiene un Dios.
  • Jesús es omnisciente → pero no sabe el día ni la hora.
  • Jesús es todopoderoso → pero dice “no puedo hacer nada por mí mismo”.
  • Jesús es Jehová → pero YHWH no es un enviado de otro YHWH.

Y luego dices que el problema es mío.

8) Mi conclusión final — breve y sin florituras


El paganismo inventa dioses-hombres que mueren y no mueren, cambian y no cambian.

La Biblia no.

La Biblia enseña:

  • Dios es uno (Deut 6:4)
  • Dios es inmortal
  • Dios es inmutable
  • Dios no es enviado por Dios
  • Jesús muere
  • Jesús crece
  • Jesús aprende
  • Jesús ora
  • Jesús tiene un Dios
Si aceptas la Biblia tal cual, la conclusión es inevitable:

Jesús no es el Dios inmortal e inmutable.
Es el siervo, el Mesías, el Hijo del Dios viviente.


Lo demás… te lo inventas tú.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Se hizo hombre para morir como hombre... no como Dios... lo inmortal se vistió de carne para morir como mueren los hombres... pero en una cruz no puede morir Dios, pues Dios es eterno.

Tú repites exactamente lo que yo denuncié desde el principio:
para evitar la contradicción, introduces dos Jesús —uno que muere y otro que no.

Pero la Biblia no enseña eso.




1) «Se hizo hombre para morir como hombre... no como Dios...»


Gracias: acabas de admitir mi punto sin darte cuenta.

Si la parte que muere no es Dios → Dios no murió.


Y si Dios no murió, entonces:
  • El que murió no era Dios.
  • El sacrificio no fue Dios, sino un hombre.
Punto.

Eso no es arrianismo. Es lógica básica + Biblia:

  • Dios es inmortal (1 Tim 1:17).
  • Jesús murió (1 Cor 15:3).
  • Por tanto, Jesús no es el Dios inmortal.
Tu solución es inventarte un Jesús dividido:
uno eterno que no muere y un hombre que sí.

Ese es precisamente el problema que tú no respondes.

La Biblia jamás dice:

  • “solo murió su humanidad”
  • “el Verbo asumió mortalidad sin perder la inmortalidad”
  • “la divinidad no fue afectada”

Todo eso son parches teológicos posteriores.

4) Hebreos 2:14 no dice lo que afirmas


Heb 2:14 dice que Cristo participó de carne y sangre.

No dice:

  • “una naturaleza humana separada”
  • “una parte que muere mientras la otra no”
  • “la humanidad unida a la divinidad permanece viva”
Eso es filosofía griega, no Biblia.

7) Tu mayor problema: necesitas dos Jesús para tapar un agujero


Tu doctrina exige afirmar:
  • Jesús es inmortal → pero murió.
  • Jesús es inmutable → pero cambió.
  • Jesús es Dios → pero tiene un Dios.
  • Jesús es omnisciente → pero no sabe el día ni la hora.
  • Jesús es todopoderoso → pero dice “no puedo hacer nada por mí mismo”.
  • Jesús es Jehová → pero YHWH no es un enviado de otro YHWH.

Y luego dirás que el problema es mío.

8) Mi conclusión final — breve y sin florituras


El paganismo inventa dioses-hombres que mueren y no mueren, cambian y no cambian.

La Biblia no.

La Biblia enseña:

  • Dios es uno (Deut 6:4)
  • Dios es inmortal
  • Dios es inmutable
  • Dios no es enviado por Dios
  • Jesús muere
  • Jesús crece
  • Jesús aprende
  • Jesús ora
  • Jesús tiene un Dios
Si aceptas la Biblia tal cual, la conclusión es inevitable:

Jesús no es el Dios inmortal e inmutable.
Es el siervo, el Mesías, el Hijo del Dios viviente.


Lo demás… te lo inventas tú.
 
Última edición:
  • Haha
Reacciones: sieppetes
Lo que trato de transmitir al citar Romanos 5:19-21 es que la desobediencia a Dios trae la muerte, y la obediencia a Dios trae la vida eterna. Es importante reconocer esto cuando interpretamos Juan 10:18.
Por la desobediencia de uno, entró el pecado en el mundo
Y por la obediencia de un hombre Dios trae la salvación

El texto que citas, ¿a qué muerte se refiere?
Tú la relacionas con la muerte física

El objetivo exclusivo del plan de salvación no es solo rescatar al hombre, sino glorificar a Dios en Cristo, reconciliar todas las cosas y dar vida eterna a un pueblo santo que viva en comunión con Él.
Dios concreta su plan de salvación en Cristo: por la encarnación, la cruz, la resurrección y el envío del Espíritu Santo, forma un pueblo santo y finalmente restaura toda la creación para su gloria.

En ningún momento se dice que creer en la trinidad es el camino a la salvación o a la vida eterna (resurrección)

Podrías explicarme: ¿por qué es tan importante para ti, demostrar que la trinidad no existe?
 
Todo arriano que niegue a Jesús como Dios, se pierde para siempre.
Así es

Sólo hay un Camino y ese Camino es Cristo. Pero el verdadero Jesucristo no los falsos cristos del arrianismo, el mormonismo y el islam.

Jesús dijo:

“Si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados morireis”.

Así que, cualquiera que no crea que Jesucristo es Dios bendito, ha seguido otro evangelio y está bajo el anatema de Pablo.
 
Tú no niegas que Jesús sea eterno

Juan 10: 17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar.

Observo que crees solo en los textos que confirman tus creencias, es más, solo en aquellas frases que te convienen. Eso es deshonesto
Si exiges a los demás que se debe argumentar basado en las escrituras, debes hacerlo tú también

Yo no enseño dos Jesús. Enseño un único Jesús que pasó de un estado glorioso a un estado humano.
Murió realmente como hombre porque eso es lo que llegó a ser.
Lo que ustedes enseñan es diferente: dos naturalezas simultáneas, un concepto que no aparece en la Biblia.
Si dicen que creemos lo mismo, muéstrenme un versículo donde Jesús sea Dios y hombre a la vez.
Solo uno.
 
  • Like
Reacciones: Pistos
Tu intento de “resolver” la contradicción solo la hace más grande.
Vamos al punto:


1. Juan 10 NO dice que se resucitó a sí mismo.

Lee el texto completo: Jesús dice que tiene autoridad, no que efectuó la resurrección.

Y aun así, el propio Jesús aclara quién lo resucitó:

“Dios lo resucitó” (Hch 2:24)
“Dios lo resucitó” (Hch 3:15)
“Dios lo resucitó” (Hch 10:40)
“Dios lo resucitó” (Rom 10:9)

La Biblia lo repite como un martillo.
NUNCA dice: “Jesús se resucitó a sí mismo”.

Si Dios lo resucitó → estaba muerto.
Si estaba muerto → no es inmortal.
Si no es inmortal → no es Dios.

Tan simple como eso.


2. “Tengo poder para volverla a tomar”

Esto no equivale a decir “soy Dios”.
Autoridad ≠ identidad.

El mismo Jesús dice explícitamente:

Si lo recibió de Otro, entonces no actúa como Dios independiente.
La autoridad que tiene es delegada, no intrínseca.


3. Tu contradicción sigue intacta

Dices:


Pero inmediatamente afirmas:

Un inmortal NO puede morir.
Decir ambas cosas a la vez es negar la lógica más básica.


4. El golpe final: Hechos lo destruye todo

En Hechos 2:22 Pedro predica:

“Jesús, VARÓN aprobado por Dios.”

Traducción:
No es Dios.
Es un hombre al que Dios respalda.

Y un versículo después:
“Matasteis al autor de la vida, al cual DIOS resucitó.”

Si Dios lo resucitó →
el autor de la vida no es Dios, sino alguien a quien Dios levantó.

Hechos te hace un checkmate en dos movimientos.

Conclusión breve:
Tu doctrina dice que Jesús es inmortal.
La Biblia dice que murió.
Las dos cosas no pueden ser verdad a la vez.

Y ningún versículo que cites puede borrar ese hecho.


Tu argumento parece lógico, siempre que se niegue la doble naturaleza de Cristo.

Pero la fe cristiana enseña que Jesús murió en su humanidad y, al mismo tiempo, permaneció inmortal en su divinidad.

Por eso, los versículos no se anulan entre sí, sino que se complementan.
No es que: "ningún versículo pueda borrar el hecho",

sino que el hecho se entiende en la encarnación: Dios hecho hombre.


el “checkmate” que planteas solo funcionaría, si se niega la unión de lo humano y lo divino en Cristo.

Desde la perspectiva trinitaria, los textos no se contradicen, sino que revelan el misterio de la encarnación.

Tú has reconocido que el Hijo existe, antes de que todo existiera (en el principio)

De modo que lo que sucede con Jesús, no es tan literal como parece. Hay que trasladarlo al lenguaje humano para que intentemos comprender
 
Yo no enseño dos Jesús. Enseño un único Jesús que pasó de un estado glorioso a un estado humano.
Murió realmente como hombre porque eso es lo que llegó a ser.
Lo que ustedes enseñan es diferente: dos naturalezas simultáneas, un concepto que no aparece en la Biblia.
Si dicen que creemos lo mismo, muéstrenme un versículo donde Jesús sea Dios y hombre a la vez.

Solo uno.

Lucas 1:34
Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. 35 Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.

También en estos versículos se me enseña que Jesús es Hombre y Dios a la vez:


Juan 1:14 “Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros… y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.”
El Verbo (que en Juan 1:1 se dice que “era Dios”) se hace carne, Dios hecho hombre.

Colosenses 2:9 “Porque en Él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad.”
Jesús tiene un cuerpo humano (“corporalmente”), pero en Él habita toda la plenitud de Dios → humanidad y divinidad unidas.

Hebreos 2:14 “Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, Él también participó de lo mismo…”
Jesús comparte nuestra humanidad, pero Hebreos 1:8 ya había dicho: “Tu trono, oh Dios, es eterno.” → el mismo que es Dios participa de carne y sangre.

Filipenses 2:6-7 “El cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres.”