RETO a cualquier TRINITARIO

Ya vas aprendiendo.
Si. Esa estuvo difícil de comprender, pero creo ya lo logre. ¡Tu y yo estamos de acuerdo en algo finalmente!:)

Maestro, es indudable que su vasta sabiduría es iluminante por lo cual me atrevo a preguntarle, ¿Que es una falacia de incongruencia? y ¿Es la 'esencia divina' un concepto abstracto?
 
Reciclas lo mismo

Ya te respondí en los posts números #767 Y #768
Y deja de victimizarte, te quejas de que te insulto, dime donde.

En tanto te diré o que si es insultar: es venir a un foro cristiano para denostrar al hijo como lo haces, reduciéndolo a poco más que un titare sin gloria propia, sin vida propia, sin nada suyo y eso es un gravísimo insulto a Dios, al Hijo al Espíritu Santo y al foro.

Para mi insulto es que hipócritamente me llames "hermano" denostando a Cristo, sabiendo que soy cristiano.

Pero trae acá la prueba de que te insulte.

Creo que te confundes, porque los posts que citas, ninguno de los dos son de tu autoria.

Voy a ser muy claro y concreto:

1. Yo no dije que me insultaste personalmente


Dije que tu respuesta fue emocional, no textual.
Si te pareció que hablaba de insultos directos, aclaro:
no estoy reclamando ofensa personal,
solo que tu respuesta se basó más en acusaciones (arriano, minimizar al Hijo, hipócrita, etc.)
que en responder los versículos citados.

Pero no voy a discutir sobre emociones.
Volvemos al texto.

2. Dices que ya respondiste, pero los textos siguen sin respuesta


Juan 5:26


El texto dice dos cosas juntas:
  • El Padre tiene vida en sí mismo
  • El Padre se la dio al Hijo

Explícame cómo “recibir” = “no recibir”.
No estoy interpretando; estoy citando el versículo.

Juan 6:57


Jesús dice:
“Yo vivo por el Padre.”

La palabra es διὰ = “a causa de”, “por medio de”.

Eso implica procedencia.
No lo has explicado.

1 Corintios 15:27


Pablo aclara:
“Es evidente que se exceptúa Aquel que le sujetó todas las cosas.”

Pablo define el grupo “todas las cosas” como:

  • todo
    excepto Dios

Tú insistes en una definición que Pablo no usa.
Tampoco lo has respondido.

3. No estoy “denostando al Hijo”


Todo lo que dije viene de la Biblia:
  • “El Padre le dio tener vida en sí mismo.” (Jn 5:26)
  • “Vivo por el Padre.” (Jn 6:57)
  • “Todo me fue entregado por mi Padre.” (Mt 11:27)
  • “El Padre es mayor que yo.” (Jn 14:28)
  • “El Hijo no puede hacer nada por sí mismo.” (Jn 5:19)

Si citar a Jesús es insultar a Jesús, entonces el problema no está conmigo.


4. Si quieres continuar


Solo necesito una cosa:

Que respondas estos textos específicos:
Juan 5:26, Juan 6:57 y 1 Cor 15:27
(con argumentos textuales y no personales).

Sin acusaciones, sin etiquetas, sin repetir lo mismo.

Solo Biblia.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Y habló Dios (Yehovah), diciendo: "Guárdate delante de él (del hijo de Dios, el Cristo) y oye su voz;
no le seas rebelde; porque él no perdonará vuestra rebelión, porque Mi Nombre (Yehovah)
EN ÉL ESTA" Éxodo 23:21


La figura del shaliaj


En el judaísmo antiguo existía la institución del שָׁלִיחַ (shaliaj), que significa enviado, agente, representante autorizado.

La regla central era:


Esto NO significa que el enviado sea la misma persona, sino que actúa con autoridad delegada, usando el nombre de quien lo envía.
  1. Lleva el nombre del que lo envió
    No porque él sea el remitente, sino porque actúa con su autoridad.
  2. Puede hablar en primera persona en nombre del que lo envió
    Por eso en el AT un ángel puede decir:
    “Yo soy el Dios de tu padre…”
    sin ser Dios → habla representando a Dios.
  3. Todo honor dado al enviado se entiende como honor al que lo envió
    Ejemplo: honrar al embajador = honrar al rey.
  4. Autoridad delegada ≠ identidad
    El enviado tiene autoridad prestada, no propia.


En lenguaje hebreo significa:
  • Dios delegó su autoridad.
  • Lo envía en su representación.
  • Lleva Su nombre, no porque sea Dios, sino porque actúa por Él.

Esto es 100% coherente con el concepto antiguo de shaliaj.

1. Moisés


Dios le dice a Moisés:


Moisés no era Dios, pero actuaba como shaliaj de Dios.

2. El Ángel de Jehová (el Cristo)​


Habla en nombre de Dios, perdona, pero NO es Dios mismo.
Es el enviado que porta el nombre y autoridad de Yehovah, Dios.


3. Profetas​



Hablan como si fueran Dios, pero NO son Dios.

El judaísmo lo explica así

En la literatura rabínica está formulado en la frase:


Regla aplicada incluso en temas legales:
  • contratos
  • matrimonios
  • divorcios
  • compra y venta
  • transacciones

Aplicado a Jesús

Jesús usa exactamente este marco:
  • “El Padre me envió.”
  • “He venido en Nombre de mi Padre.”
  • “No hago nada por mí mismo.”
  • “El Padre me dio todo.”
  • “El que me recibe, recibe al que me envió.”

Y en Éxodo 23:21 vemos el mismo principio aplicado previamente:
Dios delega Su Nombre y autoridad en Su enviado (en Cristo).

Eso no convierte al enviado en Dios sino en Su representante máximo.


"Mi pueblo perece por falta de conocimiento"
Oseas 4:6
"Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros." (Ex 3:14)

Y Jesús dijo:

"..moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis." Jn 8:24


Estas muerto,


Lo siento
 
  • Haha
Reacciones: sieppetes
Creo que te confundes, porque los posts que citas, ninguno de los dos son de tu autoria.

Voy a ser muy claro y concreto:

1. Yo no dije que me insultaste personalmente


Dije que tu respuesta fue emocional, no textual.
Si te pareció que hablaba de insultos directos, aclaro:
no estoy reclamando ofensa personal,
solo que tu respuesta se basó más en acusaciones (arriano, minimizar al Hijo, hipócrita, etc.)
que en responder los versículos citados.

Pero no voy a discutir sobre emociones.
Volvemos al texto.

2. Dices que ya respondiste, pero los textos siguen sin respuesta


Juan 5:26


El texto dice dos cosas juntas:
  • El Padre tiene vida en sí mismo
  • El Padre se la dio al Hijo

Explícame cómo “recibir” = “no recibir”.
No estoy interpretando; estoy citando el versículo.

Juan 6:57


Jesús dice:


La palabra es διὰ = “a causa de”, “por medio de”.

Eso implica procedencia.
No lo has explicado.

1 Corintios 15:27


Pablo aclara:


Pablo define el grupo “todas las cosas” como:

  • todo
    excepto Dios

Tú insistes en una definición que Pablo no usa.
Tampoco lo has respondido.

3. No estoy “denostando al Hijo”


Todo lo que dije viene de la Biblia:
  • “El Padre le dio tener vida en sí mismo.” (Jn 5:26)
  • “Vivo por el Padre.” (Jn 6:57)
  • “Todo me fue entregado por mi Padre.” (Mt 11:27)
  • “El Padre es mayor que yo.” (Jn 14:28)
  • “El Hijo no puede hacer nada por sí mismo.” (Jn 5:19)

Si citar a Jesús es insultar a Jesús, entonces el problema no está conmigo.


4. Si quieres continuar


Solo necesito una cosa:

Que respondas estos textos específicos:
Juan 5:26, Juan 6:57 y 1 Cor 15:27
(con argumentos textuales y no personales).

Sin acusaciones, sin etiquetas, sin repetir lo mismo.

Solo Biblia.

No deja de ser irónico que cada que hablas de Cristo lo ves, lo comprendes y la aquilatas solo desde su perspectiva humana, donde claro es menor no solo que Dios, sino aún que los ángeles, como siervo sufriente.

Y como siervo tiene un Dios que resulta es su Padre, por cierto.


Y solo así concibes e interpretas bajo este sesgo y circunscrito a su misión como siervo, al Hijo de Dios.


Mientras no cambies de perspectiva y mires en Cristo así, no hay nada que puedas hablar conmigo, pues cristo no es más un siervo, no es ya menos que los ángeles, ni nada parecido, es el gran YO SOY,

El que es, el que era, el que ha de venir, el TODOPODEROSO

Ya podrás quejarte de mí aquel día, cuando se te caigan las rodillas de miedo, cuando veas lo que Juan vio:

"
12 Y me volví para ver la voz que hablaba conmigo; y vuelto, vi siete candeleros de oro, 13 y en medio de los siete candeleros, a uno semejante al Hijo del Hombre, vestido de una ropa que llegaba hasta los pies, y ceñido por el pecho con un cinto de oro. 14Su cabeza y sus cabellos eran blancos como blanca lana, como nieve; sus ojos como llama de fuego; 15y sus pies semejantes al bronce bruñido, refulgente como en un horno; y su voz como estruendo de muchas aguas. 16; Tenía en su diestra siete estrellas; de su boca salía una espada aguda de dos filos; y su rostro era como el sol cuando resplandece en su fuerza.

17 Cuando le vi, caí como muerto a sus pies. Y él puso su diestra sobre mí, diciéndome: No temas; yo soy el primero y el último; 18 y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades.
"


Y doblaras sus huesudas rodillas para adorarle, oh, si contra tu voluntad lo harás, pero lo harás.

Pues toda rodilla se doblará para adorar a Aquel que vive.




:
 
Última edición:
"Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros." (Ex 3:14)

Y Jesús dijo:

"..moriréis en vuestros pecados; porque si no creéis que YO SOY, en vuestros pecados moriréis." Jn 8:24


Estas muerto,


Lo siento

1. En Éxodo 3:14, “Yo soy el que soy” NO es un nombre propio


En hebreo no dice un nombre personal.

Dice una frase verbal:
Ehyeh asher ehyeh
= “Seré el que seré”
= “Soy el que soy / seré”

Y luego Dios aclara cómo quiere ser recordado:
“Así dirás a los hijos de Israel:
YHWH me ha enviado a vosotros.”
(Éx 3:15)

Es decir:
  • El nombre es YHWH
  • El “Yo soy” es una explicación, no un nombre

2. En Juan 8:24, Jesús NO está usando el “Yo Soy” como nombre divino


Jesús dice:
“Si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.”

Pero en griego falta el predicado, porque viene implícito en el contexto.

La frase completa sería:
“Si no creéis que yo soy el Mesías…”

(como en Juan 4:26, donde Jesús dice:
“Yo soy, el que habla contigo” → refiriéndose al Mesías)

En Juan 8, los temas de la discusión son:
  • su procedencia
  • su autoridad
  • su misión
  • si él es el Mesías enviado
No están hablando del nombre divino del Éxodo.

3. Prueba textual de que “Yo soy” en Juan 8:24 significa “yo soy el Cristo”


Jesús usa “ego eimi” muchas veces con predicados implícitos o explícitos:
  • “Yo soy el pan de vida” (Jn 6:35)
  • “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8:12)
  • “Yo soy el buen pastor” (Jn 10:11)
  • “Yo soy el Hijo de Dios” (Jn 10:36)

Y lo más importante:

Juan 13:19


Jesús repite EXACTAMENTE la frase de Juan 8:24:
“Os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda creáis que yo soy.

¿Para qué?
Para que crean que él es:
quien dijo que era = el Mesías enviado

Nadie en ese contexto pensó que Jesús estaba reclamando el nombre de YHWH.

4. La lectura trinitaria fuerza un paralelo que no existe


Lo que algunos hacen en este foro es:
  1. Ven “ego eimi”
  2. Recuerdan Éxodo 3:14
  3. Conectan cosas que el texto no conecta
Pero ni Jesús ni los judíos hacen esa conexión.

¿Cómo sabemos?

Porque cuando Jesús realmente dice algo que suena a pretender demasiado (como en Juan 8:58), ellos sí reaccionan violentamente.

En Juan 8:24 no quieren apedrearlo.
¿Sabes por qué?

Porque ahí no está reclamando el nombre divino.

5. El trasfondo judío: “yo soy” como autoidentificación, no divinidad


En el judaísmo del Segundo Templo era común usar “yo soy” para identificarse:
  • “Yo soy el que habla”
  • “Yo soy el siervo”
  • “Yo soy el profeta”
Por eso Jesús lo usa así.

Nadie entendía “ego eimi” como “estoy usando el nombre personal de Dios”.

Juan 8:24 NO es el “Yo Soy” del Éxodo.

Jesus está diciendo:
“Si no creéis que yo soy el Mesías, moriréis en vuestros pecados.”

No está diciendo:
“Si no creéis que yo soy YHWH…”

Eso no existe en el texto, ni en la gramática, ni en el trasfondo hebreo.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Lo que algunos hacen en este foro es:
  1. Ven “ego eimi”
  2. Recuerdan Éxodo 3:14
  3. Conectan cosas que el texto no conecta
Pero ni Jesús ni los judíos hacen esa conexión.

¿Cómo sabemos?

Porque cuando Jesús realmente dice algo que suena a pretender demasiado (como en Juan 8:58), ellos sí reaccionan violentamente.

En Juan 8:24 no quieren apedrearlo.
¿Saben por qué?
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador

1. En Éxodo 3:14, “Yo soy el que soy” NO es un nombre propio


En hebreo no dice un nombre personal.

Dice una frase verbal:


Y luego Dios aclara cómo quiere ser recordado:


Es decir:
  • El nombre es YHWH
  • El “Yo soy” es una explicación, no un nombre

2. En Juan 8:24, Jesús NO está usando el “Yo Soy” como nombre divino


Jesús dice:


Pero en griego falta el predicado, porque viene implícito en el contexto.

La frase completa sería:


(como en Juan 4:26, donde Jesús dice:


En Juan 8, los temas de la discusión son:
  • su procedencia
  • su autoridad
  • su misión
  • si él es el Mesías enviado
No están hablando del nombre divino del Éxodo.

3. Prueba textual de que “Yo soy” en Juan 8:24 significa “yo soy el Cristo”


Jesús usa “ego eimi” muchas veces con predicados implícitos o explícitos:
  • “Yo soy el pan de vida” (Jn 6:35)
  • “Yo soy la luz del mundo” (Jn 8:12)
  • “Yo soy el buen pastor” (Jn 10:11)
  • “Yo soy el Hijo de Dios” (Jn 10:36)

Y lo más importante:

Juan 13:19


Jesús repite EXACTAMENTE la frase de Juan 8:24:


¿Para qué?
Para que crean que él es:


Nadie en ese contexto pensó que Jesús estaba reclamando el nombre de YHWH.

4. La lectura trinitaria fuerza un paralelo que no existe


Lo que algunos hacen en este foro es:
  1. Ven “ego eimi”
  2. Recuerdan Éxodo 3:14
  3. Conectan cosas que el texto no conecta
Pero ni Jesús ni los judíos hacen esa conexión.

¿Cómo sabemos?

Porque cuando Jesús realmente dice algo que suena a pretender demasiado (como en Juan 8:58), ellos sí reaccionan violentamente.

En Juan 8:24 no quieren apedrearlo.
¿Sabes por qué?

Porque ahí no está reclamando el nombre divino.

5. El trasfondo judío: “yo soy” como autoidentificación, no divinidad


En el judaísmo del Segundo Templo era común usar “yo soy” para identificarse:
  • “Yo soy el que habla”
  • “Yo soy el siervo”
  • “Yo soy el profeta”
Por eso Jesús lo usa así.

Nadie entendía “ego eimi” como “estoy usando el nombre personal de Dios”.

Juan 8:24 NO es el “Yo Soy” del Éxodo.

Jesus está diciendo:


No está diciendo:


Eso no existe en el texto, ni en la gramática, ni en el trasfondo hebreo.


El mandamiento de Dios para Moisés es muy claro: "Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros."

Pero ¿tú?

¿Tú quién eres?

Un incircunciso (incrédulo) que solo quiere denostar al Hijo de Dios.

 
El mandamiento de Dios para Moisés es muy claro: "Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros."

Pero ¿tú?

¿Tú quién eres?

Un incircunciso (incrédulo) que solo quiere denostar al Hijo de Dios.

Tu argumento está basado en una premisa falsa: que “YO SOY” es el nombre que Dios dio para usarlo como fórmula de envío.
Pero el propio texto muestra lo contrario.

Éxodo 3:14 tiene dos declaraciones distintas:

1.
Dios se describe con “Yo soy el que soy”.
Luego da Su nombre real para Moisés:
“Así dirás a los hijos de Israel: YHVH (YeHoVaH) me envió a vosotros.”
La frase “yo soy” no es el nombre enviado, YHVH (YeHoVaH) sí.


2. Éxodo 3:15 confirma el punto:

Este es mi nombre para siempre”.
Ese nombre no es “yo soy”, sino YHVH (YeHoVaH)

3.Decir que Jesús usó “YO SOY” como fórmula de deidad es forzar el texto
, porque

la Biblia nunca enseña que “yo soy” = nombre divino,
y jamás se usa como tal en el AT.

Por lo tanto:

Tu afirmación depende de ignorar el v.15, donde Dios aclara explícitamente cuál es Su Nombre.
El texto mismo te desmiente. Para los restos.
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Y habló Dios (Yehovah), diciendo: "Guárdate delante de él (del hijo de Dios, el Cristo) y oye su voz;
no le seas rebelde; porque él no perdonará vuestra rebelión, porque Mi Nombre (Yehovah)
EN ÉL ESTA" Éxodo 23:21


La figura del shaliaj


En el judaísmo antiguo existía la institución del שָׁלִיחַ (shaliaj), que significa enviado, agente, representante autorizado.

La regla central era:


Esto NO significa que el enviado sea la misma persona, sino que actúa con autoridad delegada, usando el nombre de quien lo envía.
  1. Lleva el nombre del que lo envió
    No porque él sea el remitente, sino porque actúa con su autoridad.
  2. Puede hablar en primera persona en nombre del que lo envió
    Por eso en el AT un ángel puede decir:
    “Yo soy el Dios de tu padre…”
    sin ser Dios → habla representando a Dios.
  3. Todo honor dado al enviado se entiende como honor al que lo envió
    Ejemplo: honrar al embajador = honrar al rey.
  4. Autoridad delegada ≠ identidad
    El enviado tiene autoridad prestada, no propia.


En lenguaje hebreo significa:
  • Dios delegó su autoridad.
  • Lo envía en su representación.
  • Lleva Su nombre, no porque sea Dios, sino porque actúa por Él.

Esto es 100% coherente con el concepto antiguo de shaliaj.

1. Moisés


Dios le dice a Moisés:


Moisés no era Dios, pero actuaba como shaliaj de Dios.

2. El Ángel de Jehová (el Cristo)​


Habla en nombre de Dios, perdona, pero NO es Dios mismo.
Es el enviado que porta el nombre y autoridad de Yehovah, Dios.


3. Profetas​



Hablan como si fueran Dios, pero NO son Dios.

El judaísmo lo explica así

En la literatura rabínica está formulado en la frase:


Regla aplicada incluso en temas legales:
  • contratos
  • matrimonios
  • divorcios
  • compra y venta
  • transacciones

Aplicado a Jesús

Jesús usa exactamente este marco:
  • “El Padre me envió.”
  • “He venido en Nombre de mi Padre.”
  • “No hago nada por mí mismo.”
  • “El Padre me dio todo.”
  • “El que me recibe, recibe al que me envió.”

Y en Éxodo 23:21 vemos el mismo principio aplicado previamente:
Dios delega Su Nombre y autoridad en Su enviado (en Cristo).

Eso no convierte al enviado en Dios sino en Su representante máximo.


"Mi pueblo perece por falta de conocimiento"
Oseas 4:6
Ya te demostré que Yeoshua es Yehowa. así que NO malgastes caracteres sin antes refutarme.

La biblia NO se contradice
 
  • Haha
Reacciones: sieppetes
Si, esto es muy popular entre seres humanos también. El mismo nombre, aunque distintos.

Por cierto, he notado que no te opusiste a lo siguiente:

¿Te importaria comentar?
Lo comenté y lo vuelvo a comentar: el Hijo no es el Padre, y el Padre no es el Hijo. Son distintos el Uno del Otro.
 
Ya te demostré que Yeoshua es Yehowa. así que NO malgastes caracteres sin antes refutarme.

La biblia NO se contradice

Citar pasajes aplicados a Jesús NO demuestra que Jesús sea YHWH.
Demuestra que Jesús cumple funciones, títulos o textos PROFÉTICOS asociados a YHWH.
Eso es exactamente cómo funciona en la Biblia la representación (shaliaj).


1) Isaías 40:3 aplicado a Jesús (Marcos 1:3)
No demuestra identidad ontológica.
Demuestra misión y representación: Jesús prepara el camino de Dios, igual que el ángel del Éxodo lleva Su nombre sin ser Él.


2) Hebreos 1 citando Salmos

El autor aplica a Jesús textos originalmente dirigidos a Dios.
Eso se llama relectura cristológica, no identidad esencial.
Hebreos explica que Jesús recibe autoridad, recibe un nombre, es hecho heredero, es exaltado por Dios…
NADA de eso encaja con ser YHWH mismo.


3) Si esos textos probaran que Jesús es YHWH, entonces también probarían que el rey de Israel era YHWH (2 Samuel 7; Salmo 45),
porque en el AT muchos textos dirigidos a Dios se aplican por extensión a su representante.

Esto es lo que no entiendes:

**Aplicación ≠ Identidad.​


Representación ≠ Naturaleza.**

Para demostrar que Jesús es YHWH tendrías que mostrar un solo texto donde:

  • Jesús diga ser YHWH.
  • Alguien le llame YHWH.
  • El NT afirme “Jesús es YHWH”.

No existe ninguno.

Solo usa asociaciones, no declaraciones.


"Mi pueblo perece por falta de conocimiento" Oseas 4:6
 
Si. Esa estuvo difícil de comprender, pero creo ya lo logre. ¡Tu y yo estamos de acuerdo en algo finalmente!:)

Maestro, es indudable que su vasta sabiduría es iluminante por lo cual me atrevo a preguntarle, ¿Que es una falacia de incongruencia? y ¿Es la 'esencia divina' un concepto abstracto?
En filosofía, falacia de incongruencia es un argumento que incluye una contradicción. Y la esencia divina se refiere a la naturaleza fundamental de Dios.
 
Citar pasajes aplicados a Jesús NO demuestra que Jesús sea YHWH.
Demuestra que Jesús cumple funciones, títulos o textos PROFÉTICOS asociados a YHWH.
Eso es exactamente cómo funciona en la Biblia la representación (shaliaj).


1) Isaías 40:3 aplicado a Jesús (Marcos 1:3)
No demuestra identidad ontológica.
Demuestra misión y representación: Jesús prepara el camino de Dios, igual que el ángel del Éxodo lleva Su nombre sin ser Él.


2) Hebreos 1 citando Salmos

El autor aplica a Jesús textos originalmente dirigidos a Dios.
Eso se llama relectura cristológica, no identidad esencial.
Hebreos explica que Jesús recibe autoridad, recibe un nombre, es hecho heredero, es exaltado por Dios…
NADA de eso encaja con ser YHWH mismo.


3) Si esos textos probaran que Jesús es YHWH, entonces también probarían que el rey de Israel era YHWH (2 Samuel 7; Salmo 45),
porque en el AT muchos textos dirigidos a Dios se aplican por extensión a su representante.

Esto es lo que no entiendes:

**Aplicación ≠ Identidad.​


Representación ≠ Naturaleza.**

Para demostrar que Jesús es YHWH tendrías que mostrar un solo texto donde:

  • Jesús diga ser YHWH.
  • Alguien le llame YHWH.
  • El NT afirme “Jesús es YHWH”.

No existe ninguno.

Solo usa asociaciones, no declaraciones.


"Mi pueblo perece por falta de conocimiento" Oseas 4:6
Dice literalmente que El es Yehowa, ¿No sabes leer? Yehowa NO es una persona, es Dios plural, de la misa no te enteras de la mitad.

La risa nerviosa es reacción involuntaria de que has perdido el debate con un solo aporte.
 
  • Like
  • Haha
Reacciones: OSO y sieppetes
Dice literalmente que El es Yehowa, ¿No sabes leer? Yehowa NO es una persona, es Dios plural, de la misa no te enteras de la mitad.

La risa nerviosa es reacción involuntaria de que has perdido el debate con un solo aporte.

Decir “¿no sabes leer?” no convierte tu afirmación en verdad.
El texto no dice que Jesús sea YHWH, ni literal ni implícitamente.
Eso es simplemente tu interpretación, no lo que está escrito.

Además, tu frase “YHWH no es una persona, es Dios plural” muestra que confundes categorías:

  1. YHWH no es plural.
    Deuteronomio 6:4 destruye tu argumento:
    “YHWH uno es.”
  2. Que Dios actúe por medio de representantes no significa pluralidad de seres divinos.
    Es exactamente lo contrario:
    un solo Dios, múltiples agentes que actúan en Su Nombre (shaliaj).
  3. Que al Hijo se le apliquen textos de YHWH no lo convierte en YHWH, igual que en el AT se aplican textos divinos a reyes y profetas sin convertirlos en Dios.
Si quieres sostener que “dice literalmente que Jesús es YHWH”, trae el versículo donde literalmente diga:
“Jesús es YHWH.”
No asociaciones, no inferencias, no aplicaciones poéticas del NT.
Literal. Preto. Claro.

Mientras no lo hagas, tu argumento no pasa de ser ruido dogmático, no exégesis.
 
Tu argumento está basado en una premisa falsa: que “YO SOY” es el nombre que Dios dio para usarlo como fórmula de envío.
Pero el propio texto muestra lo contrario.

Éxodo 3:14 tiene dos declaraciones distintas:

1.
Dios se describe con “Yo soy el que soy”.
Luego da Su nombre real para Moisés:
“Así dirás a los hijos de Israel: YHVH (YeHoVaH) me envió a vosotros.”
La frase “yo soy” no es el nombre enviado, YHVH (YeHoVaH) sí.


2. Éxodo 3:15 confirma el punto:

Este es mi nombre para siempre”.
Ese nombre no es “yo soy”, sino YHVH (YeHoVaH)

3.Decir que Jesús usó “YO SOY” como fórmula de deidad es forzar el texto
, porque

la Biblia nunca enseña que “yo soy” = nombre divino,
y jamás se usa como tal en el AT.

Por lo tanto:

Tu afirmación depende de ignorar el v.15, donde Dios aclara explícitamente cuál es Su Nombre.
El texto mismo te desmiente. Para los restos.
Nou

No está basado en “un nombre” sino en su naturaleza eterna, sin principio ni Fin

Como el Padre, así el hijo

Son coeternos

No hay Padre sin el Hjo ni Hijo sin el Padre


Pero como tú dos es Alá, un poderoso, solitario y lejano “dios” pues no entiendes ni la “J”
 
Última edición:
Dice literalmente que El es Yehowa, ¿No sabes leer? Yehowa NO es una persona, es Dios plural, de la misa no te enteras de la mitad.

La risa nerviosa es reacción involuntaria de que has perdido el debate con un solo aporte.


Coincido contigo.

Esa "risita" sardónica y burlona cuya intención es tratar de minimizar y desacreditar los aportes solo vienen del ego religioso que le consume
 
Resumiendo, algunas de las herejías arrianas que hemos tenido que leer:


Para los anticristos arrianos, Jesucrist6o es una criatura, a la que solo le encargaron llevar en Nombre de Dios, es alguien sin gloria, la vida no es suya sino Dios se al día, por tanto, no puede ser al autor de la vida y si lo dice la escritura, pues habrá que buscar solo en aquellas partes donde no se mencione este "detalle", cuando la Palabra de Dios dice que Juan preparó camino a Jehová, por nada del mundo dice que sea Jehová, no, no, solo e trata de alguien que "lleva el Nombre"


Pero, aquí hay un problema, un gravísimo problema:


Lo que más ha exaltado Dios es Su Nombre y Su Palabra (Salmo 138:2), como para depositarlo en "una criatura"

Cuando la escritura dice que en Jesucristo está contenida toda la plenitud de la Deidad 8entiéndase, Dios mismo), los arrianos dicen no, no, solo es una forma de decir la cosas....


En fin


Se la pasan confrontando la Palabra y negando a Cristo al desdibujarlo, minimizarlo a su mínima expresión.

Les enseñan - a los arrianos, al igual que a los musulmanes- a potencializar a un dios que no conocen, minimizar a su hijo y convertir en cosa a la Persona del Espíritu Santo.

Ese es su lema, cuya síntesis está expresada en este sura:

"“¡Oh, Gente del Libro! No os extralimitéis en vuestra religión. No digáis acerca de Al-lah sino la verdad: Ciertamente el Mesías Jesús hijo de María, es el Mensajero de Al-lah y Su palabra [¡Sé!] que depositó en María, y un espíritu que proviene de Él. Creed pues, en Al-lah y en Sus Mensajeros. No digáis que es una trinidad, desistid, pues es lo mejor para vosotros. Por cierto que Al-lah es la única divinidad. ¡Glorificado sea! Es inadmisible que tenga un hijo. A Él pertenece cuanto hay en los cielos y la Tierra. Es suficiente Al-lah como protector.” El Corán.


Ala es su dios.

Y es que Mahoma tomó del cristianismo solo la versión e influencia arriana.




 
Hermano, estás ignorando el punto central de Juan 5:26:
Jesús no está hablando de qué recibió, sino de cómo lo posee.


El texto dice:

“El Padre… le dio al Hijo tener vida en sí mismo.”
No había visto es mensaje... creo
Es posible que lo haya respondido, pero en caso de que no lo haya hecho, te digo que:

Juan 5:26 no dice que el Padre le dio "vida" al Hijo, sino que le dio "tener vida en sí mismo".
En estos casos, la semántica adquiere un valor indiscutido o, al menos, relevante

"Le dio tener vida en sí mismo", significa que el Hijo posee la misma condición de autosuficiencia que el Padre. No es una vida dada, como tú lo interpretas, sino que le dio la facultad de ser fuente de vida.

El texto no dice que le dio vida en sí mismo
El texto dice que le dio TENER vida en sí mismo
Lo que no es lo mismo
 
  • Like
Reacciones: OSO
Hermano, estás ignorando el punto central de Juan 5:26:
Jesús no está hablando de qué recibió, sino de cómo lo posee.


El texto dice:

“El Padre… le dio al Hijo tener vida en sí mismo.”

Eso implica dos cosas inevitables:

1) Lo que se recibe no define igualdad de esencia​


Tú dices:


Correcto.
Pero eso no anula la distinción que Jesús mismo hace:

  • El Padre → tiene vida en sí mismo no recibida
  • El Hijo → tiene vida en sí mismo recibida

Dos modos de posesión distintos = dos relaciones ontológicas diferentes.

La esencia puede ser la misma, el origen no.
Y el origen también es ontología.

2) Jerarquía ≠ inferioridad, pero sí ≠ igualdad ontológica​


Tú dices:


De acuerdo.
Pero aquí la discusión no es “inferioridad moral”.
Es dependencia ontológica.

Jesús enseña dependencia del Padre para:
  • autoridad (Jn 5:27)
  • obras (Jn 5:19)
  • palabras (Jn 8:28)
  • vida en sí mismo (Jn 5:26)

La esencia puede ser igual;
la autosuficiencia, no.

Eso es una diferencia ontológica, no funcional.

3) Si algo se recibe, no es auto-originado​


Tú dices:


Pero Jesús sí habla del origen de SU VIDA:
“le dio tener vida en sí mismo”.

La frase “tener vida en sí mismo” es una definición ontológica.
Por tanto, Juan 5:26 sí habla del origen de lo que constituye la esencia del Hijo.

Si lo recibido pertenece a Su esencia, entonces Su esencia procede del Padre.

Eso es exactamente lo que Jesús mismo enseña.

4) Igualdad de naturaleza ≠ igualdad de modo de existencia​


Tú dices:


Perfecto.
Pero ese NO es el punto en debate.

El punto es:
  • el Padre lo tiene como fuente
  • el Hijo lo tiene como don
Tener lo mismo no significa tenerlo del mismo modo.

Ejemplo bíblico clarísimo:

Juan 16:15
“Todo lo que tiene el Padre es mío.”
¿Eso hace al Hijo “no procedente del Padre”?
No.
Sigue siendo “del Padre → al Hijo”.

La relación de procedencia permanece aunque compartan lo mismo.

5) Conclusión inevitable según Jesús​


Si la vida esencial del Hijo proviene del Padre:
  • el Padre es autosuficiente
  • el Hijo es derivado
  • comparten naturaleza
  • no comparten origen ontológico

Eso es exactamente lo que dice Juan 5:26, con o sin teología adicional.

Negarlo es negar las palabras literales de Jesús.

Si quieres continuar, podemos centrarnos SOLO en Juan 5:26, sin introducir doctrinas posteriores, y ver qué afirma exactamente Jesús y qué no.
Disculpa, creo que ya te había respondido