Tomado de la Biblia de las Américas, en una de sus notas relacionadas con Juan 1:1:
Los TJ traducen Juan 1.1 "la Palabra era un dios". Se apoyan en Jn 10,34-36:
La palabra griega Theos, dicen los TJ, puede significar tanto un dios como Dios, y cuando se trata de Dios, siempre aparece el artículo en griego: O Theos, el Dios. Pero en Juan 1.1 no hay ningún artículo, por lo tanto se trata de un dios. La realidad es muy diferente. Cuando se trata, no de un sujeto sino de un atributo, como es el caso aquí con: era Dios, el griego bíblico pone el artículo si Dios es considerado como una persona, pero no lo pone si Dios significa la naturaleza divina. Ciertamente aquel que es Dios (o las personas que son Dios) constituyen una sola cosa con la naturaleza divina, pero no es la misma cosa la persona que la naturaleza. Luego, no se usa el artículo si se dice lo que es Dios, y se usa si designa al que es Dios. Tenemos un ejemplo de ello en el libro de los Reyes. En 1R 8,60 Salomón declara: "Así todos los pueblos de la tierra sabrán que Yavé es Dios y que no hay otro fuera de él". Y Dios está sin artículo: sólo Yavé es Ser divino. En cambio en 1R 18,21 Elías dice al pueblo: "Si Yavé es Dios, síganlo, si es Baal, síganlo". Y Dios está con artículo porque la elección es entre dos personas. Lo mismo en Dt 32,39 y Jos 2,11 se ven dos ejemplos de Dios sin artículo, y cada vez es para decir que Yavé es un Ser todopoderoso y soberano. Si pasamos al Nuevo Testamento, encontramos un nuevo dato. Recordamos en el comentario de Jn 20,11 que desde los días de la Resurrección y de Pentecostés, la fe cristiana había adquirido la certeza de que Jesús era Hijo de Dios en el sentido más firme del término. Muy pronto habían comenzado a jugar con las palabras Dios y Señor para designar al Padre y al Hijo sin que este último fuera privado de su rango divino. Y es fácil ver cómo Pablo los nombra siempre juntos: para él Dios es el Padre, y, de acuerdo a lo que hemos dicho sobre el uso del artículo en griego, Pablo escribe siempre: el Dios, porque es la persona del Padre. En esas condiciones, si Juan quería decir que el Verbo era de naturaleza divina, es decir, que compartía la naturaleza divina de Dios-Padre, pero sin ser la misma persona que el Padre, no podía sino expresarse tal como lo hizo: el Verbo era Dios, sin artículo. E inmediatamente después dice: "Estaba desde el comienzo junto a Dios": y aquí aparece el Dios, con artículo, porque dice que el Verbo estaba cerca de la persona de Dios-Padre. Es verdad que desde los inicios de la Iglesia, tanto para los judíos como para los griegos la fé cristiana en Jesús Hijo de Dios, nacido de Dios, y que comparte el misterio divino del Padre, era un desafío a la razón filosófica y a las religiones que se habían enseñado, y lo mismo sigue siendo todavía para los Testigos de Jehová. Pues traducir: el Verbo (o la Palabra) era un dios, es absolutamente un absurdo, ya que si quisieran ser consecuentes con su argumento, debieran traducir igualmente en Juan 16:27 porque el Padre mismo os ama, pues vosotros me habéis amado y habéis creído que Yo salí de Dios
porque allí tampoco hay artículo.