Refutando la transubstanciación

T(p) = Verdad de p.
S(p, q) = verdad de caracteristicas esenciales de p con respecto a la esencia q.
A(p, q) = verdad de caracteristicas accidentales de p con respecto a q.
E(p) = esencia de p.
TS(p, q) = p se transforma en q
x = Objeto existente de una esencia.
a = Pan
b = Carne

b =/= a {pan no es carn}
[E(x) = a] -> ¬[E(x) = b] {Si la esencia de un objeto es pan, entonces no puede ser su esencia carne}
[E(x) = b] -> ¬[E(x) = a] {Si la esencia de un objeto es carne, entonces no puede ser su esencia pan}

A la objeción,
TS(a, b) -> ¬(x=a&x=b) {La esencia se trnsforma de pan a carne, lo que implica que el objeto no es pan y carne a la ves}

Respondo:
S(x, a) = V -> ¬(x=¬a) {si las caracteristicas esenciales de un objeto con respecto a un pan, son verdaderas, entonces no se puede decir que el objeto no es un pan.}
 
Es decir "ESTAR"

Pero no "SER"
Podria expresar el "ser", de tal forma que el objeto es Jesus en espiritu.
en efecto re contradices ... ya te he argumentado y DEMOSTRADO ,

Que ESTAR y SER... SON LO MISMO
Que quieres demostrar con que estar y ser es lo mismo.
Porque no es lo mismo estar en una caja, que ser una caja...
 
En el caso de Dios, y por ende de Jesucristo, el ser y el estar están separadas, Se dice que Dios ESTA en todas partes, abarca todo el cosmos, y los cielos, aunque es mi pensar que Dios debe tener un SER muy grande pero limitado, sin emabargo su ESTAR está en todos los lugares inimaginables.
Si decimos el Espíritu de Dios está en mi, también esta en otras personas, mas no su ser que es trino.
Si SER y ESTAR fuera lo mismo en Dios, llegaríamos a la conclusión, que todos nosotros, y todo lo creado es Dios.
 
Última edición:
  • Like
Reacciones: Jima40 y San_Marcos
Los gringos les dirían están "lost in translation"

Ahorita ando de viaje. Así que no les voy a poder ampliar mucho aunque ya les he adelantado

Estamos hablando de JESUS(Dios) ... el es el SER tanto en Verbo como en sustantivo... es el ESTAR tanto en Verbo como en espacio. ... no hablamos de "ser algo" estamos hablando de EL SER... no hablamos de "estar en alguna parte" sino del ESTAR.... en el caso de Dios no se puede ESTAR sin SER , ni SER sin ESTAR.

Uds. están contextualixando a partir de la gramática castellana, y de hecho en un proceso de COSIFICACION de Dios.

..me voy.. ya mi esposa compro :)
 
  • Like
Reacciones: Jima40
Los gringos les dirían están "lost in translation"

Ahorita ando de viaje. Así que no les voy a poder ampliar mucho aunque ya les he adelantado

Estamos hablando de JESUS(Dios) ... el es el SER tanto en Verbo como en sustantivo... es el ESTAR tanto en Verbo como en espacio. ... no hablamos de "ser algo" estamos hablando de EL SER... no hablamos de "estar en alguna parte" sino del ESTAR.... en el caso de Dios no se puede ESTAR sin SER , ni SER sin ESTAR.

Uds. están contextualixando a partir de la gramática castellana, y de hecho en un proceso de COSIFICACION de Dios.

..me voy.. ya mi esposa compro :)
Dios esta en todo, ergo Dios es todo?
Que utilicemos un lenguaje más entendible y explicito sin ambiguedades no es malo, es bueno, asi como usar filosofia para describir lo inexplicable.
 
Dios esta en todo, ergo Dios es todo?
Que utilicemos un lenguaje más entendible y explicito sin ambiguedades no es malo, es bueno, asi como usar filosofia para describir lo inexplicable.
Sigues metiendo el "en"

En este caso te confundes con el lenguaje

También estas tomando la parte por el todo
 
Sigues metiendo el "en"

En este caso te confundes con el lenguaje

También estas tomando la parte por el todo
Entonces, como voy a decir yo "Dios esta todo"? Esto no esta bien escrito...
Precisamente se desarrolla la diferencia para saber cuando algo se encuentra en una cosa cosa, o que se encuentra de una forma, y la otra para saber lo que es que cosa.
 
Entonces, como voy a decir yo "Dios esta todo"? Esto no esta bien escrito...
Precisamente se desarrolla la diferencia para saber cuando algo se encuentra en una cosa cosa, o que se encuentra de una forma, y la otra para saber lo que es que cosa.
Invitarlo a LuzAzul en el foro es como invitar a Papa en el servidor. Suerte con eso... jajaja
 
Muy interesante...
 
Cursioso, el papa Gelasio no aceptaba la transubstanciación, mejor dicho parece que creia en la consubstanciación o en una presencia espiritual:
14. Quod mysterium beatae conceptionis exordio sic coepisse zacra Scriptura testatur dicens: Sapientia aedificavit sibi domum, septiformis Spiritus soliditate subnixam, quae incarnationis Christi, per quam efficimur divinae consortes naturae, ministraret alimoniam. erte sacramenta, quae sumimus, corporis et sanguinis Christi di vina res est, propter quod et per eadem divinae efficimur consortes naturae; et tamen esse non desinit substantia vel natura panis et vini. Et quaedam imago et similitudo corporis et sanguinis Christi in actione mysteriorum celebrantur. Satis ergo nobis evidentor osten- ditur hoc nobis in ipso Christo Domino sentiendum, quod in ejus imagineprofitemur, celebramus et sumimus: ut sicut in hanc, scilicet in divinam, transeant sancto Spiritu perficiente substantiam, permanentes tamen in suae proprietate naturae; sic illud ipsum meum sterium principale, cujus nobis efficientm virtutemque veraciter repraesentant, ex quibus constat proprie permanentibus, unum christum, quia integrum verumque, permanere demostrant.

Traducido:
14. Que el misterio de la bienaventurada concepción comenzó así lo atestigua la Sagrada Escritura, cuando dice: La Sabiduría se construyó una casa, sostenida por la séptuple solidez del Espíritu, que sirvió de sustento a la encarnación de Cristo, por la cual somos hechos partícipes de la naturaleza divina. En efecto, los sacramentos que recibimos son las cosas divinas del cuerpo y sangre de Cristo, por lo cual y por ellos somos hechos partícipes de la naturaleza divina. y, sin embargo, la sustancia o naturaleza del pan y del vino no deja de existir. Y en la acción de los misterios se celebra una cierta imagen y semejanza del cuerpo y de la sangre de Cristo. Por tanto, se nos muestra más claramente que esto se debe sentir en Cristo mismo Señor, que aprovechamos su imagen, la celebramos y la recibimos: para que pasen a esto, es decir, a lo divino, por el Santo. Espíritu que perfecciona la sustancia, pero permanece en su propia naturaleza; así muestran que mi principio fundamental, cuyo poder eficiente y poder nos representan verazmente, del cual es propiamente permanente, que un Cristo único, por ser íntegro y verdadero, es permanente.

O creia en la Consubstanciación, o en una presencia espiritual (esta ultima, mi postura).
 
Igual no discuto doctrinas de demonios.
Las ignoro directamente.