¿El pan o el cuerpo?
En todo caso me estas demostrando la importancia del elemento del pan en todo el texto biblico, pero no implica en absoluto que eso que es pan, no sea pan, sino carne.siguiendo con la exégesis: repasemos el pasaje de los discípulos de Emaús con más detalle:
13 Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de Jerusalén.
14 En el camino hablaban sobre lo que había ocurrido.
15 Mientras conversaban y discutían, el mismo Jesús se acercó y siguió caminando con ellos.
16 Pero algo impedía que sus ojos lo reconocieran.
17 El les dijo: «¿Qué comentaban por el camino?». Ellos se detuvieron, con el semblante triste,
18 y uno de ellos, llamado Cleofás, le respondió: «¡Tú eres el único forastero en Jerusalén que ignora lo que pasó en estos días!».
19 «¿Qué cosa?», les preguntó. Ellos respondieron: «Lo referente a Jesús, el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y en palabras delante de Dios y de todo el pueblo,
20 y cómo nuestros sumos sacerdotes y nuestros jefes lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron.
21 Nosotros esperábamos que fuera él quien librara a Israel. Pero a todo esto ya van tres días que sucedieron estas cosas.
22 Es verdad que algunas mujeres que están con nosotros nos han desconcertado: ellas fueron de madrugada al sepulcro
23 y al no hallar el cuerpo de Jesús, volvieron diciendo que se les había aparecido unos ángeles, asegurándoles que él está vivo.
24 Algunos de los nuestros fueron al sepulcro y encontraron todo como las mujeres habían dicho. Pero a él no lo vieron».
cuánto tiempo habrán caminado juntos? hasta el momento que terminaron de relatarle... Los relatos de los hagiografos concentran los eventos ... lo cierto es que en el tiempo que caminaron juntos no le reconocía.
pero es más
25 Jesús les dijo: «¡Hombres duros de entendimiento, cómo les cuesta creer todo lo que anunciaron los profetas!
26 ¿No será necesario que el Mesías soportara esos sufrimientos para entrar en su gloria?»
27 Y comenzando por Moisés y continuando en todas las Escrituras lo que se refería a él.
aún el mismo Jesús resaltándoles su falta de entendimiento y viendolo , y escuchándole NO LE RECONOCÍAN!!!! POR QUE????
28 Cuando llegaron cerca del pueblo adonde iban, Jesús hizo ademán de seguir adelante.
reitero, cuánto tiempo habran caminado juntos... y nada
29 Pero ellos le insistieron: «Quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba». El entró y se quedó con ellos.
30 Y estando a la mesa, tomó el pan y pronunció la bendición; luego lo partió y se lo dio.
31 Entonces los ojos de los discípulos se abrieron y lo reconocieron, pero él había desaparecido de su vista.
vaya que es significativo esto.... SOLO Y SOLO AL MOMENTO DE PARTIR EL PAN SE DIERON CUENTA.... "el pan que yo les daré" había dicho Jesús.
32 Y se decían: «¿No ardía acaso nuestro corazón, mientras nos hablaba en el camino y nos explicaba las Escrituras?».
imagínate .... no solo habían relatado ellos lo acontecido, sino que Jesús les instruía
33 En ese mismo momento, se pusieron en camino y regresaron a Jerusalén. Allí encontraron reunidos a los Once y a los demás que estaban con ellos,
34 y estos les dijeron: «Es verdad, ¡el Señor ha resucitado y se apareció a Simón!».
tanto les impactó que INMEDIATAMENTE tomaron rumbo nuevamente .... 10 kms de vuelta!!!!!
para relatar qué?????
35 Ellos, por su parte, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.
you are welcome!
Ves...La transubstanciación es otra mentira del católicismo.
Igual que la misa y el sacerdocio tipo levítico.
no... estoy demostrando que Jesús quiere que comamos SU CARNE.En todo caso me estas demostrando la importancia del elemento del pan en todo el texto biblico, pero no implica en absoluto que eso que es pan, no sea pan, sino carne.
Yo no negaria los milagros eucaristico en absoluto, mucho menos que en el pan esta Jesus, pero tampoco diria que eso no es pan, porque estaria mintiendo, en todo caso, los textos que tu estas citando, puede caber la posibilidad de que sean metaforas, esto se realza cuando si se toma literal, seria una contradicción y Dios no puede hacer cosas como contradicciones.no... estoy demostrando que Jesús quiere que comamos SU CARNE.
48 Yo soy el pan de Vida.
49 Sus padres, en el desierto, comieron el maná y murieron.
50 Pero este es el pan que desciende del cielo, para que aquel que lo coma no muera.
51 Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo».
Gran vaina comer pan!
El nos prometió su CARNE.
MIRA QUE HABLÓ A FUTURO.... y en la cena (que rememoramos los católicos todos los días) , comemos SU CARNE. no un pan solamente.
que importancia tendría que un simple pan abriera los ojos para RECONOCER al Señor?
Aquí hubo un testimonio muy lindo de una ex-atea @Kungens Ester que dijo que en una ocasión se acercó a una misa , y en efecto reconoció al Señor en ese "pedazo de pan" y sin cumplir con los sacramentos ordenados comió de la Eucaristía.
En lo personal, he contado la anecdota, de que cuando mis hijos hacían el curso para la confirmación, me invitaron para una adoración al Santísimo. el cura hizo una peregrinación con la custodia en alto. Cuando pasaron a mi lado , le ví... sí le ví a El. ..... Entiendo que es mi experiencia. Recuerdo cuando estando en Suiza , mis amigos del poker, que me conocían bien, con quienes jamás había hablado de religión y se enteraron que yo era católico, me preguntaron que como "una persona como yo" (pues me respetaban mucho, no solo porque era el mayor, sino porque me creían inteligente) podía creer en "fantasías".. Les conté esta anécdota , y les pregunté.... acaso , uds que me conocen, dirían que yo soy un fanático? un loco? delirante? .... todos callaron y no por burla, sino porque al menos creyeron en MI EXPERIENCIA, y no como delirio.
Jesús esta PRESENTE, en la Eucaristía. .... ese "pedazo de pan" , ES EL!!!!!! y sinceramente Uds. no saben lo que se pierden.
pero bueno.
No hay contradicción , es un misterio. Es la promesa de Jesús.Yo no negaria los milagros eucaristico en absoluto, mucho menos que en el pan esta Jesus, pero tampoco diria que eso no es pan, porque estaria mintiendo, en todo caso, los textos que tu estas citando, puede caber la posibilidad de que sean metaforas, esto se realza cuando si se toma literal, seria una contradicción y Dios no puede hacer cosas como contradicciones.
Como una oblea, tiene una esencia, y esa esencia es dos cosas opuestas? Carne y Pan? Es como decir que es Circulo y Cuadrado, eso es una contradicción.No hay contradicción , es un misterio. Es la promesa de Jesús.
Bien, esta es la clave, como sabemos y clasificamos la esencia de algo? pues facil, por sus caracteristicas.El pan no cambia de materia (aunque admito que se han reconocido ocasiones en que sí) pero lo que si se transforma es la SUBSTANCIA de ese pan.
Es un misterio, más no una contradicción.La TRINIDAD es de hecho otra explicación CATOLICA. es otro MISTERIO. FUE LA IGLESIA LA QUE DISTINGUIÓ UN DIOS Y TRES PERSONAS.
Yo considero que el Pan sigue siendo Pan esencialmente, y en ese pan, esta presente el espiritu de Jesus.Nosotros en castellano hacemos la distinción de los verbos ser y estar. Pero hay q tomar en cuenta que SER Y ESTAR ES LO MISMO.
JESUS ESTA Y ES!!!! Jesús ES la EXISTENCIA MISMA... si está , ES!
Te contradices túEs un misterio, más no una contradicción.
PD: No busca explicar, sino describir.La Iglesia intenta explicar ese MISTERIO con palabras humanas, entonces habla de materia y SUBSTANCIA!
Es una esencia en tres hipostasis, no hay ninguna contradicción. Seria cierta la contradicción si dijese "Son 3 esencias y 1 esencia al mismo tiempo" o "3 hipostasis y una hipostasis".Te contradices tú
3=1 es tan "contradictorio" como el "círculo cuadrado"
O ambos son misterios o ambas son contradicciones
Evidencias tu sesgo de confirmación
Otra vez: ambos MISTERIOS son enseñanzas CATÓLICAS
Los protes, del menú católico, escogen los platos que les gustan ...
Explicación o si gustas descripción CATOLICAEs una esencia en tres hipostasis, no hay ninguna contradicción. Seria cierta la contradicción si dijese "Son 3 esencias y 1 esencia al mismo tiempo" o "3 hipostasis y una hipostasis".
En el caso del pan y la carne, tu dices "Dos esencias y una esencia al mismo tiempo".
? Son terminos aristotelicos, los cuales no me llevan a ningun subjetivismo ni contradicción. Aristoteles no era ni cristiano.Explicación o si gustas descripción CATOLICA
todo lo que alegas es una APELACIÓN al Magisterio...
Para una sí y para otra no.
Gracias x servir de ulustración
tan griegos como quienes acuñaron la terminología hipóstasis. que también utilizó la Iglesia católica para describir la Trinidad.? Son terminos aristotelicos, los cuales no me llevan a ningun subjetivismo ni contradicción. Aristoteles no era ni cristiano.
“Así, los Padres del Concilio de Trento, basados en esta fe de la Iglesia, muy claramente profesan: 'Por la consagración del pan y del vino se opera la conversión de toda la substancia del pan en la substancia del cuerpo de Cristo, y de toda la substancia del vino en la substancia de su sangre. Esta conversión, la Iglesia católica, con la palabra adecuada, llama transubstanciación.' Ciertamente, son términos filosóficos, pero han sido adoptados por la Iglesia para hacer inteligible el misterio a la luz de la filosofía aristotélica." (Mysterium Fidei, 1965).
Dado que son terminos filosoficos, entonces, puedo concluir por mi razon natural tales cosas.
Sucede que en la transubstanciación la idea de "accidente" esta tergiversada, porque en la filosofia aristotelica, no es todo lo fisico y perceptible
Perfecto, no se le quita lo importante.tan griegos como quienes acuñaron la terminología hipóstasis. que también utilizó la Iglesia católica para describir la Trinidad.
Podriamos hacer el mismo razonamiento, aceptas la descripción catolica de una cosa (Trinidad) de los ortodoxos, pero no sus canon biblico de 84 libros.tu razón natural en efecto es sesgada que aceptas para la Trinidad (descripción CATOLICA , si gustas con terminología filosofica griga) como para la Transubstanciación (descripción CATOLICA, si gustas con terminología filosófica griega) , que rechazas.... una sí y otra no.
y voy a hacer un énfasis en este detalle que no has abordado:Ah y ojo: dices "en el pan ESTA jesus"
Nosotros en castellano hacemos la distinción de los verbos ser y estar. Pero hay q tomar en cuenta que SER Y ESTAR ES LO MISMO.
JESUS ESTA Y ES!!!! Jesús ES la EXISTENCIA MISMA... si está , ES!
Claro, y de eso se encarga la exegesis.y voy a hacer un énfasis en este detalle que no has abordado:
.....la diferenciación entre ser y estar en español es inusual comparados con otros idiomas. En términos de lenguas modernas, te puedeo ilustrar con el ingles en el que el verbo "to be" tiene correspondencia tanto con ser como con estar.
....tal diferencia entre ser y estar en español se debe a la necesidad de diferenciar entre características permanentes o esenciales (el SER) y estados temporales o condiciones (ESTAR). Como te señale, otros idiomas no han desarrollado esta distinción porque, en sus sistemas gramaticales, las ideas de temporalidad, permanencia o esencia pueden transmitirse de otras formas, como a través del contexto, adverbios, o incluso el uso del mismo verbo en distintas estructuras gramaticales.
... sucede con el griego
en castellano tu puedes hacer la distinción en tu redacción cuando dices "en el pan ESTÁ Jesús" como si hablaras de un lugar en un espacio que ocupa. Pero lo cierto es que Jesús ES/ESTA ese pan. No es solo un asunto de presencia sino de EXISTENCIA.