Si, yo tambien considero que tiene relación tipologica con el Arca del Pacto, en virtud de una relación entre unos textos de Reyes y la Anunciación.
Pero, como se supone que se deduce de esto?
No me vengas con
Apocalipsis 11:19 argumentando que el Arca es María, y que por ende María está en el cielo, y por lo tanto fue asunta, porque:
1. Presupones que el Arca es María sin justificar.
El hecho de que el Arca tenga una posible tipología con María no implica que siempre que se mencione el Arca, se deba referir automáticamente al antitipo del mismo, es decir, a María. Esto es un salto lógico que carece de fundamento.
2. Aun si se concediese que el Arca representa a María, no se sigue que María fue asunta.
Este razonamiento incurre en una
falacia del antecedente. El que algo se mencione en el cielo no implica necesariamente que fue trasladado físicamente allí.
Por otro lado, tampoco espero que vengas con
Salmo 132:4, sosteniendo que este versículo establece una tipología entre la Ascensión del Señor y la Asunción de María:
1. Presupones una relación tipológica entre ese versículo y María sin demostrarlo.
No puedes asumir una conexión tipológica sin una demostración sólida que la justifique. El mero hecho de buscar paralelismos no prueba su veracidad.
2. El texto, en su contexto original, describe un hecho histórico, probablemente el traslado del Arca.
Forzar una tipología entre este evento y la Asunción de María es especulativo y carente de evidencia textual explícita.
Por último, si vas a decir:
“Si el Arca fue asunta, entonces María, al ser el antitipo del Arca, también debe ser asunta”, te respondo:
1. Lo que le suceda al Arca no tiene por qué sucederle a María.
La tipología no funciona así. No se puede asumir que las características de un tipo se transmiten automáticamente al antitipo.
2. Si aplicáramos este razonamiento de manera coherente, deberíamos afirmar que, dado que el Arca fue profanada, entonces María también lo fue.
¿Te das cuenta de lo absurdo de esta lógica? Es un razonamiento risible y completamente erróneo.
Analogía explicativa:
Sabemos que existe una relación tipológica entre David y Jesús: David es el
tipo, y Jesús, el
antitipo. Ahora bien, en
Salmo 69(68):8 se menciona que los hermanos de David lo tenían por extraño y desconocido, y se explicita que eran
hijos de su madre.
En
Juan 7:5, encontramos un pasaje similar, donde se dice que los hermanos de Jesús no creían en Él. Si seguimos el razonamiento que aplicas al Arca y a María, deberíamos concluir que, dado que David (
tipo) tenía hermanos de la misma madre, Jesús (
antitipo) también debería tener hermanos de la misma madre.
¿Notas lo absurdo de esta forma de hacer teología?
Así no se hace teología ni tipología.
Estructura lógica del error en este tipo de tipologías:
- Determinemos A y Bcomo dos entes:
- A, veterotestamentario (tipo).
- B, neotestamentario (antitipo).
- Supongamos que A y B comparten algunas características X, Y, Z, las cuales están explícitamente indicadas en los textos o se pueden deducir lógicamente.
- Sin embargo, A también posee otras características J, K, L, que no se mencionan de B en ningún texto.
- Por tanto, si aplicamos el razonamiento erróneo, deberíamos concluir que B también tiene las características J, K, L, solo por el hecho de que hay una relación tipológica entre A y B.
Este razonamiento es incorrecto. No se debe forzar a que el antitipo herede todas las características del tipo. La tipología bíblica no se construye sobre deducciones arbitrarias, sino sobre paralelismos explícitos y fundamentados.