REFLEXIONES .....

Re: REFLEXIONES .....

¡Hola amiga! trataré de ser concreta a tu pregunta.​

El punto aquí es que siempre que alguien se hace seguidor de Cristo, las familias se revuelven contra ellos. Un padre convertido se encontrará con la oposición del hijo incrédulo; una madre cristiana, con la de su hija inconversa. Una suegra nacida de nuevo será aborrecida por su nuera no regenerada.

Uno de los costos del cristiano es experimentar tensión, luchas con la propia familia. Esta hostilidad es más acentuada que la que se puede encontrar en otras áreas de la vida.

Esto lo sé porque lo he vivido en mi propia carne.....con familia, amigos, conocidos etc, etc.

Un abrazo, Martamaria.

Manhattan.​

Lo siento, pro no me convence.
Vamos a ver, tu explicación es buena, lo que no sé es si era eso mismo lo que quería decir Jesús.
Si era eso lo que quería decir ¿por qué no lo dijo así de claro y se hubiese entendido a la primera?
No me cabe en la cabeza que una persona con la inteligencia que tenía Jesús, no fuese claro a la hora de enseñar algo. Esa manera de decir algo de forma que no se entiende y es preciso que alguien te lo explique y luego ves que no todos te lo explican lo mismo pues es lo que me impide aceptar que sean palabras de Dios o de Jesús.
Por eso sólo acepto como de él, las que claramente hablan de amor, de perdón, de ayudar, de compartir...vamos, lo que claramente expresan las obras de misericordia. Ese llamado sermón de la montaña sí creo que lo pudo decir Jesús.

De todas maneras no siempre es como dices tú. Una compañera de trabajo tenía a su padre comunista y jamás pisó una iglesia. Su madre era católica practicante. Pues el padre no le prohibió que bautizase a los hijos ni que hiceran la Comunión. Es más, estaba pendiente de que no llegaran tarde ni a misa ni a la catequisis.
Una vecina,su marido creía en Dios y en su providencia, pero no quería saber nada de la iglesia, sin embargo, la acompañaba sienmpre a misa y los hijos estaban bautizados y acudían a la catequisis.
Conozco a otras familias que los padres no pisan la iglesia pero no les prohiben a los hijos que frecuenten la parroquia...Depende de las personas, y del repeto que tenga hacia los demás.
Un abrazo.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

Hola, Lenin, pregunto:
¿Por qué Dios no avisó a Mirian y a José de dónde estaba Jesús para que no sufrieran buscándole?
Martamaría

Es q Jesus nunca estubo "perdido".............debes conocer la verdadera historia de este hecho del NINO JESUS PERDIDO.

Puedo ponerte el relato completo, pero no en este Tema/Hilo, lo pondre en el tema q iniciaste llamado : ESCUCHA DIOS LAS ORACIONES ....ETC"
 
Re: REFLEXIONES .....

Raul Fierro;1081507]Estimada Martamaria, es un agrado compartir contigo:
Tu tienes la actitud correcta ... no te rindes ... fantástico, porque no has aceptado cualquier cosa, tu pides algo que verdaderamente llene tu alma. Mi recomendación .. lee por tu propia cuenta los evangelios, comienza con el Evangelio de Juan. Mientras lees, Dios va a hablar a tu corazón, estaré orando por ti.
Ya los leo, Raul, y acepto lo que me parece que sí lo pudo decir Jesús, lo que no me parece que saliera de su boca, me es imposible aceptarlo como palabras suyas.
De todas maneras, con practicar las obras de misericordia y tenner en cuenta el sermón de la montaña, creo que no perderemos el rumbo.
Mi alma no está vacía, Raul. El deseo de encontrar a Dios llena ya una parte y amar a Jesús y seguir sus enseñanzas llena otra buena parte. Y amar a los míos y al prójimo, ocupa la mayor y mejor parte.
Sí que echo en falta a Dios, porque tuve fe y sé lo que eso significa, pero aún así, ni mi vida ni mi alma están vacías.


Ahora veamos eso de lo que Dios dice:

Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos ...

Esto no significa que no podamos tener sus mismos pensamientos, pero para entender lo que Dios dice, tenemos que ir a la fuente, al contexto. Fíjate que antes de esta frase, Dios dice:

ISAIAS 55

7 Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.

¿Es que Jehová y el Dios nuestro no son el mismo?

Entonces viene la frase esa que estamos viendo. Dios es amor, el dice al impío, al malo, que deje sus pensamientos y su mal camino, porque Dios no ha pensado el mal para él ... Dios no quiere que nadie se pierda, por lo que ofrece un perdón amplio .. entoces dice:

8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová ...
Que no puedo aceptar que nadie tenga que explicar las palbras de Dios a los hombres. Las palbras de Dios, tienen que entenderse directamente. No podemos fiarnos de las explicaciones de los hombres porque sabemos que son imperfectos. Yo no me fío. A lo mejor en la época en que se escribió la biblia esa manera de expresarse se entendía a la primera, pero en nuestros tiempos no. Y Dios no puede habernos dejado a merced de que nos lo expliquen.
En nuestros tiempos hubiésemos entendido algo así:
Mis mi justicía y mis pensamientos no son como los vuestros. Aunque vosotros no podáis perdonar, yo siempre perdono. Vosotros juzgáis estrictament conforme a la ley, pero yo tengo misericordia. Etc.
Eso lo hubiésemos entendido nada más leerlo. Las otras palabras, no.
Y ojo, que no estoy pretendiendo que Jesús me consultara, yo sólo digo que de una manera no se entiende sin que te lo expliquen y de la otra se entiende directamente. Pero vamos, Dios puede hacer las cosas como quiera, ahora, si no lo entiendo y no lo puedo aceptar...pues tambien estoy en mi derecho ¿no?



El hombre piensa que Dios no le puede perdonar, pero Dios dice otra cosa ... bendito sea el Señor.
Sí, dice otra cosa pero no se entiende. ¿Y si el que lo explica tampoco lo ha entendido?

Precisamente, en el evangelio de Juan, cap. 3, Jesús sostiene una conversación. Un maestro de Israel viene a él. Esto debes leerlo por tu propia cuenta, pues es de una gran importancia para tu sed espiritual.

Pero en ese pasaje, que espero lo leas, Jesús le dice a Nicodemo:

16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. 17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él ...
Estas palabras aún las entiendo menos. ¿Qué necesidad tenía Dios de mandar a nadie a este mundo si con sólo su poder puede hablar directamente al corazón y a la mente de cada hombre y hacer sentir su amor? Luego, cada cual será libre de escucharlo y aceptarlo o no. Como han hecho con Jesús.

.. estos son los pensamientos de Dios ... incomprensibles a nuestra mezquindad.

Y es cierto que Cristo usa palabras duras, pero lo hace con aquellos que se han adueñado de la cátedra de Moisés, com los religiosos que cargan a la gente con mandamientos que no son de Dios, mas a los pecadores, a nosotros, los que reconocemos nuestra necesidad espiritual, como tú, Dios tiene siempre la palabra de consuelo y edificación que tu alma busca.
Esas palbras son diferentes, se entienden porque se sabe a quien van dirigidas y lo que Jesús les reprocha.

Recibe un gran abrazo, y confía ... Dios también te busca, creo que hoy es el día ...
Si Dios me buscara, ya me habría encontrado porque yo también le busco y eso lo tiene que saber.
Mira, se me acaba de ocurri una idea: Voy a ver si encuentro unos evangelios con letra grande. Si los encuentro, los leeré e iré sbrayando todas aquellas palabras que mi corazón me señale com salidas de la boca de Jesús y ese será mi "evangelio".
Martamaría


Bendiciones en Cristo

[/QUOTE]
 
Re: REFLEXIONES .....

Es q Jesus nunca estubo "perdido".............debes conocer la verdadera historia de este hecho del NINO JESUS PERDIDO.

Puedo ponerte el relato completo, pero no en este Tema/Hilo, lo pondre en el tema q iniciaste llamado : ESCUCHA DIOS LAS ORACIONES ....ETC"

De acuerdo. Lo leeré y te responderé.
Un saludo.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

Lo siento, pro no me convence.
Vamos a ver, tu explicación es buena, lo que no sé es si era eso mismo lo que quería decir Jesús.
Si era eso lo que quería decir ¿por qué no lo dijo así de claro y se hubiese entendido a la primera?
No me cabe en la cabeza que una persona con la inteligencia que tenía Jesús, no fuese claro a la hora de enseñar algo. Esa manera de decir algo de forma que no se entiende y es preciso que alguien te lo explique y luego ves que no todos te lo explican lo mismo pues es lo que me impide aceptar que sean palabras de Dios o de Jesús.
Por eso sólo acepto como de él, las que claramente hablan de amor, de perdón, de ayudar, de compartir...vamos, lo que claramente expresan las obras de misericordia. Ese llamado sermón de la montaña sí creo que lo pudo decir Jesús.

De todas maneras no siempre es como dices tú. Una compañera de trabajo tenía a su padre comunista y jamás pisó una iglesia. Su madre era católica practicante. Pues el padre no le prohibió que bautizase a los hijos ni que hiceran la Comunión. Es más, estaba pendiente de que no llegaran tarde ni a misa ni a la catequisis.
Una vecina,su marido creía en Dios y en su providencia, pero no quería saber nada de la iglesia, sin embargo, la acompañaba sienmpre a misa y los hijos estaban bautizados y acudían a la catequisis.
Conozco a otras familias que los padres no pisan la iglesia pero no les prohiben a los hijos que frecuenten la parroquia...Depende de las personas, y del repeto que tenga hacia los demás.
Un abrazo.
Martamaría

¡Hola Martamaria!


Sabes que no trato de convencerte, te digo lo que pienso que pudo ser, y el resto como lo que te comparto a continuación es mi experiencia personal. Mis hijos aceptaron a Cristo como Su Señor, el resto al ver nuestro testimonio muchos terminaro aceptandolo tambien....mi madre, mis suegros y por último mi esposo junto a algunos amigos....



Un abrazo.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

¡Hola Martamaria!


Sabes que no trato de convencerte, te digo lo que pienso que pudo ser, y el resto como lo que te comparto a continuación es mi experiencia personal. Mis hijos aceptaron a Cristo como Su Señor, el resto al ver nuestro testimonio muchos terminaro aceptandolo tambien....mi madre, mis suegros y por último mi esposo junto a algunos amigos....



Un abrazo.

Manhattan.

Por supuesto, Manhattan, ya ves que no he dicho "no me convences", he dicho que no me convence.
Yo ya sé que el ejemplo de vida "arrastra" y "convence" más que las palabras. Pero eso ocurre cuando uno está en una religión que no le llena. O cuando no está en ninguna, pero sí cree en Dios. Entonces los ejemplos son muy valiosos porque con lo que no está de acuerdo, lo que no puede creer, es lo que le dicen en esa congregación, en ese Dios que le presentan.
Pero mi situación es diferente. Yo no es que no crea en Dios, lo que me pasa es que no pudo estar segura de que exista. Y si encima me dicen que son suyas unas palabras que no me parecen propias de un Dios que es Amor...Pues...
Pero he tenido una idea: Voy a ver si encuentro unos evangelios con buena letra. Empezaré a leerlo con atención y a subrayar todas aquellas palabras que mi corazón y mi mente me digan que las pudo decir Jesús. Y ese será mi evangelio, en tanto encuentro una base para poder creer en la existencia de Dios.
Un abrazo.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

El velo rasgado.
En el Antiguo Testamento, el Arca simbolizaba la presencia de Dios. Esta se encontraba detrás de un velo que, separaba el lugar Santo, del lugar Santisimo. El Lugar Santisimo es donde Dios se encontraba con Moisés. Solamente los sacerdotes podian entrar en el Lugar Santo y el sumo sacerdote al lugar Santisimo.

Con la muerte de Cristo, el velo del templo se rasgó en dos de arriba a bajo. Todos los creyentes, tienen acceso hoy al lugar Santisimo, por la sangre vertida de Jesús. La sangre de Cristo cubre el pecado y permite que los creyentes tengan complto acceso a la intimidad con Dios.

Imaginate a Jesús parado entre el Lugar Santo y el lugar Santisimo con sus brazos extendidos, sus manos sosteniendo cada uno de los bordes del velo rasgado, ya no hay separación, ni impedimento para entrar en su Presencia, si deseas ir más allá del velo debes caminar hacia sus brazos. Cuando lo hagas, sus brazos te rodearán, juntando los bordes del velo detrás de ti, y separandote de todo excepto de su presencia.


"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo,
por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne,
y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios,
acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura.
Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometió".
Hebreos 10:19-23

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

La ciudad de Tiatira era la más pequeña de las siete que se mencionan en el Apocalipsis. En cambio, la carta que dirige a esta iglesia es la más larga de todas.

Tiatira era un centro con industrias de tejidos y tintorería. De aquí era Lidia, la mujer que se convirtió con el apóstol Pablo y le ayudó a establecer la iglesia en Filipos.

A pesar de algunos reproches a esta iglesia, Cristo la alaba por su comportamiento cristiano: “Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras (Apocalipsis 2:19).

Muchas veces creemos que nuestro comportamiento cristiano está lleno de imperfecciones y nos desanimamos por ello.

En Apocalipsis 5:1-4 tenemos esta escena: Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos. Y vi a un ángel fuerte que pregonaba a gran voz: ¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos? Y ninguno, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni aun mirarlo. Y lloraba yo mucho, porque no se había hallado a ninguno digno de abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo.

El universo entero, incluso cada planeta, cada galaxia, cada generación y raza, fue escrutado minuciosamente a fin de encontrar a una sola persona que fuese digna ante los ojos de Dios, pero no se encontró por ninguna parte.

Ni Enoc, quien anduvo tan cerca de Dios que un día fue trasladado directamente al cielo.

Ni Abraham, a quien Dios llamó su amigo.

Ni Sara, quien por fe concibió y dio a luz un hijo cuando tenía noventa años de edad.

Ni Moisés, el hombre más manso en toda la tierra.

Ni Sansón, el hombre más fuerte.

Ni David, el hombre conforme al corazón de Dios.

Ni Salomón, el hombre más sabio de su época.

Ni Elías, quien no sufrió la muerte, sino que fue llevado al cielo en un carro de fuego.

Ni Isaías, el más grande entre los profetas del Antiguo Testamento.

Ni Juan el Bautista, de quien Jesús dijo que era el más grande entre los nacidos de mujer.

Ni María, la madre de Jesús.

Ni Pedro, quien dirigió a tres mil personas en un solo día a responder al Evangelio que presentó en un valiente sermón y quien abrió la puerta para que el evangelio fuese predicado a los gentiles.

Ni Pablo, el evangelista más grande de todos los tiempos, quien fue el autor humano de la mayor cantidad de escritos del Nuevo Testamento.

Ni Juan, quien estaba registrando esta visión.

Ni alguno de los millones de hijos de Adán e hijas de Eva, ninguno de ellos fue hallado digno de abrir el libro, ¡ni siquiera de mirarlo!

Juan estaba apesadumbrado. Dice: Y lloraba yo mucho, porque no se había hallado a ninguno digno de abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo (Apocalipsis 5:4). ¡El anciano apóstol se quedó allí y lloró desconsolado y desesperanzado!

¿Quién puede culpar a Juan por haber llorado en ese momento? Sin duda alguna ¡el terror se apoderó de su corazón y la desesperanza de su mente! Debió de haber sollozado y derramado muchas lágrimas con un profundo sentimiento de vergüenza porque la raza humana entera había fracasado en el cumplimiento del propósito original que Dios tuvo para ella al crearla.

Mientras el apóstol seguía de pie en la tierra con lágrimas que bajaban por su rostro arrugado y que humedecían su barba gris y larga, uno de los ancianos se levantó de su trono en el cielo y fue hasta el lugar donde se encontraba el apóstol.

Enjugando sus lágrimas, le dijo con gran gentileza: No llores (Apocalipsis 5:5a). Enseguida, como una voz que debió de resonar con una apasionada anticipación de la victoria final, el anciano anunció: He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos (Apocalipsis 5:5b). En otras palabras, le dijo: “Juan, ¡sí existe un Hombre que es digno y capaz! ¡Hay un Hombre en todo el universo, quien es digno ante los ojos de Dios para regir el mundo y cumplir el propósito de Dios para la raza humana! ¡Uno nada más! ¡Un Hombre a quien nadie puede igualar en posición! Ese Hombre es también Dios”.

Ese Hombre es Cristo. Él tiene para nosotros un mensaje de esperanza: Así lo dice San Pablo: Es Cristo en vosotros la esperanza de gloria (Colosenses 1:27).


Saludos y bendiciones para todos.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

La ciudad de Tiatira era la más pequeña de las siete que se mencionan en el Apocalipsis. En cambio, la carta que dirige a esta iglesia es la más larga de todas.

Tiatira era un centro con industrias de tejidos y tintorería. De aquí era Lidia, la mujer que se convirtió con el apóstol Pablo y le ayudó a establecer la iglesia en Filipos.

A pesar de algunos reproches a esta iglesia, Cristo la alaba por su comportamiento cristiano: “Yo conozco tus obras, y amor, y fe, y servicio, y tu paciencia, y que tus obras postreras son más que las primeras (Apocalipsis 2:19).

Muchas veces creemos que nuestro comportamiento cristiano está lleno de imperfecciones y nos desanimamos por ello.

En Apocalipsis 5:1-4 tenemos esta escena: Y vi en la mano derecha del que estaba sentado en el trono un libro escrito por dentro y por fuera, sellado con siete sellos. Y vi a un ángel fuerte que pregonaba a gran voz: ¿Quién es digno de abrir el libro y desatar sus sellos? Y ninguno, ni en el cielo ni en la tierra ni debajo de la tierra, podía abrir el libro, ni aun mirarlo. Y lloraba yo mucho, porque no se había hallado a ninguno digno de abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo.

El universo entero, incluso cada planeta, cada galaxia, cada generación y raza, fue escrutado minuciosamente a fin de encontrar a una sola persona que fuese digna ante los ojos de Dios, pero no se encontró por ninguna parte.

Ni Enoc, quien anduvo tan cerca de Dios que un día fue trasladado directamente al cielo.

Ni Abraham, a quien Dios llamó su amigo.

Ni Sara, quien por fe concibió y dio a luz un hijo cuando tenía noventa años de edad.

Ni Moisés, el hombre más manso en toda la tierra.

Ni Sansón, el hombre más fuerte.

Ni David, el hombre conforme al corazón de Dios.

Ni Salomón, el hombre más sabio de su época.

Ni Elías, quien no sufrió la muerte, sino que fue llevado al cielo en un carro de fuego.

Ni Isaías, el más grande entre los profetas del Antiguo Testamento.

Ni Juan el Bautista, de quien Jesús dijo que era el más grande entre los nacidos de mujer.

Ni María, la madre de Jesús.

Ni Pedro, quien dirigió a tres mil personas en un solo día a responder al Evangelio que presentó en un valiente sermón y quien abrió la puerta para que el evangelio fuese predicado a los gentiles.

Ni Pablo, el evangelista más grande de todos los tiempos, quien fue el autor humano de la mayor cantidad de escritos del Nuevo Testamento.

Ni Juan, quien estaba registrando esta visión.

Ni alguno de los millones de hijos de Adán e hijas de Eva, ninguno de ellos fue hallado digno de abrir el libro, ¡ni siquiera de mirarlo!

Juan estaba apesadumbrado. Dice: Y lloraba yo mucho, porque no se había hallado a ninguno digno de abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo (Apocalipsis 5:4). ¡El anciano apóstol se quedó allí y lloró desconsolado y desesperanzado!

¿Quién puede culpar a Juan por haber llorado en ese momento? Sin duda alguna ¡el terror se apoderó de su corazón y la desesperanza de su mente! Debió de haber sollozado y derramado muchas lágrimas con un profundo sentimiento de vergüenza porque la raza humana entera había fracasado en el cumplimiento del propósito original que Dios tuvo para ella al crearla.

Mientras el apóstol seguía de pie en la tierra con lágrimas que bajaban por su rostro arrugado y que humedecían su barba gris y larga, uno de los ancianos se levantó de su trono en el cielo y fue hasta el lugar donde se encontraba el apóstol.

Enjugando sus lágrimas, le dijo con gran gentileza: No llores (Apocalipsis 5:5a). Enseguida, como una voz que debió de resonar con una apasionada anticipación de la victoria final, el anciano anunció: He aquí que el León de la tribu de Judá, la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos (Apocalipsis 5:5b). En otras palabras, le dijo: “Juan, ¡sí existe un Hombre que es digno y capaz! ¡Hay un Hombre en todo el universo, quien es digno ante los ojos de Dios para regir el mundo y cumplir el propósito de Dios para la raza humana! ¡Uno nada más! ¡Un Hombre a quien nadie puede igualar en posición! Ese Hombre es también Dios”.

Ese Hombre es Cristo. Él tiene para nosotros un mensaje de esperanza: Así lo dice San Pablo: Es Cristo en vosotros la esperanza de gloria (Colosenses 1:27).


Saludos y bendiciones para todos.

Manhattan.

A ver, Manhattan:
Isaias fue llevado al cielo, sin morir, ¡en un carro de fuego!
¿Cómo haces para creertelo?

Si Isaias no murió, tendría un cuerpo mortal. ¿Dónde puede estar con un cuerpo mortal? Si está en el espacio, estará flotando porque no hay gravedad que le afecte. Y si no, tiene que estar en un lugar donde haya gravedad para no flotar...¿Qué lugar es ése?
Otra cosa: ¿Qué clase de vehículo es un carro de fuego? ¿Cómo se puede viajar en él sin quemarse? ¿Por qué fue elevado al cielo en ese carro si Dios lo podía haber elevado directamente?
¿Qué significa tan extraña historia?
Ya me dirás cómo lo ves tú.
Un abrazo.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

Ya los leo, Raul, y acepto lo que me parece que sí lo pudo decir Jesús, lo que no me parece que saliera de su boca, me es imposible aceptarlo como palabras suyas.

Raul: No puedes aceptar lo que te parece, pues por el hecho de estar sujeta a error, lo que ahora no te parece, mas tarde puede parecerte y vice-versa. Tu debes creer a Dios, pues sin fe es imposible agradar a Dios, de la misma manera que cuando tus hijos no te creen que el almuerzo está preparado.

De todas maneras, con practicar las obras de misericordia y tener en cuenta el sermón de la montaña, creo que no perderemos el rumbo.

Raul: No te equivoques, porque la obra que Dios quiere, no es que des de comer a los pobres, que Dios da de comer incluso a las aves. La obra que Dios quiere es que creas a quién él envió.

Mi alma no está vacía, Raul. El deseo de encontrar a Dios llena ya una parte y amar a Jesús y seguir sus enseñanzas llena otra buena parte. Y amar a los míos y al prójimo, ocupa la mayor y mejor parte.

Raul: Los deseos son deseos, pero el cumplimiento del deseo es lo que hará, no que digas que tu alma no está vacía, sino que broten ríos de agua viva de tu interior, y esto es cuando crees a Dios, entonces él te llena con su poder de lo alto, el Espíritu de verdad, el cual NO pueden recibir los incrédulos.

Sí que echo en falta a Dios, porque tuve fe y sé lo que eso significa, pero aún así, ni mi vida ni mi alma están vacías.


Raul: Dios tiene una vida plena para tí, pero de la manera que Dios no da de comer en el pico a las aves, tu debes ir a su encuentro, pues él ya dió el paso grande ... se hizo carne, y dividió la historia en antes y después con ese grandioso hecho.

¿Es que Jehová y el Dios nuestro no son el mismo?

Raul: ... de verdad que tienes que leer las Escrituras, pues de lo contrario, es como un abogado que no conoce los código ... pierde el juicio. Dios es uno solo, y para entender lo de Jesús, el Padre, Jehová ... hay que conocer las Escrituras y a Dios. Y Dios es justo ... eso lo puede entender un iletrado, también un erudito, te lo aseguro, ejemplo:
Los pescadores de Galilea lo entendieron, mejor quye el erudito Gamaliel ... porque creyeron en su Palabra ...


Que no puedo aceptar que nadie tenga que explicar las palbras de Dios a los hombres. Las palbras de Dios, tienen que entenderse directamente. No podemos fiarnos de las explicaciones de los hombres porque sabemos que son imperfectos.

Raul: Pues no le vas a dar instrucciones a Dios mi estimada Martamaria, y aunque llevamos este tesoro, la revelación de Jesucristo en vasos de barro, él se ha complacido en que su evangelio lo prediquemos sus siervos y no ángeles ... pues el sabe mejor, por lo que dice:

20 De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.

Raul: No puedes determinar lo que es de la potestad de Dios ... debes tomar tu lugar, pues tú no le das órdenes a tu jefe ... tampoco puedes determinar la altura del Everest, ni el color del mar ... eso ya está hecho, pero puedes determinar si crees a Dios o no ... y de eso dependerá tu vida.

Yo no me fío. A lo mejor en la época en que se escribió la biblia esa manera de expresarse se entendía a la primera, pero en nuestros tiempos no. Y Dios no puede habernos dejado a merced de que nos lo expliquen.

Raul: Dios es el garante de su Palabra ... no te creas que Dios no tiene poder:

18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

También dice:

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

En nuestros tiempos hubiésemos entendido algo así:
Mis mi justicía y mis pensamientos no son como los vuestros. Aunque vosotros no podáis perdonar, yo siempre perdono. Vosotros juzgáis estrictament conforme a la ley, pero yo tengo misericordia. Etc.
Eso lo hubiésemos entendido nada más leerlo. Las otras palabras, no.
Y ojo, que no estoy pretendiendo que Jesús me consultara, yo sólo digo que de una manera no se entiende sin que te lo expliquen y de la otra se entiende directamente. Pero vamos, Dios puede hacer las cosas como quiera, ahora, si no lo entiendo y no lo puedo aceptar...pues tambien estoy en mi derecho ¿no?


Raul: Tu derecho? ... je je je .. el humanismo ha transtornado la sana mecánica de pensamiento de los terrestres, han sacado a Dios, y se han puesto en su lugar, pero eso es una insensatez. Va a llegar el momento, cuando estés delante de Dios, y qué dirás ... yo tengo derechos ??? ... medita, que los derechos han hecho perder la perspectiva a muchos, y lo que es peor, a "cristianos" ... y ahora son comunistas y feministas ... ecumenistas, papistas, huelguistas, nudistas, habiendo olvidado sus obligaciones.

Pero si te olvidas de tus derechos, como Cristo dio ejemplo, que siendo en forma de Dios, NO se aferró, pues vino a SERVIR ... alumbró para siempre a quienes creemos en su nombre, dándonos vida eterna, NO como un derecho, sino por su gracia ...


Estas palabras aún las entiendo menos. ¿Qué necesidad tenía Dios de mandar a nadie a este mundo si con sólo su poder puede hablar directamente al corazón y a la mente de cada hombre y hacer sentir su amor? Luego, cada cual será libre de escucharlo y aceptarlo o no. Como han hecho con Jesús.

Raul: .. son los pensamientos de Dios ... incomprensibles a nuestra mezquindad.

Si Dios me buscara, ya me habría encontrado porque yo también le busco y eso lo tiene que saber.
Mira, se me acaba de ocurri una idea: Voy a ver si encuentro unos evangelios con letra grande. Si los encuentro, los leeré e iré sbrayando todas aquellas palabras que mi corazón me señale com salidas de la boca de Jesús y ese será mi "evangelio".
Martamaría


Raul: ... Dios ya te dio una mamá y un papá ... te dio dos ojos y 44 dientes, mas no se puede pedir. Hacer tu propio evangelio ... sería abandonarte a ti misma. Será mejor que medites, e investigues mejor, pero sin fe es imposible agradar a Dios.

Algo que debes saber ... Dios está llamando, pero no forzará a nadie, sino que lo que el hombre sembrare, eso también segará. De manera que cada uno es responzable, cada uno tiene sus obligaciones. De derechos ... ya te dije, olvídalos, y sentirás un gran alivio.

Dios ha ayudado a todas sus creaturas, de manera que solo te resta ayudarte a ti misma.

Un abrazo
Raul

 
Re: REFLEXIONES .....


No sé cómo lo has hecho, pero si no salen tus respuestas no puedo responderte, ya que no puedo recordarlas todas. Si lo arreglas te responderé.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

No sé cómo lo has hecho, pero si no salen tus respuestas no puedo responderte, ya que no puedo recordarlas todas. Si lo arreglas te responderé.
Martamaría

Puedes copiar y pegar .. así lo he hecho, no es fácil, pero ya ves, sin esfuerzo, imposible.
Con Dios es lo mismo ... debemos esforzarnos, leamos:

22 Pasaba Jesús por ciudades y aldeas, enseñando, y encaminándose a Jerusalén. 23 Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo:

24 Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.

25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá:

No sé de dónde sois. 26 Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste. 27 Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad.

28 Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos. 29 Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. 30 Y he aquí hay postreros que serán primeros, y primeros que serán postreros.


Dios te aumente
 
Re: REFLEXIONES .....

Puedes copiar y pegar .. así lo he hecho, no es fácil, pero ya ves, sin esfuerzo, imposible.
Con Dios es lo mismo ... debemos esforzarnos, leamos:

22 Pasaba Jesús por ciudades y aldeas, enseñando, y encaminándose a Jerusalén. 23 Y alguien le dijo: Señor, ¿son pocos los que se salvan? Y él les dijo:

24 Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.

25 Después que el padre de familia se haya levantado y cerrado la puerta, y estando fuera empecéis a llamar a la puerta, diciendo: Señor, Señor, ábrenos, él respondiendo os dirá:

No sé de dónde sois. 26 Entonces comenzaréis a decir: Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste. 27 Pero os dirá: Os digo que no sé de dónde sois; apartaos de mí todos vosotros, hacedores de maldad.

28 Allí será el llanto y el crujir de dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac, a Jacob y a todos los profetas en el reino de Dios, y vosotros estéis excluidos. 29 Porque vendrán del oriente y del occidente, del norte y del sur, y se sentarán a la mesa en el reino de Dios. 30 Y he aquí hay postreros que serán primeros, y primeros que serán postreros.


Dios te aumente

Vamos a ver que parece que no me expliqué bien. En este mensaje tuyo al que estoy respondiendo y prácticamente en todos, cuando le das a responder con cita, aparece el mensaje al que se ha contestado con las respuestas y se puede "contraresponder". Pero si sólo aparece una frase y la despedida...pues no se puede recontestar.
¿Cómo voy a copiar todo mi aporte y tus respuestas y pegarlas para poder volver a contestarte? Así no funciona.
Lo que quería saber es qué has hecho para que al picar yo en respuesta con cita, no aparezca más que tu despedida...
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

Ya los leo, Raul, y acepto lo que me parece que sí lo pudo decir Jesús, lo que no me parece que saliera de su boca, me es imposible aceptarlo como palabras suyas.

Raul: No puedes aceptar lo que te parece, pues por el hecho de estar sujeta a error, lo que ahora no te parece, mas tarde puede parecerte y vice-versa. Tu debes creer a Dios, pues sin fe es imposible agradar a Dios, de la misma manera que cuando tus hijos no te creen que el almuerzo está preparado.
Sí que puedo, porque amar no cambia. Y las palabras que yo acepto como de Jesús son las que hablan de perdón, de amor, de misericordia, de honradez, de compartir, etc.

De todas maneras, con practicar las obras de misericordia y tener en cuenta el sermón de la montaña, creo que no perderemos el rumbo.

Raul: No te equivoques, porque la obra que Dios quiere, no es que des de comer a los pobres, que Dios da de comer incluso a las aves. La obra que Dios quiere es que creas a quién él envió.
Dios da de comer a las aves mientras millones de niños mueren de hambre cada día. ¿Cómo se explica eso?

Mi alma no está vacía, Raul. El deseo de encontrar a Dios llena ya una parte y amar a Jesús y seguir sus enseñanzas llena otra buena parte. Y amar a los míos y al prójimo, ocupa la mayor y mejor parte.

Raul: Los deseos son deseos, pero el cumplimiento del deseo es lo que hará, no que digas que tu alma no está vacía, sino que broten ríos de agua viva de tu interior, y esto es cuando crees a Dios, entonces él te llena con su poder de lo alto, el Espíritu de verdad, el cual NO pueden recibir los incrédulos.
¿Quieres decir que las personas que no creen están vacías? No te lo crees ni tú. Del interior de cualquier persona buena y honesta, brota el agua viva de su amor para derramarlo sobre los suyos y los demás. No es necesario creer en Dios para ser bueno y amar a los demás.

Sí que echo en falta a Dios, porque tuve fe y sé lo que eso significa, pero aún así, ni mi vida ni mi alma están vacías.

Raul: Dios tiene una vida plena para tí, pero de la manera que Dios no da de comer en el pico a las aves, tu debes ir a su encuentro, pues él ya dió el paso grande ... se hizo carne, y dividió la historia en antes y después con ese grandioso hecho.
¿Si no sé si Dios existe cómo voy a ir hacia él? Y si él que sabe dónde estoy no viene a mí, pues no nos encontraremos nunca.

¿Es que Jehová y el Dios nuestro no son el mismo?
No me has respondido.

Raul: ... de verdad que tienes que leer las Escrituras, pues de lo contrario, es como un abogado que no conoce los código ... pierde el juicio. Dios es uno solo, y para entender lo de Jesús, el Padre, Jehová ... hay que conocer las Escrituras y a Dios. Y Dios es justo ... eso lo puede entender un iletrado, también un erudito, te lo aseguro, ejemplo:
Los pescadores de Galilea lo entendieron, mejor quye el erudito Gamaliel ... porque creyeron en su Palabra ...
Los pescadores de Galilea no siempre entendían, se dice en los propios evangelios.

Que no puedo aceptar que nadie tenga que explicar las palbras de Dios a los hombres. Las palbras de Dios, tienen que entenderse directamente. No podemos fiarnos de las explicaciones de los hombres porque sabemos que son imperfectos.

Raul: Pues no le vas a dar instrucciones a Dios mi estimada Martamaria, y aunque llevamos este tesoro, la revelación de Jesucristo en vasos de barro, él se ha complacido en que su evangelio lo prediquemos sus siervos y no ángeles ... pues el sabe mejor, por lo que dice:
Desde luego que no tengo intención de decirle a Dios cómo tiene que hacer las cosas, pero si tal como lo dice y lo hace no se entiende al menos que no nos culpe luego.

20 De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.

Raul: No puedes determinar lo que es de la potestad de Dios ... debes tomar tu lugar, pues tú no le das órdenes a tu jefe ... tampoco puedes determinar la altura del Everest, ni el color del mar ... eso ya está hecho, pero puedes determinar si crees a Dios o no ... y de eso dependerá tu vida.
¡Que no entiendes la diferencia!
Que no es que no crea a Dios, para creerle o no, tendría que estar segura de que existe y la biblia es su palabra. Y no lo estoy. ¿Entiendes?
Y creer que Dios existe, no es cuestión de proponérselo. No vale decir: Voy a creer. Si tu mente no deja , no se puede. Si bastara con decir quiero creer, no llevaría años intentando creer ¿No te parece?


Yo no me fío. A lo mejor en la época en que se escribió la biblia esa manera de expresarse se entendía a la primera, pero en nuestros tiempos no. Y Dios no puede habernos dejado a merced de que nos lo expliquen.

Raul: Dios es el garante de su Palabra ... no te creas que Dios no tiene poder:
Eso vale para sólo para los que ya creen.

18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.

También dice:

El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

En nuestros tiempos hubiésemos entendido algo así:
Mis mi justicía y mis pensamientos no son como los vuestros. Aunque vosotros no podáis perdonar, yo siempre perdono. Vosotros juzgáis estrictament conforme a la ley, pero yo tengo misericordia. Etc.
Eso lo hubiésemos entendido nada más leerlo. Las otras palabras, no.
Y ojo, que no estoy pretendiendo que Jesús me consultara, yo sólo digo que de una manera no se entiende sin que te lo expliquen y de la otra se entiende directamente. Pero vamos, Dios puede hacer las cosas como quiera, ahora, si no lo entiendo y no lo puedo aceptar...pues tambien estoy en mi derecho ¿no?

Raul: Tu derecho? ... je je je .. el humanismo ha transtornado la sana mecánica de pensamiento de los terrestres, han sacado a Dios, y se han puesto en su lugar, pero eso es una insensatez. Va a llegar el momento, cuando estés delante de Dios, y qué dirás ... yo tengo derechos ??? ... medita, que los derechos han hecho perder la perspectiva a muchos, y lo que es peor, a "cristianos" ... y ahora son comunistas y feministas ... ecumenistas, papistas, huelguistas, nudistas, habiendo olvidado sus obligaciones.
Vaya ya salieron los juicios de valor. Yo tengo mis derechos y mis obligaciones. Y si cumplo con mis obligaciones tengo derecho a reclamar mis drechos.

Pero si te olvidas de tus derechos, como Cristo dio ejemplo, que siendo en forma de Dios, NO se aferró, pues vino a SERVIR ... alumbró para siempre a quienes creemos en su nombre, dándonos vida eterna, NO como un derecho, sino por su gracia ...
No soy una esclava. Mis derechos y mis obligaciones van juntos.

Estas palabras aún las entiendo menos. ¿Qué necesidad tenía Dios de mandar a nadie a este mundo si con sólo su poder puede hablar directamente al corazón y a la mente de cada hombre y hacer sentir su amor? Luego, cada cual será libre de escucharlo y aceptarlo o no. Como han hecho con Jesús.

Raul: .. son los pensamientos de Dios ... incomprensibles a nuestra mezquindad.
El amor se entiende siempre por muy mezquino que sea el hombre.

Si Dios me buscara, ya me habría encontrado porque yo también le busco y eso lo tiene que saber.
Mira, se me acaba de ocurri una idea: Voy a ver si encuentro unos evangelios con letra grande. Si los encuentro, los leeré e iré sbrayando todas aquellas palabras que mi corazón me señale com salidas de la boca de Jesús y ese será mi "evangelio".
Martamaría

Raul: ... Dios ya te dio una mamá y un papá ... te dio dos ojos y 44 dientes, mas no se puede pedir. Hacer tu propio evangelio ... sería abandonarte a ti misma. Será mejor que medites, e investigues mejor, pero sin fe es imposible agradar a Dios.
No he dicho que vaya a escribir un evangelio a mi medida. He dicho que voy a quedadrme con las palabras de los evangelios que puedan ser de Jesús sin ninguna duda.
Los dientes y los cinco sentidos y todo lo demás de mi cuerpo me lo dieron mis padres.
Si a Dios no le agrada el amor, sólo la fe, pues lo siento, yo no tengo fe. De todas formas el amor que doy no se pierde, a los míos y a todo el que lo recibe sí le agrada.


Algo que debes saber ... Dios está llamando, pero no forzará a nadie, sino que lo que el hombre sembrare, eso también segará. De manera que cada uno es responzable, cada uno tiene sus obligaciones. De derechos ... ya te dije, olvídalos, y sentirás un gran alivio.

Las obligaciones viene con los derechos, no se pueden separar.
Si Dios llama de forma que no se le oye, no se le puede abrir.
Martamaría

P.D.
Como ves, copiando el aporte y pegándolo, hay que responder siempre desde aquí y no se pueden acotar los párrafos a los que se contesta.


Dios ha ayudado a todas sus creaturas, de manera que solo te resta ayudarte a ti misma.

Un abrazo
Raul

Raul Fierro

En verdad, en verdad os digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que hemos vis
 
Re: REFLEXIONES .....

Vamos a ver que parece que no me expliqué bien. En este mensaje tuyo al que estoy respondiendo y prácticamente en todos, cuando le das a responder con cita, aparece el mensaje al que se ha contestado con las respuestas y se puede "contraresponder". Pero si sólo aparece una frase y la despedida...pues no se puede recontestar.
¿Cómo voy a copiar todo mi aporte y tus respuestas y pegarlas para poder volver a contestarte? Así no funciona.
Lo que quería saber es qué has hecho para que al picar yo en respuesta con cita, no aparezca más que tu despedida...
Martamaría

¡Hola Martamaria!
Ocurre que Raúl ha respondido dentro de tu post, y asi, es técnicamente imposible responder citando.


Me preguntas...

A ver, Manhattan:
Isaias fue llevado al cielo, sin morir, ¡en un carro de fuego!
¿Cómo haces para creertelo?

Mi respuesta es muy sencilla: creo que para Dios nada hay imposible....Él no está limitado.

Si Isaias no murió, tendría un cuerpo mortal. ¿Dónde puede estar con un cuerpo mortal? Si está en el espacio, estará flotando porque no hay gravedad que le afecte. Y si no, tiene que estar en un lugar donde haya gravedad para no flotar...¿Qué lugar es ése?
Otra cosa: ¿Qué clase de vehículo es un carro de fuego? ¿Cómo se puede viajar en él sin quemarse? ¿Por qué fue elevado al cielo en ese carro si Dios lo podía haber elevado directamente?
¿Qué significa tan extraña historia?
Ya me dirás cómo lo ves tú.
Un abrazo.
Martamaría

Cuando nombras a Isaias, entiendo que te refieres a Elias.
En cuanto a las preguntas que haces solo puedo responder lo que la Biblia dice. De acuerdo con el relato biblico Enoc (Gn 5:24) y Elias subieron al cielo.

La palabra de los profetas en 2:16 indica que el Espiritu Santo transportaba en ocasiones a Elias de un lugar a otro (1 R 18:12). Esto no difiere mucho del relato que se incluye en Hechos 8: 39-40, donde se describe una experiencia similar de Felipe.

Con esto quiero decir que no creo que Elias se sorprendiera del viaje, ya que estaba acostumbrado a ver lo que Dios hacia en su vida en el plano espiritual. Vemos tambien como Elias enseña a su siervo en 6: 8-17 que para creer lo imposible uno primero debe ver lo invisible.

Es todo lo que puedo decirte querida amiga.

Un abrazo.


Manhattan.
 
Re: SIGUIENDO CON EL TEMA: REFLEXIONES ....

Re: SIGUIENDO CON EL TEMA: REFLEXIONES ....

Hoy.. No olvidaré Mi Misión.
.
“Y les dijo: “ Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”. Marc 16:15

Hoy, tengo la agenda llena de actividades y compromisos que necesito realizar. He pensado que quizá me gustaría tener más horas disponibles para poder cumplir todos los compromisos.

Pero, no debo olvidar hoy que en mi agenda jamás debe faltar el realizar la misión más importante que se me ha encomendado…Ir y predicar al evangelio a toda criatura. Hoy, como discípulo de Cristo debo aprender a distinguir entre misión y llamado. La misión de Dios es que cada creyente comparta las buenas nuevas de Jesús donde quiera que estemos, pero su llamado es el nombramiento de Dios a un específico lugar y en un tiempo específico.

La misión es general y fundamenta y el llamado es específico y personal. Mi principal responsabilidad en la vida es estar en la misión de Jesús.

Quizá no haya recibido un llamado específico, pero lo que ya he recibido es la misión. Esa misión de compartir con otros las buenas nuevas. Hoy, necesito tener el tiempo para ello.

No podré decir hoy, No he recibido un llamada para ser misionero, porque cada cristiano es un misionero, porque todos hemos recibido la misión de ID y predicad el evangelio.

Quizá jamás iré a la india o la china, pero siempre tendré a alguien cerca de mí, en el propio trabajo o en el vecindario quien necesita conocer a Jesús. Jamás podré decir que Dios no me ha llamado a compartir su verdad, porque desde que soy cristiano, junto con la salvación recibí una misión.

Perdidos, solos, angustiados y triste los encontraré por la calle, en las plazas o cerca de mi escritorio.

Algunos de ellos jamás han escuchado una palabra de esperanza. Algunos son muy religiosos, pero no conocen al Señor.

Necesito hoy, aprovechar cualquier oportunidad para decirles que Dios los ama y quiere darle sentido a sus vidas.

Hoy, quiero ser fiel a la misión que Jesús me ha encomendado.

“Señor. Una misión me has encomendado. Esa misión no la puedo evadir. Esa misión no la puedo excluir de mi agenda. Es la misión de compartir con otros tus bondades y tus misericordias. Hoy quiero caminar con la confianza de saber que me sostienes en la realización de la misión que me has encomendado.

Ayúdame a ser un testigo fiel y no desperdiciar las oportunidades que tendré de poder cumplir la misión más importante para la cual he sido salvado y para la cual me has llamado.

.La misión de ir y predicar el evangelio a toda criatura. Hoy, quiero hace de ese día…un día de misión. Amen.


Dr. Serafín Contreras Galeano​
 
Re: REFLEXIONES .....

Dios da de comer a las aves mientras millones de niños mueren de hambre cada día. ¿Cómo se explica eso?


Dios hizo una tierra exuberante en su abundancia ... esa es la obra de Dios ... y nos hizo a su imagen y semejanza, de manera que decidimos si a izquierda o a derecha.

De una cosa puedes estar segura: Dios no te va a preguntar si te gustaban las uvas, los melones o las sandías. Tampoco si encontrabas hermosas las puestas de sol, las montañas, la luna y las estrellas ... el firmamento. NO ... no te va a preguntar si te gustaba el invierno o el verano, pues ambos cumplen su función.

Pero Si te preguntará por todas aquellas cosas que a ti no te gustaría que se supieran ... aunque hay muchos que dicen que no le hacen daña a nadie, y que le hacen bien a TODOOOOOOS los que pueden ... je je je. En ese momento, una luz que nunca has visto, pondrá todo a descubierto con su presencia ... Cristo.

Y bueno mi estimada Martamaria ... sigo pensando en ti, y n o te digo que repito mi pedido a Dos por ti, pues ya pedí y él no es sordo ... escucha antes que le pidamos. Solo queda que tu le creas, entonces serán abiertos tus ojos, y que si lo haces, entonces podremos juntos alabarle.

Un abrazo grande

 
Re: REFLEXIONES .....

¡Hola Martamaria!
Ocurre que Raúl ha respondido dentro de tu post, y asi, es técnicamente imposible responder citando.


Me preguntas...



Mi respuesta es muy sencilla: creo que para Dios nada hay imposible....Él no está limitado.



Cuando nombras a Isaias, entiendo que te refieres a Elias.
En cuanto a las preguntas que haces solo puedo responder lo que la Biblia dice. De acuerdo con el relato biblico Enoc (Gn 5:24) y Elias subieron al cielo.

La palabra de los profetas en 2:16 indica que el Espiritu Santo transportaba en ocasiones a Elias de un lugar a otro (1 R 18:12). Esto no difiere mucho del relato que se incluye en Hechos 8: 39-40, donde se describe una experiencia similar de Felipe.

Con esto quiero decir que no creo que Elias se sorprendiera del viaje, ya que estaba acostumbrado a ver lo que Dios hacia en su vida en el plano espiritual. Vemos tambien como Elias enseña a su siervo en 6: 8-17 que para creer lo imposible uno primero debe ver lo invisible.

Es todo lo que puedo decirte querida amiga.

Un abrazo.


Manhattan.

Pues sí, me refería a Elías.
Gracias por tu explicación, pero no me aclara nada. Hay que tener fe y eso es lo que me falta para aceptar historias tan extrañas.
Un abrazo.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

Pues sí, me refería a Elías.
Gracias por tu explicación, pero no me aclara nada. Hay que tener fe y eso es lo que me falta para aceptar historias tan extrañas.
Un abrazo.
Martamaría

Un abrazo con muchisimo cariño tambien para tí Martamaria.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Como los árboles de California.

Aunque nunca he visto los árboles Sequoia de California, conocidos como los "Redwoods", me han comentado que son espectaculares. Algunos llegan a tener hasta 100 metros de altura.

Raramente, estos grandes árboles tienen unos sistemas de raíces inusualmente cortas que solo se encuentran debajo de la superficie del suelo para obtener toda la humedad de la superficie posible. Y esta es su vulnerabilidad.

Sin embargo, muy pocas veces se verá uno de estos gigantes derribado por tormentas porque ellos crecen en rocas y sus raíces enredadizas proveen sosten el uno para el otro en tiempo de vientos recios.

Cuando estamos juntos, ya sea como familia iglesia o amigos, proveemos esta misma clase de sostén.
El dolor y el sufrimiento nos llega a todos. Pero, así como estos gigantes árboles Sequoia, podemos ser sostenidos en esos tiempos díficiles por el toque de las vidas de otros. El saber que tenemos a alguien; que no estamos solos; que hay alguien que está dispuesto a tocarnos, sostenernos, guardarnos de ser destruidos.