REFLEXIONES .....

Re: REFLEXIONES .....

JESÚS COMO MODELO A SEGUIR

Él convivió con muchas personas alrededor, tratando con fanáticos religiosos, fuerzas de ocupación, y grupos políticos subversivos. Incluso en el día a día, Jesús encontró formas de vivir en paz junto a aquellos que tenían diferente fe y origen, en una sociedad multicultural.

Jesús vivió para otros, siempre dispuesto a ayudar, sanar, alimentar y consolar; incluso a sus enemigos.

Jesús predicó e hizo reivindicaciones exclusivas: "Yo soy el único camino hacia Dios". En términos modernos, ejerció el derecho de expresar sus puntos de vista, y trató de comunicar verdades y convencer a otros de su mensaje.

Jesús también se atrevió a enfrentarse y a retar a los gobernantes. El odiaba la injusticia y habló claramente en su contra, especialmente si era en nombre de la religión.

Como cristianos tenemos un mandato bíblico y Dios nos dio la responsabilidad de luchar por la justicia y mostrar misericordia.


Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Raúl Fierro, estas en oof-topic. Repito, tu obsesión conmigo es manifiestamente clara. Cumple las normas del foro, y dejame en paz.


NO estoy en off-topic ... te he hecho una crítica bien fundamentada a lo que afirmas EN ESTE EPÍGRAFE !!! ... que el sr. Borges a quien citas, es un incrédulo y un burlador, uno que tiene el entendimiento entenebrecido por el pecado ...

... y que no la puedas responder del porqué lo citas, eso lo entiendo perfectamente, así como quieres que te dejen "en paz" ... pero esa paz no es la que yo leo en las Escrituras:

34 No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. 35 Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; 36 y los enemigos del hombre serán los de su casa. 37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; 38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí ...

No puedes amendrentarme, y no quiero amedrentarte ... te estoy confrontando por lo que dices ... ASÍ DE SIMPLE Y ASÍ DE CLARO !!!

Dios es testigo
 
Re: REFLEXIONES .....

Lo he dicho en mas de una ocasion, que la gratitud, siempre nos hace volver a Dios, en reconocimiento de Aquel que nos da de su gracia y de su favor.

Una persona agredecida a Dios sera una persona cercana a El.
La gratitud es como ese hilo invisible que te conecta a Dios, que no te permite separarte de El, que te impulsa una y otra vez a venir ante Dios y recordar, que en El somos lo que somos, y que por El tenemos lo que tenemos, es como ese resorte en nuestro corazon que nos hace siempre mirar hacia arriba y ver de donde vienen las buenas dadivas.

En definitiva, la gratitud es un rio de alabanza que reconoce, levanta, exalta y nos ancla al que pone el querer como el hacer en nuestras vidas.

Saludos y bendiciones para todos.

Manhattan.​
 
Re: REFLEXIONES .....

JESÚS COMO MODELO A SEGUIR

Él convivió con muchas personas alrededor, tratando con fanáticos religiosos, fuerzas de ocupación, y grupos políticos subversivos. Incluso en el día a día, Jesús encontró formas de vivir en paz junto a aquellos que tenían diferente fe y origen, en una sociedad multicultural.

Jesús vivió para otros, siempre dispuesto a ayudar, sanar, alimentar y consolar; incluso a sus enemigos.

Jesús predicó e hizo reivindicaciones exclusivas: "Yo soy el único camino hacia Dios". En términos modernos, ejerció el derecho de expresar sus puntos de vista, y trató de comunicar verdades y convencer a otros de su mensaje.

Jesús también se atrevió a enfrentarse y a retar a los gobernantes. El odiaba la injusticia y habló claramente en su contra, especialmente si era en nombre de la religión.

Como cristianos tenemos un mandato bíblico y Dios nos dio la responsabilidad de luchar por la justicia y mostrar misericordia.


Manhattan.

Así es, querida hermana. Me agradó mucho tu escrito.
Nuestro Señor Jesús era y es fascinante, inquietante y maravilloso.
 
Re: REFLEXIONES .....

Los pobres, Moisés y los profetas

“Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán si alguno se levantare de los muertos”. Texto completo: Lc. 16:19-31.

En el mundo siguen los contrastes de la parábola del rico y Lázaro: banquetes opulentos frente a migajas degradantes; esplendidez, frente a ansias de poner comer; púrpura y lino frente a los perros que, compasivamente, se dedican a lamer las llagas de los pobres del mundo… pero la parábola nos dice que para todos hay el mismo final: la muerte.

Pero la muerte que marca el final para lo que los hombres, en muchos casos, entienden por la vida, no marca el final definitivo, sino el comienzo de una nueva realidad llena también de antagonismos y diferencias: el seno de Abraham, frente al Hades tormentoso, el lugar de los muertos separados de este seno acogedor. Allí siguen los antagonismos de consuelo frente a tormento; la paz frente al malestar rabioso, inquietante y sufriente; salvación y condenación. Son los elementos que suelen tener los textos bíblicos en relación con el Evangelio a los pobres.

Es curioso que yo mismo, en muchos de mis escritos he hablado de la sima, cada vez mayor, que separa en el mundo hoy al pequeño grupo de los ricos muy ricos, de la multitud de pobres cada vez más pobres. Pues bien, en la situación ya metahistórica de la parábola, aparece un elemento nuevo de separación: una gran sima que, curiosamente, separa al pobre del rico. Simbolismo de una sima de separación en donde nadie puede saltar de un lado al otro. Desde allí, el rico en su sufrimiento, podía ver al pobre Lázaro que era consolado.

Se da otro elemento curioso en la parábola: el rico, que había pasado de Lázaro como de un sobrante humano, posiblemente molesto, ahora ve que puede sacarle provecho en el más allá. Un icono de los ricos de este mundo que había tenido en sus manos la posibilidad de la dignificación de este mendigo lacerado sufriente y no lo hizo, un símbolo de la riqueza que con sólo un gesto de su voluntad podría haber sacado a Lázaro de su lacerante pobreza y no lo hizo, un modelo de rico que, fácilmente, podría haber sacado a Lázaro del pozo de su infravida y no lo hizo, ahora ve la posibilidad de aferrarse a la ayuda del pobre Lázaro que era consolado en el seno de Abraham. Este rico, que pasó de la situación de Lázaro en la tierra, se da cuenta de que ahora podría tener alguna utilidad, pensaba ponerlo a su servicio en su situación de tormento desesperado: “Padre Abraham, ten misericordia de mi, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua”.

Abraham le niega esta ayuda porque habiendo necesitado Lázaro de una ayuda similar en la tierra, algo de agua y comida fresca, el rico omitió esta ayuda. Abraham le dijo: “Hijo, acuérdate”. Un imperativo que refrescó la memoria del rico. Es entonces cuando entran en la parábola los modelos de Moisés y de los profetas.

El rico, que no tuvo ningún gesto de misericordia para con Lázaro, sí tiene un gesto positivo para con sus familiares. Así, demandando una vez más el servicio de Lázaro, del pobre hacia el rico, pide que Abraham envíe a Lázaro a la casa de su padre con sus cinco hermanos. Ahora, el rico quería advertir a sus otros hermanos ricos del peligro de las riquezas insolidarias, del peligro del pecado de omisión, del peligro de ponerse de espaldas al grito del marginado. Pero ya no hay opción. No hay opción, porque ya tienen la voz de Moisés y de los profetas. Les deja otro imperativo: óiganlos. Imperativo que hoy tiene que rescatar el Evangelio a los pobres.

Así, pues, Moisés y los profetas son un reto para el mundo hoy. Hay que tener presente la acción liberadora de Moisés y la voz de los profetas. Ahí están. Hoy todavía se les puede oír, aunque hay tantos oídos sordos a las voces de Moisés y a la de los profetas que clamaron por justicia y liberación, que se implicaron con sus pueblos buscando dignidad para los oprimidos e injustamente tratados. El Evangelio a los pobres tiene sus precedentes, sus líderes en el Antiguo Testamento.

¿Qué voces estamos escuchando hoy? ¿Nos suena familiar la voz de Moisés y de los profetas? ¿Cerramos nuestros oídos a estas voces que nos tendrían que ser sumamente familiares? ¿Por qué se cita a estos dos siervos de Dios en medio de una parábola cuyo contexto son los ricos y los pobres del mundo? Pues yo creo que la intencionalidad de la parábola es clara: los profetas fueron voceros de Dios en contra de la injusticia, de la acumulación de bienes, de la mala redistribución de las riquezas, de los abusos que se cometían contra los pobres y los débiles del mundo, de los huérfanos, de las viudas y de los extranjeros. Eran voces de Dios contra la opresión de los fuertes contra los débiles, contra el pecado de omisión de la ayuda, eran mensajeros de justicia y de paz, críticos contra los que se aferraban a rituales religiosos y olvidaban a los pobres omitiendo la ayuda, oprimiendo y cometiendo injusticias. Moisés y los profetas eran precursores en el Antiguo Testamento del Evangelio a los pobres.

Moisés es un siervo de Dios que complementa la acción de los profetas. Un libertador, un hombre que se pone al frente de su pueblo oprimido, esclavizado y empobrecido, un defensor, en cierta manera, de lo que hoy llamaríamos derechos humanos, de los valores del Reino, según la línea neotestamentaria del Evangelio a los pobres.

Así, la parábola queda contextualizada, enmarcada, perfilada. El rico de la parábola no seguía, ni oía, ni siquiera quería oír ni a los profetas ni a Moisés. No era buscador de justicia, no era liberador, no compartía, no denunciaba los desequilibrios que hay en el mundo en la redistribución de las riquezas, no era un agente de liberación dentro de los valores del Reino.

¿Cuál es nuestra situación? ¿Estamos escuchando la voz de los profetas y siguiendo el ejemplo liberador de Moisés? ¿Somos servidores, restauradores, dignificadores de los pobres y de los sufrientes del mundo o estamos escuchando voces más suaves y dulces que nos llevan a la insolidaridad y al pecado de omisión de la ayuda.

Señor, no nos des relax ni descanso hasta desentrañar lo que esta parábola quiere decirnos en la línea del Evangelio a los pobres. Enséñanos a través de tus siervos Moisés y los profetas. Queremos seguirte y, al final, después de ser usados por ti, queremos descansar contigo en el seno de Abraham.

Juan Simarro

Me he quedado meditando en este edificante escrito.
El rico ya en vida vivía al borde del infierno porque era egoísta, insolidario.
Abraham le dice al rico: “ A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos”.

El rico estaba sordo a las enseñanzas de los profetas que denunciaban las injusticias, la mala redistribución de las riquezas. El rico no aprendió de Moisés un liberador de su pueblo oprimido. En vida el rico había construido una pared, una sima que lo separaba del pobre. Así como en el mundo una minoría rica se ha hecho dueña de la mesa en donde todos pueden comer. Con sus transnacionales destruyen las industrias nacionales y condenan a una mayoría a las migajas, a la marginación, a la pobreza.
Después de la muerte también hay una sima pero esta vez el pobre es consolado y se encuentra en compañía de Abraham y de los ángeles. Ha encontrado un lugar donde es amado.
Al final el escritor hace una serie de preguntas que nos invitan a reflexionar acerca de si estamos escuchando la voz de Moisés y de los profetas. La enseñanza del evangelio es una exhortación a trabajar para suprimir los abismos que en el mundo separan a los ricos de los pobres, pues lo lógico es que la riqueza del mundo esté justamente distribuida entre los pueblos y las personas.

A la oración final digo un sonoro ¡Amén!:
”Señor, no nos des relax ni descanso hasta desentrañar lo que esta parábola quiere decirnos en la línea del Evangelio a los pobres. Enséñanos a través de tus siervos Moisés y los profetas. Queremos seguirte y, al final, después de ser usados por ti, queremos descansar contigo en el seno de Abraham
 
Re: REFLEXIONES .....

Me he quedado meditando en este edificante escrito.
El rico ya en vida vivía al borde del infierno porque era egoísta, insolidario.
Abraham le dice al rico: “ A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos”.

El rico estaba sordo a las enseñanzas de los profetas que denunciaban las injusticias, la mala redistribución de las riquezas. El rico no aprendió de Moisés un liberador de su pueblo oprimido. En vida el rico había construido una pared, una sima que lo separaba del pobre. Así como en el mundo una minoría rica se ha hecho dueña de la mesa en donde todos pueden comer. Con sus transnacionales destruyen las industrias nacionales y condenan a una mayoría a las migajas, a la marginación, a la pobreza.
Después de la muerte también hay una sima pero esta vez el pobre es consolado y se encuentra en compañía de Abraham y de los ángeles. Ha encontrado un lugar donde es amado.
Al final el escritor hace una serie de preguntas que nos invitan a reflexionar acerca de si estamos escuchando la voz de Moisés y de los profetas. La enseñanza del evangelio es una exhortación a trabajar para suprimir los abismos que en el mundo separan a los ricos de los pobres, pues lo lógico es que la riqueza del mundo esté justamente distribuida entre los pueblos y las personas.

A la oración final digo un sonoro ¡Amén!:
”Señor, no nos des relax ni descanso hasta desentrañar lo que esta parábola quiere decirnos en la línea del Evangelio a los pobres. Enséñanos a través de tus siervos Moisés y los profetas. Queremos seguirte y, al final, después de ser usados por ti, queremos descansar contigo en el seno de Abraham

Gracias Paula por tu comentario, es una bendición .

Dios te bendiga y te guarde.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Lo he dicho en mas de una ocasion, que la gratitud, siempre nos hace volver a Dios, en reconocimiento de Aquel que nos da de su gracia y de su favor.

Una persona agredecida a Dios sera una persona cercana a El.
La gratitud es como ese hilo invisible que te conecta a Dios, que no te permite separarte de El, que te impulsa una y otra vez a venir ante Dios y recordar, que en El somos lo que somos, y que por El tenemos lo que tenemos, es como ese resorte en nuestro corazon que nos hace siempre mirar hacia arriba y ver de donde vienen las buenas dadivas.

En definitiva, la gratitud es un rio de alabanza que reconoce, levanta, exalta y nos ancla al que pone el querer como el hacer en nuestras vidas.

Saludos y bendiciones para todos.

Manhattan.​



Diez leprosos fueron sanados en una ocasion por Jesus y solo uno volvio,y si este ex leproso decidio volver, lo hizo movido e inspirado por una profunda gratitud y amor a Jesus.

Bienaventurado quien es capaz de darle gracias a Dios en todo y por todo.​
 
Re: REFLEXIONES .....

Raul Fierro;1080848]NO estoy en off-topic ... te he hecho una crítica bien fundamentada a lo que afirmas EN ESTE EPÍGRAFE !!! ... que el sr. Borges a quien citas, es un incrédulo y un burlador, uno que tiene el entendimiento entenebrecido por el pecado ...

... y que no la puedas responder del porqué lo citas, eso lo entiendo perfectamente, así como quieres que te dejen "en paz" ... pero esa paz no es la que yo leo en las Escrituras:

34
No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. 35 Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; 36 y los enemigos del hombre serán los de su casa. 37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; 38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí ...
He leído muchas veces este pasaje, y nunca lo he entedido.
¿Cómo se puede creer que Jesús dijera esas palabras:
No he venido a poner paz, sino espada (o sea, lucha, guerra)...
He venido a enfrentar al padre con el hijo y al madre con la hija y a la nuera con la suegra...
Si no me amas por encima de todo no eres digno de mí...
¿No suena a menaza?
¿Puedes explicarlar estas palabras?
Martamaría




No puedes amendrentarme, y no quiero amedrentarte ... te estoy confrontando por lo que dices ... ASÍ DE SIMPLE Y ASÍ DE CLARO !!!

Dios es testigo
[/QUOTE]
 
Re: REFLEXIONES .....

NO estoy en off-topic ... te he hecho una crítica bien fundamentada a lo que afirmas EN ESTE EPÍGRAFE !!! ... que el sr. Borges a quien citas, es un incrédulo y un burlador, uno que tiene el entendimiento entenebrecido por el pecado ...

... y que no la puedas responder del porqué lo citas, eso lo entiendo perfectamente, así como quieres que te dejen "en paz" ... pero esa paz no es la que yo leo en las Escrituras:

34 No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. 35 Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; 36 y los enemigos del hombre serán los de su casa. 37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; 38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí ...


No puedes amendrentarme, y no quiero amedrentarte ... te estoy confrontando por lo que dices ... ASÍ DE SIMPLE Y ASÍ DE CLARO !!!

Dios es testigo


He leído muchas veces este pasaje, y nunca lo he entedido.
¿Cómo se puede creer que Jesús dijera esas palabras:
No he venido a poner paz, sino espada (o sea, lucha, guerra)...
He venido a enfrentar al padre con el hijo y al madre con la hija y a la nuera con la suegra...
Si no me amas por encima de todo no eres digno de mí...
¿No suena a menaza?
¿Puedes explicarlar estas palabras?
Martamaría

Estimada Martamaria, la paz:

A veces no es fácil entender, pero con el estudio de las Sagradas Escrituras y la guia del Espíritu, podemos, leamos:

LUCAS 2

34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María:
He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones

Tenemos una guerra sin cuartel ... el reino de Dios, y el reino de tinieblas. Durante un tiempo, Dios no ha podido reinar en todo el universo, pues en Dios no hay tinieblas. Esto no afecta lo que Dios es, pues sus pensamientos no son los nuestros, ni sus armas y estrategia, las nuestras.

Si el mundo estuviera en nuestras manos, ya habríamos tomado tanques y metralletas, mas Dios, el su misericordia y amor, decidió venir el mismo, para dar solución al conflicto.

¿Y qué pasó? ... leamos:

JUAN 1

9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. 10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. 11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.

... no le recibieron ... hablaban del Mesías, esperaban al Mesías, pero NO vivían conforme a lo que Dios manda, sino conforme a las tradiciones de los hombres ... y puedes leer el Evangelio de Juan ... ¿lo has leído? ... ¿por tu propia cuenta? ... debes leerlo muchas veces, y escudriñarlo con URGENCIA, con la mayor diligencia, mas que si te hubiera perdido la cartera ... pues tenemos una guerra en lo invisible, y sin la ayuda de lo escrito, estamos a ciegas, leamos:

JUAN 3

19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. 20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. 21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.

De manera que cada vez que anunciamos su nombre, empieza la guerra, y si estás en tu casa, el cuadro NO CONCUERDA con el que te dicen en la Iglesia ... un papá, una mamá, dos o tre hijos, donde se da gracias por los almentos y NUNCA hay un problema ... NOOO !!! ... porque cuando dices Dios, no hay problemas ... hasta a Borges podemos citar, pero cuando dices quer Jesucristo es el Señor, comienza la guerra, porque que Jesucristo sea el Señor, el amo, significa que RENUNCIASTE A TODO, y eso no lo perdona Satanás, porque Cristo alumbra lo escondido de los hombres, y los hombres amaron mas las tinieblas que la luz, pero tenemos esperanza, bendito sea el Señor, leamos:


12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Dios te aumente, guarde y bendiga.

Alabemos y glorifiquemos siempre su nombre !!!

 
Re: REFLEXIONES .....

Estimada Martamaria, la paz:

A veces no es fácil entender, pero con el estudio de las Sagradas Escrituras y la guia del Espíritu, podemos, leamos:

LUCAS 2

34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María:
He aquí, éste está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha 35 (y una espada traspasará tu misma alma), para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones

Tenemos una guerra sin cuartel ... el reino de Dios, y el reino de tinieblas. Durante un tiempo, Dios no ha podido reinar en todo el universo, pues en Dios no hay tinieblas. Esto no afecta lo que Dios es, pues sus pensamientos no son los nuestros, ni sus armas y estrategia, las nuestras.

Si el mundo estuviera en nuestras manos, ya habríamos tomado tanques y metralletas, mas Dios, el su misericordia y amor, decidió venir el mismo, para dar solución al conflicto.

¿Y qué pasó? ... leamos:

JUAN 1

9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo. 10 En el mundo estaba, y el mundo por él fue hecho; pero el mundo no le conoció. 11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.

... no le recibieron ... hablaban del Mesías, esperaban al Mesías, pero NO vivían conforme a lo que Dios manda, sino conforme a las tradiciones de los hombres ... y puedes leer el Evangelio de Juan ... ¿lo has leído? ... ¿por tu propia cuenta? ... debes leerlo muchas veces, y escudriñarlo con URGENCIA, con la mayor diligencia, mas que si te hubiera perdido la cartera ... pues tenemos una guerra en lo invisible, y sin la ayuda de lo escrito, estamos a ciegas, leamos:

JUAN 3

19 Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. 20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz, para que sus obras no sean reprendidas. 21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.

De manera que cada vez que anunciamos su nombre, empieza la guerra, y si estás en tu casa, el cuadro NO CONCUERDA con el que te dicen en la Iglesia ... un papá, una mamá, dos o tre hijos, donde se da gracias por los almentos y NUNCA hay un problema ... NOOO !!! ... porque cuando dices Dios, no hay problemas ... hasta a Borges podemos citar, pero cuando dices quer Jesucristo es el Señor, comienza la guerra, porque que Jesucristo sea el Señor, el amo, significa que RENUNCIASTE A TODO, y eso no lo perdona Satanás, porque Cristo alumbra lo escondido de los hombres, y los hombres amaron mas las tinieblas que la luz, pero tenemos esperanza, bendito sea el Señor, leamos:


12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; 13 los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios.

Dios te aumente, guarde y bendiga.

Alabemos y glorifiquemos siempre su nombre !!!


Pues ese es el problema, al menos para mí. Los pensamientos de Dios no son los nuestros. Su justicia no es la nuestra. Él hace todo a su manera. Y yo al menos no lo entiendo y sin entender no lo puedo aceptar si me parece que no es propio de Dios.
No sé, es como si un profesor explica sus lecciones en chino a quién no sabe chino. ¿De qué les sirve a los alumnos que diga mi idioma es mi idioma no el vuestro?
Y esos alumnos, aún podrían defenderse estudiando chino...
Y no me digas que estudie la biblia porque precisamente estudiando la biblia perdí la fe, y la estudié tres veces en tres cursillos con monitores diferentes a ver si es que no lo explicaban bien o era yo.
Y vamos, en este foro vaya si se habla de la biblia y de cómo la ven y la entienden y tampoco consigo creer que sea plabra de Dios.
Pero bueno, yo no me rindo.
Un saludo.
Martamaría

P.D.
De todas maneras, ¿de qué sirve aceptar esas palabras de Jesús: "no he venido a traer la paz", etc,. si no se sabe qué significan?
 
Re: REFLEXIONES .....

EL VUELO DE LOS GANSOS.

Él próximo otoño, se podra ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido para pasar el invierno, se observará que vuelan formando una V, una V corta. Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que, cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada completa aumenta su poder, por lo menos un 71% más que si cada pájaro volara solo.

Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores.

Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.

Si nos unimos y nos mantenemos juntos a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero el logro de alcanzar las metas previstas.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los hombres obtendremos los mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los momentos más difíciles.

Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva y produce el mejor de los beneficios.

Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y sólo entonces los dos acompañantes vuelan a su bandada o se unen a otro grupo.

Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos. Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.
 
Re: REFLEXIONES .....

EL VUELO DE LOS GANSOS.

Él próximo otoño, se podra ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido para pasar el invierno, se observará que vuelan formando una V, una V corta. Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que, cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada completa aumenta su poder, por lo menos un 71% más que si cada pájaro volara solo.

Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores.

Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.

Si nos unimos y nos mantenemos juntos a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero el logro de alcanzar las metas previstas.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los hombres obtendremos los mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los momentos más difíciles.

Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva y produce el mejor de los beneficios.

Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y sólo entonces los dos acompañantes vuelan a su bandada o se unen a otro grupo.

Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos. Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.

Proverbios 18:24 "El hombre que tiene amigos, ha de mostrarse amigo; y amigo hay más unido que un hermano."

Juan 15:13 "Nadie tiene mayor amor que este, que ponga alguno su vida por sus amigos."
 
Re: REFLEXIONES .....

Pues ese es el problema, al menos para mí. Los pensamientos de Dios no son los nuestros. Su justicia no es la nuestra. Él hace todo a su manera. Y yo al menos no lo entiendo y sin entender no lo puedo aceptar si me parece que no es propio de Dios.
No sé, es como si un profesor explica sus lecciones en chino a quién no sabe chino. ¿De qué les sirve a los alumnos que diga mi idioma es mi idioma no el vuestro?
Y esos alumnos, aún podrían defenderse estudiando chino...
Y no me digas que estudie la biblia porque precisamente estudiando la biblia perdí la fe, y la estudié tres veces en tres cursillos con monitores diferentes a ver si es que no lo explicaban bien o era yo.
Y vamos, en este foro vaya si se habla de la biblia y de cómo la ven y la entienden y tampoco consigo creer que sea plabra de Dios.
Pero bueno, yo no me rindo.
Un saludo.
Martamaría

P.D.
De todas maneras, ¿de qué sirve aceptar esas palabras de Jesús: "no he venido a traer la paz", etc,. si no se sabe qué significan?

Estimada Martamaria, es un agrado compartir contigo:

Tu tienes la actitud correcta ... no te rindes ... fantástico, porque no has aceptado cualquier cosa, tu pides algo que verdaderamente llene tu alma. Mi recomendación .. lee por tu propia cuenta los evangelios, comienza con el Evangelio de Juan. Mientras lees, Dios va a hablar a tu corazón, estaré orando por ti.

Ahora veamos eso de lo que Dios dice:

Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos ...

Esto no significa que no podamos tener sus mismos pensamientos, pero para entender lo que Dios dice, tenemos que ir a la fuente, al contexto. Fíjate que antes de esta frase, Dios dice:

ISAIAS 55

7 Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.

Entonces viene la frase esa que estamos viendo. Dios es amor, el dice al impío, al malo, que deje sus pensamientos y su mal camino, porque Dios no ha pensado el mal para él ... Dios no quiere que nadie se pierda, por lo que ofrece un perdón amplio .. entoces dice:

8 Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová ...

El hombre piensa que Dios no le puede perdonar, pero Dios dice otra cosa ... bendito sea el Señor.

Precisamente, en el evangelio de Juan, cap. 3, Jesús sostiene una conversación. Un maestro de Israel viene a él. Esto debes leerlo por tu propia cuenta, pues es de una gran importancia para tu sed espiritual.

Pero en ese pasaje, que espero lo leas, Jesús le dice a Nicodemo:

16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. 17 Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él ...

.. estos son los pensamientos de Dios ... incomprensibles a nuestra mezquindad.

Y es cierto que Cristo usa palabras duras, pero lo hace con aquellos que se han adueñado de la cátedra de Moisés, com los religiosos que cargan a la gente con mandamientos que no son de Dios, mas a los pecadores, a nosotros, los que reconocemos nuestra necesidad espiritual, como tú, Dios tiene siempre la palabra de consuelo y edificación que tu alma busca.

Recibe un gran abrazo, y confía ... Dios también te busca, creo que hoy es el día ...

Bendiciones en Cristo

 
Re: REFLEXIONES .....

¡Levántate y anda!

Los diálogos de Jesús plasmados en el nuevo testamento demuestran su autoridad. Muchas de sus frases están barnizadas de imperativos, que con convencimiento, emitía sabiendo el poder que estos poseían.

Ante la tumba de Lázaro, manda quitar la piedra y con absoluta seguridad exclama: ¡Lázaro, ven fuera!

Cuando encontró en el camino a aquel ciego de nacimiento, escupió en tierra y haciendo lodo lo untó en los ojos, para posteriormente decirle: Ve a lavarte en el estanque de Siloé.

Una mañana, en el templo, mientras enseñaba, le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en el acto mismo del adulterio. Después de dar una lección de justicia a los escribas y fariseos, se dirigió a la mujer diciéndole: Vete y no peques más.

Así, una y otra vez, Jesús, de forma autoritaria emplea imperativos para constatar que es un ser supremo, es Dios.

Hoy en día, él sigue pronunciando imperativos para hacernos despertar de nuestra modorra.

Nos zarandea con sus palabras y nos hace ver que sus mandatos están llenos de vida, plagadas de un poder absoluto que sana, liberta, derrota, culminando con su gracia y misericordia la obra que tiene destinada para cada uno de nosotros.

Hoy en día, sus palabras son igual, o si cabe, aún más necesarias que en antaño.
 
Re: REFLEXIONES .....

EL VUELO DE LOS GANSOS.

Él próximo otoño, se podra ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido para pasar el invierno, se observará que vuelan formando una V, una V corta. Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que, cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada completa aumenta su poder, por lo menos un 71% más que si cada pájaro volara solo.

Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores.

Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.

Si nos unimos y nos mantenemos juntos a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero el logro de alcanzar las metas previstas.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los hombres obtendremos los mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los momentos más difíciles.

Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva y produce el mejor de los beneficios.

Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y sólo entonces los dos acompañantes vuelan a su bandada o se unen a otro grupo.

Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos. Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.

Hola, Manhattan:
Qué curioso eso de volar en V par facilitar el vuelo...No sabes cómo me intriga el instinto de los animales para sobrevivir y convivir...
No me gusta tener animales en casa ni cerca. Pero me disgusta que los traten como a hijos. En invierno, encima de su abrigo de piel que le ha dado la naturaleza, le ponen un jersey, o un lacito si es perrita. Y el pañuelo de las fiestas. Y los cogen y los besan y se dejan lamer...Sin embargo, me encantan los documentales de animales. Ver cómo viven, cómo hacen su vivienda, cómo defienden a sus crías, cómo les enseñan, cómo se agrupan para defender su territorio,cómo sienten la pérdida de una cría, cómo los alimentan.
Su vida no es fácil, pero saben siempre lo que tienen que hacer. Nunca matan porque sí, siempre es por defender su territorio o a sus crías. Se defienden con fiereza y hasta la muerte si es necesario, pero nunca con saña.
En cambio los hombres...¿Cómo actuamos? ¿Cómo defendemos a veces lo nuestro o a los nuestro? Pensemos y rectifiquemos...
Un abrazo.
Voy a buscar un par de poemas y luego los pego. Ya me dirás qué opinas.
Un abrazo cariñoso.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

EL VUELO DE LOS GANSOS.

Él próximo otoño, se podra ver a los gansos emigrar dirigiéndose a un lugar más cálido para pasar el invierno, se observará que vuelan formando una V, una V corta. Tal vez te interese saber que la ciencia ha descubierto por qué vuelan en esa forma. Se ha comprobado que, cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en V, la bandada completa aumenta su poder, por lo menos un 71% más que si cada pájaro volara solo.

Las personas que comparten una dirección común y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van apoyándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores.

Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.

Si nos unimos y nos mantenemos juntos a aquellos que van en nuestra misma dirección, el esfuerzo será menor. Será más sencillo y placentero el logro de alcanzar las metas previstas.

Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los lugares de atrás y otro ganso toma su lugar. Los hombres obtendremos los mejores resultados si nos apoyamos en los momentos duros, si nos respetamos mutuamente en todo momento compartiendo los problemas y los momentos más difíciles.

Los gansos que van detrás graznan para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento a tiempo ayuda, da fuerza, motiva y produce el mejor de los beneficios.

Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muera y sólo entonces los dos acompañantes vuelan a su bandada o se unen a otro grupo.

Si nosotros tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos uno al lado del otro apoyándonos y acompañándonos. Si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad y si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.

Hola, Manhattan:
Aquí te pego mi poema del que te hablaba en el anterior mensaje:

FIERAS SALVAJES

A tigres y leopardos,
lobos, hienas y chacales,
el hombre, ser racional,
los llama fieras salvajes.

Cuando acaparan riqueza
haciendo que existan pobres,
no es una fiera, es el hombre.

La droga destruye vidas;
quien se la vende a los jóvenes
no es una fiera, es el hombre.

Y cuando alguien se inmola
sembrando muerte en la tierra,
es el hombre, no una fiera.

Quien, empuñando las armas,
sus ideales impone,
no es una fiera, es el hombre

Quien maltrata a tantos niños,
y a mujeres sin defensa,
es el hombre, no una fiera.

Una fiera, cuando mata,
mata para alimentarse,
y nunca mata con saña,
no está sediento de sangre.

Defiende su territorio
peleando noblemente,
y aunque sea con fiereza,
no se ceba hasta la muerte.

A sus crías las defiende
con atenta vigilancia
y da por ellas su vida
cuando ve que las atacan.

¿A quién, pues, hemos de dar,
“fiera salvaje” por nombre?
No a las fieras, está claro:
al hombre le corresponde.

Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

He leído muchas veces este pasaje, y nunca lo he entedido.
¿Cómo se puede creer que Jesús dijera esas palabras:
No he venido a poner paz, sino espada (o sea, lucha, guerra)...
He venido a enfrentar al padre con el hijo y al madre con la hija y a la nuera con la suegra...
Si no me amas por encima de todo no eres digno de mí...
¿No suena a menaza?
¿Puedes explicarlar estas palabras?
Martamaría

¡Hola amiga! trataré de ser concreta a tu pregunta.​

El punto aquí es que siempre que alguien se hace seguidor de Cristo, las familias se revuelven contra ellos. Un padre convertido se encontrará con la oposición del hijo incrédulo; una madre cristiana, con la de su hija inconversa. Una suegra nacida de nuevo será aborrecida por su nuera no regenerada.

Uno de los costos del cristiano es experimentar tensión, luchas con la propia familia. Esta hostilidad es más acentuada que la que se puede encontrar en otras áreas de la vida.

Esto lo sé porque lo he vivido en mi propia carne.....con familia, amigos, conocidos etc, etc.

Un abrazo, Martamaria.

Manhattan.​
 
Re: REFLEXIONES .....

Hola, Manhattan:
Aquí te pego mi poema del que te hablaba en el anterior mensaje:

FIERAS SALVAJES

A tigres y leopardos,
lobos, hienas y chacales,
el hombre, ser racional,
los llama fieras salvajes.

Cuando acaparan riqueza
haciendo que existan pobres,
no es una fiera, es el hombre.

La droga destruye vidas;
quien se la vende a los jóvenes
no es una fiera, es el hombre.

Y cuando alguien se inmola
sembrando muerte en la tierra,
es el hombre, no una fiera.

Quien, empuñando las armas,
sus ideales impone,
no es una fiera, es el hombre

Quien maltrata a tantos niños,
y a mujeres sin defensa,
es el hombre, no una fiera.

Una fiera, cuando mata,
mata para alimentarse,
y nunca mata con saña,
no está sediento de sangre.

Defiende su territorio
peleando noblemente,
y aunque sea con fiereza,
no se ceba hasta la muerte.

A sus crías las defiende
con atenta vigilancia
y da por ellas su vida
cuando ve que las atacan.

¿A quién, pues, hemos de dar,
“fiera salvaje” por nombre?
No a las fieras, está claro:
al hombre le corresponde.

Martamaría

¡Gracias Martamaria por este poema que no cabe duda es para reflexionar!

Un abrazo, querida amiga.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

(1465.5) <SUP>132:6.1</SUP> Aquí en Roma fue donde también ocurrió ese conmovedor evento en el cual el Creador de un universo pasó varias horas en devolver un niño perdido a su ansiosa madre. Este niño se había alejado de su casa, y Jesús lo encontró llorando desconsoladamente. El y Ganid iban camino a las bibliotecas, pero se ocuparon de llevar al niño a su casa. Ganid nunca olvidó el comentario de Jesús: «Sabes, Ganid, que la mayoría de los seres humanos son como este niño perdido. Lloran de temor y sufren de pena la mayor parte del tiempo, sin ver que en verdad no están sino a corta distancia de la seguridad y del salvamento, así como este niño estaba en realidad muy cerca de su casa. Los que conocen el camino de la verdad y disfrutan la seguridad de conocer a Dios deberían considerar que es un privilegio para ellos y no un deber, ofrecer orientación a sus semejantes en sus esfuerzos por encontrar las satisfacciones de la vida. ¿Acaso no fue para nosotros una satisfacción sublime ayudar a este niño a volver donde su madre? Del mismo modo, los que conducen a los hombres a Dios experimentan la satisfacción suprema del servicio humano». A partir de ese momento y por el resto de su vida, Ganid estuvo siempre atento por si se perdía un niño, para devolverlo a su hogar.

(1465.6) <SUP>132:6.2</SUP> Había una viuda con cinco hijos, cuyo marido había muerto accidentalmente. Jesús le contó a Ganid cómo había perdido a su padre en un accidente, y muchas veces fueron ambos a llevar consuelo a esta madre y a sus hijos, mientras que Ganid le pidió dinero a su padre para proveerles alimento y ropa. No cesaron en sus esfuerzos hasta conseguir trabajo para el hijo mayor para que de este modo pudiera ayudar a mantener a la familia.
 
Re: REFLEXIONES .....

(1465.5) <SUP>132:6.1</SUP> Aquí en Roma fue donde también ocurrió ese conmovedor evento en el cual el Creador de un universo pasó varias horas en devolver un niño perdido a su ansiosa madre. Este niño se había alejado de su casa, y Jesús lo encontró llorando desconsoladamente. El y Ganid iban camino a las bibliotecas, pero se ocuparon de llevar al niño a su casa. Ganid nunca olvidó el comentario de Jesús: «Sabes, Ganid, que la mayoría de los seres humanos son como este niño perdido. Lloran de temor y sufren de pena la mayor parte del tiempo, sin ver que en verdad no están sino a corta distancia de la seguridad y del salvamento, así como este niño estaba en realidad muy cerca de su casa. Los que conocen el camino de la verdad y disfrutan la seguridad de conocer a Dios deberían considerar que es un privilegio para ellos y no un deber, ofrecer orientación a sus semejantes en sus esfuerzos por encontrar las satisfacciones de la vida. ¿Acaso no fue para nosotros una satisfacción sublime ayudar a este niño a volver donde su madre? Del mismo modo, los que conducen a los hombres a Dios experimentan la satisfacción suprema del servicio humano». A partir de ese momento y por el resto de su vida, Ganid estuvo siempre atento por si se perdía un niño, para devolverlo a su hogar.

(1465.6) <SUP>132:6.2</SUP> Había una viuda con cinco hijos, cuyo marido había muerto accidentalmente. Jesús le contó a Ganid cómo había perdido a su padre en un accidente, y muchas veces fueron ambos a llevar consuelo a esta madre y a sus hijos, mientras que Ganid le pidió dinero a su padre para proveerles alimento y ropa. No cesaron en sus esfuerzos hasta conseguir trabajo para el hijo mayor para que de este modo pudiera ayudar a mantener a la familia.

Hola, Lenin, pregunto:
¿Por qué Dios no avisó a Mirian y a José de dónde estaba Jesús para que no sufrieran buscándole?
Martamaría