REFLEXIONES .....

Re: REFLEXIONES .....

Hay vida tras el muro

Por un momento se despistó buscando la salida. Fue entonces cuando la vio. Tan hermosa..., tan llamativa..., tan llena de vida... Una adelfa asomaba frondosa sobre el muro que cercaba el recinto del cementerio. Sus ramas colgaban por el excesivo peso del don de las flores. Le pareció una imagen sumamente bella.

Dejó de caminar para observar los detalles. Pensó en cuántas veces las criaturas se sienten impotentes, malviviendo en el lado equivocado, sin ningún deseo de descubrir cambios. Precisamente ella era una de esas víctimas, pues se hallaba en la zona más próxima a la muerte y lo sabía.

Hacía tiempo que su espíritu agonizaba. Tan consciente era de ello como del silencio que reinaba en el lugar donde, por pura casualidad, paseaba sola aquella mañana.

Miró a su alrededor y efectivamente no vio a nadie más. La falta de vida y el silencio habitaban juntos, como dos amigos cómplices que se hacen compañía. Dos compañeros que, aun buscando protección y aislamiento del mundo exterior, eran incapaces de evitar la mirada extraña y provocadora de la adelfa, curiosa, luciendo sus saludables brazos llenos de energía, presumiendo de su esplendor sin pudor alguno y que al mismo tiempo, celosa de su propia intimidad, ocultaba el tronco y los detalles del lugar donde crecía.

¿Quién será su dueño?, pensó, sabiendo que no recibiría respuesta. ¡Qué suerte tiene y qué bueno sería despertar cada mañana y observar tanta belleza!

En ese instante le habría gustado ser más alta, poder asomarse, saber qué había al otro lado, ver más allá, participar de la privacidad del terreno donde se encontraba el arbusto, pero no pudo. Sintió la incertidumbre que provoca lo desconocido. De nuevo recordó el temor cuando, en su vida diaria, no podía dominar todos los detalles, en cómo su capacidad de decisión se paralizaba cuando no recibía toda la información que necesitaba para resolver algún contratiempo...

Le pareció escuchar su propia voz hablándole: Cerca, muy cerca de la muerte puede estar anidando la vida de tal forma que atrapa los ojos y los demás sentidos...

La vida gana por derecho contra la muerte y nos llama.

Comprendió que saltar el muro de las dificultades, cualesquiera que fuesen, tenia sus riesgos, pero no tantos como quedarse de brazos cruzados. Eso sí que era malo. Ciertamente podía permanecer impasible, no tomar ninguna medida por temor a los riesgos; dejar pasar los años, esperar que los problemas desaparecieran por sí solos...; quedar pasiva, deseando que todo le viniera regalado, sin poner nada de su parte...

Pero... ¿qué quería realmente?, ¿qué necesitaba su alma?

Se reconocía en una etapa espiritual enfermiza, sin provecho, sin atreverse a dar el paso decisivo que la transportara. El riesgo y la incertidumbre... ¡cuánta cobardía!

Permaneció reflexionando durante unos minutos más y se dejó llevar... Sintió el gozo que el futuro le traía. Cerró los ojos y su espíritu se elevó. Ya no había vuelta atrás, estaba segura de seguir adelante. Y lo hizo.

Amig@, si estás viviendo una historia parecida a esta..., si estás en ese lado donde reina la muerte, no lo pienses más, salta. Hay vida tras el muro. Vida abundante que te está llamando a gritos. Quien sabe, podría ser que lo que asoma ante tus ojos sólo sean las primicias de lo que encontraras más adelante.

El Señor no escatima misericordia ni oportunidades. Se complace de la llenura y el gozo que te da para su disfrute. Y lo más probable es que si decides enfrentarte al cambio termines cantándole:



Has cambiado mi lamento en baile;
desataste mi cilicio,
y me ceñiste de alegría.
Por tanto,
a ti cantaré,
gloria mía,
no estaré callad@
Señor, Dios mío,
te alabaré para siempre.
(Salmo 30:11-12)




Isabel Pavón es escritora y miembro de una Iglesia evangélica en Málaga
 
Re: REFLEXIONES .....

Has cambiado mi lamento en baile;
desataste mi cilicio,
y me ceñiste de alegría.
Por tanto,
a ti cantaré,
gloria mía,
no estaré callad@
Señor, Dios mío,
te alabaré para siempre.
(Salmo 30:11-12)




Isabel Pavón es escritora y miembro de una Iglesia evangélica en Málaga

Gracias Isabel por tus magnificos artículos.

Dios te bendiga y te guarde.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Y un día, mientras transitamos este eterno presente que llamamos vida,
las semillas de nuestros sueños se transformarán en árboles,
y desplegarán sus ramas que, como alas gigantescas,
cruzarán el cielo, uniendo en un solo trazo
nuestro pasado y nuestro futuro.

Nada hay que temer, una sabiduría interior las acompaña,
porque cada semilla sabe cómo llegar a ser árbol.
Jorge Bucay​
 
Re: REFLEXIONES .....

El perfume del arrepentimiento

Entonces respondiendo Jesús, le dijo: Simón, una cosa tengo que decirte. Y él le dijo: Dí, Maestro. Un acreedor tenía dos deudores: el uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta; y no teniendo ellos con qué pagar, perdonó a ambos. Dí, pues, ¿cuál de ellos le amará más? Respondiendo Simón, dijo: Pienso que aquel a quien perdonó más. Y él le dijo: Rectamente has juzgado.

La escena con la que acaba el capítulo siete del evangelio de Lucas (Lc 7:40-43) confirma uno de los principales reproches que hacían los fariseos a Jesús. En esta narración se muestra al Maestro como un verdadero "amigo de pecadores", como un rabí capaz de defender a la mujer de dudosa reputación que llora arrepentida frente al altivo judío religioso. De igual forma se tipifica la actitud de sospecha y escepticismo que siempre tuvieron los fariseos y los intérpretes de la Ley hacia el carpintero de Galilea.

El Señor es invitado a comer por un fariseo llamado Simón. Durante el convite una misteriosa mujer, a quien se califica de pecadora, irrumpe bruscamente en la estancia, rompe un frasco de alabastro lleno de perfume sobre los pies de Jesús y con sus lágrimas los humedece involuntariamente para intentar secarlos después con sus cabellos. Tan extraña situación despierta los malos pensamientos y los recelos del anfitrión sobre la identidad de su invitado.

Jesús, consciente de lo que está pasando en las mentes de los presentes, aprovecha para explicarles la parábola de los dos deudores. Por medio de esta breve ilustración se justifica la actitud de la mujer, mientras que se condena públicamente la del propio Simón.

La primera duda que asalta al lector de este pasaje es ¿por qué Simón el fariseo convidó a su mesa a Jesús de Nazaret? ¿Acaso sentía curiosidad por saber cómo pensaba el singular rabino? ¿Desearía discutir con él sobre algún controvertido punto de los textos sagrados o simplemente pretendía ser hospitalario con un maestro itinerante que no tenía dónde reclinar su cabeza?

La Biblia no especifica el motivo de la invitación, sin embargo algunos autores se refieren a la costumbre que tenían los hebreos de invitar a una comida de sábado a maestros transeúntes que habían predicado ese mismo día en la sinagoga. Algo muy parecido, por otro lado, a lo que sigue ocurriendo todavía hoy en nuestras congregaciones. De todo esto se deduce que probablemente Jesús les había hablado poco antes. Es posible incluso que sus palabras impresionaran tanto a todos que motivaran la invitación de Simón y la conversión de la pecadora que le habría seguido para expresarle su alegría interior. Evidentemente de todo esto no podemos estar seguros pero lo que sí parece probable es que el fariseo veía a Jesús como a un profeta o como a uno de los maestros venerables del mundo judío contemporáneo.

Pero lo que no había previsto Simón, lo que no se hubiera podido llegar a imaginar, es la escena que iba a provocar aquella mujer pecadora en su propia casa y en presencia de tan respetable invitado. Otra duda para nuestra mentalidad occidental es la que se refiere a cómo pudo penetrar la pecadora en casa del religioso judío. La respuesta es sencilla ya que los hogares hebreos sólo se cerraban por la noche, durante el día estaban siempre abiertos.


(Continua)
 
Re: REFLEXIONES .....

El evangelista Lucas da únicamente dos datos acerca de esta mujer: dice que tenía mala reputación y que nadie la esperaba. Se ha discutido mucho sobre la identidad moral de la mujer y generalmente se ha supuesto que se debía ganar la vida practicando la prostitución ya que, al parecer, gozaba de una buena posición económica. El hecho de disponer de un frasco de alabastro con perfume caro así parece sugerirlo.

Sin embargo, no podemos estar completamente seguros acerca de esta conclusión ya que el judaísmo consideraba pecadoras también a las esposas de los hombres que ejercían una profesión deshonrosa, como podía ser la de los publicanos. Cabe asimismo la posibilidad de que se tratase de una mujer con algún defecto físico que le impidiese cumplir con las meticulosas reglamentaciones del código de pureza.

¿Qué sentido tiene el acto de ungir los pies de Jesús por parte de la mujer? El pueblo de Israel estaba acostumbrado a ver cómo se ungían, de forma ritual, los pies de los reyes, de los profetas, de los sacerdotes y de los invitados que se recibían en las casas. También en el ámbito de la vida familiar la acción de lavar los pies era como una deferencia de la esposa hacia el marido o de las hijas hacia el padre. No obstante, la realización de este ritual fuera del ambiente íntimo de la familia podía representar un signo de moral ligera que escandalizaría a todos los presentes.

El texto no explica porqué lloraba aquella mujer pero es fácil identificar la causa con el arrepentimiento de sus pecados. Podrían ser lágrimas de alegría por el hecho de haber experimentado la conversión personal y ser consciente de que Dios la había perdonado. Su emoción fue tanta que le dio valor para introducirse en un banquete privado, reservado exclusivamente a los hombres, romper un frasco de alabastro con perfume costoso, ungir los pies del Maestro y besarlos a la vista de todos.

El beso era para la mentalidad hebrea el símbolo más representativo de la reverencia y el amor, pero besarle los pies a alguien era signo del más humilde agradecimiento. Era lo que se le hacía a quien te había salvado la vida. Los acusados de asesinato besaban los pies del escriba que los absolvía.
 
Re: REFLEXIONES .....

Sin embargo, cuando la mujer se da cuenta de que las lágrimas de su sentimiento desbordado han manchado los pies de Jesús, hace de su cabellera una improvisada toalla para secarlos. El detalle de quitarse el pañuelo y soltarse el pelo tenía también claras connotaciones eróticas. Realizar esto en público se castigaba con cuarenta latigazos y podía ser motivo de divorcio.

Consciente de todo esto, Simón empieza a dudar de que aquel extraño rabino fuese en efecto un profeta y sus pensamientos le llevan a la indignación, pero no contra la mujer que había deshonrado su casa sino contra el propio Jesús que no sabía distinguir la clase de mujer que le estaba tocando. El Maestro no parecía darse cuenta de que aquella persona violaba la separación que hay entre la pureza y la impureza. Pero a Jesús estas ideas no le pasaban desapercibidas. Tenía un olfato especial para reconocerlas inmediatamente. Decía Dostoyevski que si los pensamientos de los hombres oliesen, se esparciría por el mundo un hedor insoportable y todos moriríamos apestados.

El Señor olía perfectamente las reflexiones mentales de Simón y los demás comensales sentados a la mesa. Pensaban que por culpa de Jesús aquella mujer había contaminado con su impureza a todos los que estaban en el banquete. Ahora ya no tenían más remedio que raparse la cabeza y el pelo de todo el cuerpo, realizar los correspondientes baños rituales y ser considerados impuros durante dos semanas. Cavilaban en que el Maestro, si fuera un verdadero profeta, debería haber protegido la pureza de los varones fariseos justos, allí presentes, mediante la prohibición inmediata del gesto realizado por la mujer. Estaban convencidos de que la pecadora había dejado en ridículo a Jesús y a todos los invitados.

Los ojos de Simón y de los demás comensales eran como saetas que se clavaban en el Galileo exigiendo una explicación. ¿Qué podía decir Jesús? ¿Cómo debía reaccionar frente a esta delicada situación? Si rechazaba a la mujer pecadora iba contra sus propios principios pues esto sería como negar al Dios de amor que él venía predicando. Si apelaba a la tolerancia y magnanimidad de Simón dejaba sin solución el problema religioso según el cual todos los presentes habían sido contaminados. Si provocaba una discusión sobre el sentido de los ritos de pureza judíos sería como enmarañarse en una polémica estéril que probablemente no conduciría a nada positivo.
 
Re: REFLEXIONES .....


¿Qué hacer entonces? Jesús contó la parábola de los dos deudores. Una breve narración que aparentemente no tenía nada que ver con la situación que allí se había suscitado. Y ¿qué ocurrió?, pues que Simón y todos los oyentes le siguieron el juego.

El argumento de la parábola fue muy bien elegido ya que a casi todos los judíos, y en especial a los fariseos, les repugnaban de manera especial las deudas económicas y les impresionaba mucho que alguien fuese capaz de perdonarlas a causa de la insolvencia de los deudores. ¿Cómo es posible liberar a cualquiera de una deuda de quinientos denarios? ¡El sueldo de un obrero correspondiente a más de quince meses de trabajo es mucho dinero para eximirle a alguien! De esta manera el Señor Jesús construyó un puente común por el que sus interlocutores pudieran transitar despacio sin peligro de caer en la incomunicación y en la ruptura del diálogo; un estrecho pasillo sobre el que Simón y sus amigos podían estar de acuerdo con él.

Este es el sentido de muchas parábolas del Maestro: establecer un diálogo que corre el peligro de romperse definitivamente. De manera que el asunto en el que, en principio, todos estaban de acuerdo era que experimentaría mayor amor y agradecimiento aquel a quien más se le hubiera perdonado. Era más lógico creer que el deudor más agradecido sería aquel a quien se le había condonado una cantidad mayor.

Hasta aquí llega el mensaje de la narración imaginaria que Jesús va a abandonar inmediatamente para pasar al terreno de la realidad. Volviéndose hacia la mujer, que todavía sollozaba a sus pies, se la muestra a Simón y le señala las principales diferencias que los separa a ambos. Es como si le dijera: ¡Tú has actuado de forma hipócrita y nada cortes! ¡Me has invitado a un banquete formal y protocolario olvidándote, a sabiendas, de las más elementales normas de cortesía! ¡Ella, en cambio, ha sido tan sincera y amable conmigo que ha derrumbado su vida a mis pies ofreciéndome lo mejor de sí misma! ¡La actitud de esta mujer manifiesta claramente el amor que hay en su corazón! ¡Y ese amor es mucho más importante a los ojos de Dios que todos tus ritos de pureza!
 
Re: REFLEXIONES .....


El versículo 47 ha sido desde antiguo motivo de disputas y controversias entre los comentaristas bíblicos debido a que parece contener, a primera vista, una importante contradicción. La primera parte del mismo dice: "Por lo cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho;...". De estas palabras parece deducirse que se perdona a quien ama previamente, sin embargo la segunda parte: "...mas aquel a quien se le perdona poco, poco ama", sugiere el sentido inverso, es decir, que el amor sería una consecuencia del perdón.

¿En qué quedamos? ¿Qué es primero el amor o el perdón? La exégesis católica es partidaria de la primera parte del texto y afirma que es el amor del ser humano el que conduce al perdón divino. Los comentaristas protestantes, ya desde la Reforma, han venido prefiriendo el sentido de la segunda parte del versículo ya que es la interpretación que mejor coincide con la idea global de la parábola. En ésta vemos que es el acreedor el primero que toma la iniciativa y perdona a los dos deudores. El agradecimiento de éstos no podía existir antes del perdón sino después. De manera que el perdón es lo que llega primero, mientras que el amor sería una consecuencia y una confirmación de que ese perdón se ha producido. La mujer se presenta ante Jesús, en casa de Simón, después de convertirse y haber experimentado el perdón de Dios, con la intención de manifestarle su amor y gratitud; las lágrimas que mojan los pies del Maestro, los besos y el derroche de perfume son la expresión visible de ese amor que es la consecuencia de haber sido perdonada. Es su fe lo que la ha llevado a gozar de la salvación.

Por medio de esta parábola Jesús le ofrece a Simón la posibilidad de que reconsidere el comportamiento de la mujer. Le sugiere que la vea no como quien ha transgredido el código de pureza sino como quien acaba de dar testimonio público de su fe y ha recibido el perdón.

El Maestro pretende que su anfitrión se dé cuenta no ya de lo que le separa de la pecadora sino de aquello que le une a ella. Y eso que los vincula a ambos, lo que los dos tienen en común, es precisamente que son deudores perdonados. Aparentemente la deuda de la mujer era mayor que la de Simón pero por eso también demostró mayor amor. La elección es ahora para el fariseo. Es él quien tiene que decidir entre permanecer aferrado a sus ritos de pureza despreciando el perdón que Dios le ofrece o aceptar ese perdón aunque para ello tenga que superar sus prejuicios religiosos. No hay más alternativa. La parábola le obliga a la elección.

¡Cuántas veces se juzga como Simón! ¡En cuántas ocasiones los prejuicios o las apariencias externas llegan a provocar que se dude de la sinceridad de los demás! ¿Por qué el ser humano es tan dado a cumplir el refrán de "piensa mal y acertarás"? ¿Por qué se exige tanto a los demás y tan poco a uno mismo? En ocasiones se pierde de vista la enseñanza de esta historia. Hay personas que no disfrutan el gozo y la satisfacción del banquete cristiano, la felicidad del reino de Dios, porque viven pendientes de la actitud de los demás. Se convierten en inquisidores de los que no piensan o actúan como ellos y este talante repercute negativamente sobre sus propias vidas, conduciéndoles muchas veces a la frustración, la envidia y el rencor. Al Señor Jesús, que tiene un olfato muy fino, estas criaturas le "huelen mal". No desprenden un olor grato sino una pestilencia insoportable.
 
Re: REFLEXIONES .....



¡Cuántas veces se juzga como Simón! ¡En cuántas ocasiones los prejuicios o las apariencias externas llegan a provocar que se dude de la sinceridad de los demás! ¿Por qué el ser humano es tan dado a cumplir el refrán de "piensa mal y acertarás"? ¿Por qué se exige tanto a los demás y tan poco a uno mismo? En ocasiones se pierde de vista la enseñanza de esta historia. Hay personas que no disfrutan el gozo y la satisfacción del banquete cristiano, la felicidad del reino de Dios, porque viven pendientes de la actitud de los demás. Se convierten en inquisidores de los que no piensan o actúan como ellos y este talante repercute negativamente sobre sus propias vidas, conduciéndoles muchas veces a la frustración, la envidia y el rencor. Al Señor Jesús, que tiene un olfato muy fino, estas criaturas le "huelen mal". No desprenden un olor grato sino una pestilencia insoportable.

Antonio Cruz es biólogo, profesor y escritor.

¡Gracias Antonio! Dios te bendiga.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

El perfume que desprendían aquellos trozos rotos del frasco de alabastro era la fragancia de la sinceridad, de la contrición, del amor germinado del perdón. Esto es lo que agradó a Jesucristo.

Pero el hedor del orgullo, de la hipocresía, de la apariencia y del poco amor que salía de aquel fariseo arrogante le produjo y le sigue produciendo una repugnancia fatal. El Dios de la Biblia es un Dios de amor y perdón que continúa, todavía hoy, invitando a todas sus criaturas a vivir en la sinceridad y el arrepentimiento verdadero.


Saludos y bendiciones.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

(Mateo 17:19-20)

Dios tiene una manera de llenar tu necesidad, de resolver tu problema. Todo depende de cómo tu fe se convierte en una semilla. Cuando siembras una semilla, Dios cambia la naturaleza de esa semilla de modo que llegue a ser una planta; y el poder de la vida surge en esa tierna y joven planta, de tal manera que aun una gruesa capa de tierra no puede impedir que brote y crezca.

Jesús dijo que nuestra fe en Dios es como una semilla. Cuando ponemos nuestra fe en acción, esto es, cuando la depositamos en Dios, toma una naturaleza totalmente nueva; se convierte en un milagro en potencia.

¿Cual es el monte que debes remover en tu vida? ¿La soledad, la pérdida de un trabajo, la enfermedad, una relación rota, dificultades en tu hogar? ¿Alguna otra cosa? ¡Animate! ¡Jesús te muestra el camino para que lo logres!

Primero, Dios te dice que posees una medida de fe (Ro 12:3) Esa fe está dentro de ti. En segundo lugar, Dios dice que esta fe cobra vida por el oir...la Palabra de Dios (Ro 10:17). En tercer lugar, Dios dice que puedes poner en acción tu fe para lograr que tus necesidades sean resueltas.

¿Como? Haces algo como un acto de fe. Siembras la pequeñisima semilla de mostaza de tu fe en una acción de amor (Mt 17:20). Entonces, cuando tu fe ya ha sido sembrada y está creciendo, háblale a tu monte y observa cómo Dios actúa.
 
Re: REFLEXIONES .....

Estaba meditando y pensaba.....Dios nos ama y nos hace dignos, nos ama y quiere que nos sintamos amados. Independientemente de quienes somos o lo que hacemos. Independientemente si los demás piensan que no tenemos valor. Dios nos hace dignos porque somos sus seres queridos.

Por eso el cielo comienza cuando vivimos junto a El. Es en esos momentos que una sonrisa de felicidad asoma en mi rostro.


Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

Hay vida tras el muro

Por un momento se despistó buscando la salida. Fue entonces cuando la vio. Tan hermosa..., tan llamativa..., tan llena de vida... Una adelfa asomaba frondosa sobre el muro que cercaba el recinto del cementerio. Sus ramas colgaban por el excesivo peso del don de las flores. Le pareció una imagen sumamente bella.

Dejó de caminar para observar los detalles. Pensó en cuántas veces las criaturas se sienten impotentes, malviviendo en el lado equivocado, sin ningún deseo de descubrir cambios. Precisamente ella era una de esas víctimas, pues se hallaba en la zona más próxima a la muerte y lo sabía.

Hacía tiempo que su espíritu agonizaba. Tan consciente era de ello como del silencio que reinaba en el lugar donde, por pura casualidad, paseaba sola aquella mañana.

Miró a su alrededor y efectivamente no vio a nadie más. La falta de vida y el silencio habitaban juntos, como dos amigos cómplices que se hacen compañía. Dos compañeros que, aun buscando protección y aislamiento del mundo exterior, eran incapaces de evitar la mirada extraña y provocadora de la adelfa, curiosa, luciendo sus saludables brazos llenos de energía, presumiendo de su esplendor sin pudor alguno y que al mismo tiempo, celosa de su propia intimidad, ocultaba el tronco y los detalles del lugar donde crecía.

¿Quién será su dueño?, pensó, sabiendo que no recibiría respuesta. ¡Qué suerte tiene y qué bueno sería despertar cada mañana y observar tanta belleza!

En ese instante le habría gustado ser más alta, poder asomarse, saber qué había al otro lado, ver más allá, participar de la privacidad del terreno donde se encontraba el arbusto, pero no pudo. Sintió la incertidumbre que provoca lo desconocido. De nuevo recordó el temor cuando, en su vida diaria, no podía dominar todos los detalles, en cómo su capacidad de decisión se paralizaba cuando no recibía toda la información que necesitaba para resolver algún contratiempo...

Le pareció escuchar su propia voz hablándole: Cerca, muy cerca de la muerte puede estar anidando la vida de tal forma que atrapa los ojos y los demás sentidos...

La vida gana por derecho contra la muerte y nos llama.

Comprendió que saltar el muro de las dificultades, cualesquiera que fuesen, tenia sus riesgos, pero no tantos como quedarse de brazos cruzados. Eso sí que era malo. Ciertamente podía permanecer impasible, no tomar ninguna medida por temor a los riesgos; dejar pasar los años, esperar que los problemas desaparecieran por sí solos...; quedar pasiva, deseando que todo le viniera regalado, sin poner nada de su parte...

Pero... ¿qué quería realmente?, ¿qué necesitaba su alma?

Se reconocía en una etapa espiritual enfermiza, sin provecho, sin atreverse a dar el paso decisivo que la transportara. El riesgo y la incertidumbre... ¡cuánta cobardía!

Permaneció reflexionando durante unos minutos más y se dejó llevar... Sintió el gozo que el futuro le traía. Cerró los ojos y su espíritu se elevó. Ya no había vuelta atrás, estaba segura de seguir adelante. Y lo hizo.

Amig@, si estás viviendo una historia parecida a esta..., si estás en ese lado donde reina la muerte, no lo pienses más, salta. Hay vida tras el muro. Vida abundante que te está llamando a gritos. Quien sabe, podría ser que lo que asoma ante tus ojos sólo sean las primicias de lo que encontraras más adelante.

El Señor no escatima misericordia ni oportunidades. Se complace de la llenura y el gozo que te da para su disfrute. Y lo más probable es que si decides enfrentarte al cambio termines cantándole:



Has cambiado mi lamento en baile;
desataste mi cilicio,
y me ceñiste de alegría.
Por tanto,
a ti cantaré,
gloria mía,
no estaré callad@
Señor, Dios mío,
te alabaré para siempre.
(Salmo 30:11-12)




Isabel Pavón es escritora y miembro de una Iglesia evangélica en Málaga

¡Preciosa reflexión, Manhjattan! Y tanto más porque moverá a la acción y a la esperanza, tanto a los creyentes como a los que no lo son.
Un abrazo.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....


¡Preciosa reflexión, Manhjattan! Y tanto más porque moverá a la acción y a la esperanza, tanto a los creyentes como a los que no lo son.
Un abrazo.
Martamaría

¡Cuanto me alegro que te haya gustado Martamaria!

Isabel Pavón es una mujer que escribe unos artículos para todo tipo de personas.

Un abrazo para ti tambien , amiga.

Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....

¡Cuanto me alegro que te haya gustado Martamaria!

Isabel Pavón es una mujer que escribe unos artículos para todo tipo de personas.

Un abrazo para ti tambien , amiga.

Manhattan.



IMPORTA EL AMOR

De esta vida a la otra vida,
queramos o no queramos,
tenemos que cruzar todos,
dejando aquí cuanto amamos.

Este río existencial
hay que cruzarlo por “puentes”;
da lo mismo uno que otro,
para que al Reino te lleven.

¿Entonces qué es lo que importa?
Que al caminar por el “puente”,
no lo hagas en solitario,
que des la mano a la gente.

Que consueles con amor
al ahíto de tristeza,
y al que camina con “vértigo”
sostengas con entereza.

Y que brindes tu amistad
a quien recorre el camino,
un día tras otro día,
en soledad, sin amigos.

Que si junto a ti caminan
de muy distintas creencias,
no los rechaces en nombre
de tu “Iglesia Verdadera”.

El “puente” de Dios conduce
a la orilla deseada;
otros “puentes” también llevan,
a la Celestial Morada.

Al otro lado los brazos
del Padre Amor se abrirán,
acogiéndonos a todos :
hijos de Dios, de Yavé o Alá.

Éste es un poema que escribí pensando en los que han nacido en diferentes religiones y las viven con fidelidad y amando a su Dios y a sus semejantes.
Espero que no te escandalice.
Un abrazo.
Martamaría

P.D.
Tengo un libro de poemas publicado. Iré pegando alguno de los que pienso que puedan ayudar a las personas que viven su fe con buena voluntad, porque Dios sólo hay uno, y nadie puede asegurar que el que él conoce sea el verdadero.
 
Re: REFLEXIONES .....

IMPORTA EL AMOR

De esta vida a la otra vida,
queramos o no queramos,
tenemos que cruzar todos,
dejando aquí cuanto amamos.

Este río existencial
hay que cruzarlo por “puentes”;
da lo mismo uno que otro,
para que al Reino te lleven.

¿Entonces qué es lo que importa?
Que al caminar por el “puente”,
no lo hagas en solitario,
que des la mano a la gente.

Que consueles con amor
al ahíto de tristeza,
y al que camina con “vértigo”
sostengas con entereza.

Y que brindes tu amistad
a quien recorre el camino,
un día tras otro día,
en soledad, sin amigos.

Que si junto a ti caminan
de muy distintas creencias,
no los rechaces en nombre
de tu “Iglesia Verdadera”.

El “puente” de Dios conduce
a la orilla deseada;
otros “puentes” también llevan,
a la Celestial Morada.

Al otro lado los brazos
del Padre Amor se abrirán,
acogiéndonos a todos :
hijos de Dios, de Yavé o Alá.

Éste es un poema que escribí pensando en los que han nacido en diferentes religiones y las viven con fidelidad y amando a su Dios y a sus semejantes.
Espero que no te escandalice.
Un abrazo.
Martamaría

P.D.
Tengo un libro de poemas publicado. Iré pegando alguno de los que pienso que puedan ayudar a las personas que viven su fe con buena voluntad, porque Dios sólo hay uno, y nadie puede asegurar que el que él conoce sea el verdadero.

¡Que belleza de poema!

Para nada me ha escandalizado Martamaria, al contrario, me ha emocionado. Tienes mucha sensibilidad, amiga.

Una cosa. Aunque no lo sientas , Dios te ama y está pendiente de ti.

Muchas bendiciones

Un abrazo.

Manhattan.

P.D. Será un placer que sigas poniendo tus lindos poemas.
 
Re: REFLEXIONES .....

¡Que belleza de poema!

Para nada me ha escandalizado Martamaria, al contrario, me ha emocionado. Tienes mucha sensibilidad, amiga.

Una cosa. Aunque no lo sientas , Dios te ama y está pendiente de ti.

Muchas bendiciones

Un abrazo.

Manhattan.

P.D. Será un placer que sigas poniendo tus lindos poemas.

Gracias por tus palabras, Manhattan. Espero que sea cierto que Dios me entiende y está conmigo, aunque yo no lo experimente así. Mis amigos, todos creyentes, ya me dicen incluso que tengo más fe de la que pienso...que si así no fuera no hubiera podido escribir los poemas espirituales y sobre el Más allá he escrito... Ójala estéis en lo cierto.
Bueno, me animaré a pegar alguno más de mis poemas.
Éste es un buen espacio, me agrada, aquí nadie juzga ni condena y se leen escritos que serenan el alma y el corazón. Los que no podemos creer, también tenemos corazón y sensibilidad espiritual y no es agradable que te consideren un malvado sólo porque no crees como ellos. Esas críticas y condenas pueden hacer mucho daño a personas inseguras y de carácter débil.
Un abrazo.
Martamaría
 
Re: REFLEXIONES .....

Gracias por tus palabras, Manhattan. Espero que sea cierto que Dios me entiende y está conmigo, aunque yo no lo experimente así. Mis amigos, todos creyentes, ya me dicen incluso que tengo más fe de la que pienso...que si así no fuera no hubiera podido escribir los poemas espirituales y sobre el Más allá he escrito... Ójala estéis en lo cierto.
Bueno, me animaré a pegar alguno más de mis poemas.
Éste es un buen espacio, me agrada, aquí nadie juzga ni condena y se leen escritos que serenan el alma y el corazón. Los que no podemos creer, también tenemos corazón y sensibilidad espiritual y no es agradable que te consideren un malvado sólo porque no crees como ellos. Esas críticas y condenas pueden hacer mucho daño a personas inseguras y de carácter débil.
Un abrazo.
Martamaría

Un abrazo tambien para ti Martamaria.

Con afecto , Manhattan.
 
Re: REFLEXIONES .....


Un Obispo, de la costa oriental de los Estados Unidos, hace muchos años visitó a una pequeña universidad religiosa del medio oeste.

Se alojó en casa del presidente de la universidad, que también fungía como catedrático de física y química. Después de la cena, el obispo dijo que el milenio no podía estar lejos porque todo sobre la naturaleza había sido descubierto y todos los inventos habían sido concebidos.

El joven presidente de la universidad le manifestó cortésmente su desacuerdo y le dijo que él creía que habría más descubrimientos. Cuando el obispo, enojado, retó al presidente para que nombrara siquiera uno de tales inventos, el presidente replicó que estaba seguro de que dentro de cincuenta años los hombres podrían volar.

"¡Absurdo!", barboteó el furioso obispo. "Sólo los ángeles fueron creados para volar".

El nombre del obispo era Wright, y tenía dos hijos que demostrarían tener una visión más amplia que la de su padre. Sus nombres eran Orville y Wilbur.
(Inventaron y pusieron en vuelo el primer avión práctico.)

El padre y sus hijos vivían bajo el mismo cielo, pero no tenían el mismo horizonte. (William Barker)

Muchas veces Dios ha puesto en nuestro Corazón una visión que quizá no concuerde con la de quienes nos rodean, sin embargo no olvidemos que es Él quien la ha puesto allí.
 
Re: REFLEXIONES .....

Es Bueno

Es bueno saber que hay hombres de ciencia, pero es mejor que seamos hombres y mujeres de conciencia.

Es bueno saber lo que tenemos que hacer, pero es mejor hacer lo que debemos hacer.

Es bueno hacer planes y fijarse un propósito, pero es mejor llevarlos a cabo

Es bueno desear el éxito pero es mejor realizar las cosas necesarias para lograrlo

Es bueno hacer promesas, pero es mejor cumplirlas

Es bueno tener dignidad, pero es mejor no pisar la de otros

Es bueno tenerlo todo, pero es mejor compartir con el que no tiene nada

Es bueno saberse amado y comprendido, pero es mejor amar y comprender

Es bueno procurar no fracasar, pero es mejor ayudar al fracasado

Es bueno buscar la verdad, pero es mejor hablar siempre con ella o él

Es bueno tener fe, pero es mejor sembrarla en los que aún no conocen a Dios

¡Pero hazlo ya porque el tiempo pasa!