Edil;n3287163 dijo:
Un saludo cordial David. Bueno mi cultura occidental te prometo que es muy poco individualista, me atrevo aseverar que es más bien colectiva (familiar, social, etc.) y subsidiaria en ese sentido.[/SIZE]
1. Entiendo. Pero nota que de inmediato has separado tu experiencia y forma de pensar de lo que es una característica fundamental de la cultura occidental moderna. En ese sentido no somos muy dados a compartir responsabilidades colectivas, sino a separarnos del resto cuando es conveniente.
2. Mi comentario en este sentido no tiene que ver con como nos comportamos tu y yo individualmente, sino como la sociedad occidental moderna funciona a diferencia de la sociedad de los antiguos Israelitas. Difícilmente encontraremos a una persona no influenciada por la Biblia que pida perdón por los pecados de una nación o personas que al ser amonestados colectiva-mente no deseen reivindicar sus diferencias individuales.
3. Mi comentario es una observación directa a la pregunta que titula este tema. Debe entenderse como: "Es relevante averiguar quien pecó primero en una cultura individualista como la que vivimos".
[
SIZE=16px]1) Aquí topamos con el literalismo, porque según leo Dios creó al hombre y a la mujer casi al unísono, según Génesis 1:26, luego la da la primera orden al hombre (varón y hembra) que se procreen y sojuzguen toda la tierra y eso fue en el día sexto.
1. Yo prescindo de la necesidad de adaptar el texto a las sensibilidades contemporaneas. Tampoco opero bajo la idea de que el texto es una amalgama mal confeccionada de tradiciones primitivas que fueron hiladas torpemente. Por el contrario, aprecio la inteligencia del redactor y su coherencia. Para mi es importante no alterar el texto para hacerlo coincidir con dogmas, tradiciones o ideologías modernas. No sé si eso sea "literalismo". Génesis 1:26 nos dice que
Ha-Adam (La Humanidad) fue creada
Zakhar (masculino) y
Neqebah (femenino) o macho y hembra si se prefiere.
2. Es importante, por razones de interpretación, no confundir
Zakhar con varón (
Ish) y
Neqebah con varona/esposa (
Isha).
3. Por supuesto todo
Ish es masculino y toda
Isha es femenina. Pero en el contexto de la historia el significado funcional es bastante diferente. Para comprenderlo basta con entender que Dios mismo se hace llamar un Varón (
Ish) de Guerra (Exodo 15:3) en un contexto militar o Esposo (Oseas 2:16) en un contexto de la alianza, aunque nunca es un
Ish en sentido de pecar como los seres humanos (Números 23:19; 1 de Samuel 15:23, Oseas 11:9 ).
No encontramos ninguna prohibición.
El hecho de que no contemos con ninguna prohibición, sino un permiso para alimentarse de TODOS los vegetales disponibles que tuviesen fruto con su semilla es suficiente para entender mi segundo punto. Génesis 1 y Génesis 2-4 son historias muy diferentes que hablan de cosas muy diferentes.
1) La Humanidad creada en Génesis 1 no es una sola pareja como en Génesis 2. Es la Humanidad en sentido pleno y general que debe prosperar en Ha-Aretz (La tierra). Prueba de ello es que se usa siempre el artículo determinado y nunca se usa el nombre personal de "Adán".
2) En Génesis 2 los eventos ocurren en el sadeh (campo/terreno) y en la adamah (campo/parcela o suelo). La diferencia no es superflua, empezando porque en Génesis 1 nunca se menciona el termino y teniendo en cuenta que la Serpiente es el más astuto entre las bestias del Sadeh y es maldita entre todas las bestias del Sadeh; el hombre es "condenado" a alimentarse de las plantas del Sadeh en contraste con los árboles de la Adamah que Dios había hecho brotar. y es en el Sadeh donde Cain comete su homicidio.
3) En contraste en Génesis 1:29 Dios le da al hombre a comer de TODA planta y Árbol de toda la superficie de la tierra (Ha-Aretz).
Pero cuando entramos al capítulo 2 la cosa cambia, porque la Biblia nos entrega el relato de lo que hizo en el 1, y en el 2 como lo hizo.
Como te habrás dado cuenta no concuerdo con esa interpretación. Mi posición es que en Génesis 1 el relato apunta a TODO lo que hizo Elohim (El nombre universal de Dios) y en Génesis 2 nos entrega el relato de lo que ocurrió con Adán y Eva a quienes creó con un propósito especial. Es por ello que en, Génesis 2 usa el nombre "El SEÑOR DIOS" que es el nombre de la Alianza mientras que en Genesis 1 simplemente se habla de DIOS que es como se designa al Dios de forma UNIVERSAL. Mi posición que es muy similar a la del autor de este epigrafe, te ayuda a resolver dudas como ¿de dónde sacó Caín a su esposa sin caer en incestos? o ¿a quién le temía Cain? entre otras cosas.
Y claro leemos que Dios hace el paraíso, ordena a Adán no comer del árbol del bien y el mal. Y luego viene el relato de como creó a la mujer. Entonces donde topamos sin retorno es en la magnitud temporal, porque para mi Dios es el creador del tiempo, no es una dimensión inherente a Dios. Eso me lleva a pensar sin dudas, que el relato no es cronológico, no es literal, aunque ESO SI, contiene lo que sucedió, como lo entendieron en esa época, por eso quienes transcribieron el mensaje divino, lo escribieron de acuerdo a su mentalidad, no creo que hayan estado preocupados de analizar literalmente el texto que recopilaron, porque contenía la Verdad que venía de Dios.[/SIZE]
Si bien para ti esto es muy importante. Dudo que el autor de Génesis haya tenido estas ideas en mente cuando escribió su relato. Es correcto que el relato no es cronológico en el sentido moderno. Pero si es funcional y jerárquico. Pienso contrario a tu postura que el autor se esforzó en comunicar la verdad de Dios de la manera más eficiente posible colocando cada cosa en su lugar y sin contradicciones. La razón por la que se encuentran contradicciones en el texto, normalmente proviene de nuestra distancia temporal y cultural o la necesidad de mantener el status quo de la tradición en torno al texto. Desde Welhausen este texto se lee como un inserto escrito por un autor diferente o una serie de autores diferentes. Esta idea por atractiva que suene, tiene unos prejuicios insertos. La idea de que los antiguos eran muy torpes a la hora de mantener la coherencia o muy poco inteligentes para escribir textos densos y ricos en significado. Pero un vistaso a toda la literatura bíblica desarma esa idea.
4) Me parece que estás poniendo a Dios sentado en un tribunal humano, David la mujer era tan responsable como el varón, porque estaba muy conciente de lo que hacía de hecho le respondió a la ¿serpiente?
Te recuerdo que la pregunta de este epígrafe nos obliga a leer el relato de Génesis a la luz de lo que Pablo está diciendo y hasta ahora no me he salido de esa premisa. Pablo sabe que la mujer es responsable (1 de Timoteo 2:14). También es el quien se refiere al orden del que he venido hablando (1 de Timoteo 2:13). El objetivo es entender porque Pablo afirma que el pecado entró por un hombre y por el pecado la muerte. Esto no se debe separar del contraste que hace Pablo con Jesús cuando dice:
No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.
Pero el don no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo.
¿Te das cuenta que Pablo se está refiriendo a un hombre llamado Adán y no al hombre en general?. El contraste aquí es entre el hombre llamado Adán y el hombre llamado Jesucristo, ambos varones.
Ese es el punto en discusión. ¿Por qué Adán y no Eva que fue la primera que transgredió como implica 1 de Timoteo 2:14 (con 2 de Corintios 11:20 )?
Mi respuesta está en línea con lo que Pablo dice en 1 de Timoteo 2:13 (con 1 de Corintios 11:8)
[SUP]13 [/SUP]Porque Adán fue formado primero, después Eva;
Génesis 3:2 Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer;
3 pero del fruto del árbol que está en medio del huerto dijo Dios: No comeréis de él, ni le tocaréis, para que no muráis.
Aprovecho que mencionas esto para destacar otra característica del texto que no puede obviarse y que es muy diciente. Mientras que el narrador todo el tiempo usa el nombre "El Señor Dios", la mujer y la serpiente eluden usar el nombre del Dios de la alianza y usan el genérico... Dios. Es curioso que las dos figuras rebeldes no usen dicho nombre. La mujer solo invoca el nombre de Dios en Génesis 4:1.
David salvo que se trate de una contradicción, yo leo una orden en plural, no es singular. Entonces no hay dudas que es tan culpable como el hombre, porque si fuera por buscar el primer pecado, tendría que ser si o si el de Eva, al creer a la serpiente por sobre Dios, luego por haber comido ella misma (desobedeció antes que Adán) y haber tentado a su esposo. Lo siento no hay vuelta que darle, pero tanto literal, como simbólicamente ambos son culpables, es decir el hombre como ser humano. Es mi forma de entenderlo, si estoy equivocado, te agradeceré me corrijas.
Un saludo muy afectuoso David
Edil
[/QUOTE]
En todo caso para ilustrar mi punto digamos que vas conduciendo en una avenida con tu compañera. Ambos saben que no deben continuar la marcha cuando el semáforo está en rojo. Tu compañera dice que no hagas caso de esa estupida ley, que pongas el pie en el acelerador y tu que sabes muy bien que las leyes de tránsito lo prohíben lo haces.
Ambos son concientes...
Ambos son culpables....
Pero el guarda de transito te hará la boleta a tí y no a la mujer, porque tu ibas manejando y era tu auto. El punto aquí es que Adán tenía la potestad de decir NO. En cambio, se dejó llevar. Si notas, los tres son castigados. Pero es solo a Adán a quien se le dice:
[SUP]17 [/SUP]Y al hombre dijo: Por cuanto
obedeciste a la voz de tu mujer,
y comiste del árbol de que te mandé diciendo: No comerás de él;
maldita será la tierra por tu causa; con dolor comerás de ella todos los días de tu vida.[SUP]18 [/SUP]Espinos y cardos te producirá, y comerás plantas del campo.[SUP]19 [/SUP]Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás.
Mira que no habla en plural. El punto aqui no es de responsabilidad. Ambos son responsables. Pero ¿a quién llama Dios a rendir cuentas primero? ¿al piloto o al copiloto?
[SUP]9 [/SUP]Mas Jehová Dios
llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú?
[SUP]10 [/SUP]
Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí.
[SUP]11 [/SUP]Y Dios le dijo:
¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses?
[SUP]12 [/SUP]
Y el hombre respondió:
La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí.
¿Quién esta rindiendo cuentas ante Dios? ¿A quién le está pidiendo Dios una explicación? Aquí es evidente que no se trata del hombre y la mujer contestando.
Esto está muy bien pensado. Pues si notas, al principio de Génesis 3 Adán no habla, solo hablan la Serpiente y la Mujer (En ese orden). No se escucha la voz de Adán por ninguna parte. No es Adán quien responde "Mira Eva, reprende a la Serpiente y obedece el mandamiento de Dios"... o "Si tú quieres pecar, haya tú, yo obedeceré al Señor". Nada... Adán está tan pasivo que pensaríamos que no estaba allí o que llego tarde a la fiesta de nos ser porque Genesis 3: 6 nos dice que dió el fruto a su marido.
Pero a la hora del juicio ¿quién responde? las cosas se invierten. Adán ahora es el que habla y le echa la culpa a su mujer, la mujer se defiende y le echa la culpa a la serpiente y a la serpiente se queda muda o Dios no le da la oportunidad de hablar.
No hay que darle vueltas al texto. Solo leerlo con mucha atención.