¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Exacto, ahora Catalina, si desea DEMOSTRAR que Jesús no resucitó, tendría que ignorar todos los escritos que si existen y que en su conjunto, afirman haber visto a Jesús resucitado.

Saludos Leal,

Leal se confunde, yo no quiero demostrar que Jesús no resucitó... lo que yo estoy haciendo es exponer porqué tengo dudas en cuanto a la verasidad del evangelio... no crea que me duele cuando dicen que Jesús no existió... me duele bastante... lo que yo quiero es sacar a fuera todas mis dudas y aclararlas... estos son los argumentos que me hacen dudar y es lo que he expuesto.
Pienso lamentablemente, que si todo fuera verdad, existirían evidencias aparte de la biblia y las contradicciones no serían tantas o simplemnete no deberían existir. Veo que Dios a diferencia del pasado, no ha mostrado por ninguna parte que es real...¿ porque antiguamente se veían angeles tan magníficos que espantaban a cualquiera??? luego su apariecia se fué suavisando y ya se transforman en hombres de "blancas vestiduras"... pienso en que si Dios nos ama tanto, como puede ignorar a los que mueren de hambre día a día en africa???, porqué no ha mandado otro diluvio de tremendas proporciones para ahogar a los malvados por ej de holanda???... en donde las drogas y el sexo libertino son pan de cada día... porqué ya no existen manifestaciones de ningún tipo o evidencias de su existencia y solo nos queda la fe???
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Efectivamente los 4 evangelios hablan de una resurrección, el tema es que los relatos entre si se contradicen, por lo que está claro que acá alguien o todos mienten en cuanto al relato... como se entonces si la resurrección realmente ocurrió y no fué una invención para otorgarle deidad a Jesús y hacer validera la nueva religión??? la contradicción realmente es importate...
Saludos.

Catalina, sigues en las conjeturas y en lo subjetivo. Bien, lo que no entiendes, es que para creer que Jesús es el hijo de Dios, el Cordero que ofreció Dios por el pecado de todos nosotros, para creer que Dios lo resucitó de los muertos al tercer día, no es necesario que haya nada escrito. La fe viene por el oír.

[SUP]14[/SUP]¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?[SUP] 15[/SUP]¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas![SUP] 16[/SUP]Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?[SUP] 17[/SUP]Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. Ro.10


Olvídate del NT completo, hazte la idea que no existen los 27 libros que componen la literatura del NT. Por el oír viene la fe. Aunque solo se hubiera transmitido esas verdades de manera oral, seguiría habiendo creyentes y fe.

De manera que aunque hayan diez veces más errores en el texto de los que hay, y veinte mil contradicciones a la hora de describir un suceso, para nada afecta la fe de los creyentes, a estos lo que le interesa es que resucitó, no los detalles narrativos de cómo sucedió. Aun así, sigue mi pregunta: ¿Cuál de los errores daña o invalida alguna enseñanza fundamental de la doctrina del NT?
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Efectivamente los 4 evangelios hablan de una resurrección, el tema es que los relatos entre si se contradicen, por lo que está claro que acá alguien o todos mienten en cuanto al relato... como se entonces si la resurrección realmente ocurrió y no fué una invención para otorgarle deidad a Jesús y hacer validera la nueva religión??? la contradicción realmente es importate...
Saludos.

Porque los cuatro evangelios dan testimonio de ella... porque personas que lo vieron resucitado, lo escribieron y lo testimoniaron escribiéndolo. Desde diferentes perspectivas, puntos de vista y aún con todo, ésa es la verdad que se pretende esconder detrás de las "inconsistencias encontradas", no puede uno soslayar el hecho de que resucitó.

Qué más quisiera uno que poder estar ahí y verlo, palparlo, como Tomas, no?

Creo que haría falta revisar un poco de historia, sin embargo creo que puedo verte entre los discipulos y aún sabiendo y viendo lo que paso dudaban:

Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban.
Mateo 28:16-17

¿Te imaginas? yo si... Si lo dudaron ellos, enLucas 24, hasta pensaron que era un fantasma... asi que puedes tu tambien dudarlo, pero ahora tenemos la evidencia escrita, y es lo que no debemos desechar, la verdad expuesta en los escritos:

Jesús si resucitó y lo escribieron quienes lo vieron y aún lo palparon.

Tu me dices:
Leal se confunde, yo no quiero demostrar que Jesús no resucitó... lo que yo estoy haciendo es exponer porqué tengo dudas en cuanto a la verasidad del evangelio... no crea que me duele cuando dicen que Jesús no existió... me duele bastante... lo que yo quiero es sacar a fuera todas mis dudas y aclararlas... estos son los argumentos que me hacen dudar y es lo que he expuesto.

Tendré que decirte como Rafiki el dijo a Simba, "- tu eres el que esta confundido, no sabes ni como te llamas -".
Dudas porque te han hecho dudar, de hecho, es exactamente el proposito de tales escritos/estudios/videos, no tienen como meta, llevar al hombre a Cristo, para éso es que fue escrita y compilada la Biblia, para que creamos que en Èl hay salvación.

Si se trata de sacar dudas fuera, tu misma estas delante de la evidencia, cuatro escritos de cuatro diferentes personas, con una percepción diferente de los hechos (por éso las discrepancias y el hecho de que Jesús resucitado ya no esta más limitado en tiempo y forma), pero los detractores del evangelio te hacen dudar de lo que es innegable.

Por éso me llamó la atención que estuvieses dispuesta a aceptar que el 99% de los escritos no se contradicen, porque éso le daría certeza a tu fe, ésa que muchos y por diferentes medios, han menguado al "exponer la verdad" ¿Cual verdad? el 1% que no niega para nada el hecho de que Jesús es nuestro Salvador.

Te invito a meditar cuidadosamente y darte cuenta que entonces basas todas tus dudas en el 1% de error... ¿realmente vale la pena subastar tan barato tu fe?
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

LULIS:

No estoy de acuerdo cuando usted dice "Los detractores del Evangelio". Entiendo y respeto que, siendo usted cristiana, crea que los estudiosos del evangelio sean detractores, pero desde mi punto de vista son, sencillamente, estudiosos del evangelio. Si en sus estudios encuentran algo que a la fe cristiana no le gusta eso no es culpa de ella. Creame que no incian su día diciendo: "¿cómo puedo ir contra el evangelio?" Al contrario, la gran mayorìa de los estudiosos del evangelio inciiaron su trabajo como cristianos entregados a Dios y, a través de sus hallazgos, han ido dejando de lado la idea de la inerrancia bíblica.

Porque estos estudiosos no inician con un: "echemos abajo el evangelio". Inician con un: "a ver qué encontramos". Si encuentran discrepancias las notan, si encuentran acuerdos, las notan y luego presentan sus conclusiones. Pero no conclusiones con un a-priori de destruir el evangelio, sino sencillamente conclusiones con hallazgos. Como decía un profesor mío: la ciencia encuentra, no busca.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

LULIS:

No estoy de acuerdo cuando usted dice "Los detractores del Evangelio". Entiendo y respeto que, siendo usted cristiana, crea que los estudiosos del evangelio sean detractores, pero desde mi punto de vista son, sencillamente, estudiosos del evangelio. Si en sus estudios encuentran algo que a la fe cristiana no le gusta eso no es culpa de ella. Creame que no incian su día diciendo: "¿cómo puedo ir contra el evangelio?" Al contrario, la gran mayorìa de los estudiosos del evangelio inciiaron su trabajo como cristianos entregados a Dios y, a través de sus hallazgos, han ido dejando de lado la idea de la inerrancia bíblica.

Porque estos estudiosos no inician con un: "echemos abajo el evangelio". Inician con un: "a ver qué encontramos". Si encuentran discrepancias las notan, si encuentran acuerdos, las notan y luego presentan sus conclusiones. Pero no conclusiones con un a-priori de destruir el evangelio, sino sencillamente conclusiones con hallazgos. Como decía un profesor mío: la ciencia encuentra, no busca.

Gracias,
K.

Apreciable Karina Moreno:

Tiene todo el derecho a disentir de mi opinión. No tengo ningún problema con ello, con lo que yo tengo problema es con el fruto de sus hallazgos no con su dedicación. Lo bueno es que tambien en ésto podemos disentir.

Reciba saludos cordiales,
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Lu:

Creo que esa es la cosa. Cuando investigamos algo tenemos que hacerlo sin temer a nuestros hallazgos, o con la idea de encontrar A e ignorar u ocultar los hallazgos si resultan ser B. Por eso creo que un científico tiene que ser lo más objetivo posible. La postura de no inclinarse a nuestros hallazgos puede llevarnos a ocultar información, a dejar de lado los descubrimientos, a la autocensura y otros mecanismos similares.

Los seres humanos (no sólo los religiosos) no son gustosos de encontrar durante sus estudios e investigaciones algo que los contradiga sus posturas y opiniones. ¿Hasta dónde los seres humanos somos capaces de esconder o intelectualizar los hechos cuando no cuadran con nuestros deseos? ¿Hasta que punto se ha argumentado a lo largo d ela historia para que los Evangelios, contradictorios y claramente mitológicos, pasen por hechos reales?

Gracias,
K.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

De nada K.

Si sobre lo que he aportado, realmente tiene algo que desee hablemos, además de sobre si le gusta que yo use una palabra dura que atiende más a los efectos que al caracter los los señalados, estoy a sus ordenes, de lo contrario me despido cordialmente de usted.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

LULIS:

No estoy de acuerdo cuando usted dice "Los detractores del Evangelio". Entiendo y respeto que, siendo usted cristiana, crea que los estudiosos del evangelio sean detractores, pero desde mi punto de vista son, sencillamente, estudiosos del evangelio. Si en sus estudios encuentran algo que a la fe cristiana no le gusta eso no es culpa de ella. Creame que no incian su día diciendo: "¿cómo puedo ir contra el evangelio?" Al contrario, la gran mayorìa de los estudiosos del evangelio inciiaron su trabajo como cristianos entregados a Dios y, a través de sus hallazgos, han ido dejando de lado la idea de la inerrancia bíblica.

Porque estos estudiosos no inician con un: "echemos abajo el evangelio". Inician con un: "a ver qué encontramos". Si encuentran discrepancias las notan, si encuentran acuerdos, las notan y luego presentan sus conclusiones. Pero no conclusiones con un a-priori de destruir el evangelio, sino sencillamente conclusiones con hallazgos. Como decía un profesor mío: la ciencia encuentra, no busca.

Gracias,
K.

Karina, ciertamente el trabajo de la mayoría de los especialistas en este asunto de la crítica del texto del NT, está enfocado a eso precisamente, a detectar en el texto los errores, depurarlos, y lograr un texto lo más cercano posible a los autógrafos. Pero hay personas en este mundo, especialmente incrédulos y enemigos de todo lo que tenga relación con Dios, que pretenden usar el resultado de esas investigaciones para desacreditar al cristianismo en general; y eso es innegable.

Sin embargo, la realidad es que no ha existido otro cuerpo de documentos en la historia de la humanidad, que hayan sido tan escudriñados por expertos, en todo aspecto de la critica textual, que los manuscritos del NT. La otra realidad, es que el resultado de todo ese examen, bien o mal intencionado, no tiene la fuerza de invalidar ninguna enseñanza fundamental de la doctrina del NT.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Efectivamente los 4 evangelios hablan de una resurrección, el tema es que los relatos entre si se contradicen, por lo que está claro que acá alguien o todos mienten en cuanto al relato... como se entonces si la resurrección realmente ocurrió y no fué una invención para otorgarle deidad a Jesús y hacer validera la nueva religión??? la contradicción realmente es importate...
Saludos.

Ahí es donde radica tu problema, pues no eres creyente. Los creyentes creemos que resucitó, así Mateo diga que resucitó en la china, Marco en Rusia, Lucas en EE.UU. y Juan en España. ¿Entiendes? La verdad es que resucitó. ¿Hay contradicciones o divergencias en el relato de la resurrección? ¿Y?

Todo hecho real puede ser contado de diferente manera, puede haber errores en los detalles a la hora de contarlos; pero no por eso el hecho deja de ser real.

En el caso de los malhechores que crucificaron a ambos lados de Jesús, un autor dice que los dos lo injuriaban, y otro dice que uno solo lo injuriaba, ¿Esta desavenencia invalida el hecho de que Jesús fue crucificado? Por supuesto que no.
Las contradicciones entre diferentes relatos de un acontecimiento, solo indican que no todos los relatores recibieron la misma información de los hechos; por tanto, estas desavenencias son secundarias, irrelevantes. Estoy seguro que si tus familiares deciden escribir por separado los detalles de los acontecimientos del día que naciste, vas a encontrar también contradicciones. ¿Vamos a invalidar el hecho de que naciste por esas contradicciones?

Como bien sabes, estos cuatro evangelios se escribieron mucho tiempo después de los hechos, y sus autores dependieron de la buena memoria de otros hombres para detallar su obra.

Es ilógico negar un acontecimiento, porque existan contradicciones entre los que recogieron el momento histórico. ¿La segunda guerra mundial no ocurrió? ¿Sabes cuentas historias contradictorias existen de los diferentes hecho que acontecieron en esa guerra? ¡Por favor!
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Catalina, sigues en las conjeturas y en lo subjetivo. Bien, lo que no entiendes, es que para creer que Jesús es el hijo de Dios, el Cordero que ofreció Dios por el pecado de todos nosotros, para creer que Dios lo resucitó de los muertos al tercer día, no es necesario que haya nada escrito. La fe viene por el oír.

[SUP]14[/SUP]¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique?[SUP] 15[/SUP]¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas![SUP] 16[/SUP]Mas no todos obedecieron al evangelio; pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?[SUP] 17[/SUP]Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios. Ro.10


Olvídate del NT completo, hazte la idea que no existen los 27 libros que componen la literatura del NT. Por el oír viene la fe. Aunque solo se hubiera transmitido esas verdades de manera oral, seguiría habiendo creyentes y fe.

De manera que aunque hayan diez veces más errores en el texto de los que hay, y veinte mil contradicciones a la hora de describir un suceso, para nada afecta la fe de los creyentes, a estos lo que le interesa es que resucitó, no los detalles narrativos de cómo sucedió. Aun así, sigue mi pregunta: ¿Cuál de los errores daña o invalida alguna enseñanza fundamental de la doctrina del NT?

Catalina, sigues en las conjeturas y en lo subjetivo. Bien, lo que no entiendes, es que para creer que Jesús es el hijo de Dios, el Cordero que ofreció Dios por el pecado de todos nosotros, para creer que Dios lo resucitó de los muertos al tercer día, no es necesario que haya nada escrito. La fe viene por el oír.

Y quien me asegura que eso que estoy escuchando realmente viene de Dios, porque alguien dijo que pasó???? que hay de los musulmanes??? ellos también tienen fé y son muy celosos de sus creencias... ellos al igual que la cristiandad no tienen evidencias de lo que creen es una verdad... porqué nosotros estamos bien y ellos mal???

De manera que aunque hayan diez veces más errores en el texto de los que hay, y veinte mil contradicciones a la hora de describir un suceso, para nada afecta la fe de los creyentes, a estos lo que le interesa es que resucitó, no los detalles narrativos de cómo sucedió. Aun así, sigue mi pregunta: ¿Cuál de los errores daña o invalida alguna enseñanza fundamental de la doctrina del NT?

Y como se que es lo que realmente los autores originales de los libros del nuevo testamento son verdaderos y cuales textos fueron inventados???? o ya no debo guiarme por la biblia y debo buscar en mi corazón para saber cual es la verdad????
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Porque los cuatro evangelios dan testimonio de ella... porque personas que lo vieron resucitado, lo escribieron y lo testimoniaron escribiéndolo. Desde diferentes perspectivas, puntos de vista y aún con todo, ésa es la verdad que se pretende esconder detrás de las "inconsistencias encontradas", no puede uno soslayar el hecho de que resucitó.

Qué más quisiera uno que poder estar ahí y verlo, palparlo, como Tomas, no?

Creo que haría falta revisar un poco de historia, sin embargo creo que puedo verte entre los discipulos y aún sabiendo y viendo lo que paso dudaban:
Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban.
Mateo 28:16-17

¿Te imaginas? yo si... Si lo dudaron ellos, enLucas 24, hasta pensaron que era un fantasma... asi que puedes tu tambien dudarlo, pero ahora tenemos la evidencia escrita, y es lo que no debemos desechar, la verdad expuesta en los escritos:

Jesús si resucitó y lo escribieron quienes lo vieron y aún lo palparon.

Tu me dices:


Tendré que decirte como Rafiki el dijo a Simba, "- tu eres el que esta confundido, no sabes ni como te llamas -".
Dudas porque te han hecho dudar, de hecho, es exactamente el proposito de tales escritos/estudios/videos, no tienen como meta, llevar al hombre a Cristo, para éso es que fue escrita y compilada la Biblia, para que creamos que en Èl hay salvación.

Si se trata de sacar dudas fuera, tu misma estas delante de la evidencia, cuatro escritos de cuatro diferentes personas, con una percepción diferente de los hechos (por éso las discrepancias y el hecho de que Jesús resucitado ya no esta más limitado en tiempo y forma), pero los detractores del evangelio te hacen dudar de lo que es innegable.

Por éso me llamó la atención que estuvieses dispuesta a aceptar que el 99% de los escritos no se contradicen, porque éso le daría certeza a tu fe, ésa que muchos y por diferentes medios, han menguado al "exponer la verdad" ¿Cual verdad? el 1% que no niega para nada el hecho de que Jesús es nuestro Salvador.

Te invito a meditar cuidadosamente y darte cuenta que entonces basas todas tus dudas en el 1% de error... ¿realmente vale la pena subastar tan barato tu fe?

Porque los cuatro evangelios dan testimonio de ella... porque personas que lo vieron resucitado, lo escribieron y lo testimoniaron escribiéndolo. Desde diferentes perspectivas, puntos de vista y aún con todo, ésa es la verdad que se pretende esconder detrás de las "inconsistencias encontradas", no puede uno soslayar el hecho de que resucitó.

Los 4 evangelios son parte de un solo libro, la biblia, fuera de este libro no existe ningún otro que pueda respaldar lo que dijeros los autores de los evangelios, cero... y como este libro tiene tantos errores, tanto así que Mateos y Marcos dejan como mentirosos a Lucas y Juan o viseversa


Qué más quisiera uno que poder estar ahí y verlo, palparlo, como Tomas, no?

Creo que haría falta revisar un poco de historia, sin embargo creo que puedo verte entre los discipulos y aún sabiendo y viendo lo que paso dudaban:
Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado.
Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban.
Mateo 28:16-17
¿Te imaginas? yo si... Si lo dudaron ellos, enLucas 24, hasta pensaron que era un fantasma... asi que puedes tu tambien dudarlo, pero ahora tenemos la evidencia escrita, y es lo que no debemos desechar, la verdad expuesta en los escritos:

Jesús si resucitó y lo escribieron quienes lo vieron y aún lo palparon.

Vale, los discipulos dudaron como yo y como mcuhos más... la diferencia está en que según los relatos, Jesús si les dió pruebas contundentes de que el había resucitado, tal cual como mencionas, mostrando y haciendo tocar sus heridas. Si Dios es inmutable y trata a sus hijos por igual, porque no dejó evidencia alguna de su existencia y de su resurrección para los que dudamos hoy????, la biblia está llena de eventos en los que Dios se manifestaba para hacer volver a su pueblo al redil, lo mismo Jesús con sus discipulos, porque eso no sucede hoy???
Tendré que decirte como Rafiki el dijo a Simba, "- tu eres el que esta confundido, no sabes ni como te llamas -".
Dudas porque te han hecho dudar, de hecho, es exactamente el proposito de tales escritos/estudios/videos, no tienen como meta, llevar al hombre a Cristo, para éso es que fue escrita y compilada la Biblia, para que creamos que en Èl hay salvación.

No dudo porque me han hecho dudar, no he buscado videos que desacrediten a Jesús, se que existen, pero no me interesan, lo que busco es simplemente estudios por preofecionales acreditados, busco a personas que se han dedicado a buscar la verdad y mira con lo que me encuentro. Tu dices que la biblia fué escrita para que creamos que en el hay salvación, pero eso no valida que todo lo que diga la biblia sea verdad.

Si se trata de sacar dudas fuera, tu misma estas delante de la evidencia, cuatro escritos de cuatro diferentes personas, con una percepción diferente de los hechos (por éso las discrepancias y el hecho de que Jesús resucitado ya no esta más limitado en tiempo y forma), pero los detractores del evangelio te hacen dudar de lo que es innegable

En que te basas para decir que es innegable??? el hecho de que 4 evangelios lo digan??? 2 de esos evangelios hechan por tierra lo que dicen los otros 2, no se sabe quienes escribieron esos libros, tienen agregados que no se encuentran en los manuscritos originales... no existe ningún otro libro que respalde lo que digan los 4 evangelios.

Por éso me llamó la atención que estuvieses dispuesta a aceptar que el 99% de los escritos no se contradicen, porque éso le daría certeza a tu fe, ésa que muchos y por diferentes medios, han menguado al "exponer la verdad" ¿Cual verdad? el 1% que no niega para nada el hecho de que Jesús es nuestro Salvador.

No se si leiste bien a lo que me refería con que concordaba con ese 99%... en ese 99% se afirma que hay concordancia entre los evangelios, pero ahí no se contemplan los versículos agregados a marcos, ni se considera el agregado de la historia de la mujer adultera y el cuasi apiedramiento, ni tampoco el hecho de que algunas historias nunca sucedieron o no las dijo Jesús, como el caso de el rico y lazaro.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Karina, ciertamente el trabajo de la mayoría de los especialistas en este asunto de la crítica del texto del NT, está enfocado a eso precisamente, a detectar en el texto los errores, depurarlos, y lograr un texto lo más cercano posible a los autógrafos. Pero hay personas en este mundo, especialmente incrédulos y enemigos de todo lo que tenga relación con Dios, que pretenden usar el resultado de esas investigaciones para desacreditar al cristianismo en general; y eso es innegable.

Sin embargo, la realidad es que no ha existido otro cuerpo de documentos en la historia de la humanidad, que hayan sido tan escudriñados por expertos, en todo aspecto de la critica textual, que los manuscritos del NT. La otra realidad, es que el resultado de todo ese examen, bien o mal intencionado, no tiene la fuerza de invalidar ninguna enseñanza fundamental de la doctrina del NT.

Sin embargo, la realidad es que no ha existido otro cuerpo de documentos en la historia de la humanidad, que hayan sido tan escudriñados por expertos, en todo aspecto de la critica textual, que los manuscritos del NT. La otra realidad, es que el resultado de todo ese examen, bien o mal intencionado, no tiene la fuerza de invalidar ninguna enseñanza fundamental de la doctrina del NT

Una cosa es que algunas personas no quieran aceptar una verdad y otra que realmente no tenga la fuerza. aguien mencionó en esta discución que solo viendo los huesos de Jesús el dejaría de creer... le aseguro que ni aunque los encontraran reconocería la veliéz del descubrimiento, porque está tan arraigado en ADN y se siente tan comodo que buscaría la forma de darle una vuelta al hayazgo arqueológico y seguiría validando su creencia.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Ahí es donde radica tu problema, pues no eres creyente. Los creyentes creemos que resucitó, así Mateo diga que resucitó en la china, Marco en Rusia, Lucas en EE.UU. y Juan en España. ¿Entiendes? La verdad es que resucitó. ¿Hay contradicciones o divergencias en el relato de la resurrección? ¿Y?

Todo hecho real puede ser contado de diferente manera, puede haber errores en los detalles a la hora de contarlos; pero no por eso el hecho deja de ser real.

En el caso de los malhechores que crucificaron a ambos lados de Jesús, un autor dice que los dos lo injuriaban, y otro dice que uno solo lo injuriaba, ¿Esta desavenencia invalida el hecho de que Jesús fue crucificado? Por supuesto que no.
Las contradicciones entre diferentes relatos de un acontecimiento, solo indican que no todos los relatores recibieron la misma información de los hechos; por tanto, estas desavenencias son secundarias, irrelevantes. Estoy seguro que si tus familiares deciden escribir por separado los detalles de los acontecimientos del día que naciste, vas a encontrar también contradicciones. ¿Vamos a invalidar el hecho de que naciste por esas contradicciones?

Como bien sabes, estos cuatro evangelios se escribieron mucho tiempo después de los hechos, y sus autores dependieron de la buena memoria de otros hombres para detallar su obra.

Es ilógico negar un acontecimiento, porque existan contradicciones entre los que recogieron el momento histórico. ¿La segunda guerra mundial no ocurrió? ¿Sabes cuentas historias contradictorias existen de los diferentes hecho que acontecieron en esa guerra? ¡Por favor!

Ahí es donde radica tu problema, pues no eres creyente. Los creyentes creemos que resucitó, así Mateo diga que resucitó en la china, Marco en Rusia, Lucas en EE.UU. y Juan en España. ¿Entiendes? La verdad es que resucitó. ¿Hay contradicciones o divergencias en el relato de la resurrección? ¿Y?

El asunto es que si es importante saber donde resucitó, porque si uno dice que lo hizo en la china y el otro en rusia significa que uno de los dos miente, y si miente en cuanto al lugar perfectamente puede mentir en cuanto a la resurrección.

Estoy seguro que si tus familiares deciden escribir por separado los detalles de los acontecimientos del día que naciste, vas a encontrar también contradicciones. ¿Vamos a invalidar el hecho de que naciste por esas contradicciones?


Ok, si mis familiares escribieran la historía del día de mi nacimiento la escribirían desde distintos puntos de vista y aunque las historias tubieran muchos errores e incluso mentiras sería imposible que se dijera que yo no existo, porque la mejor evidencia de mi existencia soy yo en persona, pueden ver mis huellas digitales, pueden ver mi caligrafía en un escrito y aún pueden ver mi existencia por un exámen de ADN, la diferencia con los evangelios es que no solo están llenos de errores y de agregados posteriores, sino que no existe ningún documento, hayazgo arequológico o libro que respalde que lo que dicen estos escritores es verdad...

Es ilógico negar un acontecimiento, porque existan contradicciones entre los que recogieron el momento histórico. ¿La segunda guerra mundial no ocurrió? ¿Sabes cuentas historias contradictorias existen de los diferentes hecho que acontecieron en esa guerra? ¡Por favor!


De la segunda guerra mundial tambien puedes encontrar muchisimas eviencias...

Lo que me hace menos creible el relato de los escritores de los evangelios es el hecho de que Jesús no cumplió con todas las profecías... entonces como puede ser el Cristo??? solo Dios puede tomar su vida por si mismo, pero en este caso Jesús no encaja con las profesías, triste, pero es una realidad...

Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

LEAL:

Se dice que una fuente histórica es más confiable en cuanto a la menor cantidad de errores y contradicciones entre diferentes fuentes de información. Por ejemplo, usemos la conquista de San Juan de Acre en la Tercera Cruzada. Se tienen las crónicas "oficiales", se tienen cartas de soldados, se tienen reportes militares. Y si bien las interpretaciones pueden ser diferentes, los hechos están mayormente idénticos.

Por ejemplo, un reporte de Ricardo I puede decir: "quiero destruir el muro norte porque es la manera más fácil de invadir la ciduad" y el reporte de un soldado puede decir: "el rey se está tardando en decidir que muralla quiere destruir porque es un cobarde que no quiere pelear". Esa es una interpretación de los hechos modificada por su punto de vista y su personalidad, vivencias pasadas, etcétera. Pero varias fuentes hablan del mismo rey, el mismo muro, la misma ciudad.

Poniéndolo en asociación al Evangelio es como si un historiador dijera: "el rey va a tumbar la muralla norte de Acre", un soldado dijera en su carta "el rey va a tumbar la muralla este de Jerusalén" y el rey escribiera: "voy a destruir la muralla poniente de Chipre" y usted me dijera: "lo importante es que se destruyó una muralla".

Si lo importante es que Jesús resucitara pero su resurección se narra de cuatro maneras diferentes, entonces cómo saber que realmente sucedió. Un hecho tan importante no puede ser "olvidado" o "interpretado" de maneras diferentes. Se imagina. Es la resurrección de un ser humano que había prometido regresar de la muerte. Y olvido en ese momento si hubo piedra o no, si hubo una luz o no, si había soldados o no.

Que los detalles que rodean a un hecho importante cambien estoy de acuerdo. Pero que los hechos duros y directos DEL HECHO IMPORTANTE MISMO cambien nos pone mucho en duda si el hecho importante mismo sucedió. Sobre todo cuando que los cambios van más allá de si era en Rusia, en China o en Japón, sino que tienen que ver con la confiabilidad de la narración. Si varios narradores me dicen que paso aquí, allá o acullá... ¿Que confianza puedo tener en ellos? Si se equivocan en algo tan importante, ¿cómo saber si no se están equivocando en lo demás?

Quisiera ver que tres hijos suyos le contaran diferentes historias de quién rompió la lámpara. Usted diría, sin chistar, que uno, dos o todos están mintiendo. Pero al Evangelio, desde luego, no le otorgamos esa exigencia racional.

Mi postura, siempre respetando la suya.

Karina.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

CatalinaCorrea;

Vale, los discipulos dudaron como yo y como mcuhos más... la diferencia está en que según los relatos, Jesús si les dió pruebas contundentes de que el había resucitado, tal cual como mencionas, mostrando y haciendo tocar sus heridas. Si Dios es inmutable y trata a sus hijos por igual, porque no dejó evidencia alguna de su existencia y de su resurrección para los que dudamos hoy????, la biblia está llena de eventos en los que Dios se manifestaba para hacer volver a su pueblo al redil, lo mismo Jesús con sus discipulos, porque eso no sucede hoy???

Dios les permitió a esos discípulos de Jesús, ser testigos de todos los milagros, de la muerte y resurrección, para que los que vinieran después tuviera base para su fe.

El testimonio de los apóstoles, es fundamento de la fe. Sin embargo, los profetas no vieron y creyeron.


[SUP]23[/SUP]Y volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis;[SUP] 24[/SUP]porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron. Lc.10

[SUP]28[/SUP]Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío![SUP] 29[/SUP]Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. Jn.20


Fe es creer sin ver, sin una evidencia de lo que se cree. De hecho, si vas a Heb.11 y lees lo que se dice sobre los llamados héroes de la fe, encontrarás que ninguno de ellos recibió lo promedito (pues no era para su tiempo) pero lo creyeron. No vieron pero creyeron.


A los que no vieron a Jesús y estaban pasando por diversas pruebas, se les dice esto:

... si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas,[SUP] 7[/SUP]para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo,[SUP] 8[/SUP]a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso;[SUP] 9[/SUP]obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas.


¿Qué pruebas les podía mostrar Pedro más que su testimonio? Ahora, el que no cree, no cree.

¿Qué esperas, que Dios haga una reconstrucción de los hechos en las narices de los incrédulos para salvarlos? Ni soñando.

[SUP]21 [/SUP]Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen. 1Cor.1
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

¿SON CONFIABLES LOS DOCUMENTOS BÍBLICOS?


El Nuevo Testamento es la principal fuente histórica que nos provee información acerca de Jesús. Debido a esto, durante los siglos XIX y XX, muchos críticos, han atacado la confiabilidad de los documentos bíblicos. Tal parece que hay una constante oleada de acusaciones que no tienen fundamento histórico, o que han sido descartadas por la investigación y por los descubrimientos arqueológicos.

En cierta ocasión, mientras daba unas conferencias en la Universidad del Estado de Arizona, un profesor que había llegado a su clase de literatura a escucharme, se me acercó, después me concluí una charla al aire libre y me dijo: "Señor MCDowell, usted está basando sus afirmaciones con respecto a Cristo en un documento secundario del cual es obsoleto. Hoy demostré en mi clase que el Nuevo Testamento fue escrito mucho tiempo después de Cristo; por lo cual, lo que allí se registra no puede ser exacto".

Yo le respondí: "Sus opiniones, con respecto al Nuevo Testamento tienen 25 años de atraso".

Las opiniones de ese profesor con relación a los documentos que hacen referencia a Jesús que tienen su origen en las conclusiones del crítico alemán, F.C. Baur. Este supuso que la mayoría de las Escrituras del Nuevo Testamento no fueron escritas sino casi al final del siglo segundo A.D., y llegó a la conclusión de que estos manuscritos procedían básicamente de mitos o leyendas desarrollados durante el período transcurrido entre la vida de Jesús y el tiempo en que los documentos fueron escritos.

Sin embargo, en el siglo 20, los descubrimientos arqueológicos han confirmado la exactitud de los manuscritos del Nuevo Testamento. El descubrimiento de los antiguos manuscritos (el manuscrito John Ryland, 130 A.D.; el papiro Chester Beatty, 155 A.D.; y el papiro Bodmer II, del año 200) sirvió de puente entre el tiempo de Cristo y de los manuscritos existentes de fecha posterior.

Millar Burrows de la Universidad de Yale, dice: "Otro resultado de comparar el Nuevo Testamento griego con el lenguaje de los papiros (descubiertos), es el aumento de confianza en la exacta transmisión del texto del Nuevo Testamento". Descubrimientos de esta naturaleza han acrecentado la seguridad de los eruditos en la confiabilidad de la Biblia.

William Albright, considerado el más destacado arqueólogo bíblico a nivel mundial, escribe: "Podemos afirmar con absoluta seguridad que ya no hay ninguna base sólida para determinar el tiempo en que se escribió el Nuevo Testamento en fecha posterior al año 80 A.D. Esto quiere decir que fue escrito dos generaciones antes de las fechas indicadas por los críticos contemporáneos más radicales del Nuevo Testamento, las cuales son los años 130 y 150". Él reitera este concepto en una entrevista concedida a la revista Christianity Today (Cristianismo Hoy): "En mi opinión, cada uno de los libros del Nuevo Testamento fue escrito por un judío bautizado entre el año 40 y el 80 del primer siglo A.D. (Es muy probable que haya ocurrido entre el año 50 y el 75)".

Sir William Ramsay es considerado uno de los arqueólogos de más renombre en la historia. Estudió en una escuela alemana de historia que enseñaba que el libro de Los Hechos fue producto de la mitad del siglo segundo A.D., y no del primer siglo, como el libro parece dar a entender. Luego de leer la crítica moderna acerca del libro de Los Hechos, llegó al convencimiento de que ése no era un documento fidedigno con relación a los acontecimientos de ese período de la historia (el año 50 A.D.) y que por lo tanto, no merecía que lo tuviera en consideración un historiador. Así que, en su investigación sobre la historia del Asia Menor, Ramsay le puso muy poca atención al Nuevo Testamento.

Sin embargo, con el transcurso del tiempo, su investigación lo obligó a considerar los escritos de Lucas, Observó la meticulosa precisión de los detalles históricos, y paulatinamente empezó a cambiar su actitud hacia el libro de Los Hechos. Se vio forzado a concluir que "Lucas es un historiador de primera categoría... este autor debe ser colocado alado de los más grandes historiadores". Como consecuencia de la exactitud de los detalles, Ramsay aceptó al fin que Los Hechos no era un documento del segundo sino del primero.

Muchos de los críticos modernistas se están viendo obligados a considerar que el Nuevo Testamento fue escrito en una fecha anterior a la que antes habían fijado. Las conclusiones del doctor John A.T. Robinson, en su nuevo libro Relating the New Testament (donde se establecen nuevas fechas para la escritura del Nuevo Testamento), son asombrosamente radicales. Su investigación lo condujo a la certidumbre de que todo el Nuevo Testamento fue escrito antes de la caída de Jerusalén, hecho que ocurrió en el 70 A.D.
-----------------------------------------------------------------

Fuente: Libro "Más que un Carpintero" por Josh McDowell

Puedo seguirlo continuando más tarde, o pueden descargar el Libro por aquí: http://www.mediafire.com/?196hme1bbcgz3uk

Es un documento PDF y está escaneado! son imagenes escaneadas del libro, pero se ven bien ;)

bueno igualmente yo seguiré sacando varios articulos que llevan este libro, es muy interesante de verdad, no voy a continuar hoy porque debo hacer mi tarea del Liceo, y bueno, SALUDOS Y BENDICIONES A TODOS
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Dios les permitió a esos discípulos de Jesús, ser testigos de todos los milagros, de la muerte y resurrección, para que los que vinieran después tuviera base para su fe.

El testimonio de los apóstoles, es fundamento de la fe. Sin embargo, los profetas no vieron y creyeron.


[SUP]23[/SUP]Y volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis;[SUP] 24[/SUP]porque os digo que muchos profetas y reyes desearon ver lo que vosotros veis, y no lo vieron; y oír lo que oís, y no lo oyeron. Lc.10

[SUP]28[/SUP]Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío![SUP] 29[/SUP]Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron. Jn.20


Fe es creer sin ver, sin una evidencia de lo que se cree. De hecho, si vas a Heb.11 y lees lo que se dice sobre los llamados héroes de la fe, encontrarás que ninguno de ellos recibió lo promedito (pues no era para su tiempo) pero lo creyeron. No vieron pero creyeron.


A los que no vieron a Jesús y estaban pasando por diversas pruebas, se les dice esto:

... si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas,[SUP] 7[/SUP]para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo,[SUP] 8[/SUP]a quien amáis sin haberle visto, en quien creyendo, aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y glorioso;[SUP] 9[/SUP]obteniendo el fin de vuestra fe, que es la salvación de vuestras almas.


¿Qué pruebas les podía mostrar Pedro más que su testimonio? Ahora, el que no cree, no cree.

¿Qué esperas, que Dios haga una reconstrucción de los hechos en las narices de los incrédulos para salvarlos? Ni soñando.

[SUP]21 [/SUP]Ya que Dios, en su sabio designio, dispuso que el mundo no lo conociera mediante la sabiduría humana, tuvo a bien salvar, mediante la locura de la predicación, a los que creen. 1Cor.1

Muchas gracias por esta respuesta, me trae a la cabeza este versículo:
En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, que hayas escondido esto de los sabios y de los entendidos, y lo hayas revelado a los niños.

Ahora, que hay de las profecías incumplidas???
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

LEAL:

Se dice que una fuente histórica es más confiable en cuanto a la menor cantidad de errores y contradicciones entre diferentes fuentes de información. Por ejemplo, usemos la conquista de San Juan de Acre en la Tercera Cruzada. Se tienen las crónicas "oficiales", se tienen cartas de soldados, se tienen reportes militares. Y si bien las interpretaciones pueden ser diferentes, los hechos están mayormente idénticos.

Por ejemplo, un reporte de Ricardo I puede decir: "quiero destruir el muro norte porque es la manera más fácil de invadir la ciduad" y el reporte de un soldado puede decir: "el rey se está tardando en decidir que muralla quiere destruir porque es un cobarde que no quiere pelear". Esa es una interpretación de los hechos modificada por su punto de vista y su personalidad, vivencias pasadas, etcétera. Pero varias fuentes hablan del mismo rey, el mismo muro, la misma ciudad.

Poniéndolo en asociación al Evangelio es como si un historiador dijera: "el rey va a tumbar la muralla norte de Acre", un soldado dijera en su carta "el rey va a tumbar la muralla este de Jerusalén" y el rey escribiera: "voy a destruir la muralla poniente de Chipre" y usted me dijera: "lo importante es que se destruyó una muralla".

Si lo importante es que Jesús resucitara pero su resurección se narra de cuatro maneras diferentes, entonces cómo saber que realmente sucedió. Un hecho tan importante no puede ser "olvidado" o "interpretado" de maneras diferentes. Se imagina. Es la resurrección de un ser humano que había prometido regresar de la muerte. Y olvido en ese momento si hubo piedra o no, si hubo una luz o no, si había soldados o no.

Que los detalles que rodean a un hecho importante cambien estoy de acuerdo. Pero que los hechos duros y directos DEL HECHO IMPORTANTE MISMO cambien nos pone mucho en duda si el hecho importante mismo sucedió. Sobre todo cuando que los cambios van más allá de si era en Rusia, en China o en Japón, sino que tienen que ver con la confiabilidad de la narración. Si varios narradores me dicen que paso aquí, allá o acullá... ¿Que confianza puedo tener en ellos? Si se equivocan en algo tan importante, ¿cómo saber si no se están equivocando en lo demás?

Quisiera ver que tres hijos suyos le contaran diferentes historias de quién rompió la lámpara. Usted diría, sin chistar, que uno, dos o todos están mintiendo. Pero al Evangelio, desde luego, no le otorgamos esa exigencia racional.

Mi postura, siempre respetando la suya.

Karina.
Karina, todo eso está muy bien, pero pasas por alto que la fe no puede estar basada en una fuente histórica comprobable y exacta, pues si es así deja de ser fe. Aquí no estamos hablando del primer hombre que caminó en la luna, ni de un faraón egipcio, ni de quien disparó la primera bala en la batalla de Stalingrado, estamos hablando de una creencia; estamos hablando de fe, no de una ciencia. ¡Helloo!

Supongo que conoces la diferencia entre ciencia y fe. Ustedes creen en el big ban, sin tener pruebas fehacientes de que eso fue así, (para eso son creyentes), ¿y quieren pedir pruebas científicas de asuntos de fe? No, la ciencia debe ser comprobada con ciencias, pero la fe no, la fe no necesita precisión científica, es fe.


Treinta segundos antes de creer el llamado del evangelio, yo no sabía ni quien era Jesús, ni donde quedaba Jerusalén, ni que era NT, y mucho menos quienes habían escrito esos documentos. Leí y creí, Punto. De eso hace 26 años, y heme aquí, firme en esa fe como al principio.

Creer que Jesucristo es el hijo de Dios, el cordero que Dios entregó por nuestros pecados, creer que Dios lo necesitó al tercer día, es asunto de fe. La fe que Dios da no necesita precisiones históricas, llega al oír el mensaje del evangelio, y ahi se queda para siempre si es la fe dada por Dios.

No pretendas que yo evidencie con precisión histórica la resurrección de Jesucristo, eso es absurdo, e innecesario en la esfera de la fe.

¿Quieres hablar de cosas comprobables? Hablemos de matemáticas de geometría, etc.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Muchas gracias por esta respuesta, me trae a la cabeza este versículo:
En aquel tiempo, respondiendo Jesús, dijo: Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, que hayas escondido esto de los sabios y de los entendidos, y lo hayas revelado a los niños.

Ahora, que hay de las profecías incumplidas???
Saludos.

¿Cuales son esas profecías incumplidas?
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Karina, todo eso está muy bien, pero pasas por alto que la fe no puede estar basada en una fuente histórica comprobable y exacta, pues si es así deja de ser fe. Aquí no estamos hablando del primer hombre que caminó en la luna, ni de un faraón egipcio, ni de quien disparó la primera bala en la batalla de Stalingrado, estamos hablando de una creencia; estamos hablando de fe, no de una ciencia. ¡Helloo!

Supongo que conoces la diferencia entre ciencia y fe. Ustedes creen en el big ban, sin tener pruebas fehacientes de que eso fue así, (para eso son creyentes), ¿y quieren pedir pruebas científicas de asuntos de fe? No, la ciencia debe ser comprobada con ciencias, pero la fe no, la fe no necesita precisión científica, es fe.


Treinta segundos antes de creer el llamado del evangelio, yo no sabía ni quien era Jesús, ni donde quedaba Jerusalén, ni que era NT, y mucho menos quienes habían escrito esos documentos. Leí y creí, Punto. De eso hace 26 años, y heme aquí, firme en esa fe como al principio.

Creer que Jesucristo es el hijo de Dios, el cordero que Dios entregó por nuestros pecados, creer que Dios lo necesitó al tercer día, es asunto de fe. La fe que Dios da no necesita precisiones históricas, llega al oír el mensaje del evangelio, y ahi se queda para siempre si es la fe dada por Dios.

No pretendas que yo evidencie con precisión histórica la resurrección de Jesucristo, eso es absurdo, e innecesario en la esfera de la fe.

¿Quieres hablar de cosas comprobables? Hablemos de matemáticas de geometría, etc.

Amén hermano, y es así, no podemos unir la ciencia con la fe!

“¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?” San Juan 11: 39, 40

“Dijo Jesús: Quitad la piedra. Marta, la hermana del que había muerto, le dijo: Señor, hiede ya, porque es de cuatro días. Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?”lazaro.jpg


¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?, fueron las palabras que Jesús respondía ante la incredulidad de Marta. No voy a culpar a Marta por su incredulidad, porque considero que todos la hubiésemos tenido en ese episodio tan difícil humanamente hablando, pero que en el ámbito espiritual se reduce a algo tan fácil de realizar con solo un mínimo requisito y este es: “creer”.

Todos podemos decir yo “creo” en esto o yo “creo” en aquello, pero como dice un dicho popular: “entre el dicho y el hecho hay un gran trecho”, no es lo mismo confesar con mi boca que creo, que creerlo en mi corazón.

Marta sabia que humanamente no se podía realizar nada ya, pues su hermano tenia cuatro días de muerto, pero es ahí mismo en donde lo que para nosotros es imposible de creer, para Dios es tan fácil de hacer. Al igual que Marta muchas veces nosotros estamos viendo la situación con ojos humanos y basándonos en las probabilidades humanas de poder cambiar o no dicha situación, pero Dios va mas allá de la probabilidad humana, El va mas allá de lo que nuestra mente finita pueda querer interpretar, Dios interpreta las cosas no basándose en las cosas imaginadas por el hombre, sino basándose en su propio método, ese método que lo ha constituido como Dueño y Señor del universo.

Tú puedes tener a tu propio Lázaro en tu vida, muerto y con cuatro días sepultado, pero aun en medio de ese ambiente de lamentación, Dios puede cambiar el llanto en un gozo inimaginable. Tu Lázaro quizá puede tener semanas, meses o años de estar sepultado, pero Jesús te dice una tan sola cosa: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de Dios?

¿Qué quería decir Jesús al referirse al creer?, ¿Acaso no todos creemos en Dios?, pues si, todos creemos en Dios, pero mas allá de eso también tenemos que comenzar a creer en lo que El puede hacer, y lo que El puede hacer no esta limitado a la mente humana, sino que va mas allá de lo que nosotros podemos pensar sobre su limite.

Dios no tiene limites para actuar, el puede hacer desde que de una piedra salga agua, como abrir un mar, derribar una murallas de casi 8 metros de ancho con un solo grito o como derribar a un gigante de mas del doble de tu estatura, Dios puede dar de alimentar a mas de cinco mil personas de unos pocos panes y peces, como también puede hacer que un manco recobre tu brazo, para el no hay nada imposible, Dios no esta limitado a nada ni nadie, solo hay un requisito para que su poder se manifieste y este es: CREER.

Amado hermano, ¿Estamos creyendo lo suficiente como para ver la gloria de Dios manifestada en nuestra vida?, ¿Estamos teniendo la suficiente FE como para ver las maravillas que Dios quiere que veamos?, o ¿Acaso estamos lejos de esa fe que se necesita para ver la Gloria de Dios?

La Biblia dice que sin fe es imposible agradar a Dios, ahora yo te pregunto: ¿Estarás conmigo algún día en el cielo?, si tu respuesta es positiva, yo te pregunto: ¿Qué te hace pensar eso?, si me respondes que tu fe, entonces te digo que esa es la FE potente que Dios quiere de cada uno de nosotros, no una simple expresión de “yo creo”, sino una convicción firme de lo que pienso y siento. Fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve, eso quiere decir que aunque no veo las cosas tengo la convicción de que Dios las hará, que aunque estoy esperando que se cumplan tengo la certeza que se cumplirán.

Dios quiere mostrarnos su gloria a cada uno de nosotros, pero necesitamos creer con una convicción tal que no veamos el problema que tenemos enfrente, sino que veamos a la solución que tenemos de nuestro lado. Ver las cosas que no son, como que si fueran y más que todo, depositar totalmente nuestra confianza en El.

Pese a que Marta en un principio no creía que Jesús podía hacer algo por su hermano Lázaro, Jesús hizo un milagro sorprendente y es porque aun cuando halla duda en nuestra vida, Dios vendrá y se mostrara como aquel Dios que no miente, sino que cumple lo que dice, pues no es hombre para que mienta, ni hijo de hombre para que se arrepienta, eso quiere decir que si El te ha dicho que si crees veras la Gloria de Dios, entonces así será.

¿Quieres ver la Gloria de Dios?, solamente CREE.

Autor: Enrique Monterroza

[Post subido por una amiga pero en otro foro cristiano]