¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

CATALINA: TE RECOMIENDO EL LIBRO "EVIDENCIA QUE EXIGE UN VEREDICTO" O EL EXTRACTO "MAS QUE UN CARPINTERO" DE JOSH MC'DOWELL...


Es muy esclarecedor sobre la historicidad de JEsucristo y la veracidad de la BIblia!


yo tengo el de MÁS QUE UN CARPINTERO y es demasiado bueno, lo leí completito, es más, mañana si Dios quiere, voy a publicarles un articulo que contiene ese librito tan interesante, te saca de dudas y te pone a pensar y a tener más fe claro xD jejejeje y bueno obviamente.


Catalina, lo que entiendo de ti es que quieres exactamente una evidencia histórica o arqueológica de que Jesús existió sin material bíblico, o sea, una evidencia de Jesús sin documentos bíblicos. Pero qué pasa? los que escribieron el NT no conocieron a Jesús, pero cómo descubrieron su historia? a través de testigos! de personas que si vieron y oyeron de Jesús. Hay un video oculto por You tube xD me pareció interesantisimo, se llama "LO QUE OCULTA DE IGLESIA CATOLICA" habla de más de 5 apariciones de Jesús en más de 500 personas, se le apareció a María Magdalena y le pidió que predicara el Evangelio, que predicara y enseñara las enseñanzas del cristo Vivo, pero qué pasa? hubo como un atasco...machista? no incluyeron eso en la Biblia....porque Maria Magda era mujer, la única apóstola mujer de Jesús, por eso, su Evangelio originalmente escrito en Griego y una parte en Hebreo, se considera epígrafo, y eh visto documentales sobre su evangelio, y esas hojas están como....si las tocas se rompen pues jejejeje, bueno, hay una parte del Evangelio de Magda donde dice que Jesús la besó................donde? esa parte está rota poorque se lo comieron los animalitos chiqiuitos (creo que eran hormigas xD o termitas, no se...) pero esos arqueólogos concluyen de que Jesús la besó en los labios. También se dice que Jesús llevaba una relación muy intima con Magda, en el Evangelio de ella dice que Jesús charlaba con ella a solas, anunciando el Reino de los Cielos. Judas y Magda eran los más cercanos a Jesús, Jesús le pidió a Judas que lo traicionara...porque así estaba escrito...la profecía debía de cumplirse.


Luego les mostraré unos documentales y unos videos acerca de esto, y el articulo del libro MAS QUE UN CARPINTERO para que vean lo interesante que es...de verdad...Jesús es el Hombre más famoso del universo xD


Saludos y Bendiciones a Todos Hermanos ;)
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

CatalinaCorrea;132078 [QUOTE dijo:
No, te equivocas, ese no es el último, es el primer argumento, pues a los creyentes no les interesa la historicidad de ningún aspecto de su fe, si lo hay bien, y si no también; ¡Son creyentes!. Desde el momento que la persona necesita comprobar la historicidad de esto o aquello, o desde el momento que pide razones para creer, está diciendo que no cree. Fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Tú estás así después de 25 años:

Osea, a los creyentes no les interesa si lo que creen es una fabula o no, si es verdad o no... pero como por tradición de ha dicho que es verdad (y ojo que no todo el mundo sino menos de 1/4 y ese cuarto está sumamente dividido además de que muchos adoptan el "humano, cristiano"... sin tener idea que dijo Jesús) se adopta como una verdad absoluta y se niegan ciegamente a verificar si esta tradición viene de buena fuente o no, llamese por miedo al castigo divino o simplemente porque es algo con lo que sienten comodos...



Dice que trabajo mucho para Dios alrededor de 25 años y no se dio cuenta de por que el creyente no le interesa si es una fabula ono, o por que hay gente que sufre un cambio temporal y en su vida privada sigue haciendo las tonteras que hacia,
Estas preguntas no las hace alguien que verdaderamente tiene el Espiritu Santo, por que a lo largo de tanto tiempo de trabajo para Dios hubiera visto sus respuestas mire;
Hace como 18 años cai en una depresion tremenda, perdi la brujula, fui con un psicologo con otro y con otro, el ultimo me dio unas pastillitas que para mi era lo mismo un trago de tequila, por el resultado.
un dia en mi recamara, solo con una pistiola enla mano no pude siquiera levantarla, cai de ropdillas le pedi a Jesucristo que me ayudara, al siguiente dia yo tenia muchas ganas de vivir, de luchar y de leer la Biblia, claro que el Psicologo me dijo que eso no era cierto a lo que le respondi pues no se si sea cierto o no el chiste es que yo le pedi a jesucristo y de un dia para otro hizo lo que tres psicologos no pudieron.
no sabia de denominaciones e incado le pedi a jesus que me llevara a una iglesia, ja, la primera puerta que toque fue de una TJ (jajajaja) lo bueno es que nunca habrieron y me encontre una pentecostal, al principio no me importaba si era verdad lo que decia el pastor, si se revolvaban, si el pastor se robaba los diezmos, yo tenia una hambre que me devoraba la biblia, fue cuando me di cuenta de lo que es y lo que no es, claro estudiando la biblia..... pase por muchas denominaciones hasta que encontre una .
Ahora tambien acompaño a un amigo de Clamor en el Barrio a la jail, e igual los que estan ahi adentro comentan; no se que me paso yo solo invite a Jesus a mi corazon y mi vida cambio, ya no siento coraje me siento muy feliz......
Claro que tambien me ha paso por la cabeza las mismas ideas que usted, pero cuando recuerdo de donde me saco el Señor, y miro a estos muchachos que estan en la carcel y como les cambia la vida, doblo rodillas y doy gracias a Dios en el nombre de Jesucristo

luego, por que pasan los años y a mucha gente no le importa si lo engañan, por que no leen la biblia, por que no escudriñan si el pastor les dice la verdad, o es tanto el agradecimiento a Dios que se vuelven muy religiosos, por eso tambien caen en denominaciones con doctrinas muy raras.


Por ahi alguien dijo; "En el nombre de Jesucristo en segundos te cambia la vida , y te pasas toda la vida preguntandote que fue lo que paso"
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

CATALINA:

Hay ejemplos menos amables que los musulmanes. ¿Qué me dice de los Nazis? Fueron perseguidos durante años antes de llegar al poder e incluso Hitler y otros miembros del partido estuvieron en la càrcel. Y hoy ni se diga, los nazis de hoy son el grupo màs perseguido y señalado en Alemania.

Gracias,
K.

Estamos platicando muy agusto, asi que por favor no vengas a desviar el tema ni a traer tus comentarios ateos........Gracias.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

70:

Agregue sólo una idea a lo expuesto por Catalina. Dudo que un ejemplo que apoye su visión no le hace daño a nadie. Ademàs esto que digo no es un comentario ateo, es un comentario real. Cualquier libro de historia e incluso el mismo "Mi Lucha" pueden demostrarte que estoy diciendo un hecho històrico, visto de igual modo por los cristianos. Es un comentairo objetivo.

Gracias,
K.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

CatalinaCorrea;132078 [SIZE=3 dijo:
Dice que trabajo mucho para Dios alrededor de 25 años y no se dio cuenta de por que el creyente no le interesa si es una fabula ono, o por que hay gente que sufre un cambio temporal y en su vida privada sigue haciendo las tonteras que hacia,
Estas preguntas no las hace alguien que verdaderamente tiene el Espiritu Santo, por que a lo largo de tanto tiempo de trabajo para Dios hubiera visto sus respuestas mire;
Hace como 18 años cai en una depresion tremenda, perdi la brujula, fui con un psicologo con otro y con otro, el ultimo me dio unas pastillitas que para mi era lo mismo un trago de tequila, por el resultado.
un dia en mi recamara, solo con una pistiola enla mano no pude siquiera levantarla, cai de ropdillas le pedi a Jesucristo que me ayudara, al siguiente dia yo tenia muchas ganas de vivir, de luchar y de leer la Biblia, claro que el Psicologo me dijo que eso no era cierto a lo que le respondi pues no se si sea cierto o no el chiste es que yo le pedi a jesucristo y de un dia para otro hizo lo que tres psicologos no pudieron.
no sabia de denominaciones e incado le pedi a jesus que me llevara a una iglesia, ja, la primera puerta que toque fue de una TJ (jajajaja) lo bueno es que nunca habrieron y me encontre una pentecostal, al principio no me importaba si era verdad lo que decia el pastor, si se revolvaban, si el pastor se robaba los diezmos, yo tenia una hambre que me devoraba la biblia, fue cuando me di cuenta de lo que es y lo que no es, claro estudiando la biblia..... pase por muchas denominaciones hasta que encontre una .
Ahora tambien acompaño a un amigo de Clamor en el Barrio a la jail, e igual los que estan ahi adentro comentan; no se que me paso yo solo invite a Jesus a mi corazon y mi vida cambio, ya no siento coraje me siento muy feliz......
Claro que tambien me ha paso por la cabeza las mismas ideas que usted, pero cuando recuerdo de donde me saco el Señor, y miro a estos muchachos que estan en la carcel y como les cambia la vida, doblo rodillas y doy gracias a Dios en el nombre de Jesucristo

luego, por que pasan los años y a mucha gente no le importa si lo engañan, por que no leen la biblia, por que no escudriñan si el pastor les dice la verdad, o es tanto el agradecimiento a Dios que se vuelven muy religiosos, por eso tambien caen en denominaciones con doctrinas muy raras.


Por ahi alguien dijo; "En el nombre de Jesucristo en segundos te cambia la vida , y te pasas toda la vida preguntandote que fue lo que paso"
[/SIZE]

Primero quiero aclarar, lo que tal vez sea una tontera, pero no quiero mentir en nada... fueron 20 años de convertida y de servicio a la iglesia, los 5 años antes fueron de leer la biblia sin conocer realmente a Dios.

70vim agradesco mucho que haya contado su testimonio, de verdad... yo también tengo uno similar, con depreción horrible y todo lo peor que uno se pueda imaginar y se me pasó luego de ir a una iglesia... lloré una semana durante el tiempo de adoración y siempre pénsé que fué el Espiritu Santo... per luego de ver todas las evidencias que ya mostré, pienso que puede deberce un gran desahogo después de llorar... no se... estoy hablando solo de mi. No se si leyó todo lo que escribí sobre todo en las 2 o 3 ultimas paginas, eso me ha hecho dudar de que si toda mi experiencia fué real o algo creado por mi imaginación... Mi iglesia vivió hace unos 10 años una experiencia de "renovación o avivamiento", algo muy fuerte e impactante... pero más me impacté hace un corto tiempo que no solo los cristianos vivimos esa clase de renovación o avivamiento, es algo que se da en otras religiones que no tienen nada que ver con Dios y tiene que ver con un tema fisico y mental...nada más... y claro, analizando los hechos, vivimos experiencias lindas, pero ninguna trajo un fruto a largo plazo... dentro de ese avivamiento tampoco vi muertos resucitar y nadie caminando sobre el agua, no vi multiplicación de comida ni agua transformada en vino... solo experiencias fisinas y mentales.
Mi idea no es tratar de convencer a nadie de nada, es solo tratar de encontar una respuesta.
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

yo tengo el de MÁS QUE UN CARPINTERO y es demasiado bueno, lo leí completito, es más, mañana si Dios quiere, voy a publicarles un articulo que contiene ese librito tan interesante, te saca de dudas y te pone a pensar y a tener más fe claro xD jejejeje y bueno obviamente.


Catalina, lo que entiendo de ti es que quieres exactamente una evidencia histórica o arqueológica de que Jesús existió sin material bíblico, o sea, una evidencia de Jesús sin documentos bíblicos. Pero qué pasa? los que escribieron el NT no conocieron a Jesús, pero cómo descubrieron su historia? a través de testigos! de personas que si vieron y oyeron de Jesús. Hay un video oculto por You tube xD me pareció interesantisimo, se llama "LO QUE OCULTA DE IGLESIA CATOLICA" habla de más de 5 apariciones de Jesús en más de 500 personas, se le apareció a María Magdalena y le pidió que predicara el Evangelio, que predicara y enseñara las enseñanzas del cristo Vivo, pero qué pasa? hubo como un atasco...machista? no incluyeron eso en la Biblia....porque Maria Magda era mujer, la única apóstola mujer de Jesús, por eso, su Evangelio originalmente escrito en Griego y una parte en Hebreo, se considera epígrafo, y eh visto documentales sobre su evangelio, y esas hojas están como....si las tocas se rompen pues jejejeje, bueno, hay una parte del Evangelio de Magda donde dice que Jesús la besó................donde? esa parte está rota poorque se lo comieron los animalitos chiqiuitos (creo que eran hormigas xD o termitas, no se...) pero esos arqueólogos concluyen de que Jesús la besó en los labios. También se dice que Jesús llevaba una relación muy intima con Magda, en el Evangelio de ella dice que Jesús charlaba con ella a solas, anunciando el Reino de los Cielos. Judas y Magda eran los más cercanos a Jesús, Jesús le pidió a Judas que lo traicionara...porque así estaba escrito...la profecía debía de cumplirse.


Luego les mostraré unos documentales y unos videos acerca de esto, y el articulo del libro MAS QUE UN CARPINTERO para que vean lo interesante que es...de verdad...Jesús es el Hombre más famoso del universo xD


Saludos y Bendiciones a Todos Hermanos ;)

Catalina, lo que entiendo de ti es que quieres exactamente una evidencia histórica o arqueológica de que Jesús existió sin material bíblico, o sea, una evidencia de Jesús sin documentos bíblicos. Pero qué pasa? los que escribieron el NT no conocieron a Jesús, pero cómo descubrieron su historia? a través de testigos! de personas que si vieron y oyeron de Jesús.

María por tu comentario me da la impreción de que no has leido lo que se habló acerca de lo maleado que está el nuevo testamento.. que sus autores son personajes anónimos que escucharon de otros que escucharon de otros por decenas de años para luego escribir los libros del nuevo testamento... eso sin considerar los cambios, agregados y "errores" de trascripción...
Además está el hecho de que aparte de este imperfecto libro no existe ningún otro que hable de Jesús ni histórico ni como el cristo... no recuerdo en que versículo dice, que ni todos los libros del mundo alcanzarían para cubrir todas las obras que hizo Jesús... sin envargo no existe ninguno...
esto sin contar el hecho de que Jesús no cumplió con las profesías miseánicas como se afirma en el nuevo testamento

Y con respecto a lo que dices de María Magdalena... dejaron fuera del canon muchos libros que no cuadraban con la nueva religión que querían implantar... nunca se estubo 100% de acuerdo con los libros canonisados, de hecho tengo entendido que existen otros países, de africa creo, que tienen otro canon... entonces como saber cual es realmente la palabra de Dios???
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

70:

Agregue sólo una idea a lo expuesto por Catalina. Dudo que un ejemplo que apoye su visión no le hace daño a nadie. Ademàs esto que digo no es un comentario ateo, es un comentario real. Cualquier libro de historia e incluso el mismo "Mi Lucha" pueden demostrarte que estoy diciendo un hecho històrico, visto de igual modo por los cristianos. Es un comentairo objetivo.

Gracias,
K.

Otro buen ejemplo de morior por una causa son los indigenas americanos, que dieron toda su sangre por defender su tierra... de hecho los Mapuches en mi Chile lo siguen haciendo.
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

No, te equivocas, ese no es el último, es el primer argumento, pues a los creyentes no les interesa la historicidad de ningún aspecto de su fe, si lo hay bien, y si no también; ¡Son creyentes!. Desde el momento que la persona necesita comprobar la historicidad de esto o aquello, o desde el momento que pide razones para creer, está diciendo que no cree. Fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. Tú estás así después de 25 años:

Osea, a los creyentes no les interesa si lo que creen es una fabula o no, si es verdad o no... pero como por tradición de ha dicho que es verdad (y ojo que no todo el mundo sino menos de 1/4 y ese cuarto está sumamente dividido además de que muchos adoptan el "humano, cristiano"... sin tener idea que dijo Jesús) se adopta como una verdad absoluta y se niegan ciegamente a verificar si esta tradición viene de buena fuente o no, llamese por miedo al castigo divino o simplemente porque es algo con lo que sienten comodos...

Fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve

Es lo mismo que decir, creer sin cuestionar en lo absuluto la veracidad de los hechos o creer en algo sin tener la más mínima consiencia de si esto pudiera ser verdad o no... esto me parece bastante conveniente para un grupo de personas...

[SUP]25[/SUP]Le dijeron, pues, los otros discípulos: Al Señor hemos visto. El les dijo: Si no viere en sus manos la señal de los clavos, y metiere mi dedo en el lugar de los clavos, y metiere mi mano en su costado, no creeré. Jn.20


Y porqué si Dios demanda que crean en el solo por fe, Jesús no solo mostró sus heridas sino que además permitió que Tomás metiera el dedo en la herida??? porqué fué necesario aparecercele a los discipulos luego de su muerte??? no se suponía que ellos por fe tenían que creer que el había resucitado??? porqué no dejóni la más mínima evidencia para estos tiempos para personas como Tomás o yo pudieramos confirmar que el efectivamente había resucitado de los muertos???? no me hace lógica... acaso el no es el mismo de ayer hoy y siempre???

Y si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.[SUP] 15[/SUP]Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.[SUP] 16[/SUP]Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó;[SUP] 17[/SUP]y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. 1Cor.15


Como decía anteriormente, nuenca he visto un muerto resucitar y nunca he escuchado de nadie afirmar que vio un muerto resucitar... y no solo eso, hay cosas que no se cumplieron, como por ej Juan el Bautista dijo que su generación era la última; predicó que el tiempo presente se había acabado y que algunos de sus discípulos «no probarían la muerte, hasta ver llegar con fuerza el reino de Dios»; que no acabarían con la misión en Israel «hasta que llegue el Hijo del Hombre»; que el juicio final de Dios tendría lugar «en esta misma generación»; que no cesaría «hasta que no haya sucedido todo esto... y ya vez... van 2000 años y el mundo sigue en pié.



Catalina, evidentemente nos salimos del tema y entramos en el de la fe, o el creer o no creer. Te sugiero que regresemos al asunto del texto del NT, pues a nada vamos a llegar, tú con tu incredulidad y yo con mi credulidad.

Si no puedes creer, pues bien, no creas, me parece que después de 25 años habrás tenido tiempo de sobra para hacer tu decisión; pero no sigas tratando de creer, ya has perdido 25 años de tu vida, y sigues perdiendo tu tiempo.

Yo en tu lugar estuviera en otro tipo de foro, a no ser que tenga la intención de contagiar mi incredulidad a otros. Lo cual por supuesto sería imposible, pues como te comenté anteriormente, los que han creído porque Dios les ha dado el don de la fe, no retroceden nunca, en cuanto a su confianza en la obra perfecta de Cristo.

Regresemos al tema del texto del NT, y te hago un reto para que el asunto se mantenga interesante: Presenta un error (de cualquier tipo) en todo el texto del NT, que dañe alguna enseñanza fundamental del evangelio, y el plan de salvación de Dios. Espero que después de 25 años entre nosotros, al menos sepas cuales son las enseñanzas fundamentales de muestra fe.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Catalina, evidentemente nos salimos del tema y entramos en el de la fe, o el creer o no creer. Te sugiero que regresemos al asunto del texto del NT, pues a nada vamos a llegar, tú con tu incredulidad y yo con mi credulidad.

Si no puedes creer, pues bien, no creas, me parece que después de 25 años habrás tenido tiempo de sobra para hacer tu decisión; pero no sigas tratando de creer, ya has perdido 25 años de tu vida, y sigues perdiendo tu tiempo.

Yo en tu lugar estuviera en otro tipo de foro, a no ser que tenga la intención de contagiar mi incredulidad a otros. Lo cual por supuesto sería imposible, pues como te comenté anteriormente, los que han creído porque Dios les ha dado el don de la fe, no retroceden nunca, en cuanto a su confianza en la obra perfecta de Cristo.

Regresemos al tema del texto del NT, y te hago un reto para que el asunto se mantenga interesante: Presenta un error (de cualquier tipo) en todo el texto del NT, que dañe alguna enseñanza fundamental del evangelio, y el plan de salvación de Dios. Espero que después de 25 años entre nosotros, al menos sepas cuales son las enseñanzas fundamentales de muestra fe.

Una enseñanza nociva y que no solo no se practica hoy en día sino que no se habla de ella es "que calle la mujer en la congregación"... esto por ahora.
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Una enseñanza nociva y que no solo no se practica hoy en día sino que no se habla de ella es "que calle la mujer en la congregación"... esto por ahora.
Saludos.

Catalina, te presenté un reto claro y especifico: De los miles de errores textuales que presentan los documentos que componen el NT, trae uno solo que dañe alguna enseñanza fundamental del evangelio o el plan de salvación.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Catalina, te presenté un reto claro y especifico: De los miles de errores textuales que presentan los documentos que componen el NT, trae uno solo que dañe alguna enseñanza fundamental del evangelio o el plan de salvación.

Leal, el plan de salvación es justamente de que se trata el nuevo testamento, es mostrar como Jesús llegó al mundo, que obras hizo, como murió, resucitó y como se forma la nueva iglesia o nueva religión... evidentemente el libro fué armado de tal forma que no se contradiga en ese punto... lo que no se tomó en consideración para armar este libro, es que los hechos realmente hubieran ocurrido y tampoco se preocuparon de quién los escribió realmente... los evangelios se fueron escribiendo de tal forma que la nueva religión tubiera mayor alcance, por lo mismo se utilizan historias conocidas por las personas de la epoca a la cual querían llegar.
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Leal, el plan de salvación es justamente de que se trata el nuevo testamento, es mostrar como Jesús llegó al mundo, que obras hizo, como murió, resucitó y como se forma la nueva iglesia o nueva religión... evidentemente el libro fué armado de tal forma que no se contradiga en ese punto... lo que no se tomó en consideración para armar este libro, es que los hechos realmente hubieran ocurrido y tampoco se preocuparon de quién los escribió realmente... los evangelios se fueron escribiendo de tal forma que la nueva religión tubiera mayor alcance, por lo mismo se utilizan historias conocidas por las personas de la epoca a la cual querían llegar.
Saludos.

Catalina, sigues en el asunto subjetivo de creer o no creer. Eso no me interesa discutirlo contigo, pues como te dije antes, caeremos en el cuento del huevo o la gallina. Tu no crees, yo creo, tu no creer yo creo, y así vamos a perder nuestro tiempo infructuosamente. Vayamos a lo objetivo, a lo comprobable que tanto te gusta; hablemos del texto del NT. Si dices que algún pasaje es un añadido, por ejemplo, demuéstrame que lo es, con evidencias textuales; y si no tienes evidencias textuales, al menos dime por qué es un añadido basado en la enseñanza biblia global.

Las teorías de conspiración son solamente eso, teorías, y si sigues teorizando me veré obligado a seguirte el juego y pedirte que demuestres lo que afirmas. Y tu estás en mayor aprieto que yo, pues buscas evidencias de que las cosas son como dicen, de manera que para ser consecuente contigo misma, debes presentar las pruebas de que lo que tú afirmas es realmente así. Tú eres la incrédula, yo soy el creyente, y los creyentes no necesítame ver para creer.

Así que adelante, espero que dejes de filosofar y conjeturar, y presentes las pruebas de lo que afirmas.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Mil perdón por demorarme en responder... he estado con muchas cosas que hacer.

Vi los videos y estube analizando la situación.
El señor Lane por los que averigué es filósofo, alguien más me dijo que era doctor y además el nunca ha estudiado los manuscritos originales por lo que el en los debates solo puede refutar la forma de exponer del sr Ehrman y las interpretaciones que el pueda dar, pero no puede refutar el resultado de los análisis realizados a los manuscritos. El sr Lane dice que los evangelios representan el 99% de lo que los escritores de estos realmente quicieron decir y que solo un 1% es más o menos es incierto.... ahora, el que exista un 99% de real claridad en cuanto a lo que los escritores del nuevo testamento quicieron decir no significa que todo lo que hayan escrito realmente haya sucedido, por ej. existen arqueólogos que postulan que varias de las historias del nuevo testamento son copias de historias egipcias encontradas en las pirámides, ej: la história del rico y Lazaro. Esto según Ahmed Osman, que es un egiptólogo que ha estudiado en profundidad los origenes no solo de Egipto sino tambien del judaismo y del cristianismo. Existe otro sr que en este minuto no recuerdo el nombre y que en un libro postula que tanto el Padr Nuestro como el sermón del monte tembién fué encontrado en una pirámide, la copia no es textual pero es muy parecida... ahora, no se que respaldo tiene este señor... no he encontrado argumentos ni en contra ni a favor de el, solo comentarios acerce de la oración del ciego (el Padre Nuestro).
tengo una duda, en este 1% al que se refiere Lane estan considerados los agregados de Marcos y la mujer adultera???, se consideran tambien las contradiccióness que se han econtradoel nuevo testamento tal cual está??? (estos los leí hace un tiempo y no estoy segura si se encuntran las contradicciones que dice Ehrman con respecto a las contradicciónes entre evangelios)
Son los siguientes:

¿Quién fue el padre de José esposo de María?

· Jacob (Mateo 1:16)

· Eli (Lucas 3:23)
¿De cual de los hijos de David ‘desciende’ Jesús?

· Salomón (Mateo 1:6)

· Natán (Lucas 3:31)
· Nótese que en la versión Católica en Lucas 3: 28-29 dice: Hijo de Elmada, hijo de Er, hijo de Jesús..... hijo de hijo de Eliécer. Lo cual, implica precisamente que Jesús era una trasliterización de Joshua cuyo nombre no fue propiedad exclusiva de Jesús al no ser él su primer portador como lo hemos señalado en otro documento.
¿Quién fue el padre de Salatiel?

· Jeconías (Mateo 1:12)

· Neri (Lucas 3:27)
¿Cuál de los hijos de Zorobabel fue ‘ancestro’ de Jesús?

· Abiud (Mateo 1:13)

· Resa (Lucas 3:27) Sin embargo los ocho hijos de Zorobabel son los siguientes: 1- Mesulam, 2- Hananías, 3- Selomit, 4- Hasuba, 5- Ohel, 6- Berequías, 7- Hasadías, 8- Jusab-hesed (1 de Crónicas 3:19-20) Aunque en las versiones utilizadas no se dan todos como hijos de Zorobabel lo cual, hace evidente el error.
· Nótese que los nombres Abiud y Resa, NO APARECEN en forma alguna y por ninguna parte relacionados con Zorobabel.
¿Quién fue el padre de Uzías?

· Joram (Mateo 1:8)

· Amasías (2 de Crónicas 26:1)
¿Quién fue el padre de Jeconías?

· Josías (Mateo 1:11)

· Joacim (1 de Crónicas 3:16)
Nótese igualmente la pésima trasliterización de los nombres lo cual da lugar a otras confusiones y errores evidentes. (en ambas Biblias)
¿Cuántas generaciones pasaron entre el exilio de Babilonia y el nacimiento de Jesús?

· Catorce (Mateo 1:17)

· Sin embargo, efectuando un cuidadoso conteo entre Mateo 1:12-16 encontraremos que sólo se señalaron 13 generaciones sin contar a Jesús a quien desde luego no se le puede incluir por no tener un padre natural.
¿Quién fue el padre de Sala (Selah)?

· Cainan (Lucas 3:35-36)

· Arfaxad (Génesis 11:12)
¿Era Juan el Bautista aquel Elías que tuvo que venir?

· Sí (Mateo 11:14 y 17:10-13)

· No (Juan 1:19-21)
¿Heredaría Jesús el trono de David?

· Sí, lo predijo el Ángel de Dios (Lucas 1:32)

· No. Desde que se le considera como un descendiente de Jeconías (Mateo 1:11 y 1 de Crónicas 3:16) Nótese que Dios dijo en Jeremías 36:30 que Joacim rey de Judá ‘No tendrá quién se siente sobre el trono de David’ y este Joacim fue padre de Jeconías mencionado en Mateo 1:11
Jesús ingresó a Jerusalén, ¿En cuantos animales?

· En un pollino –asno- (Marcos 11:7 y Lucas 19:35)

· En dos animales (Mateo 21:7) por lo cual no queda claro cuantos animales montó Jesús.
¿Cómo supo Pedro que Jesús era el Ungido –Cristo- de Dios?

· Por revelación del Padre que está en los cielos (Mateo 16:17) Lo cual implica que a Pedro le hablo Dios ¿directamente?

· Sin embargo, Andrés hermano de Pedro le dijo: Hemos hallado al Mesías que traducido al griego es Cristo (Juan 1:41) es decir, aquí nos queda claro que no fue Dios quién se lo reveló a Pedro.
¿En donde se encontró por primera vez Jesús con Pedro y su hermano Andrés?

· Junto al Mar de Galilea (Mateo 4:18-22)

· Como a la hora décima en una Biblia (y a las cuatro de la tarde en la otra) fueron con Jesús a ver en donde ‘vivía’ que no era junto al Mar de Galilea (Juan 1:42)
· Así fue que al día siguiente es que Jesús decidió partir hacia Galilea (Juan 1:43)
Cuando Jesús se encontró con Jairo ¿La hija de Jairo acababa de morir?

· Sí (Mateo 9:18) Jairo le dijo: ‘Mi hija acaba de morir’

· No (Marcos 5:23) Jairo le dijo: ‘Mi hija está agonizando’
¿Jesús les ordenó a sus discípulos que partieran con provisiones?

· Sí (Marcos 6:8) .......sólo bastón y sandalias......

· No (Mateo 10:9 y Lucas 9:3) ..........Ni bastón Ni sandalias......
¿Pensó Herodes que Jesús era Juan el Bautista?

· Sí (Mateo 14:2 y 6:16)

· No (Lucas 9:9)
¿Reconoció Juan el Bautista a Jesús antes de bautizarle?

· Sí, (Mateo 3:13-14)

· No (Juan 1:32-33) Dijo: ........’Y, yo no le conocía’....
¿A pesar de haberle bautizado, Juan reconoció a Jesús Posteriormente?

· Sí (Juan 1:32-33)

· No (Mateo 11:2)
De acuerdo al Evangelio de Juan, ¿Qué expresó Jesús acerca del Testimonio de Sí mismo?

· ...’Si doy testimonio acerca de mí mismo, mi testimonio No es verdadero’........ (Juan 5:31)

· ...’aunque yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio Es verdadero’... (Juan 8:14)
Maldijo Jesús a la higuera estéril ¿Antes de purificar el Templo?

· Sí (Marcos 11:12-14)

· No (Mateo 21:18:19)
Cuando Jesús maldijo a la higuera, ¿se percataron los discípulos en ese momento de que se había secado?

· Sí (Mateo 21:19)

· No, hasta el día siguiente (Marcos 11:20)
¿Besó Judas a Jesús?

· Sí (Mateo 26:48-50)

· No (Juan 18: 3-12)
¿Negó Pedro a Jesús antes o después de que cantara el Gallo?

· Antes (Juan 13:38) ...’No cantará el gallo sin que me hayas negado tres veces’...

· Después (Marcos 14:72) El gallo ya había cantado dos veces cuando Pedro ya había negado tres veces a Jesús por lo cual, la Profecía no se cumplió.
¿Cargó Jesús su propia Cruz?

· Sí (Juan 19:17)

· No (Mateo 27:31-32)
¿Murió Jesús -expiró su último aliento- antes de que la cortina del Templo se rasgase en dos?

· Sí y el velo se rasgó después de la muerte de Jesús (Mateo 27:50-51 y Marcos 15:37-38)

· No, el velo del Templo se rasgó antes de que Jesús muriese ( Lucas 23:45-46)
¿Eran para unos cuantos los conocimientos y mensajes de Jesús o para todo aquel que lo conoció en persona? ¿Habló Jesús secretamente con sus discípulos por encima de la gente?

· No ...Y nada he hablado en oculto.... (Juan 18:20)

· Sí ...Aunque a sus discípulos en particular les declaraba todo... (Marcos 4:34)
· Sí ...A vosotros les es dado saber los misterios del reino de los cielos...... (Mateo 13:10-11)
· Aunque hay quién afirma que el mensaje de Jesús es para toda la humanidad.
¿En donde se encontraba Jesús a la hora sexta en el día de la crucifixión?

· En la cruz, era la hora tercera cuando le crucificaron (Marcos 15:25)

· En el tribunal, era la preparación de la Pascua y como la hora sexta. (Juan 19:14)
· En la versión Católica dice que eran como las nueve de la mañana (Marcos 15:25) Alrededor del medio día (Juan 19:14)
· Es decir en ambos casos, en Marcos Jesús ya estaba en la cruz y no más tarde en el tribunal como señala el Evangelio de Juan.
Los Evangelios dicen que Jesús fue crucificado conjuntamente con dos ladrones a sus costados, ¿Insultaron ambos ladrones a Jesús?

· Si, le injuriaban (Marcos 15:32)

· No, ...más este ningún mal hizo... (Lucas 23:41)
¿Jesús ascendió al Paraíso el mismo día de la crucifixión?

· Sí ( Lucas 23:43)

· No (Juan 20:17)
Cuando Pablo (Saulo de Tarso) estaba en camino a Damasco, le rodeó un resplandor y él escuchó una voz que le hablaba. ¿Los que le acompañaban en el viaje, también escucharon dicha voz?

· Sí (Hechos 9:7)

· No ((Hechos 22:9)
En ambas versiones en español, vuelven las contradicciones al decir una que ‘no entendieron’ y la otra que ‘no escucharon’ A pesar, de que presuntamente ambas proceden de una traducción del griego.
En el mismo viaje, cuando Pablo escuchó la voz que le hablaba y vio la luz que le rodeó, él cayo al piso; ¿Cayeron al piso igualmente los compañeros que iban con Pablo?

· Sí (Hechos 26:14)

· No (Hechos 9:7)
En dicha aparición, ¿Recibió Pablo algunas indicaciones y cargo antes de entrar a Damasco?

· Sí (Hechos 26:16-18)

· No (Hechos 9:7 y 22:10)
Cuando el pueblo de Israel empezó a fornicar con las hijas de Moab en Sitim, ¿cuántos israelitas fueron muertos como castigo por aquellos hechos?

· 24, 000 (Números 25: 1 , 9)

· 23, 000 (1 de Corintios 10:8)
¿Cuántos miembros de la familia de Jacob entraron a Egipto?

· 70 en total (Génesis 46:27)

· 75 en total (Hechos 7:14)
¿Qué fue lo que hizo Judas con el dinero que recibió por traicionar a Jesús?

· Lanzó las monedas dentro del Templo (Mateo 27:5)

· Compró un campo (Hechos 1:18)
¿Cómo murió Judas?

· Se ahorcó (Mateo 27:5)

· Se partió la cabeza en dos al caer y todas sus entrañas se derramaron (Hechos 1:18)
· Nótese: Que un ser humano se parta la cabeza al caer sería lógico pero, ¿qué se le derramen las entrañas también a consecuencia de una caída?
¿Porqué se nombró al campo, ‘’Campo de Sangre’’?

· Porque los Sacerdotes así lo nombraron (Mateo: 27-8)

· Porque ahí en el campo se derramó la sangre de Judas (Hechos 1:19)
· Nótese que en ambos casos se habla de dos campos distintos, uno de ellos denominado ‘Acéldama’ y que el primer campo fue nombrado así por los sacerdotes, del segundo queda desconocido quién nombró así a tal campo.
¿Por cuantos Jesús dio su vida en rescate y a quienes rescataría?

· ... para dar su vida en rescate por muchos... (Marcos 10:45)

· ... se dio a sí mismo en rescate por todos... (1 de Timoteo 5-6)
· Rescate del justo es el impío, y por los rectos el prevaricador (Proverbios 21:18)
¿Es Jesús el unigénito de Dios sin semejante a él?

· Sí (Mateo 16:16)

· No (Hebreos 7:3) Melquisedec, hecho semejante al Hijo de Dios........ En la versión católica se dice en el mismo versículo: Es la figura del hijo de Dios.........
¿Cuál fue el texto escrito en el cartel sobre la cruz de Jesús?

· Este es Jesús, el Rey de los Judíos (Mateo 27:37)

· El Rey de los Judíos (Marcos 15:26)
· Este es el Rey de los judíos (Lucas 23:38)
· Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos (Juan 19:19)
· Nótese igualmente que los evangelios tampoco coinciden o mencionan en cuantos idiomas estuvo escrito dicho cartel.
¿Verdaderamente Herodes quiso matar a Juan el Bautista?

· Sí (Mateo 14:5)

· No (Marcos 6:20)
¿Cuál es el nombre del décimo discípulo de Jesús de una lista de doce?

· Tadeo (Mateo 10:3 y Marcos 3:18)

· Simón (Lucas 6:15)
Jesús vio a un hombre sentado en el lugar de los tributos públicos, ¿Cuál era su nombre?

· Mateo (Mateo 9:9)

· Leví (Marcos 2:14 y Lucas 5:27)
En la última cena con sus discípulos, ¿Jesús habló que alguno de ellos metería la mano en el plato con él o le entregaría Jesús el Pan?

· El que mete la mano conmigo en el plato –dijo Jesús- (Mateo 26:23 y ...El que moja conmigo en el plato.... (Marcos 14:20)

· A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Dijo Jesús (Juan 13:26)
· Nótese la diferencia entre alguien que mete la mano en el plato y alguien que recibe sin meter la mano. En Mateo y Marcos no se refiere por su nombre a ninguno de ellos, en cambio sí lo hizo en el evangelio de Juan.
¿Pidió Jesús al Padre para prevenirse de la Crucifixión?

· Sí (Mateo 26:39, Marcos 14:36 y Lucas 22:42)

· No (Juan 12:27)
Los Evangelios señalan que Jesús oró para prevenirse de la cruz, ¿En cuantas ocasiones oró Jesús y reconvino a sus discípulos para que estos orasen?

· Tres veces (Mateo 26:36-46 y Marcos 14:32-42)

· Una vez (Lucas 22:39-46) ....Mientras hablaba se presentó una turba –grupo-....
Los Evangelios de Mateo y Marcos están de acuerdo en que Jesús oró tres veces, sin embargo ¿Cuáles fueron las palabras de la segunda vez que Jesús oró?

· Hay dos versiones diferentes de las palabras de Jesús (Mateo 26:39 y 42)

· Sólo hay una versión de las palabras de Jesús y en la segunda se dice que dijo lo mismo(Marcos 14:36 y 39)
· Nótese que en ambos evangelios, no concuerdan las palabras de Jesús y algo muy importante: ¿Cómo supieron los apóstoles lo que Jesús dijo en sus oraciones si él se alejó de ellos y al mismo tiempo ellos se durmieron mientras oraba?
¿Cuáles fueron las palabras del Centurión después de que Jesús murió en la cruz?

· ...Verdaderamente este hombre era justo... (Lucas 23:47)

· ...Verdaderamente este hombre era hijo de Dios... (Marcos 15:39)
Cuando Jesús dijo: Dios mío, Dios mío, ¿Porqué me has abandonado? ¿En que idioma se expresó para referirse a Dios?

· En Hebreo: ..Elí, Elí... (Mateo 27:46)

· En Arameo: ... Eloi, Eloi... (Marcos 15:34)
· Nótese que parece bastante calumniador pensar que Jesús se sintió ‘’abandonado’’ siendo que el mismo supo lo que sucedería y al orar en el Getsemaní expresó: ...’hágase tu voluntad y no la mía’... ¿Porqué habría de contradecirse a sí mismo siendo que le dijo a uno de los crucificados que ese mismo día estarían en el Paraíso?
De acuerdo con los Evangelios, ¿Cuáles fueron las últimas palabras de Jesús antes de morir?

· ...Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.... (Lucas 23:46)

· ...Consumado es.... (Juan 19:30)
Cuando Jesús llegó a Capernaum sanó al sirviente de un Centurión, ¿El Centurión fue personalmente con Jesús a pedirle la salud de su sirviente?

· Sí (Mateo 8:5)

· No, el Centurión envió a algunos ancianos(Lucas 7:3-6)
Aparte de Jesús ¿Ascendió otra persona al cielo?

· No (Juan 3:13)

· Sí, Elías subió al cielo en un torbellino (2 de Reyes 2:11)
¿Quién era el Sacerdote cuando David entró al Templo y tomo los panes sagrados?

· Abiatar (Marcos 2:26)

· Ahimelec (1 de Samuel 21:1-2)
¿El cuerpo fallecido de Jesús fue preparado con especias aromáticas de acuerdo a la tradición judía antes de ser colocado en el sepulcro?

· Sí, (Juan 19:39-40)

· No, José de Ariamatea compró una sábana en la cual envolvió el cuerpo y lo puso en el sepulcro (Marcos 15: 45-46) Después en Marcos 16:1 algunas seguidoras de Jesús traían especies aromáticas para ungirle pero después de buscar el cuerpo ya no lo encontraron. *****
¿Cuándo fue que las mujeres llevaron las especias para ungir el cuerpo fallecido de Jesús?

· Cuando ya había pasado el día de reposo –Sábado- (Marcos 16:1)

· El día anterior al día de reposo es decir, Viernes porque después descansaron el día de reposo (Lucas 23:55 – 24:1)
· Nótese que en Marcos dice que las especies las compraron y en Lucas que ellas mismas las prepararon.
José de Arimatea ¿era miembro del concilio o un discípulo de Jesús?

· Era discípulo de Jesús (Juan 19:38)

· Miembro del noble concilio o consejo supremo de los judíos (Marcos 15:43)
¿Cuál era el propósito de las mujeres al visitar el sepulcro en donde colocaron el cuerpo de Jesús?

· Ungir el cuerpo con especias aromáticas (Marcos 16:1 y Lucas 23:55 y 24:1)

· Sólo para ver el sepulcro (Mateo 28:1)
· Sin una razón específica y se menciona que sólo una mujer fue al sepulcro (Juan 20:1)
· Nótese que en Marcos, Lucas y Mateo se habla de mujeres en plural y sólo en Juan se menciona a una sola mujer que visitó el sepulcro. Por tanto, tampoco queda claro el número de visitantes al sepulcro.
Una piedra grande fue colocada a la entrada del sepulcro, ¿Cómo encontraron la piedra las mujeres cuando arribaron al sepulcro?

· Hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendió del cielo y llegando removió la piedra y se sentó sobre ella. (Mateo 28:1-6)

· Cuando miraron, vieron removida la piedra. Y cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca y se espantaron. (Marcos 16:4-5)
· Y hallaron removida la piedra del sepulcro. Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes. (Lucas 24:2 y 4)
· María Magdalena fue de mañana siendo aún oscuro, al sepulcro; y vio quitada la piedra del sepulcro. Entonces corrió y fue a Simón Pedro. (Juan 20:1)
· Nótense las graves contradicciones que se narran en los Evangelios. Es por esto, evidentemente que, NO FUERON escritos por pluma de los propios discípulos de Jesús. Esto nos indica que estas escrituras sólo son las opiniones personales de quienes escribieron estos libros y versículos. Si realmente fueran libros revelados, no tendrían ninguna contradicción tomando en consideración además de que, los discípulos hubieran estado de acuerdo en que escribir al testimoniar ellos mismo los hechos, cosa que evidentemente, no fue escrito así.
¿Quién les dijo a las mujeres que sucedió con el cuerpo de Jesús?

· Las respuestas y contradicciones se encuentran en el número anterior. (Ídem libros y versículos)

¿Cuándo fue que María Magdalena se encontró con Jesús? ¿Y, cual fue la reacción de ella al verle? ¿Se dejó Jesús tocar? ¿Estaba sola María Magdalena o iba acompañada?

· María Magdalena iba acompañada, y salieron del sepulcro corriendo –sin precisar que tan lejos del mismo- y mientras iban a avisar a los discípulos, les salió Jesús al encuentro y ellas acercándose se abrazaron a sus pies y le adoraron. (Mateo 28:9)

· En su segunda visita al sepulcro, María Magdalena estaba sola llorando fuera, junto al sepulcro, y después de responder la pregunta que le hicieron dos ángeles que ahí estaban, se volvió y vio a Jesús pero no lo reconoció porque ella pensaba que era el hortelano. Después Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi padre.(Juan 20:11-17)
¿Cuáles fueron las instrucciones que Jesús ordenó decir a sus discípulos?

· Jesús les habló a las mujeres y les dijo: No temáis, id, dad las nuevas a mis hermanos, para que vayan a Galilea, y allí me verán. (Mateo 28:10)

· Jesús le habló solo a María Magdalena y le dijo: Más ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a Vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. (Juan 20:17)
¿Cuándo fue que los discípulos partieron a Galilea y en donde se les apareció Jesús?

· Inmediatamente, según ordenó Jesús (Mateo 28:10 y 16)

· En el camino a Emaús, dos discípulos le vieron, luego se fueron a Jerusalén en donde estaban los once reunidos y allí mismo en Jerusalén, se les apareció Jesús (Lucas 24:13-38)
· Jesús les ordenó que se quedasen en Jerusalén hasta que hayan sido investidos de poder desde lo alto. (Lucas 24:49)
· Jesús les ordenó que se quedasen en Jerusalén y se les apareció durante cuarenta días (Hechos 1:3-4)
¿Deben llevar los hombres las cargas de otros?

· Sí (Gálatas 6:2)

· No (Gálatas 6:5) ****
¿A cuantos de sus discípulos se apareció Jesús tras la resurrección?

· Doce (1 de Corintios 15:5)

· Once (Mateo 28:16-17, Marcos 16:14, Lucas 24:33 y 36)
¿Qué sucedió con Jesús después de su bautismo?

· Enseguida el espíritu lo impulsó al desierto (Marcos 1:12-13)

· Los siguientes días escogió a sus discípulos quienes estuvieron con él en Capernaum (Juan 1:35 y 43, 2:1-11 y 12)
Después de nacer, ¿En donde transcurrieron los primeros años de Jesús?

· En Egipto (Mateo 2:13-23)

· En Nazaret (Lucas 2:21-40)
Cuando Jesús caminó sobre el agua, ¿Cuáles fueron las palabras de sus discípulos?

· Verdaderamente eres Hijo de Dios (Mateo 14:33)

· Viéndole ellos caminar sobre el mar, pensaron que era un fantasma y gritaron. (Marcos 6:49)
En los viajes de Pablo, ¿Acató la orden de no hablar la palabra en Asia?

· Sí, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia (Hechos 16:6)

· No, Pablo en sus viajes, continuó por espacio de dos años de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos oyeron la palabra del Señor Jesús, y hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo. (Hechos 19:10-11)
Saludos



<TBODY>
</TBODY>

Apreciable Catalina Correa:

Reciba un saludo afectuoso. No he podido evitar dar un poco de seguimiento a sus aportaciones en éste tema, desde el principio. Admiro su deseo de encontrar a eruditos que tengan acceso a los escritos originales, ese deseo del palpar la Verdad es admirable realmente, para quienes hemos estado ahi, y hemos encontrado que realmente poquisimas personas tienen acceso a los originales y que de haberlas, no estan entre nosotros aqui... ha resultado toda una aventura adentrarse en la historia y ver cuán maravilloso es que a través de los siglos, la Palabra de Dios permance.

Me llamó la atención este aporte dado que pareciera que esta dispuesta a aceptar la afirmación de que al menos el 99% de los escritos bíblicos, no se contradicen. Y podríamos afirmar como un forista dijo, que lejos de perjudarnos tantas copias, más bien nos ayudan a ver que las verdades esenciales del cristianismo no estan en peligro y que dejan un margen de error del 1%.

Y luego enlista los errores que ha sabido o escuchado, hay en las escrituras, haciendo un analisis bien rápido de tales errores, no se si usted notó que efectivamente no cambian nada el Evangelio de Cristo, (aquello de que fué enviado por Dios a morir por los pecadores). Pero vale la pena considerar que entonces ese 1% realmente no cambia el hecho de que Jesús murió en una cruz y que prometió a quienes creyeran en El, vida Eterna.

Ahora bien, sea que sean copias de la copias, definitivamente hay que aceptar que estan bien copiados. Los judios no eran personas iletradas, quienes hacían las transcripciones eran lo mejor, de lo mejor, de lo mejor entre todos. No eran personas indoctas incapaces de distinguir el original de los añadidos. Desdeñar éstas copias únicamente porque no tenian word en ésa época es un tanto cuanto arriesgado, pues descalificamos al copista con todo lo que copio y si lo copio y actualmente las diferencias son únicamente el 1%, eso confirma lo que sospecho... eran muy buenos copiando.

Lo que si creo que jamás va a encontrar, es que tales escritos no existan o que el evangelio de Cristo no sea cierto o que no sea verdad que Dios nos ofrezca salvación a traves de El.

Como dije, admiro el deseo de palpar la verdad, pero hay que tener mucho cuidado de que en esta búsqueda no nos convirtamos en enemigos del evangelio de Cristo. Hay que tener mucho cuidado con la multitud de enemigos del evangelio que nos harán dudar de todo lo escrito, a pesar que hay eruditos que nos dicen que el 99% de tales escritos coinciden en lo esencial.... es decir, no sea que queriendo encontrar alguna novedad de fe, perdamos lo más valioso que Dios nos había dado, su Verdad.

Saludos cordiales,
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Acá está una contradicción que pone en tela de juicio como ocurrió realmente la resurrección... me la encontré de casualidad ahora mismo en mi facebook. este es solo una parte del estudio, te dejo el link en donde lo encuentras completo: http://techpurri.dduranf.cl/2011/04/desafio-la-inerrancia-de-la-biblia.html

Los relatos de la resurrección: ¿Galilea o Jerusalén?
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p> </o:p>La base del cristianismo es la resurrección de Jesús. La única evidencia disponible del evento son los escritos del nuevo testamento, escritos por testigos o a partir de testimonios de testigos. Por lo tanto, una contradicción irresoluble en los relatos de la resurrección demostraría que esos testigos o los escritores de los evangelios mintieron o bien inventaron los relatos, y eso destruiría la veracidad en un Cristo resucitado<o:p></o:p><o:p> </o:p><o:p> </o:p>El escenario es la noche de la última cena: Jesús anuncia su futura muerte y resurrección, y que los apóstoles lo abandonarán. Cuando anuncia la negación de Pedro, Jesús también indica:<o:p></o:p>"Pero después que haya resucitado, iré delante de vosotros a Galilea" (Mateo 26:32; idéntica redacción en Marcos 14:28).<o:p></o:p><o:p> </o:p>"Y cuando [las mujeres] entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca, y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar donde le pusieron. Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo" (Marcos 16:5-8; énfasis añadidos).<o:p></o:p><o:p> </o:p>El evangelio de Lucas y Juan nada mencionan respecto a un anuncio de ir a Galilea para ver a Jesús resucitado, ni de boca de Jesús ni de ángeles.<o:p></o:p><o:p> </o:p>Cuando Jesús anuncia la negación de Pedro en los evangelios de Lucas y Juan, Jesús no menciona para nada que se adelantaría a los discípulos en Galilea (Lucas 22:31-34, Juan 13:36-38).<o:p></o:p><o:p> </o:p>Pero la omisión anterior no tiene comparación con las diferencias el día de la resurrección.<o:p></o:p><o:p> </o:p>En el relato de Lucas las mujeres también concurren a la tumba al tercer día, y ven en realidad a dos ángeles, quienes dicen:<o:p></o:p>"¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea, diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día. Entonces ellas se acordaron de sus palabras, y volviendo del sepulcro, dieron las nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás" (Lucas 24:5-9; énfasis añadidos).<o:p></o:p><o:p> </o:p><o:p> </o:p>Si en los evangelios de Mateo y Marcos Jesús dijo con claridad que los discípulos tenían que ir a Galilea para poder verle, en Lucas y Juan no hay la menor mención a ese hecho.<o:p></o:p><o:p> </o:p>¿Cómo es posible que el Jesús de Mateo diera expresas instrucciones a los discípulos de ir verle en Galilea, mientras que el Jesús de Lucas y Juan se planta en medio de ellos sorpresivamente el mismo día de su resurrección, en pleno Jerusalén y no en Galilea?<o:p></o:p><o:p> </o:p>Y entonces surge la pregunta: Si Jesús estuvo apareciendo a los discípulos de Jesús en Jerusalén durante 40 días, ¿Qué espacio de tiempo les quedó para ir a Galilea a reunirse con Jesús como se había indicado en el relato de Mateo? Esta contradicción de versiones del propio Jesús al respecto es la clave del misterio<o:p></o:p><o:p> </o:p><o:p> </o:p>Un vistazo superficial muestra que hay una contradicción entre los evangelios de Mateo y Marcos, donde Jesús ordena a los discípulos viajen a Galilea para verle a él resucitado, en contra los evangelios de Lucas y Juan, donde Jesús nunca ordena un viaje a Galilea, pero en cambio se les aparece directamente en Jerusalén el mismo domingo de resurrección, y además en el evangelio de Lucas Jesús les ordena explícitamente que no se vayan de ahí.<o:p></o:p>La pregunta es: dado que los relatos de Marcos/Mateo versus Lucas/Juan se contradicen ¿Cómo se resuelve ese conflicto?<o:p></o:p>Dado que tenemos dos relatos básicos, sólo se pueden dar 4 posibilidades respecto de su veracidad:<o:p></o:p>
  1. Mateo/Marcos son ciertos y Lucas/Juan son falsos. <o:p></o:p>
  2. Lucas/Juan son ciertos, Mateo/Marcos son falsos. <o:p></o:p>
  3. Ambos Mateo/Marcos y Lucas/Juan son correctos. <o:p></o:p>
  4. Todos ellos son falsos.<o:p></o:p>
A continuación analizaré cada una de esas posibilidades, y lo más importante, sus implicancias.<o:p></o:p><o:p> </o:p>
Escenario 1: Mateo/Marcos son ciertos, Lucas/Juan son falsos.<o:p></o:p>
Si los relatos de Marcos/Mateo son completamente ciertos e inerrantes significa que Jesús sí afirmó que se adelantaría a los discípulos a Galilea cuando resucitara, y que ellos sí debían ir a verlo allá. Ya que Jesús es el hijo de Dios él no podía mentir, ya que Dios no miente (1 Samuel 15:29) y todo lo que dice Jesús viene de Dios (Juan 14:10). Por ello lo que Jesús dijo se tenía que cumplir y por lo tanto Jesús no podía aparecer ante sus discípulos en ningún otro lugar sino en Galilea.<o:p></o:p>Al afirmar lo anterior, los relatos de Lucas y Juan con un Jesús apareciendo en Jerusalén a los discípulos tienen que ser necesariamente falsos, o de lo contrario significaría que Jesús estaba mintiendo varias veces al decir que vería a los discípulos en Galilea.<o:p></o:p><o:p> </o:p>Por lo tanto, este escenario demostraría que Lucas y Juan no sólo registraron un relato de un Jesús resucitado que nunca ocurrió, sino que además pusieron en boca de Jesús palabras e instrucciones que realmente nunca dijo, pues Jesús no estaba allí ese domingo para decirlas.<o:p></o:p>Si se acepta este escenario como el correcto, entonces <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> no es inerrante, pues contiene un relato relatos definitivamente falsos, pero además varias de las apariciones de Jesús que se usan como pruebas “históricas” de su resurrección son ficticias y falsas. De ahí se desprende que el nuevo testamento no tiene una base fidedigna para afirmar que la resurrección realmente ocurrió.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Escenario 2: Lucas/Juan son ciertos, Mateo/Marcos son falsos<o:p></o:p>
Si los relatos de Lucas y Juan son completamente ciertos e inerrantes, entonces Jesús de verdad apareció a sus discípulos la noche del domingo de resurrección en Jerusalén y les pidió que se quedaran ahí para preparar el proceso que llevó a pentecostés.<o:p></o:p>Al afirmar lo anterior, automáticamente los relatos de Mateo y Marcos en que Jesús dice que él se adelantaría a los discípulos a Galilea nunca ocurrieron, y por lo tanto Mateo y Marcos mintieron o pusieron falsas palabras en la boca de Jesús que nunca dijo. Además, lo dicho por el ángel la mañana de resurrección también sería falso. Y lo que es peor, la aparición de Jesús resucitado a las mujeres para darles expresas instrucciones a los discípulos de ir a Galilea serían también un invento o una mentira.<o:p></o:p>Si se acepta este escenario como correcto entonces <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> no es inerrante, pues contiene relatos como el de Mateo y de Marcos que son falsos, pero lo peor es que registra apariciones de Jesús que se usan como pruebas “históricas” de su resurrección que serían ficticias y falsas. De ahí se desprende que el nuevo testamento no tiene una base fidedigna para afirmar que la resurrección realmente ocurrió.<o:p></o:p>
Escenario 3: Todos los evangelios son correctos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>Si todos los relatos de los evangelios son correctos e inerrantes, entonces serían una prueba de que Jesús efectivamente resucitó, y las apariciones ocurrieron en los lugares y momentos descritos en cada evangelio.<o:p></o:p><o:p> </o:p>Al afirmar lo anterior necesariamente significa que cuando Jesús decía a sus discípulos antes de morir y después al resucitar que él se adelantaría a Galilea para verles allá, en realidad les estaba mintiendo, pues en realidad él los iba a ver el mismo día de resurrección en Jerusalén.<o:p></o:p>Si se acepta este escenario como correcto entonces Jesús es un mentiroso o alguien que no cumple sus predicciones y promesas. Como la propia Biblia manifiesta que el padre de la mentira es Satanás (Juan 8:44), inevitablemente se sigue que Jesús no podría ser un agente de Dios, pues miente, y por lo tanto sería un agente de Satanás, con lo que toda su vida, predicación y hechos serían algún tipo de engaño para alejar a los judíos y a la humanidad de la adoración Hebrea primigenia a Yahveh, y el nuevo testamento sería un libro demoniaco destinado a engañar a los verdaderos creyentes en el dios Hebreo.<o:p></o:p>La conclusión de este escenario es que <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> es inerrante, pero en realidad los propios dichos de Jesús lo condenan como un mentiroso, y por lo tanto la el nuevo testamento de <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> no puede ser utilizada como un libro sagrado de origen inspirado y divino, y el cristianismo es en realidad un culto demoniaco.<o:p></o:p>
Escenario 4: Todos los evangelios son falsos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>Si los relatos de Mateo/Lucas y Lucas/Juan son falsos, entonces <st1:personName w:st="on" ProductID="la Biblia">la Biblia</st1:personName> no es inerrante, y los relatos de los testigos que demuestran que Jesús habría resucitado también son falsos, por lo que el cristianismo no tiene razón de ser y debiera ser descartado como una religión válida.

Saludos.
<o:p> </o:p>
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Apreciable Catalina Correa:

Reciba un saludo afectuoso. No he podido evitar dar un poco de seguimiento a sus aportaciones en éste tema, desde el principio. Admiro su deseo de encontrar a eruditos que tengan acceso a los escritos originales, ese deseo del palpar la Verdad es admirable realmente, para quienes hemos estado ahi, y hemos encontrado que realmente poquisimas personas tienen acceso a los originales y que de haberlas, no estan entre nosotros aqui... ha resultado toda una aventura adentrarse en la historia y ver cuán maravilloso es que a través de los siglos, la Palabra de Dios permance.

Me llamó la atención este aporte dado que pareciera que esta dispuesta a aceptar la afirmación de que al menos el 99% de los escritos bíblicos, no se contradicen. Y podríamos afirmar como un forista dijo, que lejos de perjudarnos tantas copias, más bien nos ayudan a ver que las verdades esenciales del cristianismo no estan en peligro y que dejan un margen de error del 1%.

Y luego enlista los errores que ha sabido o escuchado, hay en las escrituras, haciendo un analisis bien rápido de tales errores, no se si usted notó que efectivamente no cambian nada el Evangelio de Cristo, (aquello de que fué enviado por Dios a morir por los pecadores). Pero vale la pena considerar que entonces ese 1% realmente no cambia el hecho de que Jesús murió en una cruz y que prometió a quienes creyeran en El, vida Eterna.

Ahora bien, sea que sean copias de la copias, definitivamente hay que aceptar que estan bien copiados. Los judios no eran personas iletradas, quienes hacían las transcripciones eran lo mejor, de lo mejor, de lo mejor entre todos. No eran personas indoctas incapaces de distinguir el original de los añadidos. Desdeñar éstas copias únicamente porque no tenian word en ésa época es un tanto cuanto arriesgado, pues descalificamos al copista con todo lo que copio y si lo copio y actualmente las diferencias son únicamente el 1%, eso confirma lo que sospecho... eran muy buenos copiando.

Lo que si creo que jamás va a encontrar, es que tales escritos no existan o que el evangelio de Cristo no sea cierto o que no sea verdad que Dios nos ofrezca salvación a traves de El.

Como dije, admiro el deseo de palpar la verdad, pero hay que tener mucho cuidado de que en esta búsqueda no nos convirtamos en enemigos del evangelio de Cristo. Hay que tener mucho cuidado con la multitud de enemigos del evangelio que nos harán dudar de todo lo escrito, a pesar que hay eruditos que nos dicen que el 99% de tales escritos coinciden en lo esencial.... es decir, no sea que queriendo encontrar alguna novedad de fe, perdamos lo más valioso que Dios nos había dado, su Verdad.

Saludos cordiales,

Lulis muchas gracias por sus palabras... recién adjunté un estudio que se realizó acerca de la resurrección contada entre los evangelios... me gustaría mucho saber su opinión. Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Acá está una contradicción que pone en tela de juicio como ocurrió realmente la resurrección... me la encontré de casualidad ahora mismo en mi facebook. este es solo una parte del estudio, te dejo el link en donde lo encuentras completo: http://techpurri.dduranf.cl/2011/04/desafio-la-inerrancia-de-la-biblia.html

Los relatos de la resurrección: ¿Galilea o Jerusalén?
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p> </o:p>La base del cristianismo es la resurrección de Jesús. La única evidencia disponible del evento son los escritos del nuevo testamento, escritos por testigos o a partir de testimonios de testigos. Por lo tanto, una contradicción irresoluble en los relatos de la resurrección demostraría que esos testigos o los escritores de los evangelios mintieron o bien inventaron los relatos, y eso destruiría la veracidad en un Cristo resucitado<o:p></o:p><o:p> </o:p><o:p> </o:p>El escenario es la noche de la última cena: Jesús anuncia su futura muerte y resurrección, y que los apóstoles lo abandonarán. Cuando anuncia la negación de Pedro, Jesús también indica:<o:p></o:p>"Pero después que haya resucitado, iré delante de vosotros a Galilea" (Mateo 26:32; idéntica redacción en Marcos 14:28).<o:p></o:p><o:p> </o:p>"Y cuando [las mujeres] entraron en el sepulcro, vieron a un joven sentado al lado derecho, cubierto de una larga ropa blanca, y se espantaron. Mas él les dijo: No os asustéis; buscáis a Jesús nazareno, el que fue crucificado; ha resucitado, no está aquí; mirad el lugar donde le pusieron. Pero id, decid a sus discípulos, y a Pedro, que él va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo" (Marcos 16:5-8; énfasis añadidos).<o:p></o:p><o:p> </o:p>El evangelio de Lucas y Juan nada mencionan respecto a un anuncio de ir a Galilea para ver a Jesús resucitado, ni de boca de Jesús ni de ángeles.<o:p></o:p><o:p> </o:p>Cuando Jesús anuncia la negación de Pedro en los evangelios de Lucas y Juan, Jesús no menciona para nada que se adelantaría a los discípulos en Galilea (Lucas 22:31-34, Juan 13:36-38).<o:p></o:p><o:p> </o:p>Pero la omisión anterior no tiene comparación con las diferencias el día de la resurrección.<o:p></o:p><o:p> </o:p>En el relato de Lucas las mujeres también concurren a la tumba al tercer día, y ven en realidad a dos ángeles, quienes dicen:<o:p></o:p>"¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea, diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día. Entonces ellas se acordaron de sus palabras, y volviendo del sepulcro, dieron las nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás" (Lucas 24:5-9; énfasis añadidos).<o:p></o:p><o:p> </o:p><o:p> </o:p>Si en los evangelios de Mateo y Marcos Jesús dijo con claridad que los discípulos tenían que ir a Galilea para poder verle, en Lucas y Juan no hay la menor mención a ese hecho.<o:p></o:p><o:p> </o:p>¿Cómo es posible que el Jesús de Mateo diera expresas instrucciones a los discípulos de ir verle en Galilea, mientras que el Jesús de Lucas y Juan se planta en medio de ellos sorpresivamente el mismo día de su resurrección, en pleno Jerusalén y no en Galilea?<o:p></o:p><o:p> </o:p>Y entonces surge la pregunta: Si Jesús estuvo apareciendo a los discípulos de Jesús en Jerusalén durante 40 días, ¿Qué espacio de tiempo les quedó para ir a Galilea a reunirse con Jesús como se había indicado en el relato de Mateo? Esta contradicción de versiones del propio Jesús al respecto es la clave del misterio<o:p></o:p><o:p> </o:p><o:p> </o:p>Un vistazo superficial muestra que hay una contradicción entre los evangelios de Mateo y Marcos, donde Jesús ordena a los discípulos viajen a Galilea para verle a él resucitado, en contra los evangelios de Lucas y Juan, donde Jesús nunca ordena un viaje a Galilea, pero en cambio se les aparece directamente en Jerusalén el mismo domingo de resurrección, y además en el evangelio de Lucas Jesús les ordena explícitamente que no se vayan de ahí.<o:p></o:p>La pregunta es: dado que los relatos de Marcos/Mateo versus Lucas/Juan se contradicen ¿Cómo se resuelve ese conflicto?<o:p></o:p>Dado que tenemos dos relatos básicos, sólo se pueden dar 4 posibilidades respecto de su veracidad:<o:p></o:p>
  1. Mateo/Marcos son ciertos y Lucas/Juan son falsos. <o:p></o:p>
  2. Lucas/Juan son ciertos, Mateo/Marcos son falsos. <o:p></o:p>
  3. Ambos Mateo/Marcos y Lucas/Juan son correctos. <o:p></o:p>
  4. Todos ellos son falsos.<o:p></o:p>
A continuación analizaré cada una de esas posibilidades, y lo más importante, sus implicancias.<o:p></o:p><o:p> </o:p>
Escenario 1: Mateo/Marcos son ciertos, Lucas/Juan son falsos.<o:p></o:p>
Si los relatos de Marcos/Mateo son completamente ciertos e inerrantes significa que Jesús sí afirmó que se adelantaría a los discípulos a Galilea cuando resucitara, y que ellos sí debían ir a verlo allá. Ya que Jesús es el hijo de Dios él no podía mentir, ya que Dios no miente (1 Samuel 15:29) y todo lo que dice Jesús viene de Dios (Juan 14:10). Por ello lo que Jesús dijo se tenía que cumplir y por lo tanto Jesús no podía aparecer ante sus discípulos en ningún otro lugar sino en Galilea.<o:p></o:p>Al afirmar lo anterior, los relatos de Lucas y Juan con un Jesús apareciendo en Jerusalén a los discípulos tienen que ser necesariamente falsos, o de lo contrario significaría que Jesús estaba mintiendo varias veces al decir que vería a los discípulos en Galilea.<o:p></o:p><o:p> </o:p>Por lo tanto, este escenario demostraría que Lucas y Juan no sólo registraron un relato de un Jesús resucitado que nunca ocurrió, sino que además pusieron en boca de Jesús palabras e instrucciones que realmente nunca dijo, pues Jesús no estaba allí ese domingo para decirlas.<o:p></o:p>Si se acepta este escenario como el correcto, entonces <st1:personname w:st="on" productid="la Biblia">la Biblia</st1:personname> no es inerrante, pues contiene un relato relatos definitivamente falsos, pero además varias de las apariciones de Jesús que se usan como pruebas “históricas” de su resurrección son ficticias y falsas. De ahí se desprende que el nuevo testamento no tiene una base fidedigna para afirmar que la resurrección realmente ocurrió.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Escenario 2: Lucas/Juan son ciertos, Mateo/Marcos son falsos<o:p></o:p>
Si los relatos de Lucas y Juan son completamente ciertos e inerrantes, entonces Jesús de verdad apareció a sus discípulos la noche del domingo de resurrección en Jerusalén y les pidió que se quedaran ahí para preparar el proceso que llevó a pentecostés.<o:p></o:p>Al afirmar lo anterior, automáticamente los relatos de Mateo y Marcos en que Jesús dice que él se adelantaría a los discípulos a Galilea nunca ocurrieron, y por lo tanto Mateo y Marcos mintieron o pusieron falsas palabras en la boca de Jesús que nunca dijo. Además, lo dicho por el ángel la mañana de resurrección también sería falso. Y lo que es peor, la aparición de Jesús resucitado a las mujeres para darles expresas instrucciones a los discípulos de ir a Galilea serían también un invento o una mentira.<o:p></o:p>Si se acepta este escenario como correcto entonces <st1:personname w:st="on" productid="la Biblia">la Biblia</st1:personname> no es inerrante, pues contiene relatos como el de Mateo y de Marcos que son falsos, pero lo peor es que registra apariciones de Jesús que se usan como pruebas “históricas” de su resurrección que serían ficticias y falsas. De ahí se desprende que el nuevo testamento no tiene una base fidedigna para afirmar que la resurrección realmente ocurrió.<o:p></o:p>
Escenario 3: Todos los evangelios son correctos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>Si todos los relatos de los evangelios son correctos e inerrantes, entonces serían una prueba de que Jesús efectivamente resucitó, y las apariciones ocurrieron en los lugares y momentos descritos en cada evangelio.<o:p></o:p><o:p> </o:p>Al afirmar lo anterior necesariamente significa que cuando Jesús decía a sus discípulos antes de morir y después al resucitar que él se adelantaría a Galilea para verles allá, en realidad les estaba mintiendo, pues en realidad él los iba a ver el mismo día de resurrección en Jerusalén.<o:p></o:p>Si se acepta este escenario como correcto entonces Jesús es un mentiroso o alguien que no cumple sus predicciones y promesas. Como la propia Biblia manifiesta que el padre de la mentira es Satanás (Juan 8:44), inevitablemente se sigue que Jesús no podría ser un agente de Dios, pues miente, y por lo tanto sería un agente de Satanás, con lo que toda su vida, predicación y hechos serían algún tipo de engaño para alejar a los judíos y a la humanidad de la adoración Hebrea primigenia a Yahveh, y el nuevo testamento sería un libro demoniaco destinado a engañar a los verdaderos creyentes en el dios Hebreo.<o:p></o:p>La conclusión de este escenario es que <st1:personname w:st="on" productid="la Biblia">la Biblia</st1:personname> es inerrante, pero en realidad los propios dichos de Jesús lo condenan como un mentiroso, y por lo tanto la el nuevo testamento de <st1:personname w:st="on" productid="la Biblia">la Biblia</st1:personname> no puede ser utilizada como un libro sagrado de origen inspirado y divino, y el cristianismo es en realidad un culto demoniaco.<o:p></o:p>
Escenario 4: Todos los evangelios son falsos<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>Si los relatos de Mateo/Lucas y Lucas/Juan son falsos, entonces <st1:personname w:st="on" productid="la Biblia">la Biblia</st1:personname> no es inerrante, y los relatos de los testigos que demuestran que Jesús habría resucitado también son falsos, por lo que el cristianismo no tiene razón de ser y debiera ser descartado como una religión válida.

Saludos.
<o:p> </o:p>

Catalina, creo que aun no captas la idea, las diferencias en el relato son irrelevantes, lo importante es que todos dicen que resucitó. Tráeme un texto que enseñe que no resucito.

[SUP]30[/SUP]Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono,[SUP] 31[/SUP]viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.[SUP] 32[/SUP]A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Hch.2

Punto.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Lulis muchas gracias por sus palabras... recién adjunté un estudio que se realizó acerca de la resurrección contada entre los evangelios... me gustaría mucho saber su opinión. Saludos.

Lo leí, el problema con todo ese analisis, como le dije, es que no cambia el hecho de que Jesús resucitó... o si? alguno niega la resurrección? Creo que no y ahí es cuando surge la fabulosa coincidencia.

Sobre las discrepancias entre los escritos, el autor se pone algo violento contra los escritos, contra los apóstoles y contra Jesús mismo, pero sin darse cuenta que bordea el asunto principal, Jesús si resucitó, si se apareció, si fué a Galilea, si se apareció a los apóstoles, si....

Yo me pregunto si esta basando su opinión de -tengo dudas sobre la resurrección de Cristo - en "analisis" como este. Donde de forma tendenciosa el autor da su opinión pero elude la Verdad implicita en lo que expone... Jesus si resucitó.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Catalina, creo que aun no captas la idea, las diferencias en el relato son irrelevantes, lo importante es que todos dicen que resucitó. Tráeme un texto que enseñe que no resucito.

[SUP]30[/SUP]Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono,[SUP] 31[/SUP]viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.[SUP] 32[/SUP]A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Hch.2

Punto.

Y a mi me parece que no leiste el texto... porque de lo contrario sabrías la gravedad del tema.
Saludos.
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Catalina, creo que aun no captas la idea, las diferencias en el relato son irrelevantes, lo importante es que todos dicen que resucitó. Tráeme un texto que enseñe que no resucito.

[SUP]30[/SUP]Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono,[SUP] 31[/SUP]viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción.[SUP] 32[/SUP]A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Hch.2

Punto.

Exacto, ahora Catalina, si desea DEMOSTRAR que Jesús no resucitó, tendría que ignorar todos los escritos que si existen y que en su conjunto, afirman haber visto a Jesús resucitado.

Saludos Leal,
 
Re: ¿Quién Escribió el Nuevo Testamento?

Lo leí, el problema con todo ese analisis, como le dije, es que no cambia el hecho de que Jesús resucitó... o si? alguno niega la resurrección? Creo que no y ahí es cuando surge la fabulosa coincidencia.

Sobre las discrepancias entre los escritos, el autor se pone algo violento contra los escritos, contra los apóstoles y contra Jesús mismo, pero sin darse cuenta que bordea el asunto principal, Jesús si resucitó, si se apareció, si fué a Galilea, si se apareció a los apóstoles, si....

Yo me pregunto si esta basando su opinión de -tengo dudas sobre la resurrección de Cristo - en "analisis" como este. Donde de forma tendenciosa el autor da su opinión pero elude la Verdad implicita en lo que expone... Jesus si resucitó.

Efectivamente los 4 evangelios hablan de una resurrección, el tema es que los relatos entre si se contradicen, por lo que está claro que acá alguien o todos mienten en cuanto al relato... como se entonces si la resurrección realmente ocurrió y no fué una invención para otorgarle deidad a Jesús y hacer validera la nueva religión??? la contradicción realmente es importate...
Saludos.