Quien es "παράκλητος" (parákletos)

Quien es "παράκλητος" (parákletos)

  • Padre y Espíritu Santo son Parákletos

    Votos: 0 0,0%

  • Votantes totales
    9
uf...

.... Juez y parte..... vaya.


Esto no lo traigo para quienes no son católicos, lo traigo para tí que lo eres:


ilústrate un poco para que veas quien (es) es (son) Parákletos.

https://mercaba.org/JUANPABLOII/CATEQUESIS/ES-STO/2es-12.htm

Lo que debes entender, más allá de que creas que no me gusta que me contradigan, es lo que es. En teología católica, en la Economía de la Salvación, cada Persona de la Trinidad juega un rol determminado. El del Padre no es Parákletos.

Puedes ajustar tus "argumentos" todo lo que quieras para justificarlo. Puedes decir que intervenir es interceder, que "si lo miramos de esta forma" , sí interviene. Pero sencillamente NO LO ES!.

Leéte esta con calma:


de ésta última aprovecho para destacar lo siguiente:

1. Precisamente a este Espíritu de la verdad Jesús lo llama el Paráclito, y Parákletos quiere decir « consolador », y también « intercesor » o « abogado ». Y dice que es « otro » Paráclito, el segundo, porque él mismo, Jesús, es el primer Paráclito, <a name="-I" href="https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_18051986_dominum-et-vivificantem.html#$I">18</a> al ser el primero que trae y da la Buena Nueva. El Espíritu Santo viene después de él y gracias a él, para continuar en el mundo, por medio de la Iglesia, la obra de la Buena Nueva de salvación. De esta continuación de su obra por parte del Espíritu Santo Jesús habla más de una vez durante el mismo discurso de despedida, preparando a los apóstoles, reunidos en el Cenáculo, para su partida, es decir, su pasión y muerte en Cruz.

esto para que veas que mi argumento inicial, se basa precisamente en este premisa.

Si gustas, puedes alegar que existe un "tercer Parákletos " (el Padre).... pero no lo encontrarás en apología católica.

2. 4. Poco después del citado anuncio, añade Jesús: « Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo he dicho ».<a name="-J" href="https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_18051986_dominum-et-vivificantem.html#$J">19</a> El Espíritu Santo será el Consolador de los apóstoles y de la Iglesia, siempre presente en medio de ellos—aunque invisible—como maestro de la misma Buena Nueva que Cristo anunció. Las palabras « enseñará » y « recordará » significan no sólo que el Espíritu, a su manera, seguirá inspirando la predicación del Evangelio de salvación, sino que también ayudará a comprender el justo significado del contenido del mensaje de Cristo, asegurando su continuidad e identidad de comprensión en medio de las condiciones y circunstancias mudables. El Espíritu Santo, pues, hará que en la Iglesia perdure siempre la misma verdad que los apóstoles oyeron de su Maestro.

este párrafo, sustenta lo que te digo de los roles de cada una de las Personas Trinitarias.

Toma en consideración, que si traigo estos apelos autoritarios, es sencillamente por la razón de que ambos somos católicos. Yo no deseo perder el tiempo en asuntos doctrinales que en nuestro credo, están saldados.

Como CATOLICOS, debemos acordar quien (es) es (son) Parákletos. Quienes, en doctrina trinitaria (católica) cumplen esa función. Ya , si gustas seguir discutiendo hazlo con el Magisterio, no conmigo.

REitero, este mensaje NO APLICA para otras denominaciones.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Por las Escrituras, y por lógica, el Padre es el primer «PARAKLETOS», pues es Quién envía al Hijo y al Espíritu Santo. La Escritura es muy clara cuando afirma que TODO procede del Padre, así que si existe el «PARAKLETOS», es porque procede del Padre, y para que lo que afirma la Escritura, sea real y verdadero, el Padre ha de ser el primer «PARAKLETOS» en la Deidad.


Y te recuerdo que por algo ignoraste responder a la siguiente aportación que te dirigí.

-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

«Juan 14:23

Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará, y vendremos a él, y HAREMOS morada con él.»


Contéstame: Si el Padre no es «PARAKLETOS», ¿Qué es lo que hace morando en el creyente? ¡Porque es el «PARAKLETOS» Quién viene a morar en el creyente verdadero, como testifica Juan 14:16!

¿Acaso tú no crees a Cristo, ni el testimonio del Espíritu Santo en la Escritura?

¿Acaso porque el Padre habite en el creyente, se puede decir que es Juez y parte, y qué por eso no es «PARAKLETOS»? ¡Si la respuesta es, Sí, entonces lo mismo se puede aplicar a Jesucristo, que es el Juez que va a juzgar a todos!


Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
déjame ver si te entendí:

la mal interpretación de los hombres explica que haya cosas raras en las escrituras. y eso es indicativo de que no hay "algo" superior detrás de ellas.

Te hago una analogía. Yo hoy en día veo , por ejemplo, a gays pro Palestina, feministas musulmanas, y lo que pienso es lo contrario a tí: que hay algo superior detras de esos movimientos , que si fuera solo por el hombre, esas contradicciones tan evidentes no se darían. Parafraseandote: es lo único que explicaría esas cosas tan raras.

Ahora bien, vuelvo a preguntarte: "llegaste a la conclusión de la inexistencia de Dios o solamente dejaste de creer?"

Creo que no has comprendido mi post y creo que también olvidé enfatizar el SI como una afirmación y no como una disyuntiva, lo que quise decir es que quiero pensar que Sl (afirmación) hay alguien detrás de las escrituras antiguas, y no solo las que tenemos entre nosotros sino otros escritos, himnos, salmos, de otras culturas que hoy llamamos paganos y que probablemente era el mismo dios cuya palabra se ha deformado en el tiempo, porque veo que existe una gran similitud entre escritos por ejemplo egipcios a amon ra con las alabanzas al dios judio en el AT
 
uf...

.... Juez y parte..... vaya.


Esto no lo traigo para quienes no son católicos, lo traigo para tí que lo eres:


ilústrate un poco para que veas quien (es) es (son) Parákletos.

https://mercaba.org/JUANPABLOII/CATEQUESIS/ES-STO/2es-12.htm

Lo que debes entender, más allá de que creas que no me gusta que me contradigan, es lo que es. En teología católica, en la Economía de la Salvación, cada Persona de la Trinidad juega un rol determminado. El del Padre no es Parákletos.

Puedes ajustar tus "argumentos" todo lo que quieras para justificarlo. Puedes decir que intervenir es interceder, que "si lo miramos de esta forma" , sí interviene. Pero sencillamente NO LO ES!.

Leéte esta con calma:


de ésta última aprovecho para destacar lo siguiente:

1. Precisamente a este Espíritu de la verdad Jesús lo llama el Paráclito, y Parákletos quiere decir « consolador », y también « intercesor » o « abogado ». Y dice que es « otro » Paráclito, el segundo, porque él mismo, Jesús, es el primer Paráclito, <a name="-I" href="https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_18051986_dominum-et-vivificantem.html#$I">18</a> al ser el primero que trae y da la Buena Nueva. El Espíritu Santo viene después de él y gracias a él, para continuar en el mundo, por medio de la Iglesia, la obra de la Buena Nueva de salvación. De esta continuación de su obra por parte del Espíritu Santo Jesús habla más de una vez durante el mismo discurso de despedida, preparando a los apóstoles, reunidos en el Cenáculo, para su partida, es decir, su pasión y muerte en Cruz.

esto para que veas que mi argumento inicial, se basa precisamente en este premisa.

Si gustas, puedes alegar que existe un "tercer Parákletos " (el Padre).... pero no lo encontrarás en apología católica.

2. 4. Poco después del citado anuncio, añade Jesús: « Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo he dicho ».<a name="-J" href="https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/es/encyclicals/documents/hf_jp-ii_enc_18051986_dominum-et-vivificantem.html#$J">19</a> El Espíritu Santo será el Consolador de los apóstoles y de la Iglesia, siempre presente en medio de ellos—aunque invisible—como maestro de la misma Buena Nueva que Cristo anunció. Las palabras « enseñará » y « recordará » significan no sólo que el Espíritu, a su manera, seguirá inspirando la predicación del Evangelio de salvación, sino que también ayudará a comprender el justo significado del contenido del mensaje de Cristo, asegurando su continuidad e identidad de comprensión en medio de las condiciones y circunstancias mudables. El Espíritu Santo, pues, hará que en la Iglesia perdure siempre la misma verdad que los apóstoles oyeron de su Maestro.

este párrafo, sustenta lo que te digo de los roles de cada una de las Personas Trinitarias.

Toma en consideración, que si traigo estos apelos autoritarios, es sencillamente por la razón de que ambos somos católicos. Yo no deseo perder el tiempo en asuntos doctrinales que en nuestro credo, están saldados.

Como CATOLICOS, debemos acordar quien (es) es (son) Parákletos. Quienes, en doctrina trinitaria (católica) cumplen esa función. Ya , si gustas seguir discutiendo hazlo con el Magisterio, no conmigo.

REitero, este mensaje NO APLICA para otras denominaciones.
Agradezco tu explicación
Al final de ella manifiestas que no te interesa seguir discutiendo, de modo que los descargos y mi opinión tendré que dirigirlas al aire, ya que para ti el asunto está concluído
No me parece que esta actitud sea el espíritu de un debate (intercambio de ideas).

He tenido mis discusiones con el magisterio, en la representación del obispo de mi diócesis, pero como en tu caso, las decisiones son unilaterales, aunque siempre, el magisterio, ha dejado abierta una puerta al manifestar que: "en cualquier cuestión temporal han de guiarse por la conciencia".
"Punto 2106: “En materia religiosa, ni se obligue a nadie a actuar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella, pública o privadamente, solo o asociado con otros, dentro de los debidos límites".

Juan Pablo Segundo habla de la función del Espíritu Santo, no de la exclusividad de esta función

Cuando se nombra "otro" Parákletos, queda claro que no es solo uno.

Y cito del texto que publicaste: "... Como escribe Santo Tomás de Aquino, 'la antigua ley no era sólo del Padre, sino también del Hijo, puesto que la antigua ley prefiguraba a Cristo... Así también la nueva ley no es sólo de Cristo, sino también del Espíritu Santo, según la expresión paulina..."

En la antigua ley El Padre intervenía en la vida de los hombres como Parákletos
Y es reconocido por los apóstoles y por la iglesia católica:

"2 Corintios 1:3 Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, 4 el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados por Dios.

Los textos que has presentado hablan sobre el Espíritu Santo y su función, porque no es el tema preguntarse si el Padre también actúa como consolador

Creo que mi discusión contigo es una cuestión de enfoque (punto de vista)
No digo que estás equivocado
Digo que, no podemos desconocer el primer consolador es El Padre
 
  • Like
Reacciones: Miniyo
Si ser Paràkletos es ser intercesor o abogado , como explicas que el Padre intercede ante el Padre?

Dios Padre es Abogado:

1. JUZGAME, oh Dios, y aboga mi causa: Líbrame de gente impía, del hombre de engaño é iniquidad.
(Salmos, 43)

34. El redentor de ellos es el Fuerte; Jehová de los ejércitos es su nombre: de cierto abogará la causa de ellos, para hacer quietar la tierra, y turbar los moradores de Babilonia.
(Jeremías, 50)

58. Abogaste, Señor, la causa de mi alma; redimiste mi vida. 59. Tú has visto, oh Jehová, mi agravio; defiende mi causa.
(Lamentaciones, 3)