¿Quién es el fanático?

Pancho Frijoles

Leyenda del foro
30 Noviembre 2016
8.284
2.471
"¿Me preguntas que quién es el fanático? Obviamente otros. Yo no.
Yo me considero una persona que trata de ser congruente.
Otros me han acusado de fanático porque sostengo firmemente la verdad, y llamo al pan pan y al vino vino. ¿Y sabes una cosa? No me importa que me tilden de fanático: yo me apego a lo que Dios dice, guste o no guste a los demás.
Los fanáticos son los que llevan las cosas al extremo. Son los que no entienden por más que se les explique. Son los cerrados de mente. "


Lo de arriba es una declaración que podría hacer yo, y tú, y quizá la mayoría de nosotros.
Todos somos fanáticos respecto a alguien más, pero jamás nos consideraríamos a nosotros mismos fanáticos.
De hecho, en el momento en que nos diéramos cuenta que somos fanáticos dejaríamos de serlo ... ¿o quizá no?

¿Qué es lo que define a un fanático, y lo distingue de alguien que admiramos por la firmeza de sus creencias y la congruencia entre sus creencias y su práctica?

Bienvenidas todas las voces!
 
  • Like
Reacciones: DarthMormon y Ricardo
"¿Me preguntas que quién es el fanático? Obviamente otros. Yo no.
Yo me considero una persona que trata de ser congruente.
Otros me han acusado de fanático porque sostengo firmemente la verdad, y llamo al pan pan y al vino vino. ¿Y sabes una cosa? No me importa que me tilden de fanático: yo me apego a lo que Dios dice, guste o no guste a los demás.
Los fanáticos son los que llevan las cosas al extremo. Son los que no entienden por más que se les explique. Son los cerrados de mente. "


Lo de arriba es una declaración que podría hacer yo, y tú, y quizá la mayoría de nosotros.
Todos somos fanáticos respecto a alguien más, pero jamás nos consideraríamos a nosotros mismos fanáticos.
De hecho, al darnos cuenta que somos fanáticos dejaríamos de serlo en ese instante... ¿o quizá no?

¿Qué es lo que define a un fanático, y lo distingue de alguien que admiramos por la firmeza de sus creencias y la congruencia entre sus creencias y su práctica?

Bienvenidas todas las voces!

Hacen muchos años leí algo así:

El sabio escucha para poder negar.
El necio niega sin querer escuchar.
El fanatico ni ve ni escucha se encierra en si.
 

El fanatico ni ve ni escucha se encierra en si.
Gracias, Marcelino.

Con alguna frecuencia llegamos a sentir que, en un debate acalorado, el otro no nos está escuchando (es decir, leyendo). Que estamos hablando contra la pared.
Y no es infrecuente que el otro piense exactamente lo mismo de nosotros.
Quizá deberíamos reflexionar con autocrítica si le estamos dando a nuestro interlocutor suficientes evidencias de que sí lo estamos leyendo, aunque no concordemos con todo lo que nos dice.
Una forma de hacerlo, supongo, es indicarle en qué cosas sí estamos de acuerdo, y construir nuestro argumento sobre lo que él ha dicho y que nos parece buen punto de partida. Otra es indicarle por qué creemos que es entendible que el otro piense como piense... pero quizá la mejor forma es hacerle una pregunta para sinceramente saber qué piensa de X o Y.

Te digo todo esto no porque lo practique sistemáticamente. Al contrario, soy arrogante, y pienso más en "enseñar" que en aprender. Más en escribir con cuidado que en leer al otro con cuidado.
 
  • Like
Reacciones: Ricardo y -Marcelino-
Te falto decir:

Y hablo con la autoridad que me da el ser un fanático de elena g. de white.
¿Son todos los seguidores de Elena G de White fanáticos?

Obviamente no todos los seguidores del Real Madrid son fanáticos. ¿Qué es, entonces, E.Land, lo que define a alguien como fanático?

Yo soy seguidor de Bahá'u'lláh.
También soy seguidor de los Tigres, para mí el mejor equipo de futbol de México!

Dime de qué me debo de cuidar, para autodiagnosticarme como fanático de Baháulláh, o fanático de los Tigres.
 
  • Like
Reacciones: -Marcelino-
"¿Me preguntas que quién es el fanático? Obviamente otros. Yo no.
Yo me considero una persona que trata de ser congruente.
Otros me han acusado de fanático porque sostengo firmemente la verdad, y llamo al pan pan y al vino vino. ¿Y sabes una cosa? No me importa que me tilden de fanático: yo me apego a lo que Dios dice, guste o no guste a los demás.
Los fanáticos son los que llevan las cosas al extremo. Son los que no entienden por más que se les explique. Son los cerrados de mente. "


Lo de arriba es una declaración que podría hacer yo, y tú, y quizá la mayoría de nosotros.
Todos somos fanáticos respecto a alguien más, pero jamás nos consideraríamos a nosotros mismos fanáticos.
De hecho, en el momento en que nos diéramos cuenta que somos fanáticos dejaríamos de serlo ... ¿o quizá no?

¿Qué es lo que define a un fanático, y lo distingue de alguien que admiramos por la firmeza de sus creencias y la congruencia entre sus creencias y su práctica?

Bienvenidas todas las voces!

en el sentido extricto de su definición no creo que la palabra fanático necesariamente tenga que ser ofensiva.
un verdadero creyente es tenaz, apasionado en la defensa de sus creencias, características propias de un fanático, esto sin dejar de ser congruente.
el verdadero problema creo yo, no radica en su apasionamiento o tenacidad, si no en si verdaderamente esta parado en la Roca(JESUCRISTO)
 
  • Like
Reacciones: -Marcelino-
¿Qué es lo que define a un fanático, y lo distingue de alguien que admiramos por la firmeza de sus creencias y la congruencia entre sus creencias y su práctica?
El fanático es aquel que no cambia su postura aunque viniera Cristo en las nubes a hablarle; esto sucedió (y sucede) con los religiosos, aquellos que tienen un conocimiento mental, pero su corazón no está arrepentido.

El "creyente firme" es aquel que no sabe nada, y que deja que el Espíritu Santo le instruya; por tanto, en aquello en lo que es instruido por el Cielo, es tan firme como el Cielo. Nada puede conmoverlo, ni siquiera demonios, el mundo o su propio pecado. Se deja instruir, se deja llevar: es oveja.

Amor,
Ibero
 
El fanático es aquel que no cambia su postura aunque viniera Cristo en las nubes a hablarle;
Muchas gracias por participar en el hilo, Ibero.
Creo entender lo que quieres decir, pero hay cosas en que tú mismo no cambiarías tu postura, pase lo que pase, y dirías que solo sigues el Espíritu de Dios. Para otra persona, sin embargo, podrías parecer un fanático.

Estoy de acuerdo contigo y con @-Marcelino- que la inflexibilidad es una característica del fanático, pero quizá no la única o la más importante, ya que debemos ser inflexibles al evitar el mal.
Voy a ponerles un ejemplo de cómo una inflexibilidad puede ser tomada por unas personas como "fanatismo" y por otras como "congruencia" o "firmeza".


Don Abstemio Cuervo profesa una religión en la que no se bebe alcohol.​
Asiste a una fiesta de bodas, y se hace un brindis por la felicidad de los novios. Los novios, que están sentados muy cerca de Don Abstemio, lo ven solo alzando la copa, pero no bebiendo de ella. Don Abstemio percibe la mirada inquisidora y les explica que no lo hace por razones religiosas, pero que les desea la mayor felicidad en su matrimonio.​
Los novios entonces argumentan: "Bueno, estamos de acuerdo en que no tomes, pero un traguito de vino es algo simbólico y no te va a emborrachar. No creo que Dios se ofenda por eso, ¿no es así?"
Don Abstemio contesta que comprende el argumento, pero que ha hecho un compromiso personal con Dios de no beber alcohol y que piensa respetarlo.​
Horas más tarde, ya en la intimidad, los novios comentan lo ocurrido. El novio opina que Don Abstemio es un fanático, porque una cosa es no consumir alcohol habitualmente, y otra cosa no participar en un brindis. La novia, sin embargo, replica que aunque no comparte la idea de Don Abstemio, lo admira por ser congruente con sus creencias, aun en una situación de presión social.​
¿Es fanático Don Abstemio? Pero más importante, ¿en qué fundas tu opinión al respecto?
 
en el sentido extricto de su definición no creo que la palabra fanático necesariamente tenga que ser ofensiva.
un verdadero creyente es tenaz, apasionado en la defensa de sus creencias, características propias de un fanático, esto sin dejar de ser congruente.
el verdadero problema creo yo, no radica en su apasionamiento o tenacidad, si no en si verdaderamente esta parado en la Roca(JESUCRISTO)
Gracias por tu punto de vista, aguilareal.

Sí, estar parado en Cristo es vital.
Pero reconozcamos que diferentes personas piensan estar fundadas en Cristo, aunque sus creencias o prácticas sean algo diferentes.
Sin embargo, tú no consideras fanático a todo aquel creyente apasionado de algo que consideras erróneo, ¿o sí?

Por ejemplo, aunque creas que el 100% de los mormones está equivocado sobre la inspiración del Libro de Mormón y de José Smith, no puedes decir que el 100% son fanáticos. ¿O sí?
¿Qué es lo que vuelve a un mormón fanático y que lo diferencia de quien no es fanático?
 
¿Son todos los seguidores de Elena G de White fanáticos?

Obviamente no todos los seguidores del Real Madrid son fanáticos. ¿Qué es, entonces, E.Land, lo que define a alguien como fanático?

Yo soy seguidor de Bahá'u'lláh.
También soy seguidor de los Tigres, para mí el mejor equipo de futbol de México!

Dime de qué me debo de cuidar, para autodiagnosticarme como fanático de Baháulláh, o fanático de los Tigres.
Un fanático es quien defiende una creencia con una pasión exagerada sin respetar las creencias de los demás.

Yo si me declaro fanático de Cristo.

Cristo es el autor y consumador de mi fe. Y si defiendo la fe en Cristo exageradamente pues Él es todo para mí.

Tú tienes tu fanatismo, no conozco tu fe. Solo lo que dices que el fundador de tu fe es Bahá'u'lláh, bien por ti, deseo que te salve Bahá'u'lláh, Pero lo dudo, pues solo hay un salvador y ese es Cristo.

En cuanto a los tigres, yo los sigo desde que eran los jabatos.

Pero no hay que exagerar, no hay equipó invencible, si fuera así no hubieran perdido con Necaxa. Para ser el mejor equipo hay que tener no solo a los mejores jugadores sino también el mejor técnico ¿tú crees que el piojo sea el mejor técnico de México? Es un buen técnico y nada más, tiene un defecto no sabe jugar finales, a lo mejor con un poquito de suerte que también juega en el futbol podemos ser campeones en este torneo.

Tengo un sobrino que le va al monterrey y lo estoy enseñando a ser objetivo, ahora que perdieron los rayados con dos descolgadas le dije. no te voy a decir nada porque sé que así es el futbol, y mira perdieron los tigres con dos descolgadas.

Yo soy fanático de Cristo y de nadie más. No tengo más fanatismo que ese.

si quieres seguir, pues va a ser un dialogo entre fanáticos, yo de Cristo, tu de Bahá'u'lláh, y si le entra marce seria un fanático de elena, yo no he conocido ningún adventista que no crea que los escritos de elena sea la luz menor que los guía a la luz mayor. de esa manera están adoctrinados, a menos que ya hayan cambiado la doctrina. si ya la cambiaron, en hora buena, que buena noticia seria.
 
Muchas gracias por participar en el hilo, Ibero.
Creo entender lo que quieres decir, pero hay cosas en que tú mismo no cambiarías tu postura, pase lo que pase, y dirías que solo sigues el Espíritu de Dios. Para otra persona, sin embargo, podrías parecer un fanático.

Estoy de acuerdo contigo y con @-Marcelino- que la inflexibilidad es una característica del fanático, pero quizá no la única o la más importante, ya que debemos ser inflexibles al evitar el mal.
Voy a ponerles un ejemplo de cómo una inflexibilidad puede ser tomada por unas personas como "fanatismo" y por otras como "congruencia" o "firmeza".


Don Abstemio Cuervo profesa una religión en la que no se bebe alcohol.​
Asiste a una fiesta de bodas, y se hace un brindis por la felicidad de los novios. Los novios, que están sentados muy cerca de Don Abstemio, lo ven solo alzando la copa, pero no bebiendo de ella. Don Abstemio percibe la mirada inquisidora y les explica que no lo hace por razones religiosas, pero que les desea la mayor felicidad en su matrimonio.​
Los novios entonces argumentan: "Bueno, estamos de acuerdo en que no tomes, pero un traguito de vino es algo simbólico y no te va a emborrachar. No creo que Dios se ofenda por eso, ¿no es así?"
Don Abstemio contesta que comprende el argumento, pero que ha hecho un compromiso personal con Dios de no beber alcohol y que piensa respetarlo.​
Horas más tarde, ya en la intimidad, los novios comentan lo ocurrido. El novio opina que Don Abstemio es un fanático, porque una cosa es no consumir alcohol habitualmente, y otra cosa no participar en un brindis. La novia, sin embargo, replica que aunque no comparte la idea de Don Abstemio, lo admira por ser congruente con sus creencias, aun en una situación de presión social.​
¿Es fanático Don Abstemio? Pero más importante, ¿en qué fundas tu opinión al respecto?

Me temo que esto es un asunto de obediencia, no de inflexibilidad mental.

Don Abstemio es desobediente en tanto no obedezca a la voz de Dios en su interior, y está siendo fiel en tanto la obedezca. Da igual lo que digan los hombres, si D. Abstemio es obediente Dios está con él. El que quiere obedecer a Dios, Dios le da la gracia (fuerza y unción) para obedecer. El que no obedece a Dios (es decir, no escucha a Cristo con su corazón), Dios no le da gracia (fuerza y unción).

Y la gracia de Dios (el poder y su unción) no se puede aparentar.
El que obedece, Dios está con él, y la verdad al final se hará manifiesta.

Amor,
Ibero
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Un fanático es quien defiende una creencia con una pasión exagerada sin respetar las creencias de los demás.

Yo si me declaro fanático de Cristo.
Hola E.Land

Supongo que lo que quieres decir es que el fanático no respeta a las personas que tienen creencias distintas.
En tu caso, como fanático de Cristo, ¿respetas a ateos, hinduistas, budistas, etc? ¿respetas a católicos, testigos de Jehová, adventistas y mormones?
Si los respetas (y yo creo que los respetas, como me respetas a mí) quizá entonces seas un fiel discípulo de Cristo pero no un fanático.
¿Qué piensas?

En cuanto a los tigres, yo los sigo desde que eran los jabatos.

Pero no hay que exagerar, no hay equipó invencible, si fuera así no hubieran perdido con Necaxa. Para ser el mejor equipo hay que tener no solo a los mejores jugadores sino también el mejor técnico ¿tú crees que el piojo sea el mejor técnico de México? Es un buen técnico y nada más, tiene un defecto no sabe jugar finales, a lo mejor con un poquito de suerte que también juega en el futbol podemos ser campeones en este torneo.

Tengo un sobrino que le va al monterrey y lo estoy enseñando a ser objetivo, ahora que perdieron los rayados con dos descolgadas le dije. no te voy a decir nada porque sé que así es el futbol, y mira perdieron los tigres con dos descolgadas.
Qué bueno que también le vas a los Tigres! Un tigre siempre ayuda a otro tigre. Es parte del "perfil tigre".
Del Piojo creo que es un buen técnico, pero hay que ver si los resultados lo respaldan en el largo plazo.
Creo que un seguidor de los Tigres cae en el fanatismo cuando se niega a observar la realidad, y esto lo lleva a
  • poner a los Tigres antes de su trabajo, o de sus estudios, o de su familia, o del servicio a Dios
  • tratar mal a los Rayados o a otras personas, solo por preferir a otro club de futbol
Sin embargo, si su pasión no lo lleva a esto, yo no lo llamaría un fanático.
A lo mejor está errado al pensar que el Piojo es el mejor técnico de México o del mundo. A lo mejor está errado al pensar que Tigres es mejor que Pachuca o que el Bayer Munich... pero mientras estas creencias erróneas no lo lleven a alguno de los dos puntos anteriores, yo no lo llamaría fanático. Y tú?

si quieres seguir, pues va a ser un dialogo entre fanáticos, yo de Cristo, tu de Bahá'u'lláh, y si le entra marce seria un fanático de elena, yo no he conocido ningún adventista que no crea que los escritos de elena sea la luz menor que los guía a la luz mayor....
Pero una cosa es que crean algo que nos parezca equivocado, y otra cosa que sean fanáticos.
Si tú, Marce y yo aceptáramos participar en un debate, lo haríamos en el entendido en que ninguno de nosotros tres es fanático: lo haríamos en el entendido de que cada uno tratará al otro con respeto y cordialidad, según tu definición.
 
El fanatico ni ve ni escucha se encierra en si.
Concuerdo con estas características

un verdadero creyente es tenaz, apasionado en la defensa de sus creencias
Lo que no necesariamente lo convierte en un fanático
Un fanático es quien defiende una creencia con una pasión exagerada sin respetar las creencias de los demás.
Es verdad, un fanático no respeta a los demás

Por mi parte creo que un fanático no solo no respeta a los demás, se encierra en sí mismo o defiende lo que cree con una pasión exagerada. Agregaría que, de acuerdo a su creencia, se atribuye a sí mismo el derecho de condenar a todos aquellos que creen (o piensan) de manera distinta

En el ejemplo de @Alissa Su personaje don Abstemio no condena a nadie. Él actúa de acuerdo a sus convicciones
 
Gracias por tu punto de vista, aguilareal.

Sí, estar parado en Cristo es vital.
Pero reconozcamos que diferentes personas piensan estar fundadas en Cristo, aunque sus creencias o prácticas sean algo diferentes.
Sin embargo, tú no consideras fanático a todo aquel creyente apasionado de algo que consideras erróneo, ¿o sí?

Por ejemplo, aunque creas que el 100% de los mormones está equivocado sobre la inspiración del Libro de Mormón y de José Smith, no puedes decir que el 100% son fanáticos. ¿O sí?
¿Qué es lo que vuelve a un mormón fanático y que lo diferencia de quien no es fanático?

fanatismo es pasión, tenacidad. Independiente de si esta equivocado o no.
otra cosa es ser creyente de algo o alguien y no tener pasión.
todo creyente verdadero es fanático, no exceptuando al equivocado, tambien los hay(fanáticos).
 
-Nuestro Diccionario RAE incluye el breve "fan" como: Admirador o seguidor de alguien. Persona entusiasta de algo.

-En el uso ordinario y coloquial, normalmente alguien dice ser fan de un cantante, grupo musical, actor o actriz, destacado deportista. De un celoso partidario de un equipo de fútbol se prefiere: "hincha".

-Fanático, entraña la idea de un favoritismo exacerbado que podría tender a una manía, o sea, que se le nubla la razón.

Cordiales saludos
 
ahora bien, ¿puede un fanático ser exacerbado, irrespetuoso, ofensivo y demas?. pues si puede llegar a serlo, esto no necesariamente quita lo fanático a aquellos que no lo son(exacerbados, irrespetuosos, ofensivos y demas), sigo en lo mismo, fanatismo es pasión, tenacidad, lo que es mas de esto, ya son agregaciones a lo primero.
 
..., sigo en lo mismo, fanatismo es pasión, tenacidad, lo que es mas de esto, ya son agregaciones a lo primero.
Es interesante que también tengamos una versión "positiva" del fanatismo.
Sinceramente yo no había escuchado o leído usar fanatismo de manera positiva, como pasión y tenacidad.
Yo usaría "apasionado" para quien tiene pasión y "tenaz" para quien tiene tenacidad... lo que pasa es que yo he asociado "fanático" con una irracionalidad que hace que inviertas tus prioridades o valores. Por ejemplo, que llegue a ser más importante en tu vida mantenerte firme en una creencia o práctica aunque afecte valores que para ti deberían ser mayores como la salud, la vida, el bienestar de los demás, etc.


Por ejemplo, imagina dos testigos de Jehová que, al preguntárseles de manera directa, te contestan que Dios no aprueba las transfusiones de sangre.
Sin embargo, uno de ellos, ante una situación de vida o muerte, aprueba que se le transfunda sangre a su hijo, y el otro no.

El primero, bajo mi visión, no sería fanático, porque al final el valor de la vida de su hijo estuvo sobre su creencia (errónea o no) sobre el simbolismo de la sangre.
El segundo, bajo mi visión, sí sería fanático, porque afectó la vida de otra persona.

En el caso de Don Abstemio, si quien le ofreciera el trago fuera un narcotraficante que amenazara con matar o torturar a los novios si no bebe, yo consideraría fanático a Don Abstemio si se empeñara en no beber, y no lo consideraría fanático si obrara contra la norma con la que se comprometió ante Dios.
 
Sinceramente yo no había escuchado o leído usar fanatismo de manera positiva, como pasión y tenacidad.
Porque no lo es
Pasión y tenacidad tienen que ver más con perseverancia que con fanatismo
El fanático no necesita luchar para mantenerse firme en el camino de la fe que declara tener
El fanático tiene un egoísmo narcisista; se siente perfecto
El fanático no mira a los demás (empático); solo ve el reflejo de su propia imagen (como en un espejo)
 
Es interesante que también tengamos una versión "positiva" del fanatismo.
Sinceramente yo no había escuchado o leído usar fanatismo de manera positiva, como pasión y tenacidad.
Yo usaría "apasionado" para quien tiene pasión y "tenaz" para quien tiene tenacidad... lo que pasa es que yo he asociado "fanático" con una irracionalidad que hace que inviertas tus prioridades o valores. Por ejemplo, que llegue a ser más importante en tu vida mantenerte firme en una creencia o práctica aunque afecte valores que para ti deberían ser mayores como la salud, la vida, el bienestar de los demás, etc.


Por ejemplo, imagina dos testigos de Jehová que, al preguntárseles de manera directa, te contestan que Dios no aprueba las transfusiones de sangre.
Sin embargo, uno de ellos, ante una situación de vida o muerte, aprueba que se le transfunda sangre a su hijo, y el otro no.

El primero, bajo mi visión, no sería fanático, porque al final el valor de la vida de su hijo estuvo sobre su creencia (errónea o no) sobre el simbolismo de la sangre.
El segundo, bajo mi visión, sí sería fanático, porque afectó la vida de otra persona.

En el caso de Don Abstemio, si quien le ofreciera el trago fuera un narcotraficante que amenazara con matar o torturar a los novios si no bebe, yo consideraría fanático a Don Abstemio si se empeñara en no beber, y no lo consideraría fanático si obrara contra la norma con la que se comprometió ante Dios.
diría que aquel que afecta sus prioridades o valores por una causa errónea es extremista, no así el que los afecta(prioridades y valores) por una causa justa, el mayor ejemplo de ellos es
nuestro señor Jesucristo.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
Porque no lo es
Pasión y tenacidad tienen que ver más con perseverancia que con fanatismo
El fanático no necesita luchar para mantenerse firme en el camino de la fe que declara tener
El fanático tiene un egoísmo narcisista; se siente perfecto
El fanático no mira a los demás (empático); solo ve el reflejo de su propia imagen (como en un espejo)
fanatismo según la RAE, Apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas.