Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

De nuevo, jamas dije que fuera correcto fumar o beber, dije que con moderacion no tiene por que repercutir, no tiene por que ser un problema.
¿No consideras que ser "bueno" es todo lo que dije en cuanto a la conducta para con el projimo?
Sigues sin hilar la bondad o la maldad con el ejemplo que te di, fumar y beber son solo dos chivos expiatorios de la moral religiosa para encasillar al que los practica como "malvados" o amorales cuando hay muchas otras conductas mucho mas dañinas al menos desde el punto de vista espiritual como la soberbia, el orgullo y la falta de respeto, cosas muy comunes entre muchos creyentes que se sienten a parte del mundo y desdeñan a los que no aceptamos su creencia.
Hola, en principio gracias por los espacios me facilita pegar las multicitas.... parece que no me sé explicar o lees de encimita, relaciono el ser bueno con fumar o beber porque, ¿cómo puede ser bueno el que no es bueno ni consigo mismo?, y ésta declaración esta poco relacionada con lo religioso, te lo aseguro, inclusive si has leído las letras pequeñas que anexan en las cajas de cigarros se expone la siguiente leyenda: "El consumo de éste producto puede ser nocivo para la salud", y bueno a pesar de ello, no creo que éstas personas esten pensando en que de acuerdo a la religión se da ése dictamen....¿verdad?, las conductas como la soberbia, el orgullo, y la falta de respeto se dan en el ser humano sea creyente o no, por lo que no se puede culpar a la Biblia de inducir a ése tipo de comportamiento, ello más bien es cuestion de actitud propia... OJO yo no te he dicho que eres inmoral por beber, fumar y decir groserías cuando te enfadas, creo que la palabra inmoral a pesar de que si se menciona en la Biblia, tiende a tener un sentido que radica más en el contexto social, es decir, qué es bien visto para la sociedad y qué no...


Mira malos ejemplos recibimos todos desde la infancia, depende de cada quien dejarse guiar por ellos o no. El que a mi me guste tomar unas copas de vez en cuando no va a volver a nadie alcoholico, eso depende de cada uno, a un hijo que vea el acto de beber siempre se le puede orientar y explicar las desventajas de beber en exceso pero sin negarle la experiencia de hacerlo. Yo no estoy defendiendo que encajes en al sociedad, el que lo hace por esas razones es muy tonto, al referirme a bebedor social estoy implicando que lo hago en fiestas, reuniones o con amigos, no del diario ni como un modo de vida cotidiano, no malinterpretes.
Estoy de acuerdo contigo, pero con ésta exposición retomo, la Biblia bien interpretada capacita al hombre para hacer toda clase de bien... corrige, reprende, educa... cuando éramos más jovenes y yo vivía con mis papas, mi padre tomaba, pero nos decia ésto no la hagan porque no es bueno... bueno, haz oido la frase "educa con el ejemplo", es cierto que los padres pueden orientar a los hijos, pero a final de cuentas ellos tomarán la desición de hacer o no hacer, en algunos aspectos nuestra relación con el Padre funciona semejante a esa comparativa... Pablo decía "tenemos la libertad de hacer todo.... pero no todo conviene" y el autor de Eclesiastes decía "vive, diviertete, festeja" pero al final Dios te pedirá cuentas de todo...


Si, puedo decir groserias y las digo en momentos de frustracion o enojo (repito) como cualquiera, pero nunca dije que asi le hablo a los demas o que asi manejo mis relaciones.
Gracias a Dios y a la oración me liberé de pensar siquiera en las malas palabras... hace años me pasaba ésto que tu dices, me justificaba diciendo cualquiera lo hace o lo dice, pero llegó un tiempo en que dije y por qué ir hacia donde van todos... yo misma pueda hacer la diferencia.

Los dilema morales que acarree mentir es cosa de cada uno, pero ratificas mi afirmacion, todos han mentido en su vida independientemente de que despues se arrepientan y decidan decir la verdad o no, mentir es parte del ser humano.
Sí la mentira es un mal en el hombre muy dificil de erradicar, por lo que muchos viven conformándose a decir mentiras, pero siempre es feo enterarnos de que alguien nos mintió... no puedo decirte que yo ya me he liberado también de ésto, pero puedo asegurarte que me esfuerzo, el decir la verdad para mí en ocasiones a implicado situaciones dificiles en las que seguramente hubiera salido bien librada con decir una mentira, pero he preferido la verdad, y aunque en el momento me pongo nerviosa y tengo dudas sobre lo que hacer, doy gracias a Dios por las veces en las que he tomado la desición de hablar con la verdad, increiblemente, las cosas se resuelven para bien, y ésto me da muchisima paz y me impulsa a seguir adelante con mi plan.

¿Acusacion absurda?, permiteme pero no te estoy acusando de nada, solo puse como ejemplo que si te parece muy pesimo que se fume porque se contamina el ambiente tambien deberia parecertelo usar el coche, no importa que lo uses poco. Si tu tambien fueras bueno no comerias atun ni cualquier enlatado o envases de plastico ni tetra packs porque esos tardan mas de 100 años en degradarse, podrias argumentar que esos envases son inevitables de usar porque ahi se empaca la comida, entonces, ¿los reciclas?, ¿usas el escusado?, si fueras bueno como tu dices depositarias los desechos corporales en una composta para evitar gastar agua y que los desechos lleguen a los mantos freaticos. Y sin embargo yo se que esos argumentos son tan absurdos como el tuyo de las colillas y mas aun al vincular mi bondad o maldad con fumar. El argumento no se sostiene por si mismo.
Bien, no sé si tú lo sientes igual, pero, actuando nuevamente con la verdad, posiblemente y se seguimos por éste hilo, no terminaremos jamás, al menos es la sensación que me hacer percibir. Te aseguro no soy una fanatica del medio ambiente, pero si me gusta hacer cosas sencillas como separar la basura, reutilizar desechos, ahorrar agua , y luz... etc. Y quiero dejar muy claro ésto, yo sé que en mi caso, no soy buena, podría cambiar muchisimas cosas en mí, y por ello no vivo conformandome, también estoy segura que no es mi plan llegar a ser como un Judio Jasidico o algo por el estilo porque de acuerdo a mi entendimiento, tengo poco tiempo de vida como para simplemente vivir esforzandome y centrandome en cumplir leyes y desviandome de vivir pasando agradables y sanos momentos con mi familia, con mis amigos, con mis hermanos en la fe...

Precisamente, mientras mis acciones no interfieran con otras personas yo no lo considero como algo malo, si yo fumo o bebo me hago daño a mi, no al projimo. Lo que tu haces de juzgarme si soy bueno o malo por las cosas que hago en mi tiempo de distendimiento es ya rebasar los limites, juzgas a las personas por las decisiones que toma para su vida y no se si recibas un redito emocional o moral por ello pero ese es precisamente el pedestal moral al que muchos creyentes se suben por el simple hecho de creer. Si mi fumar o beber afectaran a mis allegados y yo dandome cuenta no haria nada al respecto, entonces estaria incurriendo en un mal, si no pasa asi entonces nadie puede juzgarme.



Veo a lo largo de tu escrito que poco entendiste a lo que me referia, nunca dije que esas costumbres fueran buenas, mis ejemplos eran para ejemplificar que no son necesariamente malas, si se fuma por placer en un bar la gente lo ve como maligno, si se fuma la pipa de la paz es bueno, si se bebe para consagrar o purificar el agua es bueno, si se bebe por recreacion es malo... esos son los contextos sociales de un mismo fenomeno, fumar y beber no son malos en si, lo son cuando es en exceso porque los excesos invariablemente van a rebasar tu control y afectar a otros.
Hay cuestiones que para algunos estan bien mientras se mantengan tibias... y te repito hablas socialmente, qué acepta la sociedad como bueno y qué acepta como malo", si antes mencioné como ejemplo a nuestros padres, es porque sencillamente muchos nos justificamos con conductas inapropiadas diciendo no hago daño a nadie, pero eso no implica tampoco que haga lo bueno; es mi cuerpo, no tiene por qué molestarle a otros, te aseguro que por mas independientes que seamos , el dañar nuestro cuerpo si termina afectando a otros... y lo más cruel de ésto es que precisamente a los otros que afectan son las personas que más nos aman.

Saludos
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

QUOTES ARREGLADOS

De nuevo, jamas dije que fuera correcto fumar o beber, dije que con moderacion no tiene por que repercutir, no tiene por que ser un problema.
¿No consideras que ser "bueno" es todo lo que dije en cuanto a la conducta para con el projimo?
Sigues sin hilar la bondad o la maldad con el ejemplo que te di, fumar y beber son solo dos chivos expiatorios de la moral religiosa para encasillar al que los practica como "malvados" o amorales cuando hay muchas otras conductas mucho mas dañinas al menos desde el punto de vista espiritual como la soberbia, el orgullo y la falta de respeto, cosas muy comunes entre muchos creyentes que se sienten a parte del mundo y desdeñan a los que no aceptamos su creencia.
Hola, en principio gracias por los espacios me facilita pegar las multicitas.... parece que no me sé explicar o lees de encimita, relaciono el ser bueno con fumar o beber porque, ¿cómo puede ser bueno el que no es bueno ni consigo mismo?, y ésta declaración esta poco relacionada con lo religioso, te lo aseguro, inclusive si has leído las letras pequeñas que anexan en las cajas de cigarros se expone la siguiente leyenda: "El consumo de éste producto puede ser nocivo para la salud", y bueno a pesar de ello, no creo que éstas personas esten pensando en que de acuerdo a la religión se da ése dictamen....¿verdad?, las conductas como la soberbia, el orgullo, y la falta de respeto se dan en el ser humano sea creyente o no, por lo que no se puede culpar a la Biblia de inducir a ése tipo de comportamiento, ello más bien es cuestion de actitud propia... OJO yo no te he dicho que eres inmoral por beber, fumar y decir groserías cuando te enfadas, creo que la palabra inmoral a pesar de que si se menciona en la Biblia, tiende a tener un sentido que radica más en el contexto social, es decir, qué es bien visto para la sociedad y qué no...


Mira malos ejemplos recibimos todos desde la infancia, depende de cada quien dejarse guiar por ellos o no. El que a mi me guste tomar unas copas de vez en cuando no va a volver a nadie alcoholico, eso depende de cada uno, a un hijo que vea el acto de beber siempre se le puede orientar y explicar las desventajas de beber en exceso pero sin negarle la experiencia de hacerlo. Yo no estoy defendiendo que encajes en al sociedad, el que lo hace por esas razones es muy tonto, al referirme a bebedor social estoy implicando que lo hago en fiestas, reuniones o con amigos, no del diario ni como un modo de vida cotidiano, no malinterpretes.
Estoy de acuerdo contigo, pero con ésta exposición retomo, la Biblia bien interpretada capacita al hombre para hacer toda clase de bien... corrige, reprende, educa... cuando éramos más jovenes y yo vivía con mis papas, mi padre tomaba, pero nos decia ésto no la hagan porque no es bueno... bueno, haz oido la frase "educa con el ejemplo", es cierto que los padres pueden orientar a los hijos, pero a final de cuentas ellos tomarán la desición de hacer o no hacer, en algunos aspectos nuestra relación con el Padre funciona semejante a esa comparativa... Pablo decía "tenemos la libertad de hacer todo.... pero no todo conviene" y el autor de Eclesiastes decía "vive, diviertete, festeja" pero al final Dios te pedirá cuentas de todo...


Si, puedo decir groserias y las digo en momentos de frustracion o enojo (repito) como cualquiera, pero nunca dije que asi le hablo a los demas o que asi manejo mis relaciones.
Gracias a Dios y a la oración me liberé de pensar siquiera en las malas palabras... hace años me pasaba ésto que tu dices, me justificaba diciendo cualquiera lo hace o lo dice, pero llegó un tiempo en que dije y por qué ir hacia donde van todos... yo misma pueda hacer la diferencia.

Los dilema morales que acarree mentir es cosa de cada uno, pero ratificas mi afirmacion, todos han mentido en su vida independientemente de que despues se arrepientan y decidan decir la verdad o no, mentir es parte del ser humano.
Sí, la mentira es un mal en el hombre muy dificil de erradicar, por lo que muchos viven conformándose a decir mentiras, pero siempre es feo enterarnos de que alguien nos mintió... no puedo decirte que yo ya me he liberado también de ésto, pero puedo asegurarte que me esfuerzo, el decir la verdad para mí en ocasiones a implicado situaciones dificiles en las que seguramente hubiera salido bien librada con decir una mentira, pero he preferido la verdad, y aunque en el momento me pongo nerviosa y tengo dudas sobre lo que hacer, doy gracias a Dios por las veces en las que he tomado la desición de hablar con la verdad, increiblemente, las cosas se resuelven para bien, y ésto me da muchisima paz y me impulsa a seguir adelante con mi plan.
¿Acusacion absurda?, permiteme pero no te estoy acusando de nada, solo puse como ejemplo que si te parece muy pesimo que se fume porque se contamina el ambiente tambien deberia parecertelo usar el coche, no importa que lo uses poco. Si tu tambien fueras bueno no comerias atun ni cualquier enlatado o envases de plastico ni tetra packs porque esos tardan mas de 100 años en degradarse, podrias argumentar que esos envases son inevitables de usar porque ahi se empaca la comida, entonces, ¿los reciclas?, ¿usas el escusado?, si fueras bueno como tu dices depositarias los desechos corporales en una composta para evitar gastar agua y que los desechos lleguen a los mantos freaticos. Y sin embargo yo se que esos argumentos son tan absurdos como el tuyo de las colillas y mas aun al vincular mi bondad o maldad con fumar. El argumento no se sostiene por si mismo.
[/QUOTE] Bien, no sé si tú lo sientes igual, pero, actuando nuevamente con la verdad, posiblemente y si seguimos por éste hilo, no terminaremos jamás, al menos es la sensación que me hacer percibir. Te aseguro no soy una fanatica del medio ambiente, pero si me gusta hacer cosas sencillas como separar la basura, reutilizar desechos, ahorrar agua , y luz... etc. Y quiero dejar muy claro ésto, yo sé que en mi caso, no soy buena, podría cambiar muchisimas cosas en mí, y por ello no vivo conformandome, también estoy segura que no es mi plan llegar a ser como un Judio Jasidico o algo por el estilo porque de acuerdo a mi entendimiento, tengo poco tiempo de vida como para simplemente vivir esforzandome y centrandome en cumplir leyes y desviandome de vivir pasando agradables y sanos momentos con mi familia, con mis amigos, con mis hermanos en la fe...

Precisamente, mientras mis acciones no interfieran con otras personas yo no lo considero como algo malo, si yo fumo o bebo me hago daño a mi, no al projimo. Lo que tu haces de juzgarme si soy bueno o malo por las cosas que hago en mi tiempo de distendimiento es ya rebasar los limites, juzgas a las personas por las decisiones que toma para su vida y no se si recibas un redito emocional o moral por ello pero ese es precisamente el pedestal moral al que muchos creyentes se suben por el simple hecho de creer. Si mi fumar o beber afectaran a mis allegados y yo dandome cuenta no haria nada al respecto, entonces estaria incurriendo en un mal, si no pasa asi entonces nadie puede juzgarme.



Veo a lo largo de tu escrito que poco entendiste a lo que me referia, nunca dije que esas costumbres fueran buenas, mis ejemplos eran para ejemplificar que no son necesariamente malas, si se fuma por placer en un bar la gente lo ve como maligno, si se fuma la pipa de la paz es bueno, si se bebe para consagrar o purificar el agua es bueno, si se bebe por recreacion es malo... esos son los contextos sociales de un mismo fenomeno, fumar y beber no son malos en si, lo son cuando es en exceso porque los excesos invariablemente van a rebasar tu control y afectar a otros.
Hay cuestiones que para algunos estan bien mientras se mantengan tibias... y te repito hablas socialmente, qué acepta la sociedad como bueno y qué acepta como malo", si antes mencioné como ejemplo a nuestros padres, es porque sencillamente muchos nos justificamos con conductas inapropiadas diciendo no hago daño a nadie, pero eso no implica tampoco que haga lo bueno; es mi cuerpo, no tiene por qué molestarle a otros, te aseguro que por mas independientes que seamos , el dañar nuestro cuerpo si termina afectando a otros... y lo más cruel de ésto es que precisamente a los otros que afectan son las personas que más nos aman.

Saludos
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Bueno quedaron peor... va el ultimo intento


De nuevo, jamas dije que fueracorrecto fumar o beber, dije que con moderacion no tiene por que repercutir, notiene por que ser un problema.
¿No consideras que ser "bueno" es todo lo que dije en cuanto a laconducta para con el projimo?
Sigues sin hilar la bondad o la maldad con el ejemplo que te di, fumar y beberson solo dos chivos expiatorios de la moral religiosa para encasillar al quelos practica como "malvados" o amorales cuando hay muchas otrasconductas mucho mas dañinas al menos desde el punto de vista espiritual como lasoberbia, el orgullo y la falta de respeto, cosas muy comunes entre muchoscreyentes que se sienten a parte del mundo y desdeñan a los que no aceptamos sucreencia.
Hola, en principio gracias por los espacios me facilita pegar lasmulticitas.... parece que no me sé explicar o lees de encimita, relaciono elser bueno con fumar o beber porque, ¿cómo puede ser bueno el que no es bueno niconsigo mismo?, y ésta declaración esta poco relacionada con lo religioso, telo aseguro, inclusive si has leído las letras pequeñas que anexan en las cajasde cigarros se expone la siguiente leyenda: "El consumo de éste productopuede ser nocivo para la salud", y bueno a pesar de ello, no creo queéstas personas esten pensando en que de acuerdo a la religión se da ésedictamen....¿verdad?, las conductas como la soberbia, el orgullo, y la falta derespeto se dan en el ser humano sea creyente o no, por lo que no se puedeculpar a la Biblia de inducir a ése tipo de comportamiento, ello más bien escuestion de actitud propia... OJO yo no te he dicho que eres inmoral por beber,fumar y decir groserías cuando te enfadas, creo que la palabra inmoral a pesarde que si se menciona en la Biblia, tiende a tener un sentido que radica más enel contexto social, es decir, qué es bien visto para la sociedad y qué no...


Mira malos ejemplos recibimos todos desde la infancia, depende de cadaquien dejarse guiar por ellos o no. El que a mi me guste tomar unas copas devez en cuando no va a volver a nadie alcoholico, eso depende de cada uno, a unhijo que vea el acto de beber siempre se le puede orientar y explicar lasdesventajas de beber en exceso pero sin negarle la experiencia de hacerlo. Yono estoy defendiendo que encajes en al sociedad, el que lo hace por esasrazones es muy tonto, al referirme a bebedor social estoy implicando que lohago en fiestas, reuniones o con amigos, no del diario ni como un modo de vidacotidiano, no malinterpretes.
Estoy de acuerdo contigo, pero con ésta exposición retomo, la Bibliabien interpretada capacita al hombre para hacer toda clase de bien... corrige,reprende, educa... cuando éramos más jovenes y yo vivía con mis papas, mi padretomaba, pero nos decia ésto no la hagan porque no es bueno... bueno, haz oidola frase "educa con el ejemplo", es cierto que los padres puedenorientar a los hijos, pero a final de cuentas ellos tomarán la desición dehacer o no hacer, en algunos aspectos nuestra relación con el Padre funcionasemejante a esa comparativa... Pablo decía "tenemos la libertad de hacertodo.... pero no todo conviene" y el autor de Eclesiastes decía"vive, diviertete, festeja" pero al final Dios te pedirá cuentas detodo...


Si, puedo decir groserias y las digo en momentos de frustracion o enojo(repito) como cualquiera, pero nunca dije que asi le hablo a los demas o queasi manejo mis relaciones.
Gracias a Dios y a la oración me liberé de pensar siquiera en las malaspalabras... hace años me pasaba ésto que tu dices, me justificaba diciendocualquiera lo hace o lo dice, pero llegó un tiempo en que dije y por qué irhacia donde van todos... yo misma pueda hacer la diferencia.

Los dilema morales que acarree mentir es cosa de cada uno, peroratificas mi afirmacion, todos han mentido en su vida independientemente de quedespues se arrepientan y decidan decir la verdad o no, mentir es parte del serhumano.
Sí la mentira es un mal en el hombre muy dificil de erradicar, por loque muchos viven conformándose a decir mentiras, pero siempre es feo enterarnosde que alguien nos mintió... no puedo decirte que yo ya me he liberado tambiénde ésto, pero puedo asegurarte que me esfuerzo, el decir la verdad para mí enocasiones a implicado situaciones dificiles en las que seguramente hubierasalido bien librada con decir una mentira, pero he preferido la verdad, yaunque en el momento me pongo nerviosa y tengo dudas sobre lo que hacer, doygracias a Dios por las veces en las que he tomado la desición de hablar con laverdad, increiblemente, las cosas se resuelven para bien, y ésto me damuchisima paz y me impulsa a seguir adelante con mi plan.

¿Acusacion absurda?, permiteme pero no te estoy acusando de nada, solo puse comoejemplo que si te parece muy pesimo que se fume porque se contamina el ambientetambien deberia parecertelo usar el coche, no importa que lo uses poco. Si tutambien fueras bueno no comerias atun ni cualquier enlatado o envases deplastico ni tetra packs porque esos tardan mas de 100 años en degradarse,podrias argumentar que esos envases son inevitables de usar porque ahi seempaca la comida, entonces, ¿los reciclas?, ¿usas el escusado?, si fueras buenocomo tu dices depositarias los desechos corporales en una composta para evitargastar agua y que los desechos lleguen a los mantos freaticos. Y sin embargo yose que esos argumentos son tan absurdos como el tuyo de las colillas y mas aunal vincular mi bondad o maldad con fumar. El argumento no se sostiene por simismo.
Bien, no sé si tú lo sientes igual, pero, actuando nuevamente con laverdad, posiblemente y se seguimos por éste hilo, no terminaremos jamás, almenos es la sensación que me hacer percibir. Te aseguro no soy una fanatica delmedio ambiente, pero si me gusta hacer cosas sencillas como separar la basura,reutilizar desechos, ahorrar agua , y luz... etc. Y quiero dejar muy claroésto, yo sé que en mi caso, no soy buena, podría cambiar muchisimas cosas enmí, y por ello no vivo conformandome, también estoy segura que no es mi planllegar a ser como un Judio Jasidico o algo por el estilo porque de acuerdo a mientendimiento, tengo poco tiempo de vida como para simplemente viviresforzandome y centrandome en cumplir leyes y desviandome de vivir pasandoagradables y sanos momentos con mi familia, con mis amigos, con mis hermanos enla fe...

Precisamente, mientras mis acciones no interfieran con otras personas yono lo considero como algo malo, si yo fumo o bebo me hago daño a mi, no al projimo.Lo que tu haces de juzgarme si soy bueno o malo por las cosas que hago en mitiempo de distendimiento es ya rebasar los limites, juzgas a las personas porlas decisiones que toma para su vida y no se si recibas un redito emocional omoral por ello pero ese es precisamente el pedestal moral al que muchoscreyentes se suben por el simple hecho de creer. Si mi fumar o beber afectarana mis allegados y yo dandome cuenta no haria nada al respecto, entonces estariaincurriendo en un mal, si no pasa asi entonces nadie puede juzgarme. .
hablas mucho de moralidad, ya te di mi percepción con respecto a ello.



Veo a lo largo de tu escrito que poco entendiste a lo que me referia,nunca dije que esas costumbres fueran buenas, mis ejemplos eran paraejemplificar que no son necesariamente malas, si se fuma por placer en un barla gente lo ve como maligno, si se fuma la pipa de la paz es bueno, si se bebepara consagrar o purificar el agua es bueno, si se bebe por recreacion esmalo... esos son los contextos sociales de un mismo fenomeno, fumar y beber noson malos en si, lo son cuando es en exceso porque los excesos invariablementevan a rebasar tu control y afectar a otros.
Hay cuestiones que paraalgunos estan bien mientras se mantengan tibias... y te repito hablassocialmente, qué acepta la sociedad como bueno y qué acepta como malo", siantes mencioné como ejemplo a nuestros padres, es porque sencillamente muchosnos justificamos con conductas inapropiadas diciendo no hago daño a nadie, peroeso no implica tampoco que haga lo bueno; es mi cuerpo, no tiene por qué molestarlea otros, te aseguro que por mas independientes que seamos , el dañar nuestrocuerpo si termina afectando a otros... y lo más cruel de ésto es queprecisamente a los otros que afectan son las personas que más nos aman.

Saludos
<o:p></o:p>
De nuevo, jamas dije que fuera correcto fumar o beber, dije que con moderacion no tiene por que repercutir, no tiene por que ser un problema.
¿No consideras que ser "bueno" es todo lo que dije en cuanto a la conducta para con el projimo?
Sigues sin hilar la bondad o la maldad con el ejemplo que te di, fumar y beber son solo dos chivos expiatorios de la moral religiosa para encasillar al que los practica como "malvados" o amorales cuando hay muchas otras conductas mucho mas dañinas al menos desde el punto de vista espiritual como la soberbia, el orgullo y la falta de respeto, cosas muy comunes entre muchos creyentes que se sienten a parte del mundo y desdeñan a los que no aceptamos su creencia.
Hola, en principio gracias por los espacios me facilita pegar las multicitas.... parece que no me sé explicar o lees de encimita, relaciono el ser bueno con fumar o beber porque, ¿cómo puede ser bueno el que no es bueno ni consigo mismo?, y ésta declaración esta poco relacionada con lo religioso, te lo aseguro, inclusive si has leído las letras pequeñas que anexan en las cajas de cigarros se expone la siguiente leyenda: "El consumo de éste producto puede ser nocivo para la salud", y bueno a pesar de ello, no creo que éstas personas esten pensando en que de acuerdo a la religión se da ése dictamen....¿verdad?, las conductas como la soberbia, el orgullo, y la falta de respeto se dan en el ser humano sea creyente o no, por lo que no se puede culpar a la Biblia de inducir a ése tipo de comportamiento, ello más bien es cuestion de actitud propia... OJO yo no te he dicho que eres inmoral por beber, fumar y decir groserías cuando te enfadas, creo que la palabra inmoral a pesar de que si se menciona en la Biblia, tiende a tener un sentido que radica más en el contexto social, es decir, qué es bien visto para la sociedad y qué no...


Mira malos ejemplos recibimos todos desde la infancia, depende de cada quien dejarse guiar por ellos o no. El que a mi me guste tomar unas copas de vez en cuando no va a volver a nadie alcoholico, eso depende de cada uno, a un hijo que vea el acto de beber siempre se le puede orientar y explicar las desventajas de beber en exceso pero sin negarle la experiencia de hacerlo. Yo no estoy defendiendo que encajes en al sociedad, el que lo hace por esas razones es muy tonto, al referirme a bebedor social estoy implicando que lo hago en fiestas, reuniones o con amigos, no del diario ni como un modo de vida cotidiano, no malinterpretes.
Estoy de acuerdo contigo, pero con ésta exposición retomo, la Biblia bien interpretada capacita al hombre para hacer toda clase de bien... corrige, reprende, educa... cuando éramos más jovenes y yo vivía con mis papas, mi padre tomaba, pero nos decia ésto no la hagan porque no es bueno... bueno, haz oido la frase "educa con el ejemplo", es cierto que los padres pueden orientar a los hijos, pero a final de cuentas ellos tomarán la desición de hacer o no hacer, en algunos aspectos nuestra relación con el Padre funciona semejante a esa comparativa... Pablo decía "tenemos la libertad de hacer todo.... pero no todo conviene" y el autor de Eclesiastes decía "vive, diviertete, festeja" pero al final Dios te pedirá cuentas de todo...


Si, puedo decir groserias y las digo en momentos de frustracion o enojo (repito) como cualquiera, pero nunca dije que asi le hablo a los demas o que asi manejo mis relaciones.
Gracias a Dios y a la oración me liberé de pensar siquiera en las malas palabras... hace años me pasaba ésto que tu dices, me justificaba diciendo cualquiera lo hace o lo dice, pero llegó un tiempo en que dije y por qué ir hacia donde van todos... yo misma pueda hacer la diferencia.

Los dilema morales que acarree mentir es cosa de cada uno, pero ratificas mi afirmacion, todos han mentido en su vida independientemente de que despues se arrepientan y decidan decir la verdad o no, mentir es parte del ser humano.
Sí la mentira es un mal en el hombre muy dificil de erradicar, por lo que muchos viven conformándose a decir mentiras, pero siempre es feo enterarnos de que alguien nos mintió... no puedo decirte que yo ya me he liberado también de ésto, pero puedo asegurarte que me esfuerzo, el decir la verdad para mí en ocasiones a implicado situaciones dificiles en las que seguramente hubiera salido bien librada con decir una mentira, pero he preferido la verdad, y aunque en el momento me pongo nerviosa y tengo dudas sobre lo que hacer, doy gracias a Dios por las veces en las que he tomado la desición de hablar con la verdad, increiblemente, las cosas se resuelven para bien, y ésto me da muchisima paz y me impulsa a seguir adelante con mi plan.

¿Acusacion absurda?, permiteme pero no te estoy acusando de nada, solo puse como ejemplo que si te parece muy pesimo que se fume porque se contamina el ambiente tambien deberia parecertelo usar el coche, no importa que lo uses poco. Si tu tambien fueras bueno no comerias atun ni cualquier enlatado o envases de plastico ni tetra packs porque esos tardan mas de 100 años en degradarse, podrias argumentar que esos envases son inevitables de usar porque ahi se empaca la comida, entonces, ¿los reciclas?, ¿usas el escusado?, si fueras bueno como tu dices depositarias los desechos corporales en una composta para evitar gastar agua y que los desechos lleguen a los mantos freaticos. Y sin embargo yo se que esos argumentos son tan absurdos como el tuyo de las colillas y mas aun al vincular mi bondad o maldad con fumar. El argumento no se sostiene por si mismo.
Bien, no sé si tú lo sientes igual, pero, actuando nuevamente con la verdad, posiblemente y se seguimos por éste hilo, no terminaremos jamás, al menos es la sensación que me hacer percibir. Te aseguro no soy una fanatica del medio ambiente, pero si me gusta hacer cosas sencillas como separar la basura, reutilizar desechos, ahorrar agua , y luz... etc. Y quiero dejar muy claro ésto, yo sé que en mi caso, no soy buena, podría cambiar muchisimas cosas en mí, y por ello no vivo conformandome, también estoy segura que no es mi plan llegar a ser como un Judio Jasidico o algo por el estilo porque de acuerdo a mi entendimiento, tengo poco tiempo de vida como para simplemente vivir esforzandome y centrandome en cumplir leyes y desviandome de vivir pasando agradables y sanos momentos con mi familia, con mis amigos, con mis hermanos en la fe...

Precisamente, mientras mis acciones no interfieran con otras personas yo no lo considero como algo malo, si yo fumo o bebo me hago daño a mi, no al projimo. Lo que tu haces de juzgarme si soy bueno o malo por las cosas que hago en mi tiempo de distendimiento es ya rebasar los limites, juzgas a las personas por las decisiones que toma para su vida y no se si recibas un redito emocional o moral por ello pero ese es precisamente el pedestal moral al que muchos creyentes se suben por el simple hecho de creer. Si mi fumar o beber afectaran a mis allegados y yo dandome cuenta no haria nada al respecto, entonces estaria incurriendo en un mal, si no pasa asi entonces nadie puede juzgarme. .
hablas mucho de moralidad, ya te di mi percepción con respecto a ello.



Veo a lo largo de tu escrito que poco entendiste a lo que me referia, nunca dije que esas costumbres fueran buenas, mis ejemplos eran para ejemplificar que no son necesariamente malas, si se fuma por placer en un bar la gente lo ve como maligno, si se fuma la pipa de la paz es bueno, si se bebe para consagrar o purificar el agua es bueno, si se bebe por recreacion es malo... esos son los contextos sociales de un mismo fenomeno, fumar y beber no son malos en si, lo son cuando es en exceso porque los excesos invariablemente van a rebasar tu control y afectar a otros.
Hay cuestiones que para algunos estan bien mientras se mantengan tibias... y te repito hablas socialmente, qué acepta la sociedad como bueno y qué acepta como malo", si antes mencioné como ejemplo a nuestros padres, es porque sencillamente muchos nos justificamos con conductas inapropiadas diciendo no hago daño a nadie, pero eso no implica tampoco que haga lo bueno; es mi cuerpo, no tiene por qué molestarle a otros, te aseguro que por mas independientes que seamos , el dañar nuestro cuerpo si termina afectando a otros... y lo más cruel de ésto es que precisamente a los otros que afectan son las personas que más nos aman.

Saludos
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Bueno quedaron peor... va el ultimo intento



Hola, en principio gracias por los espacios me facilita pegar lasmulticitas.... parece que no me sé explicar o lees de encimita, relaciono elser bueno con fumar o beber porque, ¿cómo puede ser bueno el que no es bueno niconsigo mismo?, y ésta declaración esta poco relacionada con lo religioso, telo aseguro, inclusive si has leído las letras pequeñas que anexan en las cajasde cigarros se expone la siguiente leyenda: "El consumo de éste productopuede ser nocivo para la salud", y bueno a pesar de ello, no creo queéstas personas esten pensando en que de acuerdo a la religión se da ésedictamen....¿verdad?, las conductas como la soberbia, el orgullo, y la falta derespeto se dan en el ser humano sea creyente o no, por lo que no se puedeculpar a la Biblia de inducir a ése tipo de comportamiento, ello más bien escuestion de actitud propia... OJO yo no te he dicho que eres inmoral por beber,fumar y decir groserías cuando te enfadas, creo que la palabra inmoral a pesarde que si se menciona en la Biblia, tiende a tener un sentido que radica más enel contexto social, es decir, qué es bien visto para la sociedad y qué no...

Pues se puede, no importa si uno fuma o bebe, aun asi se puede hacer el bien por otros o evitar hacerles el mal. Como dije, fumar y beber con moderacion no tiene por que repercutir en la salud (generalmente), en exceso hasta el agua pura es toxica. Por eso creo que una conducta potencialmente nociva no necesariamente sea incurrir en el mal y no hacerlo en el bien automaticamente. Por ejemplo, en los mandamientos, 2 de ellos dicen "no robaras" "no mataras", haciendo alusion a que evites hacer daño a terceros, no dice no fumaras o no beberas.
Estoy de acuerdo contigo, pero con ésta exposición retomo, la Bibliabien interpretada capacita al hombre para hacer toda clase de bien... corrige,reprende, educa... cuando éramos más jovenes y yo vivía con mis papas, mi padretomaba, pero nos decia ésto no la hagan porque no es bueno... bueno, haz oidola frase "educa con el ejemplo", es cierto que los padres puedenorientar a los hijos, pero a final de cuentas ellos tomarán la desición dehacer o no hacer, en algunos aspectos nuestra relación con el Padre funcionasemejante a esa comparativa... Pablo decía "tenemos la libertad de hacertodo.... pero no todo conviene" y el autor de Eclesiastes decía"vive, diviertete, festeja" pero al final Dios te pedirá cuentas detodo...
"Haz lo que digo, no lo que hago", algo asi me suena tu ejemplo.
Los hijos van a experimentar quiera uno o no, por mas sermones y ejemplos buenos que uno les de, ellos al menos una vez en su vida experimentaran con sustancias, con sexo, situaciones riesgosas etc.. uno no puede evitarselos pero si podemos inculcarles criterio. "Mira hijo el dia que decidas probar el alcohol no manejes o lo haces aca en la casa con tus amigos o si quieres nos la ponemos juntos..." no se, mil cosas "hijo/a, el dia que tengas relaciones pues usa condon o asegurate de que el chico use condon por esto y lo otro bla bla bla...", el instinto paterno seguramente te incita a prohibirles todas esas cosas y es el error en el que caen algunos padres jovenes y otros tantos experimentados, prohibir. Entre mas prohiban mas grande es la tentacion y mas se van a esforzar por probar, si uno les deja claro que realmente no es la gran cosa y que son peores las consecuencias que las ventajas pues creo que se habra ganado una batalla contra la vida.

Y si, diviertete, festeja, pero con moderacion y sin hacer estupideces. No creo que tenga algo de malo divertirse.


Gracias a Dios y a la oración me liberé de pensar siquiera en las malaspalabras... hace años me pasaba ésto que tu dices, me justificaba diciendocualquiera lo hace o lo dice, pero llegó un tiempo en que dije y por qué irhacia donde van todos... yo misma pueda hacer la diferencia.
Esta bien, cada quien.

Sí la mentira es un mal en el hombre muy dificil de erradicar, por loque muchos viven conformándose a decir mentiras, pero siempre es feo enterarnosde que alguien nos mintió... no puedo decirte que yo ya me he liberado tambiénde ésto, pero puedo asegurarte que me esfuerzo, el decir la verdad para mí enocasiones a implicado situaciones dificiles en las que seguramente hubierasalido bien librada con decir una mentira, pero he preferido la verdad, yaunque en el momento me pongo nerviosa y tengo dudas sobre lo que hacer, doygracias a Dios por las veces en las que he tomado la desición de hablar con laverdad, increiblemente, las cosas se resuelven para bien, y ésto me damuchisima paz y me impulsa a seguir adelante con mi plan.
Mentir para hacer daño o sacar provecho si me parece algo cuestionable. Pero hay situaciones en las que mentir puede salvar la vida, la integridad o el patrimonio y tambien evitar lastimar a un ser querido. Son mentiras piadosas por asi decirlo, se que dentro de la cosmovision religiosa mentir es mentir sea o no para bien, pero no comparto esta vision tan poco apegada a la realidad, se que hay momentos en la vida en las que hay que decir una mentira. Repito que es algo normal en el ser humano y de ehcho todos esperamos que terceros nos mientan, y sucede mas frecuentemente de lo que pensamos "no tengo cambio", "mañana te hablo". "no te ves gorda" etc... Pero bueno, creo que esto es un asunto personal de cada uno que (de nuevo) en exceso, puede llegar a ser contraproducente.

Bien, no sé si tú lo sientes igual, pero, actuando nuevamente con laverdad, posiblemente y se seguimos por éste hilo, no terminaremos jamás, almenos es la sensación que me hacer percibir. Te aseguro no soy una fanatica delmedio ambiente, pero si me gusta hacer cosas sencillas como separar la basura,reutilizar desechos, ahorrar agua , y luz... etc. Y quiero dejar muy claroésto, yo sé que en mi caso, no soy buena, podría cambiar muchisimas cosas enmí, y por ello no vivo conformandome, también estoy segura que no es mi planllegar a ser como un Judio Jasidico o algo por el estilo porque de acuerdo a mientendimiento, tengo poco tiempo de vida como para simplemente viviresforzandome y centrandome en cumplir leyes y desviandome de vivir pasandoagradables y sanos momentos con mi familia, con mis amigos, con mis hermanos enla fe...
Defectos y fallas toooodos tenemos, pero ellos no nos definen como buenos o malos, sino la intencion con la que hacemos las cosas y llevamos nuestra vida. Tu dices que no eres buena porque no has cambiado muchas cosas en ti, bueno, tambien pendientes personales todos cargamos y tampoco nos definen. No creo que se necesite ser alguien ejemplar de formas y maneras impecables para ser un buen ser humano, creo que con que hagas lo que te toca y seas altruista con el projimo es suficiente, despues de todo la mayor parte de los problemas de la vida se dan por la falta de altruismo y respeto, osea, por egoismo y querer trasgredir al otro. Evitando eso se evita mucho mal, violencia y demas adversidades.

hablas mucho de moralidad, ya te di mi percepción con respecto a ello.
Es el tema de moda en este foro.

Hay cuestiones que paraalgunos estan bien mientras se mantengan tibias... y te repito hablassocialmente, qué acepta la sociedad como bueno y qué acepta como malo", siantes mencioné como ejemplo a nuestros padres, es porque sencillamente muchosnos justificamos con conductas inapropiadas diciendo no hago daño a nadie, peroeso no implica tampoco que haga lo bueno; es mi cuerpo, no tiene por qué molestarlea otros, te aseguro que por mas independientes que seamos , el dañar nuestrocuerpo si termina afectando a otros... y lo más cruel de ésto es queprecisamente a los otros que afectan son las personas que más nos aman.
Tienes razon.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Estoy de acuerdo que haya respeto y cierta distancia entre un maestro y su alumno pero no sumision. La sumision denota poderio de uno sobre otro, cosa acorde en una manada de lobos pero no para una relacion maestro alumno o creyente y dios.

Creo, que NO has comprendido bien, estimado Camaronero; en el APRENDIZAJE, el alumno NO se SOMETE al PODER del MAESTRO, sino a SU CONOCIMIENTO, para adquirirlo y ENRIQUECERSE con SU VALIOSO CONOCIMIENTO...El RESPETO (por sí solo) al MAESTRO, NO IMPLICA necesariamente ADQUISICIÓN del CONOCIMIENTO...

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Pues se puede, no importa si uno fuma o bebe, aun asi se puede hacer el bien por otros o evitar hacerles el mal. Como dije, fumar y beber con moderacion no tiene por que repercutir en la salud (generalmente), en exceso hasta el agua pura es toxica. Por eso creo que una conducta potencialmente nociva no necesariamente sea incurrir en el mal y no hacerlo en el bien automaticamente. Por ejemplo, en los mandamientos, 2 de ellos dicen "no robaras" "no mataras", haciendo alusion a que evites hacer daño a terceros, no dice no fumaras o no beberas.
...ser bueno o malo era la cuestión, hacer el bien a otros es parte del pastel unicamente no es todo el pastel.... la Biblia no consta únicamente de diez mandamientos camaronero, hay más exhortaciones y enseñanzas para hacer el bien en TODO no sólo a otros.


"Haz lo que digo, no lo que hago", algo asi me suena tu ejemplo.
Los hijos van a experimentar quiera uno o no, por mas sermones y ejemplos buenos que uno les de, ellos al menos una vez en su vida experimentaran con sustancias, con sexo, situaciones riesgosas etc.. uno no puede evitarselos pero si podemos inculcarles criterio. "Mira hijo el dia que decidas probar el alcohol no manejes o lo haces aca en la casa con tus amigos o si quieres nos la ponemos juntos..." no se, mil cosas "hijo/a, el dia que tengas relaciones pues usa condon o asegurate de que el chico use condon por esto y lo otro bla bla bla...", el instinto paterno seguramente te incita a prohibirles todas esas cosas y es el error en el que caen algunos padres jovenes y otros tantos experimentados, prohibir. Entre mas prohiban mas grande es la tentacion y mas se van a esforzar por probar, si uno les deja claro que realmente no es la gran cosa y que son peores las consecuencias que las ventajas pues creo que se habra ganado una batalla contra la vida.
Si hablas con una meretriz y le preguntas te aseguro que no te va a decir que simplemente decidió serlo por experimentar, la mayoría de las personas que sufren o que padecen algun mal en su cuerpo provocado se vieron frustrados en algun momento de sus vidas, por alguna situación o tomaron malas desiciones por no tener una orientación , en general si tiene que ver muchisimo el ejemplo que les dieron sus padres, todo se genera en la familia... y bueno, puedo expresarte con alegría los cambios en mi familia desde que Dios me dió el honor de poder llevar a mi madre a congregarse y a conocer la familia de Dios, y a mi padre, y a mi hermana.... el Señor los liberó de muchisimas cosas... y les abrió el entendimiento en muchismas otras, sé que tú no crees que en Dios, pero puedo asegurarte con firme convicción, que éstos para mi han sido maravillosos milagros que ni los médicos, psicologos o la ciencia en general habían podido lograr.


Y si, diviertete, festeja, pero con moderacion y sin hacer estupideces. No creo que tenga algo de malo divertirse.
Sé que no lo mencionaste pero, de alguna forma nunca me había sentido más libre de festejar, de reír, de soñar hasta que me dí cuenta que no era necesario que mi diversión se viera involucrada en lugares de venta de vicios, de excesos, porque podemos estar en donde hay excesos y limitarnos todo el tiempo para procurar "ser buenos"...o estar en el lugar correcto y sin ningun temor de sobrepasar nuestras propias expectativas divertirnos en exceso y reir hasta que se nos vean las muelas de mero atrás..


Mentir para hacer daño o sacar provecho si me parece algo cuestionable. Pero hay situaciones en las que mentir puede salvar la vida, la integridad o el patrimonio y tambien evitar lastimar a un ser querido. Son mentiras piadosas por asi decirlo, se que dentro de la cosmovision religiosa mentir es mentir sea o no para bien, pero no comparto esta vision tan poco apegada a la realidad, se que hay momentos en la vida en las que hay que decir una mentira. Repito que es algo normal en el ser humano y de ehcho todos esperamos que terceros nos mientan, y sucede mas frecuentemente de lo que pensamos "no tengo cambio", "mañana te hablo". "no te ves gorda" etc... Pero bueno, creo que esto es un asunto personal de cada uno que (de nuevo) en exceso, puede llegar a ser contraproducente.
"el fin justifica los medios", tengo que decirte que así como piensas tú pensaba yo... me parece reflejarme un poco en tus letras; veía con desagrado a otros hermanos que se esforzaban por practicar la verdad, los veía con desagrado en mi interior porque pensaba -"estan locos" y si viene un asesino a querer matar a alguien, no le van a decir en dónde está para que lo encuentre sólo por decir la verdad-.... con el paso de los años me he dado cuenta que lo que uno hace, dirige la vida, quizás con la vida que llevaba antes, si hubiera sido necesario en alguna ocasión decirle a algún ladrón "no está aquí vete"... pero ahora me doy cuenta que el Señor endereza los caminos y nos guía por sendas de luz, para que no tengamos que pasar por esos lugares torcidos y oscuros, simplemente, sé que no tendré que preocuparme por ello, por pasar por una situación así... "El que quiere hacer las cosas busca los medios, el que no, sólo justificaciones"

Defectos y fallas toooodos tenemos, pero ellos no nos definen como buenos o malos, sino la intencion con la que hacemos las cosas y llevamos nuestra vida. Tu dices que no eres buena porque no has cambiado muchas cosas en ti, bueno, tambien pendientes personales todos cargamos y tampoco nos definen. No creo que se necesite ser alguien ejemplar de formas y maneras impecables para ser un buen ser humano, creo que con que hagas lo que te toca y seas altruista con el projimo es suficiente, despues de todo la mayor parte de los problemas de la vida se dan por la falta de altruismo y respeto, osea, por egoismo y querer trasgredir al otro. Evitando eso se evita mucho mal, violencia y demas adversidades.
Estoy de acuerdo, pero te rectifico, considero que el ser bueno no únicamente implica hacerles bien a los demás, hay más sustancia en ello, hay más poesía, más filosofía, y más inocencia que la que nos puede presentar la sociedad y el consumismo de hoy en día.

Es el tema de moda en este foro.
Bueno, no sé si sea el tema de moda, no he pasado por alguno de ellos todavía, pero por lo pronto si es o no el tema de moda es indiferente para mí, te lo mencioné porque consideré que llevabas mis comentarios a un juicio entre lo que es moral o lo que es inmoral desde un aspecto religioso, y te hice la observación para reentonar que no es el enfoque que quiero dar a la conversación.


Tú también la tienes.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Creo, que NO has comprendido bien, estimado Camaronero; en el APRENDIZAJE, el alumno NO se SOMETE al PODER del MAESTRO, sino a SU CONOCIMIENTO, para adquirirlo y ENRIQUECERSE con SU VALIOSO CONOCIMIENTO...El RESPETO (por sí solo) al MAESTRO, NO IMPLICA necesariamente ADQUISICIÓN del CONOCIMIENTO...

Que DIOS te Bendiga. AMÉN.

Creo que el termino que buscas es reverencia, no sumision.
La reverencia implica respeto y hasta admiracion, la sumision miedo.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

...ser bueno o malo era la cuestión, hacer el bien a otros es parte del pastel unicamente no es todo el pastel.... la Biblia no consta únicamente de diez mandamientos camaronero, hay más exhortaciones y enseñanzas para hacer el bien en TODO no sólo a otros.
Bueno, creo que quedo establecido lo que ambos consideramos como bueno.

Si hablas con una meretriz y le preguntas te aseguro que no te va a decir que simplemente decidió serlo por experimentar, la mayoría de las personas que sufren o que padecen algun mal en su cuerpo provocado se vieron frustrados en algun momento de sus vidas, por alguna situación o tomaron malas desiciones por no tener una orientación , en general si tiene que ver muchisimo el ejemplo que les dieron sus padres, todo se genera en la familia... y bueno, puedo expresarte con alegría los cambios en mi familia desde que Dios me dió el honor de poder llevar a mi madre a congregarse y a conocer la familia de Dios, y a mi padre, y a mi hermana.... el Señor los liberó de muchisimas cosas... y les abrió el entendimiento en muchismas otras, sé que tú no crees que en Dios, pero puedo asegurarte con firme convicción, que éstos para mi han sido maravillosos milagros que ni los médicos, psicologos o la ciencia en general habían podido lograr.
Que bueno que les haya servido.

Pues ahi esta el ejemplo, generalmente las prostitutas ejercen lo que ejercen por una mezcla de factores adversos, abusos, familias destruidas, abandono, violencia etc.. aunque te dire que hay algunas que lo hacen por gusto.
Estas personas no tuvieron guia alguna y pues eso es en parte una de las razones por las cuales se vieron orilladas a tomar dichas decisiones.
No es lo mismo entregarse a la prostitucion que experimentar algunos placeres con moderacion.

Sé que no lo mencionaste pero, de alguna forma nunca me había sentido más libre de festejar, de reír, de soñar hasta que me dí cuenta que no era necesario que mi diversión se viera involucrada en lugares de venta de vicios, de excesos, porque podemos estar en donde hay excesos y limitarnos todo el tiempo para procurar "ser buenos"...o estar en el lugar correcto y sin ningun temor de sobrepasar nuestras propias expectativas divertirnos en exceso y reir hasta que se nos vean las muelas de mero atrás..
Si pues cada uno sabra de que forma lo pasa mejor y busca esos ambientes y personas. Por mi parte veo tan valido irse a divertir a un parque de diversiones con algodon de azucar y malteadas que a una cantina, mientras la forma de divertirse no irrumpa con otras personas pues cada quien sabra lo que hace.

"el fin justifica los medios", tengo que decirte que así como piensas tú pensaba yo... me parece reflejarme un poco en tus letras; veía con desagrado a otros hermanos que se esforzaban por practicar la verdad, los veía con desagrado en mi interior porque pensaba -"estan locos" y si viene un asesino a querer matar a alguien, no le van a decir en dónde está para que lo encuentre sólo por decir la verdad-.... con el paso de los años me he dado cuenta que lo que uno hace, dirige la vida, quizás con la vida que llevaba antes, si hubiera sido necesario en alguna ocasión decirle a algún ladrón "no está aquí vete"... pero ahora me doy cuenta que el Señor endereza los caminos y nos guía por sendas de luz, para que no tengamos que pasar por esos lugares torcidos y oscuros, simplemente, sé que no tendré que preocuparme por ello, por pasar por una situación así... "El que quiere hacer las cosas busca los medios, el que no, sólo justificaciones"

A mi pensar es una conducta natural del ser humano, el que alguien quiera dejar de mentir en cualquier circunstancia y por cualquier razon, como dije, es una decision personal. Decir puras mentiras como decir la pura verdad tienen sus ventajas y desventajas, el que uno practique una de las dos o equilibre las dos pues tendra que asumir las consecuencias o/y disfrutar los beneficios. Es de nuevo un topico de decisiones personales.

Y no, no considero que el fin justifique los medios, al menos no puedo aplicar esa maxima a todas las situaciones. Si tengo que cortar el pasto pues justifica todos los medios que desarrolle para llevarlo a cabo, puedo conseguir tijeras, podadora, machete, arrancarlo con las manos o conseguir un chivo, ahi si justifica los medios por se una situacion trivial, ahora que si necesitamos conseguir un organo para un transplante, bueno, la premisa se rechaza por si sola.

Estoy de acuerdo, pero te rectifico, considero que el ser bueno no únicamente implica hacerles bien a los demás, hay más sustancia en ello, hay más poesía, más filosofía, y más inocencia que la que nos puede presentar la sociedad y el consumismo de hoy en día.
Ok, es tu vision de las cosas. En verdad no importan las pequeñas variables mientras estemos en el mismo canal.
Bueno, no sé si sea el tema de moda, no he pasado por alguno de ellos todavía, pero por lo pronto si es o no el tema de moda es indiferente para mí, te lo mencioné porque consideré que llevabas mis comentarios a un juicio entre lo que es moral o lo que es inmoral desde un aspecto religioso, y te hice la observación para reentonar que no es el enfoque que quiero dar a la conversación.
Bien, tu diras.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Hola camaronero:

Por una parte es una lástima leer tu comentario acerca de lo que entiendes por sumisión, pero por otro lado debes alegrarte que quede claramente demostrado cual es el verdadero problema que te aqueja: EL ORGULLO. y digo que debes alegrarte puesto que una vez que uno identifica su problema es de sabios reconocerlo y trabajar para superarlo.
Dices:

¿Como que sumision?, no me digas que el supuesto dios quiere que andemos sumisos ante el, con miedo y a la espectativa de que nos puede hacer algo ¿que clase de vida es esa?.
¿Por que tuvo éxito Jesús en su misión terrenal? por que fue sumiso a su Padre e hizo todo lo que a él le agradaba, ¿por que los matrimonios de éxito son aquellos en los que la esposa reconociendo la posición de su esposo (Cabeza de familia por decisión divina) se somete sumisamente a su autoridad regida por las Escrituras? ¿Por que será que los niños por lo general son sumisos a sus padres? por que perciben que siempre buscan lo mejor para ellos y aun cuando a veces son disciplinados físicamente también se dan cuenta (a veces de adultos) que es lo mejor para ellos
La Biblia dice respecto al Dios verdadero( no al supuesto dios que llamas y que seguramente te refieres al dios inventado por la cristiandad) lo siguiente: "Pues, en cuanto a Jehová, sus ojos están discurriendo por toda la tierra para mostrar su fuerza a favor de aquellos cuyo corazón es completo para con él

¿Percibes entonces lo importante de la sumisión, especialmente al Dios Todopoderoso? él no es un Dios prepotente que somete a la gente como un amo cruel somete a sus esclavos, ¡¡ni mucho menos!!, es un Dios que siempre busca enseñarnos y corregirnos para no causarnos mas daño de lo que ya Adán nos causó, un Dios siempre listo a ayudarnos a cada instante ¿estarás dispuesto a inclinar humildemente tu corazón delante de ese Dios maravilloso que nos ha creado? Tu tienes la respuesta apreciado Camaronero. Recuerda" el orgullo está antes de un ruidoso estrellarse" medítalo bien.

El error parte (creo yo) en que juzgas a Dios a la luz de la sarta de mentiras que se han dicho de él, y entonces crees que es un Dios atento a nuestros errores o que deleita en que la gente sea atormentada por sus transgreciones, ese dios no es el Dios de la Biblia, no es el Dios que envió a su hijo para propiciar nuestra salvación

Saludos.
A.A.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Hola camaronero:

Por una parte es una lástima leer tu comentario acerca de lo que entiendes por sumisión, pero por otro lado debes alegrarte que quede claramente demostrado cual es el verdadero problema que te aqueja: EL ORGULLO. y digo que debes alegrarte puesto que una vez que uno identifica su problema es de sabios reconocerlo y trabajar para superarlo.
Dices:


¿Por que tuvo éxito Jesús en su misión terrenal? por que fue sumiso a su Padre e hizo todo lo que a él le agradaba, ¿por que los matrimonios de éxito son aquellos en los que la esposa reconociendo la posición de su esposo (Cabeza de familia por decisión divina) se somete sumisamente a su autoridad regida por las Escrituras? ¿Por que será que los niños por lo general son sumisos a sus padres? por que perciben que siempre buscan lo mejor para ellos y aun cuando a veces son disciplinados físicamente también se dan cuenta (a veces de adultos) que es lo mejor para ellos
La Biblia dice respecto al Dios verdadero( no al supuesto dios que llamas y que seguramente te refieres al dios inventado por la cristiandad) lo siguiente: "Pues, en cuanto a Jehová, sus ojos están discurriendo por toda la tierra para mostrar su fuerza a favor de aquellos cuyo corazón es completo para con él

¿Percibes entonces lo importante de la sumisión, especialmente al Dios Todopoderoso? él no es un Dios prepotente que somete a la gente como un amo cruel somete a sus esclavos, ¡¡ni mucho menos!!, es un Dios que siempre busca enseñarnos y corregirnos para no causarnos mas daño de lo que ya Adán nos causó, un Dios siempre listo a ayudarnos a cada instante ¿estarás dispuesto a inclinar humildemente tu corazón delante de ese Dios maravilloso que nos ha creado? Tu tienes la respuesta apreciado Camaronero. Recuerda" el orgullo está antes de un ruidoso estrellarse" medítalo bien.
¿Lo que yo entiendo por sumision?, escribe la palabra en el buscador y te saldran algunas definiciones, dos de ellas de diccionarios virtuales diferentes definen:

sumisión

f. Sometimiento,acatamiento o subordinación:
la inclinación de cabeza es un gesto de sumisión.
der. Acto por el que uno se somete a otra jurisdicción,renunciando o perdiendo su domicilio y su fuero.
http://www.wordreference.com/definicion/sumisi%C3%B3n

sumisión s. f. Actitud de la persona o animal que se somete a otra y se deja dominar por ella aceptando su voluntad: el entrenador adiestra a los perros para que muestren sumisión a sus dueños. insumisión.
sumisión
f. Acción y efecto de someter.
Rendimiento u obsequiosa urbanidad con palabras o acciones.
der. Acto por el cual uno se somete a otra jurisdicción, renunciando o perdiendo su domicilio y fuero.

sumisión
s f sumisión [sumi'sjon]
acción de someterse a la voluntad de otra persona o a la fuerza de una situación
http://es.thefreedictionary.com/sumisi%C3%B3n
No es lo que yo crea, es que la palabra ya implica algo no muy positivo, someterse a cualquier persona o dios me parece un ejercicio inutil. Hablando del supuesto dios especificamente ¿no se supone nos dio libre albedrio?, la sumision acabaria con ese libre albedrio al tener que acatar sus reglas a rajatabla no por amorosa obediencia sino por temor a las repercusiones.

¿Que pasa con el orgullo? ¿crees que me aqueja? ¿cual es tu fundamento?

El error parte (creo yo) en que juzgas a Dios a la luz de la sarta de mentiras que se han dicho de él, y entonces crees que es un Dios atento a nuestros errores o que deleita en que la gente sea atormentada por sus transgreciones, ese dios no es el Dios de la Biblia, no es el Dios que envió a su hijo para propiciar nuestra salvación

Saludos.
A.A.
Para empezar no creo en un dios atento a los errores ni en ninguna clase de dios, soy ateo.

Yo no juzgo al supuesto dios pues, de existir, creo que escapa a cualquier tipo de juicio. Lo que yo critico fuertemente es el concepto de dios que pintan las religiones, todas ellas. A parte de ser diferentes y con diferentes personalidades y preceptos, es un dios muy limitado y sumamente antropocentrizado ¿ira? ¿venganza?, cualidades humanas que dudo mucho cabrian en la naturaleza de un forjador de universos objetivo de poder ilimitado.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Hola Cátara:
Quiero empezar agradeciéndo tu buen deseo de que Dios me bendiga con su paz y su amor.
En cuanto a lo que expones, no quisiera entrar en una aparente discrepancia, pero sigo pensando que el conocimiento es uno solo de otro modo Jesús lo hubiera diferenciado cuando menciono en Juan 17:3 "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado.
LLamas un segundo tipo de conocimiento, a lo que lograría el espiritu santo y citas las palabras del Maestro
En Juan 14:26, JESÚS DICE: -Pero el abogado, el ESPÍRITU SANTO, que EL PADRE ENVIARÁ EN MI NOMBRE, ÉSE os lo ENSEÑARÁ TODO y os traerá a la MEMORIA todo lo que YO os he DICHO.
.
Quisiera que te fije bien en la frase:ÉSE os lo ENSEÑARÁ TODO y os traerá a la MEMORIA todo lo que YO os he DICHO

Jesús habló de dos formas en las que actuaría el espiritu santo de Dios. Primero, el espíritu serviría como maestro para los cristianos, pues les permitiría comprender verdades que antes no entendían, y segundo, les ayudaría a recordar y aplicar correctamente las enseñanzas recibidas.

Aunque Cristo les enseñó a sus discípulos muchas verdades que eran nuevas para ellos, aún les quedaba mucho por aprender. De hecho, les comentó: Tengo muchas cosas que decirles todavía, pero no las pueden soportar ahora. Sin embargo, cuando llegue aquel, el espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad Como indican las palabras de Jesús, el espíritu santo sería el medio por el cual se revelarían gradualmente las cosas profundas de Dios.
El espíritu de la verdad llegó en el Pentecostés del año 33, al ser derramado sobre unos ciento veinte cristianos reunidos en Jerusalén. Aquel suceso vino acompañado de pruebas que se podían ver y oír . Los discípulos empezaron entonces a hablar en diversos idiomas acerca de las cosas magníficas de Dios . Había llegado el momento de que se hiciera una nueva revelación. En el pasado, Joel había predicho que Jehová derramaría su espiritu . Y ahora la gente estaba observando cómo se cumplía esa profecía de una forma que nadie se había imaginado. Entonces, el apóstol Pedro, sirviendo de portavoz, aclaró el significado de lo ocurrido (lee Hechos 2:14-18). ¿Cómo logró dar esa explicación? Gracias al espíritu santo, el cual actuó como maestro y le permitió comprender que aquel suceso estaba cumpliendo las palabras de Joel. Además, el espíritu le ayudó a recordar, pues Pedro no solo pudo citar de esa profecía, sino también de dos salmos de David (Sal. 16:8-11; 110:1; Hech. 2:25-28, 34, 35). Lo que vieron y oyeron aquellas personas realmente formaba parte de las cosas profundas de Dios.

Como verás estimada Cátara no era un conocimiento nuevo o diferente , era la ayuda del espiritu santo de Dios para comprender y recordar lo que ya se haía escrito y que segramente los primeros discípulos habían escuchado o leido.
Si no estudiamos la Biblia y no existe registro de tal estudio en nuestra mente ¿Que puede hacernos recordar y menos comprender el espiritu santo? NADA ¿verdad?

Saludos para tí Catara.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Hola Camaronero:
Nadie está diciendo que los conceptos de sumisión estan mal. lo que te digo es que Tú entiendes mal el concepto, puesto que dices: "Dios quiere que andemos sumisos ante el, con miedo y a la espectativa de que nos puede hacer algo"
De donde sacaste esa conclusión.
Cuando Dios pide (no exige) que nos sometamos a él y hagamos su voluntad es por que sabe que es lo mejor para nosotros,y nos sometemos con gusto NUNCA por miedo o por que pueda hacernos algo que no queremos.
El hombre siempre ha tenido tiene y tendrá libre albedrío delante de Dios, Puede optar por ser sumiso a él y servirle o puede optar por no hacerlo como lo haces tu. y nadie debe criticar la decisión que tome una persona, sin embargo si es bueno explicar por que el someterse a Dios es lo mejor.
Te explico muy brevemente: Desde que el hombre Adán falló junto a su esposa, todos sus descendientes(nosotros los humanos) fuimos condenados a morir; como eso resultaba injusto desde todo punto de vista Dios en su amor procuró el medio de salvación:El rescate. La condición para salir de la esclavitud a la muerte a la que nos sometió Adán y vivir para siempre es valernos de ese rescate. Y aquí nuevamente entra a tallar el libre albedrío, el que quiere lo hace el que no sigue adelante al cumplimiento del destino de la humanidad en general:la muerte eterna.
Saludos.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

...Los vendedores de jabón se plantan de vez en cuando a tu puerta, diciéndote que eres un mogroso, y que la mugre se te quitará por completo si usas su producto. Si no lo haces, te dirán que seguirás siendo un mugroso digno de ser castigado por atentar contra la higiene º_º

Como supongo que a algunos ya saben para dónde voy, lo mejor es que ni se les ocurra meter el dedo debajo del martillo... ¿O no, alejandro?
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Hola Camaronero:
Nadie está diciendo que los conceptos de sumisión estan mal. lo que te digo es que Tú entiendes mal el concepto, puesto que dices: "Dios quiere que andemos sumisos ante el, con miedo y a la espectativa de que nos puede hacer algo"
De donde sacaste esa conclusión.
Cuando Dios pide (no exige) que nos sometamos a él y hagamos su voluntad es por que sabe que es lo mejor para nosotros,y nos sometemos con gusto NUNCA por miedo o por que pueda hacernos algo que no queremos.
El hombre siempre ha tenido tiene y tendrá libre albedrío delante de Dios, Puede optar por ser sumiso a él y servirle o puede optar por no hacerlo como lo haces tu. y nadie debe criticar la decisión que tome una persona, sin embargo si es bueno explicar por que el someterse a Dios es lo mejor.
Te explico muy brevemente: Desde que el hombre Adán falló junto a su esposa, todos sus descendientes(nosotros los humanos) fuimos condenados a morir; como eso resultaba injusto desde todo punto de vista Dios en su amor procuró el medio de salvación:El rescate. La condición para salir de la esclavitud a la muerte a la que nos sometió Adán y vivir para siempre es valernos de ese rescate. Y aquí nuevamente entra a tallar el libre albedrío, el que quiere lo hace el que no sigue adelante al cumplimiento del destino de la humanidad en general:la muerte eterna.
Saludos.
La palabra sumision significa algo que a diferencia de la biblia no puede ser interpretada al antojo. Sumision es sumision aqui y en China, si el supuesto dios te pide sumision es claro lo que quiere. Miedo, servilismo y cero voluntad propia para actuar.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Uy, viejo, este servilismo es típico de los testigos de jiová...

Yo ya los conozco bien; uno de ellos se consideró como "esclavo" de jiová. Dime si eso no es una sumisión mal entendida º_º
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Uy, viejo, este servilismo es típico de los testigos de jiová...

Yo ya los conozco bien; uno de ellos se consideró como "esclavo" de jiová. Dime si eso no es una sumisión mal entendida º_º

Si se autodenomina esclavo pues que lastima, pero dudo que la sumision pueda entenderse de otra forma.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Es que la sumisión por humildad no es lo mismo que la sumisión por castigo.

Los testigos de jiová viven con esta clase de sumisión; temen acabar achicharrados en el armajedón. Si uno de ellos no hace a como los caprichos de su esclavo mayor, se les etiqueta como doblemente hijo del infierno y se le expulsa con todas las humillaciones.

Cuando un hijo de Dios NO INSTITUCIONALIZADO entiende que su maldad debió tener un castigo, el cual Cristo tomó en reemplazo, se hace sumiso por gratitud. Aún más, la sumisión es voluntaria, no inducida, e igualmente se está más dispuesto a la mansedumbre.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Es que la sumisión por humildad no es lo mismo que la sumisión por castigo.

Los testigos de jiová viven con esta clase de sumisión; temen acabar achicharrados en el armajedón. Si uno de ellos no hace a como los caprichos de su esclavo mayor, se les etiqueta como doblemente hijo del infierno y se le expulsa con todas las humillaciones.

Cuando un hijo de Dios NO INSTITUCIONALIZADO entiende que su maldad debió tener un castigo, el cual Cristo tomó en reemplazo, se hace sumiso por gratitud. Aún más, la sumisión es voluntaria, no inducida, e igualmente se está más dispuesto a la mansedumbre.

ENtonces el termino que buscas ha de ser reverencia o solemnidad. La sumision indica miedo y servilismo miresele por donde se le mire.
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Pues si tú lo percibes de ese modo, no te obligaré a pensar como yo.

Eso sí, me gusta saber que me entendiste, y eso es algo muy bueno; no todos los diosólogos son acartonados o tulidos de mente XD
 
Re: Queppasa con los que no pertenecen a tu congresación o Iglesia?

Yo me apego a la definicion de la palabra, no puedo reducir o exagerar su significado.