A mi también me llamó la atención al principio, pero cuando afirmó que la Biblia tiene fallas, me di cuenta enseguida.
Hay varios trabajos muy de "agente provocador", algunos no escritos -y eso no significa que con menos registro, como es el caso de "La última cena" de Davincci.
En cuanto a aquello que citas del autor del post "que la Biblia tiene fallas", que más que no tenga fallas es que no está completa: Faltan los evangelios "perdidos" que la iglesia católica desechó por ser contrapuestos a su sociedad, desde el principio machista y patriarcal.
Por su parte, el autor Dan Brown, presenta el concepto de que tal vez éstos antimaterialistas: Los líderes judíos y carismáticos, Jesús, María Magdalena y los otros creadores del cristianismo tenían una visión muy diferente a la de los romanos de Constantino (paganos adoradores del sol) que se convirtieron en los editores de la biblia cristiana y en responsables de la toma de decisiones acerca de la forma en que el cristianismo debería ser practicado en la Europa romana y medieval -muy divorciado de la cultura de los pueblos del desierto a quienes Jesús discipuló.
Lynn Picknett en "The Templar Revelation" expone una investigación muy interesante acerca de los libros prohibidos en el siglo IV por la Iglesia Católica Romana emergente, evangelios que fueron escondidos -dice la autora- lo cual es muy interesante porque los hace más puros que los que hemos tenido, que han sido sometidos a un sinfín de ediciones, cambios y así sucesivamente.
Martin Lunn en "Da Vinci Code Decoded" registra que en 1958 se descubrió una carta en un monasterio cerca de Jerusalén que había sido escrita por el obispo de Alejandría, en la que solicitaba al receptor de la carta "Teodoro", omitiera 2 partes del libro de Marcos que eran inconvenientes para la ICAR:
La 1ª la que describe a Lázaro gritando desde la tumba, cuando debía estar, según nuestra versión actual de la Biblia, muerto. Si estuviera muerto no podría gritar. "Lo que realmente ocurrió con Lázaro era que había sido excomulgado. Las reglas para la excomunión era que, si no te entregabas en un plazo de 4 días, entonces tu alma era desterrada al infierno para siempre. Al tercer día Jesucristo se enteró y fué para liberar a Lázaro de su destierro y por tanto le devolvió a la vida, de manera efectiva". Afirma el autor.
La 2da parte es el pasaje de Marcos que habla acerca de Martha y María, donde se describe a María dudosa de salir de la casa cuando llegó Jesús. Lo que realmente pasó, afirma Lunn, es que María salió de la casa cuando llegó Jesús y los discípulos le dijeron que volviera a entrar porque a las mujeres solo se les permitía salir de la casa cuando su marido les daban permiso. Inconveniente para la ICAR porque esto daba indicio de que María Magdalena estaba casada con Jesús.
Hay disponibles muchos otros estudios actualmente, que desarrollan muy bien este tema, que para mí es bastante interesante, la verdad, pues como bien dijo Jesús -según registra nuestra Biblia- "conoceréis la verdad y la verdad os hará libres".
En resumen:
-Según las conclusiones de dichos estudios, Jesús fué una persona de su época, Él y sus apóstoles eran Judíos, Él era un rabino y como tal estaba sujeto a sus costumbres, al matrimonio y a engendrar 2 hijos antes de los 40.... No conviene modernizarlo a nuestra época ni a nuestra cultura actual porque sería inapropiado, pero Él estaba casado y abierto al papel de la mujer en su ministerio.
-Fueron sus discípulos y la jerarquía, que gradualmente fue emergiendo (a partir de Pedro, apoyado por los apóstoles -según el evangelio de Felipe y otros evangelios que no tenemos- Pedro estaba celoso del amor y la unidad de Jesús con María Magdalena, por lo que hizo lo suyo para no permitir la posibilidad de que ella fuera la sucesora de Jesús), generando un modelo totalmente masculino, en el que se despojó de dignidad, de voz, de opinión y de ser ordenada en el ministerio a la mujer... Hito que evolucionó la Iglesia Católica de Roma, que criminalizó a la mujer, separándola a toda costa.
-Borar la participación y la importancia concedida por Jesús en su actividad, nos despoja hasta el día de hoy de percibir aquella visión sana del hombre y la mujer como Unión Sagrada, según la investigación registrada por Margaret Starbid en "The Woman with the alabaster Jar".
En fin, habría que mirar si los libros prohibidos que refieren estos investigadores que se han ido encontrando en pergaminos ocultos y traduciendo, ya se encuentran publicados para el público en general.