¿Que es el espíritu santo?

Estoy hablando del Hijo Eterno antes de su encarnación (Jn.1:1) como Dios, porque la referencia al Verbo de Dios hecho carne es Jesús.

Lo contrario de eternidad es principio o fin.

Insisto: Dios no tiene principio (Salmo 90:2).

El Hijo de Dios, el verbo SÍ tiene principio (1 Juan 1:1).
 
El Hijo de Dios, el verbo SÍ tiene principio (1 Juan 1:1).
No insistas en tu necedad.

No puedes entrar a la casa de su Padre sino es por Aquel que fue a preparar lugar para ti, y el único que puede hacer esto es Dios (Jn.14:1-3).
 
He realizado pantallazos.

Insignes catedráticos de griego de prestigiosas universidades en los siglos XIX y XX se inclinan por el Verbo era divino en sintonía al Unigénito o único Hijo divino de Dios.

Dios tiene millones de hijos de naturaleza angelical y millones de hijos de naturaleza humana, pero de naturaleza divina solamente tiene uno.
-No he tenido el gusto (o el disgusto) de conocer o leer a aquellos insignes catedráticos, pero aquí en el Foro tenemos a un usuario nacido y criado en Grecia (Logosortodoxo), viviendo ahora en Barcelona, cuya lengua materna es el koiné; él lee "...y Dios era el Verbo" como yo también lo leo.
-Hijos de Dios en la Biblia se le llama a los ángeles y a los hombres que de Él nacimos (Jn 1:12, 13).
 
La Biblia es muy cuidadosa con sus palabras. No fueron elegidas "a voleo".

Si Juan escribe que el Hijo de Dios, el verbo, existía DESDE EL PRINCIPIO; hay que creerle. Tiene un principio, y se acepta.

Si Juan hubiese elegido escribir esto otro "existía DESDE LA ETERNIDAD"; pues igual habría que aceptarlo.

Pero la realidad es que Juan no escogió la palabra "eternidad" para referirse a la existencia del Hijo de Dios, del verbo.

Y si de Dios se dijo que no tiene principio (Salmo 90:2); blanco y en botella.
 
Si Juan escribe que el Hijo de Dios, el verbo, existía DESDE EL PRINCIPIO; hay que creerle. Tiene un principio, y se acepta.
En este versículo de Jn.1:1 la palabra "Principio" (ἀρχή) se refiere al origen absoluto, no simplemente al inicio cronológico de la creación, sino al estado eterno antes de todo lo creado.

El Logos (el Verbo) ya existía en ese “principio”, lo que implica preexistencia eterna, no un comienzo en el tiempo.

Esto conecta con la idea de eternidad del Hijo, mostrando que el Logos no fue creado, sino que estaba con Dios y era Dios desde siempre.

De lo contrario, el Espíritu Santo no hubiese escrito "Y el Verbo era Dios" y no "un dios" como algunas versiones Satánicas vierten para pretender socavar la plenitud de la Deidad en el Hijo del Hombre, presentándolo como la primera criatura.

Juan está haciendo una afirmación cosmológica y cristológica:

El Logos es coeterno con Dios Padre.

De lo contrario, tendríamos que aceptar que surgió primeramente un dios mudo, que fue evolucionando hasta crear el Verbo (Logos) y así poder crear de la nada, solo con la Palabra de su poder como enseña Hebreos:

Heb 11:3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

LA PALABRA DE DIOS ES CRISTO

El esclavo no permanece sobre la casa del padre para siempre; el hijo sí. Juan 8:35

El contexto es Moisés como siervo, no vengas al foro a sembrar tinieblas, si quieres aprender examina la biblia, aquí está el texto:

Heb 3:3 Porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno éste, cuanto tiene mayor honra que la casa el que la hizo.
Heb 3:4 Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios.
Heb 3:5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir;
Heb 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.

Aquí, en este foro, si dispones tu corazón a glorificar a Cristo, la Escritura te ayudará
 
Estos hombres de Jn.8 estaban manipulando los escritos de Moisés para acusar al Señor y el Señor les tuvo que revelar su propia condición espiritual en Jn.8:44
 
En este versículo de Jn.1:1 la palabra "Principio" (ἀρχή) se refiere al origen absoluto, no simplemente al inicio cronológico de la creación, sino al estado eterno antes de todo lo creado.

El Logos (el Verbo) ya existía en ese “principio”, lo que implica preexistencia eterna, no un comienzo en el tiempo.

Esto conecta con la idea de eternidad del Hijo, mostrando que el Logos no fue creado, sino que estaba con Dios y era Dios desde siempre.

De lo contrario, el Espíritu Santo no hubiese escrito "Y el Verbo era Dios" y no "un dios" como algunas versiones Satánicas vierten para pretender socavar la plenitud de la Deidad en el Hijo del Hombre, presentándolo como la primera criatura.

Juan está haciendo una afirmación cosmológica y cristológica:

El Logos es coeterno con Dios Padre.

De lo contrario, tendríamos que aceptar que surgió primeramente un dios mudo, que fue evolucionando hasta crear el Verbo (Logos) y así poder crear de la nada, solo con la Palabra de su poder como enseña Hebreos:

Heb 11:3 Por la fe entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de Dios, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.

LA PALABRA DE DIOS ES CRISTO

Aún Satanás tuvo un principio. Y los ángeles. Y los cielos.

Y según 1 Juan 1:1, el verbo mismo.

El contexto es Moisés como siervo, no vengas al foro a sembrar tinieblas, si quieres aprender examina la biblia, aquí está el texto:

Heb 3:3 Porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno éste, cuanto tiene mayor honra que la casa el que la hizo.
Heb 3:4 Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios.
Heb 3:5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para testimonio de lo que se iba a decir;
Heb 3:6 pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.

Aquí, en este foro, si dispones tu corazón a glorificar a Cristo, la Escritura te ayudará

Jesús nunca es ni será de acuerdo a la Escritura "Padre sobre su casa".

Nos fue a preparar lugar como a hijo heredero del Padre, del que heredó todas las cosas Hebreos 1:2
 
...

Si Juan escribe que el Hijo de Dios, el verbo, existía DESDE EL PRINCIPIO; hay que creerle. Tiene un principio, y se acepta.

Si Juan hubiese elegido escribir esto otro "existía DESDE LA ETERNIDAD"; pues igual habría que aceptarlo.

Pero la realidad es que Juan no escogió la palabra "eternidad" para referirse a la existencia del Hijo de Dios, del verbo.

Y si de Dios se dijo que no tiene principio (Salmo 90:2); blanco y en botella.
-En paralelo a las citas de Juan, Pablo dice en Hebreos 7:3 acerca de Melquisedec, que a semejanza del Hijo de Dios este tampoco tuvo principio.
-A Juan no se le dio por inspiración que introdujera en su Evangelio (1:1) la palabra "eternidad" ni que "existía desde el principio", sino lo que textualmente leemos: "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y Dios era el Verbo".
 
-En paralelo a las citas de Juan, Pablo dice en Hebreos 7:3 acerca de Melquisedec, que a semejanza del Hijo de Dios este tampoco tuvo principio.

Recientemente le escribí al respecto a otro forista:

El verso que traes no quiere decir que Melquisedec literalmente fuera eterno o divino, sino que el texto lo describe de una manera especial por lo siguiente:

Silencio de la Escritura: En Génesis no se menciona ni su nacimiento ni su muerte, como tampoco su linaje. En contraste, los sacerdotes levitas dependían de genealogías muy detalladas para poder ejercer. Así que la ausencia de esos datos se usa como recurso teológico en las Escrituras: su sacerdocio no depende de genealogía humana.

Lejos de presentarse a Melquisedec o a Jesús como alguien "eterno": ése es su significado y su enseñanza.


-A Juan no se le dio por inspiración que introdujera en su Evangelio (1:1) la palabra "eternidad" ni que "existía desde el principio", sino lo que textualmente leemos: "En el principio era el Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y Dios era el Verbo".

Lo leemos con unciales allá donde conviene, pero no fue así en el original.
En Juan 1:1 se ubica la existencia del Verbo en EL PRINCIPIO, lo mismo que escribiría luego en 1 Juan 1:1
Y en paralelo sabemos que Juan 1:1 no habla de Dios como sujeto, porque Dios no tiene principio; imposible ubicarlo en alguno. Salmo 90:2
 
pero no fue así en el original.
NO EXISTEN LOS ORIGINALES, SOLO SON COPIAS DE COPIAS, NO VENGAS A PRESUMIR ACCESO A TUS "ORIGINALES" QUE HABLAN MAL DEL HIJO DE DIOS PRESENTÁNDOLO COMO UN CRISTO CRIATURA COMO HACEN LAS SECTAS SATÁNICAS COMO LOS FALSOS TESTIGOS DE "RAYOVAC", UNA MARCA DE PILAS HECHA EN PENNSYLVANIA POR LA FÁBRICA "WATCHTOWER SOCIETY".
 
Recientemente le escribí al respecto a otro forista:

Lo leemos con unciales allá donde conviene, pero no fue así en el original.
En Juan 1:1 se ubica la existencia del Verbo en EL PRINCIPIO, lo mismo que escribiría luego en 1 Juan 1:1
Y en paralelo sabemos que Juan 1:1 no habla de Dios como sujeto, porque Dios no tiene principio; imposible ubicarlo en alguno. Salmo 90:2
-Los manuscritos unciales son los más antiguos que se conservan, pero si tú tienes visto el original dinos entonces como decía.
 
-Los manuscritos unciales son los más antiguos que se conservan, pero si tú tienes visto el original dinos entonces como decía.

Lo que me respondes no se corresponde con todo el contenido de mi réplica hacia ti.

Creo que se quieren guindar de un "falso espantapájaros" para no asumir que Juan habla sobre el principio del verbo
(1 Juan 1:1 )
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador
Lo que me respondes no se corresponde con todo el contenido de mi réplica hacia ti.

Creo que se quieren guindar de un "falso espantapájaros" para no asumir que Juan habla sobre el principio del verbo
(1 Juan 1:1 )
No se trata de evadir el texto ni de crear un espantapájaros, sino de leer con precisión lo que Juan afirma.

En Juan 1:1, el uso del imperfecto ‘era’ y el término ‘principio’ (ἀρχή) indican que el Verbo existía antes de todo lo creado.

¿No posees neuronas espirituales para entenderlo?

"En el principio era el Verbo"

Cualquiera que fuese el principio, que en este caso es Eternidad, el Verbo ya era.

¿Pero por qué se asocia a la eternidad y no a un punto en el tiempo?

Porque el mismo Juan lo explica al final del versículo:

"Y EL VERBO ERA DIOS"

Cómo ustedes, los acérrimos enemigos de la eternidad del Hijo no entienden este lenguaje de Cristo:

Jua 8:43 ¿Por qué no entendéis mi lenguaje? Porque no podéis escuchar mi palabra.

El Señor los tuvo que desenmascarar en (Jn.8:44).

Ahora, en este otro contexto del mismo autor:

1Jn 1:1 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida

La clara referencia de la expresión "principio" se refiere al inicio de la manifestación del Verbo en carne, aquí está el texto:

Jua 1:14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.

Ambos textos, lejos de negar la eternidad del Hijo, la confirman desde distintos ángulos: uno desde la eternidad, otro desde la historia en el Hombre Jesús.

¿Habéis entendido estas cosas?

Bienaventurado seréis si lo lográis.
 
No existe un "dios mudo que evoluciona hasta hablar" es incompatible con la revelación bíblica.

El Verbo no es una función tardía de Dios, sino su expresión eterna.

Dios no se volvió comunicativo:

Él es eternamente comunicativo en el Verbo, no hay disociación, es unidad eterna.

Y respecto a Génesis 1:1, el "principio" marca el inicio del tiempo y la creación:

"En el principio creó Dios...". Aquí, el tiempo comienza porque antes solo era eternidad y esto ocurre después de 2Tim.1:9 que enseña la Obra de la Redención planeada antes de l a Creación del tiempo, la materia y el espacio.
Esta es tu estrategia y la de muchos, que sin el Hijo, el Padre no tiene capacidad de hablar.

Ese es uno de los mayores disparates que se pueden esgrimir, pero la doctrina de la trinidad obliga a estos extremos.
 
Esta es tu estrategia y la de muchos, que sin el Hijo, el Padre no tiene capacidad de hablar.

Ese es uno de los mayores disparates que se pueden esgrimir, pero la doctrina de la trinidad obliga a estos extremos.
Tu "cristo criatura" no te puede salvar, es un pecado para el que NO existe perdón en la otra vida:

Heb 10:29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?
Heb 10:30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor.(Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.
Heb 10:31 ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!
 
Tu "cristo criatura" no te puede salvar, es un pecado para el que NO existe perdón en la otra vida:

Heb 10:29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?
Heb 10:30 Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor.(Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.
Heb 10:31 ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!
Para que el Verbo no fuese un ser creado Juan 1:1 Tendría que haber comenzado: Desde la eternidad era el Verbo .............


Pero Juan 1:1 comienza así: En el principio era el Verbo ..........