¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Joxan

2
24 Enero 2004
1.514
2
Contra los Judaizantes y otras herejías (TJs. etc.) que niegan la Divinidad de Jesús:


De manera lo más sencilla posible:


Colosenses 1:15 dice:

"El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación"

Algunos han interpretado la expresión "Primogénito" como que Jesús es el primero creado. Nada más lejos de la realidad.

En griego la expresión original para decir Primogénito aquí es:

"prototokos" que está compuesta de dos palabritas griegas:

"Protos"= El principal, el jefe de, el más notable, el más noble, el más distinguido, el más excelente, el más alto..."

"Tokos"= Hijo, descendencia.

Se refiere aquí a que Jesús es el Hijo por excelencia, el principal, el heredero. No se refiere aquí a que Jesús como alguien creado, sino como alguien que es heredero (por sus derechos de filiación divina como Primer Hijo) de la creación, el jefe de la misma, el que manda o tiene autoridad sobre ella.

Cristo es el “primogénito (en griego: prototokos) de toda la creación, “la cabeza de todo, así como David habló de la promesa de Dios para él,

Yo también le pondré por primogénito, El más excelso de los reyes de la tierra. (Salmos 89:27)

Si la palabra griega prototokos significa “primero en nacer ” o “primero en autoridad” se determina por el contexto en la discusión. En el Sal. 89:27 el último significado es el obvio, como lo en Col. 1:15. Prototokos también se le aplica a Cristo en Romanos 8:29, dónde a él se le llama “el primogénito entre muchos hermanos”, asimismo en Col. 1:18, “él que es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia”. La última parte claramente identifica la manera como es que la palabra debe entenderse, y en ambos Col. 1:15 y Heb. 1:6., de Cristo constantemente y más allá de cualquier duda se habla siendo el preeminente o primero en todas las cosas.


Los judíos lo entendieron perfectamente (a diferencia de los judaizantes que niegan la Divinidad de Jesús y los TJs):


"Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia; porque tú, siendo hombre, te haces Dios" (Juan 2:32-33)


Bendiciones,


<><
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Completamente de acuerdo en todo lo que escribes, Joxan, mejor en casi todo.

Sólo hay un pequeño detalle: el contexto de Colosenses 1:15 no es sobre la creación del mundo o universo actual, sino sobre el Reino Mesiánico futuro.

Si deseas hablar de esto te invito a este epígrafe La Preexistencia de Cristo

en el post #11 hayarás lo que entiendo de ese pasaje.

Saludos.
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

A lo suyo vino y los suyos no le recibieron.
Alabese en esto el que se hubiera de alabar,en entenderme y conocerme,que yo soy Jehová Dios que hago misericordia justicia y juicio en la tierra porque estas cosas quiero.
Que maravilla era hombre, es incomprensible ¿verdad?. ¡ que clase de hombre !.
El hombre que debieramos ser ; claro que esto es imposible,pero tambien somos hombres,entonces le necesitamos.
¿Cómo podía siendo hombre ser así?
Que belleza de hombre,no se puede entender. Pensemos un poco.Fue tentado en todo,pero no cedió.
Por el gozo puesto delante de él,sufrió la cruz.¿Cuál sería la raíz de aquel gozo?
su amor por nosotros.
Jesús lloró.
Consejero,Admirable,Dios fuerte,Padre eterno,Príncipe de paz.
Y será aquel varón como escondedero contra el viento, como refugio contra el turbión.
He aquí, pongo en Sión piedra preciosa ,probada,angular,de cimiento estable,el que creyere no se apresure.
Para nosotros los que creémos ,él es precioso.
Para que en el nombre de Jesucristo se doble toda rodilla,de todos los que están en los cielos,y en la tierra ,y debajo de la tierra.

Pero sabemos que el Hijo de Dios ha venido,
y nos ha dado entendimiento para conocer
al que es verdadero;y estamos en el verdadero,
en su Hijo Jesucristo.Este es el verdadero
Dios,y la vida eterna. 1 Juan 5:21.

Cuando Dios se hizo hombre nos sonrió. :baby:
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

"Protos"= El principal, el jefe de, el más notable, el más noble, el más distinguido, el más excelente, el más alto..."



Me gusta esa definición. Hay algún otro "protos" en el Nuevo Testamento donde obviamente significa eso


 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Luis Fernando dijo:
"Protos"= El principal, el jefe de, el más notable, el más noble, el más distinguido, el más excelente, el más alto..."
Me gusta esa definición. Hay algún otro "protos" en el Nuevo Testamento donde obviamente significa eso

Imagino por dónde quieres ir...

Cita, cita...

<><
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Deja, deja, que me salgo de la temática de este epígrafe
:musico8:
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Luis Fernando dijo:
Deja, deja, que me salgo de la temática de este epígrafe

Abre otro, que hay respuestas para todo....

<><
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Dicha cita ya ha sido usado abundantemente por mí en muchos epígrafes distintos. No creo que haga falta abrir otro más para volver a tratar lo mismo otra vez. En cualquier caso, muchas gracias por la definición tan exacta de "protos". Es muy necesaria tenerla en cuenta cuando es obvio que está aplicada a alguien que no es el primero en orden numérico, cronológico, alfabético....
Y sin duda Cristo no fue el primero en ser creado porque Él existía ANTES de la Creación.
 
Uso de "Primogénito" en el contexto que mencionas

Uso de "Primogénito" en el contexto que mencionas

*** Libro Razonamiento a partir de las Escrituras pág. 400 - pág. 401

¿Enseña la Biblia que todos los que supuestamente son parte de la Trinidad sean eternos, que no hayan tenido principio?

Col. 1:15, 16, VV (1977): "El cual [Jesucristo] es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque por él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra." ¿En qué sentido es Jesucristo "el primogénito de toda creación"? 1) Los trinitarios dicen que aquí "primogénito" significa principal, excelentísimo, el más distinguido; así se entendería que Cristo no es parte de la creación, sino el más distinguido con relación a los que sí habían sido creados. Si así es, y si la doctrina de la Trinidad es cierta, ¿por qué no se dice también que el Padre y el espíritu santo sean primogénitos de toda la creación? Pero la Biblia aplica esa expresión solo al Hijo. De acuerdo con el significado corriente de "primogénito", esta palabra indica que Jesús es el mayor de la familia de hijos de Jehová. 2) Antes de Colosenses 1:15, la expresión "primogénito de" aparece más de 30 veces en la Biblia, y en cada caso que se aplica a criaturas vivientes aplica el mismo sentido... el primogénito es parte del grupo. "El primogénito de Israel" es uno de los hijos de Israel; "el primogénito de Faraón" es uno de la familia de Faraón; "los primogénitos del ganado" son ellos mismos ganado. Entonces, ¿qué hace que algunos atribuyan un sentido diferente a esta palabra en Colosenses 1:15? ¿Es el uso que se le da en la Biblia, o es una creencia a la que ya se adhieren y para la cual procuran prueba? 3) ¿Excluye Colosenses 1:16, 17 (TA, 1925) a Jesús de haber sido creado cuando dice que "todas las cosas fueron creadas por él mismo [...] y todas subsisten por él"? La palabra griega que aquí se vierte "todas las cosas" es pan´ta, forma declinada de pas. En Lucas 13:2, TA (1925), se vierte esta palabra "todos los demás"; FS dice "los demás"; NC dice "los otros". (Véanse también Lucas 21:29 en TA y Filipenses 2:21 en CI.) En armonía con todo lo demás que la Biblia dice acerca del Hijo, NM asigna el mismo significado a pan´ta en Colosenses 1:16, 17, de modo que dice, en parte: "Por medio de él todas las otras cosas fueron creadas [...] Todas las otras cosas han sido creadas mediante él y para él". Así se muestra que él es un ser creado, parte de la creación producida por Dios.

*******

Por otra parte, el concepto de "primogénito" primero es más abarcador que el "primogénito" de preeminencia, puesto que los primeros nacidos tenían una posición especial y tenían privilegios que no tenían los hijos posteriores. Es solo en el caso de que los primeros hijos fueran indignos o menos espirituales(como fue el caso de Esaú, Ismael y otros ) que Dios decidió que el derecho de primogenitura fuera de quien más le agradara. Pero es obvio que Jesús no necesita ser el "Primogénito" de preeminencia solamente, puesto que, como Hijo primogénito y unigénito, ya gozaba de ese derecho que nunca perdió por ser fiel Siervo de su Padre (Mateo 12:18; Isaías 42:1).
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Es una lastima, como el hermano Apolos, tira a la basura valiosa información, hacia personas que claramente no la valorarán.

Es interesante que para analizar Col 1:15, Joxan, dice que

Joxan dijo:
En griego la expresión original para decir Primogénito aquí es:

"prototokos" que está compuesta de dos palabritas griegas:

Cabe señalar que Pablo NO USO DOS PALABRAS. Pablo usó SOLO UNA.

La palabra que usó, "prototokos" significa literalmente "el primer nacido". Así que literalmente diria "el primer nacido de la creación.

Pero, analizemos las dos palabras separadas.

Una significa "el jefe".

Entonces se dice que es el JEFE de la creación.

Pero al parecer NO SE PONE ATENCIÓN a la segunda palabra.

Esta, (tokos) significa "HIJO".

Así que sería, que Jesús es el "HIJO JEFE" de la creación.

Será el Jefe, pero TAMBIEN es HIJO.

UN punto MUY interesante es el que explica el hermano Apolos.

Aqui se nos menciona, como gramaticalmente, aqui de menciona a Jesús como parte de la creación.

Apolos2000 dijo:
Antes de Colosenses 1:15, la expresión "primogénito de" aparece más de 30 veces en la Biblia, y en cada caso que se aplica a criaturas vivientes aplica el mismo sentido... el primogénito es parte del grupo. "El primogénito de Israel" es uno de los hijos de Israel; "el primogénito de Faraón" es uno de la familia de Faraón; "los primogénitos del ganado" son ellos mismos ganado.

Muy clara esta esposición.

Y finalmente, cabe señalar, que la Biblia SIEMPRE deja claro que Jesús es creado.

Heb 1:5 dice "Porque, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: "Tú eres mi hijo; hoy mismo te he engendrado"; "Yo seré su Padre, y él será mi Hijo"?"

Y antes que empiezen los problemas con la palabra "engendrado", de una vez aclaro que esta palabra, en griego es "εσται " la cual significa literalmente "yo te he producido" "yo he causado tu nacimiento", "yo te he generado".
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Felix,
No se están refiriendo a que Pablo usara dos palabras distintas, cada uno un término, sino que la palabra es una "prototokos", pero está compuesta por dos términos, como por ejemplo, "automovil", una sola palabra "auto" que quiere decir "por si mismo" y "movil" de aquello que se mueve, o "baseball", es compuesta por "base" y por "pelota", igualmente el griego posee palabras compuestas, entre ellas "prototokos", y "protos" como bien se indica al inicio de este epígrafe quiere decir el principal, el que tiene primacía sobre los demás por importancia. Como cuando Aristóteles dice "protofilosofía", se refiere a la doctrina filosófica más importante de su filosofía, tiene primicia fundamental, lo mismo en Pablo.

Otras cosas:
Cabe señalar que Pablo NO USO DOS PALABRAS. Pablo usó SOLO UNA.
Eso ya lo expliqué, son palabras compuestas como Baseball, automovil, "firetruck", etc.

Pero, analizemos las dos palabras separadas.

Una significa "el jefe".

Entonces se dice que es el JEFE de la creación.

Juan dice que sin él, nada de lo que es ahora hubiese sido creado, cuando habla del Verbo o Logos.

Pero al parecer NO SE PONE ATENCIÓN a la segunda palabra.
Esta, (tokos) significa "HIJO".
Así que sería, que Jesús es el "HIJO JEFE" de la creación.
Será el Jefe, pero TAMBIEN es HIJO.

UN punto MUY interesante es el que explica el hermano Apolos.
Aquí cada división del cristianismo maneja lo que quiera, en lo personal creo que se refiere a la trinidad, efectivamente, el Verbo de Dios ha creado todo, mejor dicho, Dios crea através de su Verbo, le ha engendrado y por tanto es su hijo, y luego el Verbo se encarnó.

Aqui se nos menciona, como gramaticalmente, aqui de menciona a Jesús como parte de la creación.
¿Dónde? Me lo perdí, es Hijo no porque sea la creación, sino que es una forma alegórica para hablar del Verbo que es engendrado por Dios, no creado, es diferente engendrado de creado, aquello que es creado es ex nihilo, es decir, que de la nada pasa a ser algo, como el Universo que fue creado a partir de la nada, no estaba el material para ser ordenado, el Hombre no puede crear, construye a partir de algo. Engendrar es cuando se exterioriza algo que es distinto del sujeto pero comparten la misma naturaleza, los gatos engendran gatos, los Hombres engendran Hombres, mi papá es distinto a mí, mejor dicho, yo soy diferente a mi padre, pero tengo la misma naturaleza humana que él tiene.

Y finalmente, cabe señalar, que la Biblia SIEMPRE deja claro que Jesús es creado.
Ah caray, ¿dónde?

Heb 1:5 dice "Porque, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: "Tú eres mi hijo; hoy mismo te he engendrado"; "Yo seré su Padre, y él será mi Hijo"?"

Y antes que empiezen los problemas con la palabra "engendrado", de una vez aclaro que esta palabra, en griego es "εσται " la cual significa literalmente "yo te he producido" "yo he causado tu nacimiento", "yo te he generado".

Engendrar es distinto de crear. Usted no creó a su hijo, en caso de que tenga uno, usted engendró a su hijo, los hombres no crean pues crear de la nada a algo, el hombre parte de algo que ya es, que ya existe, por ello el hombre construye y/o engendra.
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Agripa,

Aqui, lo que hiciste fue siempre llegar a la INTERPRETACIÓN.

La biblia dice que Jesús sería el PRIMOGENITO de la creación.

¿Podrias motrar un ejemplo, donde el primogenito de algo, NO FORME PARTE DE ESE ALGO?

Ejemplo, el promogenito de los hijos de Israel, ¿no es un hijo de isreal?

Ahora, en cuanto a la palabra "engendrado" te repito, su palabra griega "εσται", inidica que Jesús fue PRODUCIDO, o que TUVO UN NACIMIENTO.

Por lo tanto, es un hecho que TUVO UN PRINICIPIO.
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Aqui, lo que hiciste fue siempre llegar a la INTERPRETACIÓN.
Todo el mundo tiene su interpretación, a menos que los cielos se hayan abierto y Dios haya dictado conferencia sobre la Biblia, todos tienen sus interpretaciones.

La biblia dice que Jesús sería el PRIMOGENITO de la creación.
Y dale con que tiene que ser "primer hijo" y no el "fundamental", existe algo llamado filología y letras griegas, y a esa disciplina no le importa si usted les prestará atención o no, pero cuando por medio de mil y un ejemplos, mil y una investigaciones se concluye que "proto" es principal, el que posee primicía, discúlpeme pero usted, no que yo dude de sus capacidades, no posee las credenciales para dictar cátedra del griego. Protos es principal, primicia, y no lo que a usted se le ocurra que pueda ser.

Ahora, en cuanto a la palabra "engendrado" te repito, su palabra griega "εσται", inidica que Jesús fue PRODUCIDO, o que TUVO UN NACIMIENTO.
Le puede dar tantas vueltas como quiera, pero fue engendrado y no creado, de la misma Naturaleza que el Padre.

Por lo tanto, es un hecho que TUVO UN PRINICIPIO.
No quiere discutir teología, créame, a menos claro que comprenda lo que quiere decir "eterno" y sea capaz de resolver los mil y un problemas que aquello plantea.
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Felix1 dijo:
Es una lastima, como el hermano Apolos, tira a la basura valiosa información, hacia personas que claramente no la valorarán.

Es interesante que para analizar Col 1:15, Joxan, dice que



Cabe señalar que Pablo NO USO DOS PALABRAS. Pablo usó SOLO UNA.

La palabra que usó, "prototokos" significa literalmente "el primer nacido". Así que literalmente diria "el primer nacido de la creación.

Pero, analizemos las dos palabras separadas.

Una significa "el jefe".

Entonces se dice que es el JEFE de la creación.

Pero al parecer NO SE PONE ATENCIÓN a la segunda palabra.

Esta, (tokos) significa "HIJO".

Así que sería, que Jesús es el "HIJO JEFE" de la creación.

Será el Jefe, pero TAMBIEN es HIJO.

UN punto MUY interesante es el que explica el hermano Apolos.

Aqui se nos menciona, como gramaticalmente, aqui de menciona a Jesús como parte de la creación.



Muy clara esta esposición.

Y finalmente, cabe señalar, que la Biblia SIEMPRE deja claro que Jesús es creado.

Heb 1:5 dice "Porque, ¿a cuál de los ángeles dijo Dios jamás: "Tú eres mi hijo; hoy mismo te he engendrado"; "Yo seré su Padre, y él será mi Hijo"?"

Y antes que empiezen los problemas con la palabra "engendrado", de una vez aclaro que esta palabra, en griego es "εσται " la cual significa literalmente "yo te he producido" "yo he causado tu nacimiento", "yo te he generado".
Y otra vez, cuando introduce al Primogénito en el mundo,dice:Adorenle todos los ángeles de Dios.
Mas del Hijo dice:Tu trono,oh Dios,por el siglo del siglo;cetro de equidad es el cetro de tu reino. hEBREOS 1:6,8

Mencionó usted Hebreos 1:5 No se quede ahí.
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

En vista de que Colosenses lo escribió el apóstol Pablo, es pertinente citar unas palabras de su colaborador Pedro: “Consideren la paciencia de nuestro Señor como salvación, así como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le fue dada, les escribió, <SUP>16</SUP> al hablar de estas cosas como también lo hace en todas [sus] cartas. En ellas, sin embargo, hay algunas cosas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también [hacen con] las demás Escrituras, para su propia destrucción.”<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

<o:p></o:p>

De forma que no es un juego de dialéctica lo que estamos haciendo aquí en los foros. Somos muy responsables de lo que enseñamos, hasta el grado de ser asesinos por causar muerte eterna a los que enseñemos (Mateo 23:13-15; Santiago 3:1).

<o:p></o:p>

De tal forma que meditemos con temblor y temor asegurándonos que estamos lo que creemos sea la verdadera postura bíblica, tomando en cuenta toda ella en conjunto, y no tratar de apoyar nuestras creencias en uno que otro texto bíblico. Les pongo un ejemplo: si yo utilizo una cita bíblica para demostrar algo que es la verdad desde todo punto de vista bíblico, pero esa cita realmente no es aplicable a lo que se está demostrando soy MENTIROSO. Y noten: aun en el caso de que el asunto sea verdad, pero estaría malinterpretando la biblia.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

En consecuencia, les digo a los compañeros “trinitarios” (ojo: no los de la islas caribeñas de “Trinidad y Tobago”): aunque fuera el caso hipotético de que la Trinidad fuera cierta, el forzar la interpretación de algún pasaje de la Biblia para demostrarla (siendo el caso que el texto no aplica) es un pecado grave.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Éste es el caso de Colosenses 1:15. Primogénito tiene 2 acepciones: el primer hijo o el “más prominente o fiel de los hijos”. En eso estamos clarísimos los Testigos de Jehová (Hebreos 12:16; Véase enciclopedia bíblica Perspicacia, tomo 2, pág.717, párrafo 1). Sin embargo, en una interpretación desprejuiciada debemos destacar lo siguiente: la primera acepción (primer hijo) es la más natural y la principal de todos los diccionarios. Por ejemplo, veamos las siguientes definiciones, tomadas de la Enciclopedia Encarta 1999 (Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. VOX - Diccionario General de la Lengua Española, © 1997 Biblograf, S.A., Barcelona. Reservados todos los derechos.)<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

· primogénito, -ta <o:p></o:p>

(lat. -tu)<o:p></o:p>

adj.-s. Hijo que nace primero. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

· primo, -ma <o:p></o:p>

(lat. -mu)<o:p></o:p>

adj. Primero: materias primas. <o:p></o:p>

2 Primoroso, excelente. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Ahora respecto al prefijo griego PROTO, veamos estas citas de la misma enciclopedia Encarta:<o:p></o:p>

· proto- <o:p></o:p>

(gr. protos, primero)<o:p></o:p>

Elemento prefijal que entra en la formación de palabras con el sentido de prioridad, preeminencia o superioridad: prototipo; protomédico. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

· protomártir <o:p></o:p>

(proto- + mártir)<o:p></o:p>

m. El primero de los mártires: San Esteban ~. <o:p></o:p>

<o:p></o:p>

· prototipo <o:p></o:p>

(proto- + -tipo)<o:p></o:p>

m. Original ejemplar o primer molde en que se fabrica una figura u otra cosa. <o:p></o:p>

2 fig. El más perfecto ejemplar de una virtud, vicio o cualidad. <o:p></o:p>

SIN. Arquetipo.


Interesante esta última definición: Jesús como "Prototokos" fue el "original ejemplar", y a la vez "el más perfecto", de la creación.
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?



?Porque llama el NT " Primogénito de la creacion a Jesus ?

Porque es antes de todas las cosas.
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

SIGNIFICADOS BÁSICOS DE LA FILIACIÓN DIVINA

En el N.T. el Señor Jesús es llamado "el Hijo de Dios" (o su filiación divina queda implícita) en más de cien ocasiones. Cabe preguntarse:


¿En qué sentido Jesús es Hijo de Dios?

¿Cuál es la esencia de la filiación Divina?

Hay dos aspectos dignos de mención.

En primer lugar, como señala Cullmann, implica la Absoluta sumisión del Hijo a la voluntad de su Padre Celestial (v.g., Jn. 4:34); su compromiso con la obra de su Padre (v.g., Jn. 5:17); su negativa a desobedecer los mandamientos del Padre (cf. las Tentaciones). Por parte del Padre, implica su total complacencia con la obediencia de su Hijo (Mt. 3:17; 17:5; Jn. 5:19s). Por esta relación paterno-filial Jesús pudo decir "el Padre es mayor que yo" (Jn. 14:28), y pudo hablar de Él como de "mi Dios" en un sentido especial y único (Jn. 20:17; Ap. J:12). Es bajo esta luz que deben entenderse pasajes como 1 Co. 3:21-23; 8:6 y Ap. 1:6.

En segundo lugar, el Hijo de Dios goza una relación absolutamente única de amor mutuo con el Padre (Jn. 3:35; 5:20; 10:17; 14:31; 15:9), y comparte el infinito conocimiento de su Padre (Jn. 5:20) Por la obediencia del Hijo, Dios le ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra (Mt. 28:18; cf. Lc. 10:22). Esta relación también implica «participar totalmente en la divinidad del Padre».

El N.T. deja claro que Jesús afirmó ser el Hijo de Dios en un sentido único y sin precedentes. Es el único, o unigénito, Hijo del Padre (Jn. 3:16, 18). San Juan traza una diferencia sutil pero muy importante entre el Único Hijo (gr. hyios) y todos los creyentes, quienes han devenido hijos de Dios (gr. tekna) (Jn. 1: 12; 11:52; 1 Jn. M, 2, 10; 5:2). Jesús es el Hijo de Dios por derecho propio; los creyentes somos hijos por gracia, en un sentido subordinado. Juan nunca llama hyioi, Hijos, de Dios a los creyentes; para él no hay sino un Hijo de Dios.

Dios ha elegido revelarse en nuestro propio lenguaje. La expresión «Hijo de Dios» es una analogía o semejanza comprensible de la relación entre Jesús y su Padre. Aunque las analogías no deben exagerarse, en este caso es claro que la semejanza o punto de comparación se basa en el amor mutuo, la sumisión del Hijo, y la participación en la naturaleza de su Padre. ¡Si así no fuese, un título como «siervo de Dios» hubiera sido suficiente para describir a Cristo! Pero su relación con el Padre dista de agotarse en la obediencia. Del mismo modo en que la expresión «hijo de hombre» significaba originalmente un miembro de la humanidad, un ser humano (v.g., Sal. 8:4; 33:13; Ez. 2:1), la expresión «Hijo de Dios» tal como se aplica a Jesús en el N.T. no puede ser reducida a «uno que obedece la voluntad de Dios», o «uno que es amado por Dios». La filiación divina de Jesús ciertamente incluye esto, pero implica mucho más. Un hombre puede crear una obra de arte, pero no puede crear un hijo; él puede, sin embargo, engendrar un hijo, que desde luego poseerá la misma naturaleza que su padre. Si el título «Hijo de Dios» considerado analógicamente significa algo, la conclusión inevitable es que el Hijo de Dios es asimismo Dios.

La afirmación precedente es apoyada por las siguientes observaciones:

1. Los judíos comprendieron claramente que al llamar a Dios su Padre, Jesús estaba afirmando su propia divinidad (Jn. 5:18; 10:33). En Jn. 5 los judíos hacen dos acusaciones contra Jesús: primero, que estaba quebrantando el descanso del sábado, lo cual era verdad (Jn. 5:17; según Mt. 12:8, el Señor se había declarado a sí mismo Señor del sábado; y en Jn. 5 no niega la acusación, sino que justifica su proceder. Segundo, que se estaba considerando igual a Dios, lo cual lógicamente debe también tomarse como verdadero. Es característico del Evangelio de Juan que si surge un malentendido, el evangelista lo subraya (v.g., 2:20; 6:52). Pero aquí no hay ningún malentendido, como lo demuestran las respuestas de Jesús. Él no refuta las conclusiones de los judíos, ni sugiere la existencia de un malentendido. Por el contrario, Jesús subraya y fundamenta su derecho a ser llamado Hijo de Dios en un sentido único (Jn. 5:19-47), o justifica sus aparentemente exorbitantes pretensiones con una paradoja o enigma (Jn. 10:34-38): si aquellos a quienes les fue concedida una sola de las prerrogativas de Dios, a saber, la de juzgar, son llamados «dioses» por la Escritura (cuya autoridad es indiscutible), ¿cuánto más Aquel que fue enviado directamente por el Padre celestial debe con toda propiedad ser llamado Hijo de Dios? Nótese bien que Jesús no contrapone «hijos de Dios» a «Hijo de Dios», ni «dioses» a «Dios», sino «dioses» a «Hijo de Dios», como si los términos fuesen equivalentes.
2. Los israelitas fueron llamados «hijos de Dios» en el A.T. (v.g., Dt. 14: 1; Jer. 3:19; Is. 1:2; 30:1, 9, en contexto de juicio; Os. 1: 10, «hijos del Dios viviente»). Israel como nación también es llamada Hijo de Dios (Ex. 4:22; Os. 11: l). La noción complementaria de Dios como Padre también está nítidamente presente en el A.T. (Dt. 32:6; Jer. 3:4; 31:9; Mal. 1:6; 2:10).

En el judaísmo del tiempo de Jesús la paternidad de Dios era también explícitamente reconocida en bendiciones y plegarias como las svemoneh 'esreh (Dieciocho Bendiciones. Ahora bien, si todos los israelitas reconocían a Dios como Padre, y se consideraban a si mismos hijos de Dios, ¿por qué fue Jesús acusado de blasfemia cuando afirmó ser el Hijo de Dios?; ¿por qué fue ésta la acusación decisiva en el juicio ante el Sanedrín (Mt. 26:63-66; Mr. 14:61-64; Lc. 22:70s)?


La respuesta más razonable está en lo que Juan nos dice que los judíos entendieron claramente, a saber, que al afirmar ser el Hijo de Dios, en un sentido único, Jesús se estaba igualando con Dios.

(“La Divinidad de Jesucristo vindicada: Señor mío y Dios mío”, Dr. Fernando D. Saraví, Ed. CLIE, 1989 Terrassa, Barcelona. Pags. 39-42)
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Luis Fernando dijo:
Dicha cita ya ha sido usado abundantemente por mí en muchos epígrafes distintos. No creo que haga falta abrir otro más para volver a tratar lo mismo otra vez. En cualquier caso, muchas gracias por la definición tan exacta de "protos". Es muy necesaria tenerla en cuenta cuando es obvio que está aplicada a alguien que no es el primero en orden numérico, cronológico, alfabético....

Y sin duda Cristo no fue el primero en ser creado porque Él existía ANTES de la Creación.
y como dices que María lo creó,por eso es mariatheotokos..


Pero fue el primero que siendo un ben adam recibió un cuerpo transformado(despues de resucitar)
por que me parece que tiene un cuerpo distinto al de los humanos salvo
que pienses que el Mesias es espiritu???...

Y obvio que existia antes de la creación del cosmos,pero vino en una forma diferente a este mundo.



Shalom
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Saludos a todos.

Tratand de girar un poco el sentido de lo que han expresado sobre este pasaje, transcribo lo que posteé en otro epígrafe sobre el tema.

voy a comentar un pasaje en el que se piensa que Cristo es el creador del Universo, y que por lo tanto, existe desde el principio. Esto obviamente también es usado en apoyo de la Trinidad. Lo tenemos en Colosenses, dice así:<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>

Colosenses 1<o:p></o:p>

15 El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación; <o:p></o:p>

16 porque en él fueron creadas todas las cosas que están en los cielos y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, dominios, principados o autoridades. Todo fue creado por medio de él y para él. <o:p></o:p>

17 El antecede a todas las cosas, y en él todas las cosas subsisten. <o:p></o:p>

18 Y además, él es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia. El es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo él sea preeminente; <o:p></o:p>

19 por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud, <o:p></o:p>

20 y por medio de él reconciliar consigo mismo todas las cosas, tanto sobre la tierra como en los cielos, habiendo hecho la paz mediante la sangre de su cruz.

Según leo este pasaje, la idea de que Cristo es el creador eterno salta a la vista. Pero no obstante, trataré de explicar lo que en realidad significa. Veamos el contexto para averiguar de qué se está hablando, tradicionalmente se cree que dicho contexto es la creación de nuestro mundo.<o:p></o:p>

Colosenses 1:12, 13, 14<o:p></o:p>

Con gozo damos gracias al Padre que os hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz. El nos ha librado de la autoridad de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su Hijo amado, en quien tenemos redención, el perdón de los pecados.<o:p></o:p>

Al leer los tres versículos anteriores, vemos de lo que está hablando Pablo: del Reino del Mesías, el Hijo de Dios. Éste es el contexto de lo que a continuación se describe.<o:p></o:p>

Vamos parte por parte:<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
El es la imagen del Dios invisible<o:p></o:p>

Lo que este versículo dice es que Jesucristo es la imagen de Dios, no Dios. La imagen significa una representación de algo, en este caso, de Dios. Cristo representa perfectamente lo que es Dios.<o:p></o:p>

Cuando nosotros lleguemos a ser nuevas criaturas, seremos la imagen de Cristo, reflejando sus atributos, tales como su amor y santidad. Y Cristo refleja la imagen de Dios.<o:p></o:p>

Veamos unos versículos muy interesantes en apoyo de esto:<o:p></o:p>

Colosenses 3:9, 10<o:p></o:p>

No mintáis los unos a los otros; porque os habéis despojado del viejo hombre con sus prácticas, y os habéis vestido del nuevo, el cual se renueva para un pleno conocimiento, conforme a la imagen de aquel que lo creó.<o:p></o:p>

Romanos 8:29<o:p></o:p>

Sabemos que a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo; a fin de que él sea el primogénito entre muchos hermanos.<o:p></o:p>

1 Corintios 15:49<o:p></o:p>

Y así como hemos llevado la imagen del terrenal, llevaremos también la imagen del celestial.<o:p></o:p>

2 Corintios 3:18<o:p></o:p>

Por tanto, todos nosotros, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor.<o:p></o:p>

1 Corintios 11:7<o:p></o:p>

El hombre no ha de cubrir su cabeza, porque él es la imagen y la gloria de Dios<o:p></o:p>

Efesios 5:1<o:p></o:p>

Por tanto, sed imitadores de Dios como hijos amados<o:p></o:p>

Estos versículos son claros. No podemos concluir que la imagen de algo es precisamente ese algo, de otro modo, tendríamos que admitir que nosotros también llegaremos a ser Dios, porque seremos su imagen. Y más todavía, que Adán era Dios porque fue creado a Su imagen.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
el primogénito de toda la creación<o:p></o:p>

Vamos a este pasaje. Algunos lo interpretan como que Jesús es el primer ser creado, por cuanto primogénito de la creación. Pero este verso, y en general el pasaje, no está hablando de la Creación, como ya hemos visto, sino del Reino del Mesías, el Reino que está aún por establecerse.<o:p></o:p>

Es decir, se está refiriendo a Jesús como el primero y más importante de los herederos de la salvación, del Reino de Dios. Veamos otra vez los versículos precedentes:<o:p></o:p>

Colosenses 1:12, 13, 14

Con gozo damos gracias al Padre que os hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz. El nos ha librado de la autoridad de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su Hijo amado, en quien tenemos redención, el perdón de los pecados.

En cuanto a la palabra primogénito, leemos:<o:p></o:p>

“Es usado en Cristo como nacido de la Virgen María, Lucas 2:7; pero en su relación con el Padre, expresa prioridad, preeminencia, no en el sentido de ser el primero en nacer”. (Diccionario expositor de Vine de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento)<o:p></o:p>

Colosenses 1:18<o:p></o:p>

...para que en todo él sea preeminente...<o:p></o:p>

Resumiendo esto, Cristo tiene la posición preeminente como el rey del Reino Mesiánico.<o:p></o:p>


porque en él fueron creadas todas las cosas que están en los cielos y en la tierra, visibles e invisibles, sean tronos, dominios, principados o autoridades. Todo fue creado por medio de él y para él.<o:p></o:p>

Aquí una importante evidencia en apoyo de la preexistencia de Cristo, y de que él es el creador del universo. Sin embargo, otra vez recordar, que no es el tópico la creación del mundo, sino el Reino Mesiánico por venir. Notemos que dice que todo fue creado “a través de”, y no por él. Por supuesto que esto es así, pues a través de él se ha creado el Reino futuro del Mesías.<o:p></o:p>

Esto está estrechamente ligado con Hebreos 1:2, donde dice:<o:p></o:p>

en estos últimos días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por medio de quien, asimismo, hizo el universo.<o:p></o:p>

Y una vez más, si leemos el contexto, vemos de qué está hablando Pablo:

Hebreos 2:5<o:p></o:p>

Porque no fue a los ángeles a quienes Dios sometió el mundo venidero del cual hablamos.<o:p></o:p>

Dios, a través de Jesús, es decir, por virtud de la obra de Cristo, creó el mundo venidero, la era mesiánica, el Reino del Mesías. Eso es exactamente lo que nos dice ese versículo.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
El antecede a todas las cosas<o:p></o:p>

¿Qué significa esto? Vamos por ayuda al Diccionario griego de Strong:<o:p></o:p>

Antes – enfrente (superior, superioridad o preeminencia)<o:p></o:p>

Aquí se menciona preeminencia. Se refiere al rango o posición. Recordemos, no olvidemos, que se está hablando del Reino del Mesías. Significa pues, que Cristo tiene el lugar preeminente en el Reino.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
y en él todas las cosas subsisten<o:p></o:p>

Veamos dos versículos de Efesios para que nos ayuden a comprender:<o:p></o:p>

Efesios 2:21, 22<o:p></o:p>

En él todo el edificio, bien ensamblado, va creciendo hasta ser un templo santo en el Señor. En él también vosotros sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.<o:p></o:p>

¿Qué entendemos con esto? Sencillamente que Cristo es la base del Reino Mesiánico, él y sus enseñanzas. Es la piedra angular del Reino.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
Y además, él es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia.<o:p></o:p>

Este no necesita explicación.<o:p></o:p>



El es el principio, el primogénito de entre los muertos, para que en todo él sea preeminente<o:p></o:p>

Jesús fue el primero en resucitar para entrar al Reino. Es el que tiene la preeminencia, como había dicho antes.<o:p></o:p>

<o:p></o:p>
por cuanto agradó al Padre que en él habitase toda plenitud<o:p></o:p>

Mesías significa “el ungido”, ungido con el Espíritu Santo de Dios. Los que están en Cristo también comparten los beneficios de su poder.<o:p></o:p>

Colosenses 2:9, 10<o:p></o:p>

Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad; y vosotros estáis completos en él, quien es la cabeza de todo principado y autoridad.<o:p></o:p>

Hechos 2:22<o:p></o:p>

Hombres de Israel, oíd estas palabras: Jesús de Nazaret fue hombre acreditado por Dios ante vosotros con hechos poderosos, maravillas y señales que Dios hizo por medio de él entre vosotros, como vosotros mismos sabéis.<o:p></o:p>

¿Qué significa que en Jesús habite toda plenitud? Que el Padre mora en él, puesto que ha sido ungido con Su Santo Espíritu.<o:p></o:p>

Juan 14:10<o:p></o:p>

¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo de mí mismo; sino que el Padre que mora en mí hace sus obras.


y por medio de él reconciliar consigo mismo todas las cosas, tanto sobre la tierra como en los cielos, habiendo hecho la paz mediante la sangre de su cruz.<o:p></o:p>

A través del sacrificio de Cristo en la cruz, hemos sido reconciliados con Dios.<o:p></o:p>

------------------------------------------<o:p></o:p>

Esto es lo que nos dice este pasaje de Colosenses. No es ninguna referencia a la Creación del universo actual, sino al futuro Reino Mesiánico de Cristo. No es sobre si Cristo es Dios, es sobre su papel en dicho Reino.<o:p></o:p>

Pero desgraciadamente, el pasaje ha sido interpretado de una forma muy diferente por los que creen en la doctrina de la Trinidad. La Trinidad no es una doctrina bíblica, cuando se impuso, se buscaron bases en la Biblia para tratar de justificarla, y uno de los pasajes atacados fue éste precisamente.<o:p></o:p>

Pero quiera Dios ayudarnos a comprender el verdadero significado de las Sagradas Escrituras, hoy y siempre.<o:p></o:p>


Que Dios y su Hijo Jesucristo los bendiga.

Texto original tomado del hermano Juan Baixeras.
 
Re: ¿Porqué llama el NT "Primogénito de la creación" a Jesús?

Jezogo dijo:
?Porque llama el NT " Primogénito de la creacion a Jesus ?<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>
Jezogo dijo:
Porque es antes de todas las cosas.
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Jesús es antes de las cosas creadas después de él como hijo primogénito. Ve la explicación que le di a Joxán respecto a esta cuestión en la página 3 del foro "Traducción del Nuevo Mundo: Debate" (http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php?t=17594&page=3&pp=15) en el mensaje #34. Léelo todo. Allí dice en parte:<o:p></o:p>

Apolos dijo:
<o:p></o:p>

“La palabra griega que aquí se vierte "todas las cosas" es pan´ta, forma declinada de pas. En Lucas 13:2, [Torres-Amat] (1925), se vierte esta palabra "todos los demás"; [Franquesa-Solé]dice "los demás"; [Nacar-Colunga] dice "los otros". (Véanse también Lucas 21:29 en TA y Filipenses 2:21 en CI.) En armonía con todo lo demás que la Biblia dice acerca del Hijo, NM asigna el mismo significado a pan´ta en Colosenses 1:16, 17, de modo que dice, en parte: "Por medio de él todas las otras cosas fueron creadas [...] Todas las otras cosas han sido creadas mediante él y para él". Así se muestra que él es un ser creado, parte de la creación producida por Dios.
<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Más abajo aparece este otro ejemplo del uso relativo de “todas” (pan´ta): <o:p></o:p>

Apolos dijo:
Apolos dijo:
1 Corintios 15:27:" "Porque [Dios] "sujetó todas las cosas debajo de sus pies". Mas cuando dice que ‘todas las cosas han sido sujetadas’, es evidente que esto es con la excepción de aquel que le sujetó todas las cosas."<o:p></o:p>

<o:p></o:p>

Al decir que "todas las cosas" le fueron sujetadas, se exceptúa a "aquel que le sujetó todas las cosas"... Jehová