Re: ¿Por que los ateos son ateos?
Al considerar al ateo o agnóstico como un ser que no reconoce la seguridad de la existencia de un Ser superior o Dios, algunos creen que la persona es soberbia, que se cree que es lo “máximo” dentro de la escala de seres vivos, que por no tener una creencia en otra vida, en esta vida se podría “hacer cualquier cosa” total no importaría...
Veamos una posible explicación de lo que puede un ateo o agnóstico sentir realmente: (lo que sigue es solo un ejemplo, cada persona tiene distintas creencias individuales, esto no quiere decir que todos los ateos o agnósticos vean las cosas de esta manera)
El cuestionar las creencias, generalmente religiosas, transmitidas en la infancia por los padres o educadores, provoca un doble sufrimiento:
El primero: Sentirse excluido o alejado de alguna manera de su grupo (padres, familia, sociedad).
El segundo: Sentir que la continuidad de la vida es una ilusión originada en un profundo y humano deseo. Al fin de cuentas el ser humano es un animal cuya inteligencia ha evolucionado lo suficiente como para ser consciente de su propia e inevitable muerte. El sentimiento es que se va a morir realmente, que nuestros seres queridos que han muerto no están en ningún lado, y que toda la gente, los seres vivos, que queremos, y vemos vivos hoy, en el futuro van a morir todos. (Miremos alrededor: En 100 años por ejemplo, casi todo lo que vemos hoy en pié, va a estar muerto, salvo algunos árboles). Casi insoportable el sentimiento.
Se le suma a ello la sensación de desamparo, de falta de protección, no hay la seguridad de un Dios bueno que cuide a la humanidad, el sentimiento es de soledad, no como seres superiores de la creación, sino como pequeñísimos seres dentro de un Universo dificil de entender desde la perspectiva y posibilidad de comprensión humanas, rodeados de otros seres con vida, plantas y animales, iguales en importancia a nosotros, iguales de mortales que nosotros, solo que con un poco menos de inteligencia.
Ante este escenario, el ateo o agnóstico siente que es casi una consecuencia que la humanidad se ilusione, se imagine otra realidad, que sueñe con una vida futura, un alma separada del cuerpo.
Esto no implica que la imaginación se corresponda o no con la Verdad. La Verdad de como funciona esto, debe ser Verdad independientemente de lo que pueda surgir de la necesidad del hombre, de sus sentimientos positivos o negativos, de que crea o no crea en que existe “algo más”.
Para expresarlo de otra manera con el ejemplo de Dios: Si hay un Dios, va a haber un Dios nos demos o no nos demos cuenta de que existe.
Y por el contrario, si no hay un Dios, no va a empezar a existir por el hecho de que sea una necesidad humana.
Podemos afirmar que en general el ateo o agnóstico no duda de la existencia en una vida futura porque “no quiere creer” en ello. Al ver la reaidad desde su posible óptica, encontramos que si dependiera de la voluntad y el deseo, lo mas probable es que no existirían estas creencias.
Cuanto mas fácil les sería creer las historias que cuentan las religiones, rendirse, entregarse, confiados, a la creencia con la cual en general fueron educados. No pensar, no preguntarse nada, no dejar espacio para ningún sentimiento de duda.