Re: ¿Por que los ateos son ateos?
Dijo Miguel Loayza:
Se supone que montañas de 8.000 mt de altura no existían, mas bien son el producto de un diluvio universal y que al volver a la tierra seca, se produjo lo que conocemos como movimiento de placas tectónicas. Los Himalayas son el producto de la incrustación de la India en Asia, por lo tanto no había antes del diluvio montañas tan altas.
-------------
No es así..La geología muestra que los continentes estuvieron unidos hace 250 millones de años..
Que la India se fue acercando a Asia por el sur y chocó con ella ya hace varios millones de años..America se separó de Africa, se separan a razon de 5 cm por año.Sacando la cuenta hacia atrás...
Las montañas tenían hace 4000 años la misma altura que ahora..Considere Miguel que los montes Ararat ya tenían hace 3000 años esa altura.Estaba el Jordan , el Mar muerto, el Mediterraneo...incluso Genesis habla de que el EDEn estaba entre el Eufrates y el tigris.O se al geografía de Palestina ya era así entonces..Cabe suponer que así era en el resto del mundo..
Repito lo que decía antes Miguel..Esta bien conjeturar , pero no bastan las conjeturas..¿Como probarías que los Himalayas no estaban en el año 3000 AC..?
No se puede..Es más , los geologos, en base a tipos de rocas, fallas, sedimentos en las montañas nos muestan uqe siempre estuvieron ahí en los ultimos cientos de miles de años..
No puedo suponer un Diluvio univeresal y luego suponer que este cambió al mundo de un estado anterior donde era casi llano al actual donde es montañoso.No es el camino correcto..En todo caso ahbría que probar que:
a) hace 5000 años las montañas no tenían la altura que tenían ahora.
b) que sucedio el diluvio
c) que este creo ls montañas..¿Como conectamos las tres cosas?.Repito, se puiede conjeturar, pero nada más..No todo lo que conjeturamos resulta después verdad, y esto sucede en cualqiier orden de la vida..
En una geología estable los procesos de transformación ocurren lentamente pero en un fenómeno como un diluvio universal, estos son violentos, rápidos.
Según tu el diluvio ocurrió en el año 2400, otros opinan diferente: "Si seguimos el texto hebreo, calculando la duración de la vida de los patriarcas, podemos poner el diluvio 1.656 años después de la creación (1656 A.M. [anno mundi, "en el año del mundo"; o sea, a partir de la creación del mundo]), y el éxodo en el 2513 A.M.
Sin embargo, se debe recordar que este cálculo representa una posibilidad mínima, no máxima.";............ por lo tanto nada raro que en la China en el año 2100 ya había pobladores.
Muchas cosas no puedo probar así como tu partes de un mundo estable donde un diluvio no tiene cabida y tienes razón porque no aceptas posibles catástrofes universales y sus consecuencias. Aportas datos que el arca debió tener 1 mt. de espesor en sus paredes; yo diría que 10 cm., otro que 2 mt.
Sobre fechas soy muy escéptico respecto a los científicos, que cuando se les confronta con algo que contradiga sus hipótesis, entierran el asunto con millones de años. Si hoy mismo cayera un asteroide que transformara violentamente la tierra sería muy difícil que en el futuro alguien explicara que la tierra siempre fue así y no como los milenios de existencia anteriores a un desastre universal. Te pego comentarios:
II. Relatos del diluvio entre las naciones antiguas.
Se han encontrado entre muchos pueblos de todos los continentes, y aun en las
islas del Pacífico, relatos acerca de la destrucción del mundo por una gran
inundación, de la cual sólo unas pocas personas se salvaron (fig 166).
Andree
enumera 88 relatos del diluvio encontrados en todas partes del mundo, y Nelson
informa de 41. Nelson señala que la mayoría tiene ciertos rasgos comunes: la
destrucción ocurrió por agua, se proveyó un arca y la simiente humana se salvó.
Muchos relatos enfatizan la universalidad del diluvio, pero otros detalles
varían: la causa del diluvio, cómo se salvaron los animales, el lugar donde se
detuvo el arca y el envío de las aves exploradoras. Aunque es posible que
algunos de estos relatos se originaran por causa de catástrofes locales, su
distribución mundial no puede ser accidental, y se la debe aceptar como una
evidencia en favor de la historicidad de la narración bíblica del diluvio.
Historias Extrabíblicas ExistentesDe todas las historias extrabíblicas existentes, la más antigua que nos ha
llegado en forma escrita es la de los súmeros y babilonios. Ninguno tiene
aspectos paralelos tan similares al del registro bíblico como ésta, de la cual
se han descubierto varias copias. Su forma más completa está en la 11ª tableta
de la Epopeya Babilónica de Gilgamesh. Este rey de Erec, en su búsqueda de
vida inmortal, recorrió el mundo inferior buscando dicha vida, y allí se
encontró con Utnapishtim (llamado Ziusudra en la versión súmera), el héroe del
diluvio, de quien supo la historia de la gran catástrofe: los dioses se habían
enojado con el mundo y decidieron destruirlo por un diluvio, pero Utnapishtim,
rey de Shuruppak, recibió del dios Ea la advertencia del acontecimiento futuro,
y le dijo que abandonara todas sus posesiones, construyera un barco y así
salvara su vida. Le aconsejó también que satisficiera la curiosidad de sus
conciudadanos, que se sorprenderían por su actividad naviera, diciéndoles que
los dioses estaban enojados con él y que lo habían desterrado a una tierra
distante. Después de haber completado el barco en armonía con las
instrucciones y medidas que le fueron dadas, él y su familia, y además un
piloto, alimentos y muchos animales, entraron al barco. Luego comenzó la
tempestad, que a lo largo de los días destruyó la tierra y todo lo que había
sobre ella, transformando todo en barro. La tormenta fue tan terrible que aun
los dioses se asustaron y se escondieron como perros en el cielo de Anu.
Después de varios días, la tempestad amainó un poco y el barco encalló en el
monte Nizir, una de las cumbres de los montes Zagros, al este de Mesopotamia.
Luego de esperar varios días, Utnapishtim envió a intervalos algunas aves:
primero una paloma, luego una golondrina y por último un cuervo. Las primeras
2 aves regresaron, porque no encontraron lugar para asentar sus patas fuera del
barco. Sin embargo, el último no regresó, indicando de ese modo que la tierra
se había secado lo bastante como para que pudieran salir del arca. Como el Noé
bíblico, ofreció un sacrificio al pisar tierra, que los dioses aceptaron,
apiñándose alrededor del sacrificio como moscas.
Desde el descubrimiento de la primera tableta de este relato cuneiforme del
diluvio (1872), al que se añadieron otros de tanto en tanto, los eruditos
han pretendido que la historia bíblica se inspiró en el relato babilónico o el
súmero. Por supuesto, es imposible que éstos hayan sido tomados del relato
bíblico escrito, porque las tabletas cuneiformes son anteriores al Génesis, Sin
embargo, la teoría de que el autor del Génesis tomó la idea de los babilonios
no es necesariamente correcta. Sin duda, ambos relatos parten de una fuente
común. Los súmeros, tal vez descendientes tempranos de Noé, vivieron en la
región donde se establecieron los primeros habitantes posdiluvianos poco
después de la catástrofe (Gn. 11:2), y, por tanto, retuvieron un recuerdo más
vívido del diluvio que la gente que se alejó de la región y no escribió sobre
el particular tan temprano como lo hicieron los súmeros. Estas consideraciones
explican por qué hay muchos detalles paralelos en ambos relatos. Como eran
idólatras y politeístas, corrompieron el relato quitándole las características
éticas del relato bíblico, y hasta presentan a los dioses que decretaron el
diluvio como personajes miserables.
Bib.: R. Andree, Die Flutsagen ethnographish betrachtet [Los relatos del
diluvio considerados etnográficamente] (1891); B. C. Nelson, The Deluge Story
in Stone [La historia del diluvio en la piedra] (1949). Una traducción
completa del relato babilónico del diluvio se puede ver en ANET 93-95, y una
traducción del relato súmero en ANET 42-44.