¿Por qué arameo y no hebreo?

OSO

Jesucristo es mi Pastor
29 Octubre 1999
64.110
7.342
Más allá de regionalismos geográficos, estructuras sociales y la época, ¿cuál es la razón teológica por la cual Cristo predicó en arameo y no en hebreo?

y, ¿por qué siendo la Iglesia primitiva judía, se escribió el Nuevo testamento en griego?

¿Qué importancia tiene todo esto para la predicación del evangelio?
 
Más allá de regionalismos geográficos, estructuras sociales y la época, ¿cuál es la razón teológica por la cual Cristo predicó en arameo y no en hebreo?

y, ¿por qué siendo la Iglesia primitiva judía, se escribió el Nuevo testamento en griego?

¿Qué importancia tiene todo esto para la predicación del evangelio?
-Entiendo que el arameo era la lengua popular entre los judíos, así como el koiné entre los griegos.
-El idioma hebreo se empleaba solo en Israel y entre las comunidades judías de la diáspora; el griego, era el idioma culto del antiguo mundo mediterráneo.
-Al extenderse la predicación del evangelio, se hacía en las lenguas vernáculas de cada región. Así se hace hasta el día de hoy, ya que las buenas nuevas deben ser bien entendidas por los lugareños.
 
  • Like
Reacciones: edcentinela y OSO
Más allá de regionalismos geográficos, estructuras sociales y la época, ¿cuál es la razón teológica por la cual Cristo predicó en arameo y no en hebreo?

y, ¿por qué siendo la Iglesia primitiva judía, se escribió el Nuevo testamento en griego?

¿Qué importancia tiene todo esto para la predicación del evangelio?

La historia dice que desde la vuelta del éxodo de Babilonia, el arameo era la lengua más hablada en la región de Asia Menor y en Israel el hebreo quedó como idioma religioso y reducido a las Sinagogas y Jesús leyó el hebreo en Isaías 61 y seguramente lo tradujo, porque es evidente que no todos lo podían comprender y luego lo busque en Internet y coinciden con la apreciación.​

 
  • Like
Reacciones: edcentinela y OSO

La historia dice que desde la vuelta del éxodo de Babilonia, el arameo era la lengua más hablada en la región de Asia Menor y en Israel el hebreo quedó como idioma religioso y reducido a las Sinagogas y Jesús leyó el hebreo en Isaías 61 y seguramente lo tradujo, porque es evidente que no todos lo podían comprender y luego lo busque en Internet y coinciden con la apreciación.​

Jesús leyó Isaias 61 del griego, o no tendría sentido que mencionara "devolver la vista a los ciegos" que es de la LXX
 
Gracias a todos por sus respuestas.

La prioridad entonces fue, la difusión, llegar a los más. El evangelio desde un principio no se intelectualizó ni se interiorizó hacia las sinagogas, no se circunscribió en cirulos religiosos, sino que se popularizó primero ¿es así?

Luego, con el tiempo, se profundizaría en su estudio, pero primero ocurrió que la palabra prosperó grandemente hacia occidente, se reservó para oriente.

¿Qué nos dice todo esto?
 
Más allá de regionalismos geográficos, estructuras sociales y la época, ¿cuál es la razón teológica por la cual Cristo predicó en arameo y no en hebreo?

y, ¿por qué siendo la Iglesia primitiva judía, se escribió el Nuevo testamento en griego?

¿Qué importancia tiene todo esto para la predicación del evangelio?

Simón, movido por el Espíritu vino al templo, cargó al bebé Jesús y dijo bendiciendo a Dios así: "Ahora Señor, despides a tu siervo en paz" (le fue revelado por el Espíritu Santo que no moriría sin antes ver al Ungido del Señor), y agregó: "porque han visto mis ojos tu salvación...la cual has preparado en presencia de TODOS los pueblos... LUZ para revelación a los gentiles Y GLORIA DE TU PUEBLO ISRAEL" Lc. 2:27-32

La salvación viene de los judíos Jn. 4:22 y a ellos les ha sido confiada la palabra de Dios, dice Romanos 3:1-2, pero esa salvación quedó registrada para los gentiles de todos los pueblos en el NT, en griego por judíos fieles al mesías, pues Simón mismo lo predijo diciéndolo a la madre del ungido del Señor:

Lucas 2:34 Y los bendijo Simeón, y dijo a su madre María: He aquí, este está puesto para caída y para levantamiento de muchos en Israel, y para señal que será contradicha
 
Jesús leyó Isaias 61 del griego, o no tendría sentido que mencionara "devolver la vista a los ciegos" que es de la LXX

Es evidente que no comprendes un comino, en una sinagoga, no tendrían una Biblia en griego y ni siquiera sabes como es una , aunque sea en video porque los libros están en hebreo.​

 

Se sabe que sí hay partes de la Biblia del Viejo Testamento en arameo para su traducción y que fueron usados por Reina y luego Valera para las Biblias del Oso y la del Cántaro y hay versiones encuentradas con la versión Septuaginta y que se quejó Reina en su prólogo y que habían borrado el nombre propio de Dios, que es Jehová y otro que la desteta en la versión moderna de la Reina Valera Gómez .​

 

El griego era la lengua universal, como lo es hoy el Inglés y que fue desplazado paulatinamente por el latín, cuando la Iglesia de Roma tuvo preeminencia en el siglo IV y es la fecha de la Biblia Vulgata en latín y el 100 % del Evangelio y Cartas se encontró en griego y la Biblia en arameo es del siglo II.​

 
  • Like
Reacciones: OSO
Gracias a todos por sus respuestas.

La prioridad entonces fue, la difusión, llegar a los más. El evangelio desde un principio no se intelectualizó ni se interiorizó hacia las sinagogas, no se circunscribió en cirulos religiosos, sino que se popularizó primero ¿es así?

Luego, con el tiempo, se profundizaría en su estudio, pero primero ocurrió que la palabra prosperó grandemente hacia occidente, se reservó para oriente.

¿Qué nos dice todo esto?
Que por eso fue que se seleccionó el griego para difundir el Evangelio. Porque era la lengua "universal" en ese momento y en ese espacio. Esto aun siendo que Jesús predicoʻ en arameo.

Seguramente también conoció las Escrituras vetero testamentarias en ese idioma, ... es decir de la Septuaginta, con todos sus libros
 
  • Like
Reacciones: OSO

Es evidente que no comprendes un comino, en una sinagoga, no tendrían una Biblia en griego y ni siquiera sabes como es una , aunque sea en video porque los libros están en hebreo.​

Isaias 61:1 dice "y devolver la vista a los ciegos"

Jesús lo recita así:

Lucas 4:17-19
17 Le dieron el libro del profeta Isaías, y abriendo el libro, halló el lugar donde estaba escrito:

18 El Espíritu del Señor está sobre mí,
porque me ha ungido para anunciar el evangelio a los pobres.
Me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos,
y la recuperación de la vista a los ciegos;
para poner en libertad a los oprimidos;
19 para proclamar el año favorable del Señor.



Lo cual aparece asi en la LXX:

[td]
61:1 Espíritu del Señor sobre mí; por lo cual me ha ungido; a evangelizar pobres enviádome, a sanar quebrantados de corazón, a predicar a cautivos perdón, y a ciegos, vista;
61:2 a proclamar el año del Señor acepto y día de retribución, a consolar todos los llorosos;​
[/td]​

Ahora prueba con tu Biblia embustera y me avisas.
 
Más allá de regionalismos geográficos, estructuras sociales y la época, ¿cuál es la razón teológica por la cual Cristo predicó en arameo y no en hebreo?
1- El arameo y el hebreo son idiomas hermanas, es como el español de España y el español de los latinos, tienen la misma raíz pero se diferencian de acuerdo al dialecto de cada región de la antigua Israel. (O como el inglés de Estados Unidos con el inglés de Inglaterra)

2- El arameo para el tiempo de Cristo era para el uso secular: negocios, comercio, ocio, teatro, y el hebreo era de uso exclusivo para los asuntos sagrados, y Yeshua, Jesús, realizó sus predicciones en "arameo galilaico" porque era de Galilea y tenían otro dialecto del arameo (por esta razón descubren a Pedro al cantar el gallo, cuando Pedro hablo reconocieron que era de Galilea)

Y Jesús habló las cosas de Dios en hebreo con los sacerdotes judíos, ejemplos hay muchos.
y, ¿por qué siendo la Iglesia primitiva judía, se escribió el Nuevo testamento en griego?
Es una historia muy larga.

1- En la época de Jesús coexistian tres idiomas: Hebreo/arameo (solo judíos), griego y latín, y es muy probable que en los primeros siglos existían textos en esos tres idiomas.

2- El desastre comenzó cuando la secta católica no le dió importancia a los textos arameos ya que Roma en el siglo III d.C. prohibió todo lo relacionado con la cultura judía, debido a las constantes guerras entre romanos y judíos. La iglesia primitiva era de mayoría judía, pero el imperio romano expulsó a todos los judíos y la iglesia quedó en manos de creyentes gentiles recién salidos del paganismo romano, y le dieron supremacia al texto griego.

3- Una buena parte de los manuscritos arameos se conservaron intactos en la iglesia ortodoxa de Santa Catarina en el Sinai, alejados de la manipulación de los traductores católicos, que nunca le dieron importancia por ser "idioma de los judíos" (con el tiempo vueltos ambos enemigos)

Dicha mentalidad contra todo lo judío llegó hasta Martin Lutero y hasta nuestros días, dónde la secta católica enseñó que "lo sagrado" eran los textos griegos, ignorando los textos arameos.
¿Qué importancia tiene todo esto para la predicación del evangelio?
Mucha, porque la interpretación puede cambiar cuando se traduce a otros idiomas.

Y las traducciones han sido un desastre, y lo que tenemos hoy día es un evangelio católico y romano, y no un evangelio judío.
 
¿Qué importancia tiene todo esto para la predicación del evangelio?
Justo hace unos minutos di una respuesta en otro tema que tiene que ver con el hebreo y el griego.

Un forista afirmó que en el AT no aparece el "logos" sino solamente en el NT.

Esto no es consistente porque:

1- El AT fue escrito originalmente en arameo y hebreo.

2- La palabra "logos" es griega, pero el análogo en hebreo es "Vaiomer"

Rabinos judíos han explicado que este "vaiomer" es el verbo divino.

Porque toda la biblia está en un contexto judío. (No del judaísmo, son dos cosas distintas)
 
1- El arameo y el hebreo son idiomas hermanas, es como el español de España y el español de los latinos, tienen la misma raíz pero se diferencian de acuerdo al dialecto de cada región de la antigua Israel. (O como el inglés de Estados Unidos con el inglés de Inglaterra)

2- El arameo para el tiempo de Cristo era para el uso secular: negocios, comercio, ocio, teatro, y el hebreo era de uso exclusivo para los asuntos sagrados, y Yeshua, Jesús, realizó sus predicciones en "arameo galilaico" porque era de Galilea y tenían otro dialecto del arameo (por esta razón descubren a Pedro al cantar el gallo, cuando Pedro hablo reconocieron que era de Galilea)

Y Jesús habló las cosas de Dios en hebreo con los sacerdotes judíos, ejemplos hay muchos.

Es una historia muy larga.

1- En la época de Jesús coexistian tres idiomas: Hebreo/arameo (solo judíos), griego y latín, y es muy probable que en los primeros siglos existían textos en esos tres idiomas.

2- El desastre comenzó cuando la secta católica no le dió importancia a los textos arameos ya que Roma en el siglo III d.C. prohibió todo lo relacionado con la cultura judía, debido a las constantes guerras entre romanos y judíos. La iglesia primitiva era de mayoría judía, pero el imperio romano expulsó a todos los judíos y la iglesia quedó en manos de creyentes gentiles recién salidos del paganismo romano, y le dieron supremacia al texto griego.

3- Una buena parte de los manuscritos arameos se conservaron intactos en la iglesia ortodoxa de Santa Catarina en el Sinai, alejados de la manipulación de los traductores católicos, que nunca le dieron importancia por ser "idioma de los judíos" (con el tiempo vueltos ambos enemigos)

Dicha mentalidad contra todo lo judío llegó hasta Martin Lutero y hasta nuestros días, dónde la secta católica enseñó que "lo sagrado" eran los textos griegos, ignorando los textos arameos.

Mucha, porque la interpretación puede cambiar cuando se traduce a otros idiomas.

Y las traducciones han sido un desastre, y lo que tenemos hoy día es un evangelio católico y romano, y no un evangelio judío.
Ojo, no estoy desmeritando los manuscritos griegos (porque siempre sale un defensor del griego a creer que uno ataca el texto griego)

Lo que fue manipulado fueron las traducciones que hizo la ICAR a las lenguas vernáculas.
 
Más allá de regionalismos geográficos, estructuras sociales y la época, ¿cuál es la razón teológica por la cual Cristo predicó en arameo y no en hebreo?

y, ¿por qué siendo la Iglesia primitiva judía, se escribió el Nuevo testamento en griego?

¿Qué importancia tiene todo esto para la predicación del evangelio?
Aunque es muy probable que Jesús hablara arameo, hebreo, latin y griego, el arameo era probablemente el idioma que más hablaba. Los Evangelios registran que Jesús pronunció numerosas palabras arameas: talitha koum (Marcos 5:41); ephphatha (Marcos 7:34); eloi eloi lama sabachthani (Mateo 27:46; Marcos 15:34); abba (Marcos 14:36). Historiadores, arqueólogos y antropólogos culturales coinciden casi universalmente en que el arameo era el idioma común o coloquial en Israel durante la época de Jesús. El arameo era muy similar al hebreo, pero con muchas palabras y frases tomadas de otras lenguas y culturas, especialmente de la babilónica.

El hebreo era hablado principalmente por los escribas, maestros de la ley, fariseos y saduceos, la élite religiosa. Probablemente, el hebreo se leía con frecuencia en las sinagogas, por lo que la mayoría de la gente probablemente podía hablar y entender algo de hebreo. Dado que el griego y el latin era los idiomas de los romanos, quienes ejercían el poder sobre Israel en tiempos de Jesús, el griego era el idioma de la clase política y de cualquiera que quisiera hacer negocios con ellos. El griego era el idioma universal en aquella época, por lo que saberlo era una habilidad muy deseable. Sin embargo, algunos se negaban a hablar griego por resentimiento hacia sus opresores romanos. Cuando Jesús habló con Poncio Pilato, es posible que le hablara en griego, aunque Pilato, como gobernador, probablemente también sabía arameo.

Jesús, como Dios encarnado en forma humana, podría haber hablado cualquier idioma que eligiera. En su humanidad, Jesús probablemente se limitó a los idiomas comunes de su cultura: arameo, hebreo y griego. Probablemente Jesús hablaba el idioma que mejor se adaptaba a la audiencia a la que se dirigía.

Saludos
 
  • Like
Reacciones: OSO
Eusebio de Cesarea (c. 260–340) es el testigo fiel del siglo II d.C. en confirmar la existencia del evangelio de Mateo al “lenguaje de los hebreos” (probablemente arameo)

Cita la tradición según la cual Mateo escribió su Evangelio “en lengua hebrea”, una afirmación que se encuentra también en Papías (siglo II).

Los llamados "padres de la iglesia" no tuvieron acceso directo a manuscritos arameos y su conocimiento del arameo era indirecto, normalmente a través de las traducciones griegas como la septuaginta y las traducciones siriacas como la Peshitta en Oriente. (Texto arameo-español que tengo físicamente para mí estudio)