Por qué aferrarse?

Re: Por qué aferrarse?

...... y después el infierno:FIREdevil lindo consejo .

Vos “crees” y “amas” a Dios porque sino lo haces te vas a l infierno? Si es asi, la sinceridad y honestidad de tu creencia y tu amor son de carácter dudoso, probablemente solo crees y amas retorcidamente por temor y no genuinamente.
 
Re: Por qué aferrarse?

...¿Hasta cuando se le ha de dar de comer a quien es estéril en su mente? Sembrar en tierra salitrosa no parece ser una inversión inteligente.

Dios, en el remoto caso de que permita injusticias, lo hace porque sabe lo que hace, no porque sea cruel, queriendo jugar con nosotros. Aemás, ¿qué culpa tiene Él de las inujsticias de las personas?

El que dice que nos aferramos, lo dice porque ese anda sin brújula. No tiene a dónde ir.
 
Re: Por qué aferrarse?

Vos “crees” y “amas” a Dios porque sino lo haces te vas a l infierno? Si es asi, la sinceridad y honestidad de tu creencia y tu amor son de carácter dudoso, probablemente solo crees y amas retorcidamente por temor y no genuinamente.

La verdad es una sola , no se puede vivir sin Dios en esta Tierra y es tonto aún porque eso lleva castigo porque serás despertado y vuelto a morir y morirán dos veces .
 
Re: Por qué aferrarse?

Mmm o sea que vives una especie de fe loca? jajaja yo estoy haciendo un libro sobre el tema. Pretendo demostrar la no-existencia de Dios.

Y sobre lo que me dices, vivo muy feliz y no estoy molesto con algo que no existe... pero sí me molestan las organizaciones que denigran al ser humano, estoy convencido de que sin ellas el mundo sería un lugar mejor y hace más de un año que decidí avocarme a luchar contra las religiones, así que estoy empapado de todos esos temas. Ahorita sólo estaba probando el asunto de la deconversión, de momento la mejor forma que he encontrado para liberar a la gente de ese mundo de fantasía es por medio del humor blasfemo, ayuda a disminuir el sentido de super-sagrado que tienen algunas figuras religiosas (cristo, el papa, mahoma, etc).

Bueno…. Puede que malinterprete lo que decías, yo también comencé a trabajar en un libro, pero soy muy malo escribiendo y a además desistí por no verme tentado a sacar a luz cosas que comprometerían.

Con respecto a lo del “humor blasfemo” no coincido, creo que la una via hacia una desconversion verdadera es que la gente piense, solo eso, analizar, razonar, pensar, sin condicionamientos y con total honestidad………. Y si concuerdo en parte en lo que decis, para llegar a ser ateo o agnóstico, es necesario leer mucho la biblia.
 
Re: Por qué aferrarse?

...hace unos días estuve hablando con un familiar sobre religión y me dio un puñetazo en la boca... el señor es católico. De ahí llegué a la conclusión de que los argumentos de nada sirven, y que la razón de ser de eso es el hecho de que los creyentes "saben" que todo es mentira.

Siento leer eso porque un "religioso" que no entiende su "religión, reaccionará así. Aunque me queda una duda... ¿Por qué tal reacción violenta? Porque "la burra no era arisca"...

Esto me huele a sofisticado troll. Espero estar equivocado.
 
Re: Por qué aferrarse?

La verdad es una sola , no se puede vivir sin Dios en esta Tierra y es tonto aún porque eso lleva castigo porque serás despertado y vuelto a morir y morirán dos veces .

En esto coincido, “la verdad es una sola” ,………………..en esto coincido en parte “no se puede vivir sin Dios en esta Tierra” , en realidad la gente tiene dificultades para vivir sin esperanza y sin propósito, la religión, y sus deidades te ofrecen muchas cosas en la post vida, todas incomprobables por supuesto, pero que calman mucho los nervios a los inseguros y temerosos de la incertidumbre. Ahora lo de morir dos veces y que la verdad es la de tu religión y esas yerbas, son tus creencias, no necesariamente la vedad.

Pero de que crees y amas por temor me quedan cada vez menos dudas.
 
Re: Por qué aferrarse?

Te equivocas, el Altísimo siempre está presente en las buenas y/o en las malas.

Cuando hay bonanza, es más fácil olvidarse del que todo lo da (algo injusto si se mira con imparcialidad). Luego, cuando todo sale mal, ¿sería justo echarle la culpa a Dios por nuestros propios errores? ¿No sería más bien que no nos autoexaminamos y entendemos en qué nos equivocamos? No está bien recargar nuestras irresponsabilidades a alguien que nada tiene que ver con nosotros, y menos contra Alguien que lo único que quiere, es nuestra felicidad.

Comprender eso requiere madurez, la cual duele. Los errores cuestan. Aún así, si tenemos oportunidad de abrir los ojos cada mañana, aún existe una oportunidad de empezar de nuevo. Ya muertos, ¿para qué?
 
Re: Por qué aferrarse?

Tengo una duda: si Dios no existe, y todos ustedes lo saben en su interior... por qué se engañan? Yo tengo la idea de que la mayoría están atrapados y que otros simplemente tienen miedo de dejar a un lado la muleta de la fe.
hola carz

No es que todos se engañen, aunque en algunos casos podria ser, solo que todos ven diferente, algunos son miopes , algunos hipermetropies, y los que no le encuentran razon a algo es porque no estan usando los lentes de acuerdo a su vision para comprender la unica verdad.
 
Re: Por qué aferrarse?

Bueno, "It's me", te dejo para responder a alguna de las cosas que me han escrito.

Rey pacífico: Lo que It's me quería decir, si no me equivoco es que el libre albedrío que ofrece Dios está coaccionado por la amenaza del infierno. En cierto modo se parece al ladrón que te dice: "Dame el dinero o te mato". Ello se explica mejor de la siguiente forma:

- Eres libre de darle el dinero o no al ladrón, sólo que de no hacerlo morirás / eres libre de creer o no en Dios, sólo que de no hacerlo arderás en el infierno.

Ahora, la cosa se complica, porque Dios, siendo omnisciente, sabe quienes van a ser condenados incluso desde antes de haber creado al mundo.

Sobre las palabras agresivas de Greivin... sólo puedo decir, señor Greivin, que tal vez no debería usted citar a Pablo. ¿Te has fijado el modo en que Dios contradice con sus acciones todas y cada una de las características del amor expuestas por el apóstol Pablo? Veamos...

1 Corintios 13

[SUP]4 [/SUP]El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece;
- Jehová de los ejércitos no pareció sufrir mucho ante la destrucción bestial que le produjo a tantísima gente en el antíguo testamento, ni aún ante el pecado original, cosa curiosa porque según tengo entendido Dios es omnisciente. No parece muy benigno el castigo que le dio a los judios luego de que David censara a su pueblo, una peste tan tremenda como esa deja mucho en qué pensar... y no se muestra muy humilde cuando habla con Job, luego de haber permitido que su esposa y sus hijos murieran, claro... los reemplazó, pero, ¿acaso los hijos son objetos que pueden ser reemplazados? y sobre su jactancia basta revisar lo ocurrido a Faraón, cuando Jehová lo confundió y lo manipuló para que rechazara las peticiones de Moisés... ¿para qué? supongo que para mostrar su "gloria", lo mismo que el sacrificio de Jesús, porque si quería perdonar a la humanidad no necesitaba embarazar a una mujer casada ni ofrecernos un SACRIFICIO HUMANO como ejemplo, enseñándonos a participar de él simbólicamente... es bastante vanidoso en mi opinión todo el asunto de Cristo: venir al mundo, mostrar su poder sobrenatural, morir de mentiritas, resucitar, irse volando... ¡todo para salvarnos de él mismo!


[SUP]5 [/SUP]no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;
- No hace nada indebido... como ordenar todas las cosas horribles que ordenó que Moisés instruyera a su pueblo, como marcar a algunos esclavos con un hierro caliente, apedrear hijos, forzar a mujeres violadas a casarse con su violador, romper el mandamiento de "no matar", etc... no busca lo suyo, bueno... Dios busca que lo adoren, a pena de que quién no lo haga sufrirá lo indecible, sobre la ira de Jehová mejor ni hablamos y sobre su rencor, era hasta la décima generación, pero eso cambió, aunque igual sigue condenándonos por lo que hizo Adán cuando escuchó a su mujer... que había escuchado a una serpiente parlante que la había invitado a comer de un árbol mágico.


[SUP]6 [/SUP]no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.
- ¿Será justo que un alfarero culpe a una vasija de romperse o de salir torcida? Su verdad es maldad, rabia, violencia, discriminación e ignorancia a mis oídos.


[SUP]7 [/SUP]Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
- No todo lo sufre xD... no todo lo cree (dice en Job que "ni en sus ángeles confía") y no todo lo soporta, por ejemplo, no soporta la homosexualidad (aunque está presente en la naturaleza, como perros, delfines, etc, y aunque está demostrado que la sexualidad escapa a la voluntad, o sea que si Dios existe, hace a algunos hombres homosexuales y los manda al infierno, sin contar con los hermafroditas, etc.


[SUP]8 [/SUP]El amor nunca deja de ser
- Bueno, en el caso de Saúl, Dios nunca volvió a él ni escuchó sus súplicas... según se puede observar, Saul casi se volvió loco luego de que Dios lo abandonara por una desobediencia menor... cosa bastante injusta si revisamos las muchas maldades de los reyes de Israel y Judá que no fueron castigados por Dios, incluyendo al mismo David, quién pecó contra Dios más de una vez. ¿Dónde está la justicia? De hecho, no es posible ser enteramente justo y enteramente amoroso al mismo tiempo, porque el amor y la justicia tienden a ser
 
Re: Por qué aferrarse?

Otra cosa que he notado es que los creyentes, cuando se les enfrenta con franqueza sobre el absurdo de su fe, tienden a evadir y apartarse tan rápido como les es posible... algo así como que, de manera consciente, buscan seguir aferrados a su pasticho de supersticiones absurdas, de modo que prefieren sostener a sus religiones, ignorando sus maldades y el daño que le hacen a muchos, con tal de no despertar porque para un adulto puede ser demasiado el aceptar que "Santa" no es real.
La fe que se sustenta en la permanecia de la ignorancia tiende a reaccionar mal cuando se le critica , esa es un falsa y ociosa fe, la verdadera fe siempre esta en la busqueda de la verdad siempre cambiante , siempre en desarrollo, siempre creciendo en conocimiento y sabiduria.
 
Re: Por qué aferrarse?

A ver si entendí...

...Ahora, la cosa se complica, porque Dios, siendo omnisciente, sabe quienes van a ser condenados incluso desde antes de haber creado al mundo.

Falso. Dios sabe lo que hay en el corazón humano, e identifica quienes están dispuestos a cambiar su vida. ¿Nunca has leído sobre la responsabilidad personal de la que habla el profeta ezequiel? Por ahí deberías leer y entender las implicaciones antes de emitir un juicio poco inteligente.
 
Re: Por qué aferrarse?

No entendiste... y no parece que te hayas leído el apocalipsis por ejemplo, claramente Dios sabe el futuro... además, estás ignorando que un ser perfecto te creó, y ahora que has pecado (demostrando ser imperfecto, defectuoso, no-satisfactorio) te culpa y tiene planeado desecharte, pero no sólo desecharte por no cumplir con sus aspiraciones, sino que además tiene planeado TORTURARTE PARA SIEMPRE.

Es escalofriante sólo con pensarlo... él quiere que lo ames, ¡Y PRONTO!
 
Re: Por qué aferrarse?

Una cosa es que Dios conozca el futuro, entendiendo que habrá gente que NO QUIERA entregarse a Él. Otra cosa es que Dios juege con nosotros, señalando quién salva el pellejo y quién no.

¿Ya leíste al profeta ezequiel? Chécale en el capítulo 18, si no es mucha molestia...
 
Re: Por qué aferrarse?

Me leí toda la biblia, pero me estaría faltando el respeto a mí mismo si te respondiera, tomando en cuenta que no te has molestado en defender la validez del libro que citas a la luz de lo que dije anteriormente, que está lleno de contradicciones y errores; aquí te vuelvo a poner el link:

http://www.nurelislam.com/contradicciones.htm


Así puedes responder, en caso de que no lo hubieras visto, igualmente te agradezco que tomes en cuenta el primer post que hice en ésta pagina, cuando me hayas respondido entonces te respondo yo, es la única manera de lograr algún progreso, ¿no te parece?
 
Re: Por qué aferrarse?

Si todo eso es de tu autoría, vale. Pero si no, ¿por qué te sirves de los argumentos de otros para sostener tu confusión?

Así que TE PREGUNTO DE NUEVO, ¿ya leíste al ṕrofeta ezequiel? No te estoy preguntando si ya leíste la Biblia completa o no; te estoy preguntando ESPECÍFICAMENTE por ese fragmento que cité.
 
Re: Por qué aferrarse?

Digo, también te podría cambiar los pañales y ayudarte a eructar...

No estás respondiendo lo que se te dice, con todo y que tú asumes que tus argumentos de no sé dónde se te pueden contestar alegremente como si te valiera un sorbete lo que se te dice.
 
Re: Por qué aferrarse?

Digo, también te podría cambiar los pañales y ayudarte a eructar...

No estás respondiendo lo que se te dice, con todo y que tú asumes que tus argumentos de no sé dónde se te pueden contestar alegremente como si te valiera un sorbete lo que se te dice.

Fíjate... todo lo que dices se voltea en contra tuya por no dignarte a leer lo que te escribí, ni aún cuando te insistí...

En el post 31, el primero de ésta pág (pág 3), dije: "... y sobre su rencor, era hasta la décima generación, pero eso cambió, aunque igual sigue condenándonos por lo que hizo Adán cuando escuchó a su mujer... que había escuchado a una serpiente parlante que la había invitado a comer de un árbol mágico."

¿Qué quiere decir ésto? Que lo que dice Ezequiel es una gigantesca tontería, porque Dios no olvida el pecado original y por ese pecado todos están condenados a la muerte... si yo fuera tú, me daría pena no haber leído y haber respondido con tanta agresividad... en fin, espero te haya sido útil mi respuesta, ahora insisto: por favor, lee al menos el post 31 y responde MIS argumentos. Saludos...!