Hola Pablo, Dios te bendiga
Dices,
Bien, hablas de un problemática concreta y en seguida nos hablas un poco de estos problemas en esta iglesia joven. También nos hablas de algunas costumbres sociales en esta misma iglesia, que la mujer era mayormente analfabeta, etc. Y en base a estos argumentos deduces que el mandato de Pablo al silencio de las mujeres es por estos motivos dados en corinto. Me parece que todo este argumento se derrumba con 1 Corintios 14:33-34 ya que el argumento del silencio y la prohibición del habla era algo que todas las iglesias de los santos deberían de obedecer TODAS “como en TODAS las iglesias de los santos vuestras mujeres callen…”
No en todas las iglesias había estos problemas, la iglesia de los filipenses de los tesalonicenses por ejemplo eran iglesias ejemplares suponemos que no había dichos problemas como en corinto, mas aun así este mandamiento es también para ellos.
Es como si Pablo dijera “hermanos de corinto vuestras mujeres callen como hacen todas las iglesias de los santos, vean su ejemplo”
También dices:
A esto solo te hago una sola pregunta: ¿Dónde sacas o deduces que lo anterior iba en contra de las costumbres locales, de donde sacas que esto era violar la costumbre?
Yo no diría que iba en contra de una costumbre si no de un mandamiento:
1 de Timoteo 15:34 “Vuestras mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar…”
Aclaro que esta prohibición no implica un silencio total.. Ver al final.
Y dices:
¿Así que la mujer se cubría la cabeza porque era un requisito social?
1 Corintio 11:10
“Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles”
El velo es un requisito NO SOCIAL sino porque la mujer debe tener autoridad sobre su cabeza por causa de los ángeles!!
Dices:
¿Ley civil imperante en aquel lugar?
Valla ley machista civil!!!
Estas diciendo que las mujeres callaban por mandamientos civiles en el gobierno de corinto, esto no puede ser verdad.
Pinzo que la frase “Cómo la ley lo dice” apela a Génesis 2:18-24 donde se enseña el orden de la creación, en la cual se dice que Adán fue creado primero y que Eva era la ayuda idónea de Adán. Del relato de Génesis, Pablo deduce el principio de que la esposa esta sujeta a su esposo como su ayuda y que ella debe rendirle cuentas a el.
1 de Timoteo 2:15 en verdad que es un pasaje difícil, pero como bien sabemos la salvación no es por tener hijos, por lo tanto este versículo es oscuro y me parece que no rige al contexto de un argumento matrimonial. Su contexto desde el ver. 9 que habla del atavió de las mujeres ¿casadas? no lo dice y además seria ilógico pensar que solo las mujeres casadas se atavíen de ropa decorosa, pudor y modestia, inmediatamente después suponemos que habla a las mismas mujeres, a todas.
Para terminar concuerdo con usted en una cosa:
Que el no hablar de las mujeres implique un silencio total ya que habría una contradicción porque la mujer si podía orar, profetizar, cantar himnos, dar su testimonio, enseñar a mujeres jóvenes, o a sus hijos o nietos, o ministrar en alguna iglesia JUNTO a su marido como en el caso de Prisilia y Aquila. Pero tener una congregación como pastora predicadora, esto es completamente ajeno a las escrituras. La misma historia de la iglesia lo dice a través de la iglesia nunca hubo pastoras, predicadoras. Historias de pastoras o predicadoras solo las vamos a encontrar en escritos liberales como el que arriba nos acaban de ofrecer.
Bendiciones
Malcon
Dices,
“Primero, la epístola a los corintios la escribe Pablo desde Efeso, a causa de una problemática concreta.”
Bien, hablas de un problemática concreta y en seguida nos hablas un poco de estos problemas en esta iglesia joven. También nos hablas de algunas costumbres sociales en esta misma iglesia, que la mujer era mayormente analfabeta, etc. Y en base a estos argumentos deduces que el mandato de Pablo al silencio de las mujeres es por estos motivos dados en corinto. Me parece que todo este argumento se derrumba con 1 Corintios 14:33-34 ya que el argumento del silencio y la prohibición del habla era algo que todas las iglesias de los santos deberían de obedecer TODAS “como en TODAS las iglesias de los santos vuestras mujeres callen…”
No en todas las iglesias había estos problemas, la iglesia de los filipenses de los tesalonicenses por ejemplo eran iglesias ejemplares suponemos que no había dichos problemas como en corinto, mas aun así este mandamiento es también para ellos.
Es como si Pablo dijera “hermanos de corinto vuestras mujeres callen como hacen todas las iglesias de los santos, vean su ejemplo”
También dices:
“Así en estas reuniones, muchas mujeres casadas que asistían con sus maridos, interrumpían el orden de las reuniones haciendo comentarios ó preguntas, lo cual iba contra las costumbres locales de que en presencia de sus maridos las mujeres se dirigiesen a otras personas en público.”
A esto solo te hago una sola pregunta: ¿Dónde sacas o deduces que lo anterior iba en contra de las costumbres locales, de donde sacas que esto era violar la costumbre?
Yo no diría que iba en contra de una costumbre si no de un mandamiento:
1 de Timoteo 15:34 “Vuestras mujeres callen en las congregaciones, porque no les es permitido hablar…”
Aclaro que esta prohibición no implica un silencio total.. Ver al final.
Y dices:
“Así las mujeres creyentes casadas, que tenían conocimiento y profecía, podían profetizar, simplemente teniendo la cabeza cubierta que era otro requisito social”
¿Así que la mujer se cubría la cabeza porque era un requisito social?
1 Corintio 11:10
“Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles”
El velo es un requisito NO SOCIAL sino porque la mujer debe tener autoridad sobre su cabeza por causa de los ángeles!!
Dices:
En segundo lugar, la clave aclaratoria de este texto (vers. 34 y 35) está en la frase: Como la ley lo dice. ¿Qué ley? ¿La de Moisés, la ley natural, la de Cristo? ¿Dónde lo dice? Si Pablo menciona que esto es de acuerdo con lo que dice la ley, es vital saber de que ley se trata….
Y al final deduces que “Luego, solo puede referirse a la ley civil imperante en aquel lugar, casi con toda probabilidad por motivos.”
¿Ley civil imperante en aquel lugar?
Valla ley machista civil!!!
Estas diciendo que las mujeres callaban por mandamientos civiles en el gobierno de corinto, esto no puede ser verdad.
Pinzo que la frase “Cómo la ley lo dice” apela a Génesis 2:18-24 donde se enseña el orden de la creación, en la cual se dice que Adán fue creado primero y que Eva era la ayuda idónea de Adán. Del relato de Génesis, Pablo deduce el principio de que la esposa esta sujeta a su esposo como su ayuda y que ella debe rendirle cuentas a el.
Las frases de Pablo escribiendo a Timoteo que usted ha aludido constituyen un tema que da para mucha extensión, pero en lo relativo a esta cuestión de la predicación podemos concordar en que cuando Pablo está argumentando aquí lo está haciendo también en clave matrimonial, no a la mujer en general, porque imagino que usted no pretenderá que cualquier mujer se salve (sea lo que sea lo que se entienda aquí salvar. Porque no creo que usted piense que un parto sustituye a la cruz de Cristo y otorga un mérito salvífico) teniendo hijos, si está soltera ó es viuda, y que Pablo quiera animar a las mujeres a que se salven de esa manera. Porque entonces Pablo debiera empezar porque decir que se casasen antes de lo cual no era muy partidario en 1Cor. 7:38.
1 de Timoteo 2:15 en verdad que es un pasaje difícil, pero como bien sabemos la salvación no es por tener hijos, por lo tanto este versículo es oscuro y me parece que no rige al contexto de un argumento matrimonial. Su contexto desde el ver. 9 que habla del atavió de las mujeres ¿casadas? no lo dice y además seria ilógico pensar que solo las mujeres casadas se atavíen de ropa decorosa, pudor y modestia, inmediatamente después suponemos que habla a las mismas mujeres, a todas.
Para terminar concuerdo con usted en una cosa:
Que el no hablar de las mujeres implique un silencio total ya que habría una contradicción porque la mujer si podía orar, profetizar, cantar himnos, dar su testimonio, enseñar a mujeres jóvenes, o a sus hijos o nietos, o ministrar en alguna iglesia JUNTO a su marido como en el caso de Prisilia y Aquila. Pero tener una congregación como pastora predicadora, esto es completamente ajeno a las escrituras. La misma historia de la iglesia lo dice a través de la iglesia nunca hubo pastoras, predicadoras. Historias de pastoras o predicadoras solo las vamos a encontrar en escritos liberales como el que arriba nos acaban de ofrecer.
Bendiciones
Malcon