Respuesta al hermano Ricardo:
Hermano NAUTILIUS: Dado que dices que este conversatorio no tiene matices de discusi—n o controversia, quiz‡ podamos hacer algo al respecto, aunque me es dif’cil no coincidir contigo.
------------------------------------------------
Nautilius: Personalmente, suelo evitar las contumaces, inutiles y teorizantes polemicas, porque no apuntan a edificacion alguna, que no sea para confundir mas y sembrar posturas encontradas entre hermanos ÒpracticantesÓ de una misma fe, ademas que la Palabra dice (Pr 17:19; 1Ti 1:4, 6:5; He 6:1;Stg 3:16). Pero estoy llano al dialogo en amor del Senor.
------------------------------------------------------------------------------------Ricardo: Quisiera comenzar por algo que dices: "Por consiguiente, no existen "salvos" que se quedan, el salvo en Jesus, va con el, es parte de su iglesia, miembro de su cuerpo cuya cabeza es el como ya sabemos." El punto es que cuando decimos que no todos los salvos ser‡n transformados y arrebatados en la venida
del Se–or por los suyos, no nos basamos en uno o dos vers’culos tra’dos
de los pelos, sino en unos cuantos pasajes que al estudioso de la Palabra
no le deja lugar a dudas.
--------------------------------------------------
Nautilius: En todo caso, no debiera Ud. iniciar su comentario exponiendo que significa ser salvo para usted ?, cuales son los condicionamientos para alcanzar esa salvacion?, y cuales las expectaciones segun la Palabra para sostener aquella salvacion ?.
Porque para mi, ser salvo es recibir gracia de Dios sin merecimiento (Tit 2:11-12;2Tim 2:10). Siendo santos, sin manchas ni arrugas espirituales, viviendo ademas sobria, piadosamente y en integridad (2Co 6:16-18,7:1;1Pe 1:16; Ef 1:4,5:27; Col 1:22). Muertos al pecado (Ro 6:11;1Pe 2:24;Ga 2:19). Actuando en fe y obras (Stg 2:14,17). Haciendo la Palabra Viva (Pr 4:4;Ez 3:21;Jn 5:25). No pecando, pecado es pecado, afrenta y transgresion a Dios y a su Palabra, un poco de levadura leuda la masa (1Co 8:12,15:34;1Jn 1:8;1Co 5:6). Perseverando en guardar y mantener la salvacion (Ef 6:18;Ro 2:6-7,6;1-2;Mt 24:13:Mr 13:13;Stg 1:25;1Pe 5;8-10). Buscando la madurez del caracter cristiano, la perfeccion en Jesus (He 5:11-14,6:1;1Co 2:6-16;Fil 3;8:16;2 Tim 3:17). No dice la Biblia que hagamos todo eso y mas ?.
-------------------------------------------------------------------------------------Ricardo: Por ahora, y para ser breve, pues que tœ argumentas que el salvo es miembro del cuerpo de Cristo, que es su Iglesia, de la que El es la cabeza, dirŽ lo siguiente: toda persona al convertirse pasa a ser miembro del Cuerpo de Cristo. Esta es una unidad org‡nica: "somos un cuerpo" (1Cor.10:17). Existe una comuni—n vital o biol—gica. La vida que tenemos, es la misma vida de Cristo en nosotros. La vida eterna que Dios nos ha dado por gracia al creer en su Hijo, es un hecho divino en nosotros que nada ni nadie puede anular. Pero no todo lo que Dios nos ha dado es incondicional. Existen posiciones, lugares, victorias y promesas que demandan de nosotros sujeci—n y obediencia a todos aquellos "si" condicionales, tan frecuentes en las Escrituras, y que muchos calvinistas como yo miran hacia otro lado como si no los vieran.
La posici—n normal del cristiano, a la que ha sido llamado y donde Dios le ha puesto, es la de ser miembro, cada uno en particular, del cuerpo de Cristo (1Cor.12:27). El miembro podr‡ gozarse o afligirse, dolerse y hasta enfermarse, pero siempre sigue siendo miembro del mismo Cuerpo. Lo que el miembro no debe, -aunque puede y lo hace-, es desligarse de la Cabeza, ya sea que adopte otra cabeza ("mi Pastor", como suelen decir), o que Žl mismo se constituya como cabeza independiente. Veamos Col.
2:19: "y no asiŽndose de la Cabeza, en virtud de quien todo el cuerpo, nutriŽndose y uniŽndose por las coyunturas y ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios". Yo no encuentro exigencias b’blicas para el arrebatamiento como que el cristiano tenga que alcanzar la perfecci—n, o santidad absoluta, o ser un superespiritual, o que haya acumulado muchas buenas obras o mŽritos propios. ÁNo! Yo no encuentro tal cosa. Pero lo que s’ encuentro es que a lo menos tiene que estar unido a la Cabeza delCuerpo. El Se–or viene a levantar a su Iglesia, y no a un mont—n de miembros esparcidos por aqu’ y por all‡ como en una cat‡strofe aŽrea.
ÀEs mucho pedir que el cristiano, el miembro del Cuerpo, se mantenga "asiŽndose de la Cabeza"? El que veamos a nuestro alrededor tantos cristianos anormales, viviendo su vida como les venga en gana, no puede afectar la doctrina b’blica de modo que la adaptemos a la realidad presente. Mas bien creo que si la realidad presente se puede definir como apostas’a, entonces debemos cambiarla ajust‡ndola a la doctrina b’blica.
En este tema hay mucho para hablar, apenas te he adelantado algo.
--------------------------------------------
Nautilius: Usted sostiene aquella posicion que la salvacion no se pierde ?, como si aceptar a Cristo nos inmunizara de caer en pecado, como si hubieramos comprado una poliza, o un pasaje. Si fuera valido este postulado; que pasa entonces con los tibios, y los cristianos pecadores ?. Recibira Cristo a santos y pecadores, como si de una misma fuente brotara agua lodosa y limpia a la vez ?.
Una cosa es ser miembro de la iglesia fisicamente, y otra hijo de Dios, viviendo en comunion plena con el, para ser miembro del reino de Dios. Que pasa con el homosexual con sida que es miembro de una iglesia y activo en su torcida practica ?.
Hay muchos estafadores de corbata que van semanalmente a su iglesia, muchos pastores que agarran el dinero de las congregaciones para fines personales; que es la gula, la mentira, la vanidad, la envidia, la irrespetuosidad, el abuso, los celos, el egoismo, las murmuraciones, disputas doctrinales, el autoritarismo que vemos en las iglesias ?, no son acaso carnalidades de espiritus flacos en la practica de la palabra ?. El ser humano tiene emociones, pasiones, tendencias, obsesiones, habitos, pensamientos; o hay alguien que no los tiene, y camina como un robot inmaculado por el mundo ?.
El Espiritu Santo, del cual muchos no creen en Sus dones, ni conocen de Su fruto; es muy respetuoso como para obligarnos a hacer una voluntad diferente a la nuestra; recuerde que aceptamos a Jesus en posesion del libre albedrio y por propio ejercicio volitivo. Asi mismo, nadie es empujado a pecar o a no pecar, eso es decision de mutuo propio de cada persona, si fuera asi, no existirian las tentaciones, ni la biblia pondria tanto enfasis en buscar la perfeccion y la madurez del caracter cristiano. Lo cual significa, que en tanto no se adquiera madurez y perfeccion en Cristo, la naturaleza humana tiende a las acciones pecaminosas. El mecanismo en la vida del cristiano inmaduro, es pecar, arrepentirse, renovar votos, edificarse; se cae y se levanta, hasta que aprende a ser maduro y no cae mas. Pero en ese interin, se estara jugando su salvacion.
Hay quienes basados en (1 Jn 3:9) sostienen que el cristiano no peca, que una vez aceptado a Cristo estamos seguroa para ir a la presencia de Cristo. Contra esa postura, revisense estos versiculos (1Pe 4:18; He 10:26; 2 Pe 2:20-12; 1Jn 2;21;Stg 4:8; Ro 6:1,12,13; Ef 6:10-14). Que quieren decir ellos, que la salvacion la tenemos asegurada, ya comprada, en el bolsillo ?.
La salvacion es una gracia de Dios, por ella somos propiciados, expiados, reconciliados, redimidos y regenerados en Cristo Jesus. Para que ?; si todos se salvarian por igual, que facil seria la vida del cristiano. Que es entonces vida en Cristo, y para que sirve ello ?. La Biblia es solamente un manual de etica y moralidad entonces ?.
---------------------------------------------------------------------------------
Ricardo: En cuanto a lo que dices de que en los pr—ximos tres siglos se habr‡ conclu’do de evangelizar el mundo, te repito lo que he dicho en otros t—picos: no es necesario que los rubios misioneros anglosajones sean admitidos en los pa’ses donde no se les permite entrar a hacer proselitismo, para que se evangelice al mundo. Actualmente a travŽs de las ondas radiales v’a satŽlite se est‡n difundiendo programas evangel’sticos en idiomas hablados por cientos de millones de personas, como: ruso, ‡rabe, hindi y chino. Muchos de los oyentes hasta hacen copias de las Escrituras.
---------------------------------------------
Nautilius: OPara hacer la obra de Dios importa menos si los misioneros o evangelistas dispuestos son de cualquier raza o procedencia geografica, o metodo de evangelizacion, el asunto es cumplir (Mateo 28:19-20); y si ellos estan con Cristo, quien contra ellos ?. Pero pienso que la misiologia y la evangelizacion deben hacerla los naturales o nativos de cada pais, no extranjeros.
-----------------------------------------------------------------------------------Ricardo: Desde los tiempos de los ap—stoles, cuando esperaban el regreso del Se–or en cualquier momento, hasta hoy mismo, siempre est‡ latente esa promesa de su advenimiento; por lo que el arrebatamiento podr’a haber ocurrido ayer, hoy o ma–ana. Creo que alargas demasiado los tiempos en lo que tœ mismo defines como tu especulaci—n personal. No hay nada en el calendario profŽtico que estŽ faltando para que Cristo no pueda volver hoy mismo.
-----------------------------------------------
Nautilius: Ud lo ha senalado en tiempo potencial compuesto, yo lo afirmo en tiempo futuro perfecto: Jesus habra venido segun las Escrituras, y cuando Dios lo decida.
Mi apreciacion siempre sera una reflexion humana e imperfecta. Pero dudo, y aunque lo deseo fervidamente, estimo que faltan sucesos que se den en el desgaste del mundo como para que ya venga el Senor.
---------------------------------------------------------------------------------- Muchas de las dem‡s cosas que dices y que no cuestiono es porque las comparto y las expresas muy bien. Pero ya ves, siempre hay algo que amerita nuestra discusi—n y estudio.
El Se–or te bendiga.
Ricardo.
-------------------------------------------------
Gracias hermano, su presencia en este foro es saludable y fundamental para la edificacion de todos nosotros. Es dificil que ponerse de acuerdo en algunos puntos doctrinales; pero en las diferencias hay que buscar los complementos, asi como en las afinidades la unidad en Cristo.
El Senor lo bendiga.