¿Pasaremos por la Tribulación?¿Quien conoce la verdad?

"Meto la cuchara", para "liarla" un poco más.
¿Habrá salvos durante la tribulación?. (Fi jaros muy bien en el enuniado de la pregunta).
Creo que la respuesta a esta pregunta, clarificará mucho el debate.

Os dejo a vosotros, me alegro de haber iniciado este epígrafe; se está llevando muy bien.

Cuando pueda, haré mi aportación.Querido Ricardo, espero que por tu capacidad de "sintesis", iras haciendo un resumen de las diferentes posturas y al final, la conclusión.

Bendiciones.

MARANATA. Yo le espero cada día, cada momento, ¿ y tu?.

Maripaz
 
Dios les bendiga,ya que se habla de un tema tan controversial,la respuesta mas clara y mas sabia se encuentra en la misma palabra.Primero " porque vosotros no estais en tinieblas para que aquel dia los sorprenda " segundo leer apoc.14 con la ayuda e intersecion del Espiritu santo.tercero ¿ si los muertos en Cristo resucitaran primero y luego nosotros los que habremos quedado seremos transformados para no predecer a los que durmieron,podra luego de esto morir alguien en ó por Cristo ? si es asi ¿ quien lo resucitara ? gracias y perdonen no es mi intencion el ir en contra de lo que alguien crea ó piense,solo que la biblia tiene todas las respuestas.
 
Hermanos:

Las personas que han sido enseñadas en el rapto, deben de considerar lo siguiente, no para convencer sino como reflexión:

Supongamos que Maripaz en raptada, y yo no, osea Hugo se queda pero yo veo que Maripaz se fué desaparecio literarmente, es más tenia la computadora prendida y la dejo sin apagar.

Entonces yo me pongo muy preocupado y me dedico más a la oración, PERO OJO EL ESPIRITU SANTO TAMBIEN SE VA EN EL RAPTO. entonces yo sin la ayuda del Espiritu Santo enfrento la Tribulación el anticristo y sufro y resisto y entonces finalmente muero sin flaquear, y asi se cumple lo que la Biblia dice estos son los que vienen de la gran tribulación.

ESTO NO ES POSIBLE, NO TIENE NINGUNA LOGICA

1.- Sin el Espiritu Santo soy incapaz de enfrentar nada, sin el anticristo y la tribulación, ya claudique en mi fé. Pues ahora mismo si el Espiritu Santo me dejará mi alma se perderia, sin necesidad de tribulación.

2.- Por lo que sin los santos se fueron y ninguna persona puede ser salva porque en el proceso de salvación el Espiritu Santo interviene de una manera superactiva, es decri sin el no puede ocurri la salvación del hombre. entonces quienes son esos que la bestia enfrenta y vence?

NI Modo hermanos no puede haber Rapto o si lo hay pero es la Segunda Venida de Cristo
 
La Paz del Señor hermanos.

Estimado Ricardo necesito precisar yo mismo lo que tu has intentado resumir respecto de lo que he recibido en cuanto al asunto tratado. Lo que he podido entender es que La Iglesia del Señor si pasará por la Gran Tribulación, pero sólo hasta los dos tercios de ella, el hecho de que haya escrito tantas citas bíblicas, se basa en que este no es un tema para reflexionar, ni para las suposiciones ni menos para la lógica, sino que depende de la revelación de la Palabra, y para mi, parte por recibir la revelación del cumplimiento cabal de una Profecía muy importante para la Iglesia;
Isaías 28:16
por tanto, Jehová el Señor dice así: He aquí que yo he
puesto en SION por FUNDAMENTO UNA PIEDRA, PIEDRA PROBADA, ANGULAR, PRECIOSA, DE CIMIENTO ESTABLE; EL QUE CREYERE, NO
se apresure.(otra versión: "no será perturbado")
Isaías 28:17
Y ajustaré el juicio a cordel, y a nivel la justicia; y
granizo barrerá el refugio de la mentira, y aguas
arrollarán el escondrijo.
Isaías 28:18
Y SERÁ ANULADO VUESTRO PACTO CON LA MUERTE, y vuestro
convenio con el Seol no será firme; CUANDO PASE EL TURBIÓN
DEL AZOTE, SERÉIS DE ÉL PISOTEADOS.
Isaías 28:19
Luego que COMIENCE A PASAR, ÉL OS ARREBATARÁ; porque de
mañana en mañana pasará, de día y de noche; y SERÁ
CIERTAMENTE ESPANTO EL ENTENDER LO OÍDO.

Notemos que se trata de una Profecía y no de un versículo aislado de un contexto, y además consideremos que de esta profecía fue tomado el siguiente texto para predicar en fundamento de la Iglesia;
1 San Pedro Apóstol 2:6
Por lo cual también contiene la Escritura:
He aquí, pongo en SION la principal piedra del ángulo,
escogida, preciosa;
Y el que creyere en él, no será avergonzado.

y el resto de la profecía ¿la desecharemos? Nos libre el Señor y nos ayude a entender.
Lo anterior debiera bastar para entender que la Iglesia del Señor si pasará por la Tribulación, pero “cuando comience a pasar” seremos Arrebatados. Por lo demás, ya he sido extenso en aportar más detalles, incluso de señales y tiempos acotados en la Palabra del Señor. Gracias Señor.
La importancia que le atribuyo a tener claro esto, es que he visto como se enfatiza mucho la predicación de lo contrario, es decir, de que no se pasará por la Tribulación, pero temo mucho por los hermanos que cuando vean los sucesos anunciados para tal tiempo, se debiliten en su Fe y sean consumidos por la angustia, es por eso que estas predicaciones yo las califico de “demagogia cristiana”, que busca llenar de espuma a una congregación, pues si hubiera un detenido estudio de todas las veces en que se habla al respecto en las escritura, e incluso dando señales que acotan los tiempos, no sería tan abundante tal predicación. Respecto de lo mismo, la interpretación tan inflada que se le ha dado a la Profecía de las Setenta Semanas de Daniel, me parece demasiado llena de imaginación, pues es muy general lo estrictamente escritural, y no alcanza a referirse en lo particular al asunto tratado, por eso que lleva a error a los que, por esta Profecía, buscan la Voluntad del Señor en cuanto al Rapto de la Iglesia del Señor.
Otro punto que entiendo importante es lo que tiene relación con la Parábola de las 10 vírgenes, y al respecto lo siguiente;
También he notado que hay un énfasis equivocado respecto de esta parábola, toda vez que se hace inca pie en el hecho de que lo importante es estar esperando la venida del Señor, o el “arrebatamiento”, y se insiste diciendo, que no lo tengamos por tardanza, o que vivamos como si fuera hoy, etc. Pero siento que lo importante es, más que la actitud de espera, el tener las lámparas llenas de aceite, pues las 10 vírgenes, estaban velando, por lo tanto en actitud de espera, pero lo que hizo la diferencia fue que unas tenían sus lámparas llenas y otras no, y entiendo que tener la lámpara llena, significa estar lleno del Espíritu Santo, es decir, lleno del Señor Jesús, y aún más tener a nuestro Señor formado en nosotros, y esto es un asunto serio, pues muchos piensan que porque tienen una actitud vigilante, y están en vela, por eso serán tomado y arrebatados para no ver muerte, pero no es tan simple, y para fundamentar un poco esto necesito recurrir a la Palabra del Señor;
San Juan 14:3
Y si me fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y OS
TOMARÉ A MÍ MISMO, para que donde yo estoy, vosotros
también estéis.

Pareciera que hay un error gramatical, pero no lo hay, pues si nuestro Señor Jesús está formado en nosotros, entonces se cumplirá, que al tomarnos a nosotros, se estará tomando a Él mismo.

Hebreos 11:5
Por la fe Enoc fue TRASPUESTO PARA NO VER MUERTE, y no fue
hallado, porque lo traspuso Dios; y antes que fuese
traspuesto, TUVO TESTIMONIO DE HABER AGRADADO A DIOS.

Enoc es figura de un creyente llevado por el Señor en el Rapto, pero para que esto ocurriera primero tuvo que alcanzar buen testimonio, es decir, en esto ya no hablamos de Salvación por Gracia, o del Perdón de Pecados, sino que hablamos de agradar a Dios, de Glorificar al Señor en nuestros cuerpos, de que hayamos sido hechos según su imagen;
2 Tesalonicenses 1:11
Por lo cual asimismo oramos siempre por vosotros, para que
nuestro Dios os tenga por DIGNOS DE SU LLAMAMIENTO, y cumpla
TODO PROPÓSITO de bondad y TODA OBRA DE FE con su poder,
para que el nombre de nuestro Señor JESUCRISTO SEA
GLORIFICADO EN VOSOTROS, y vosotros en él, POR LA GRACIA de
nuestro Dios y del Señor Jesucristo.

Romanos 8:29
Porque a los que antes conoció, también los predestinó
PARA QUE FUESEN HECHOS CONFORMES A LA IMAGEN DE SU HIJO,
para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.

Que Gloria y Bendición para nosotros el glorificar en nosotros a nuestro Señor Jesucristo, y el llegar a ser hechos conformes a su imagen, y todo por la Gracia de Dios y de nuestro Señor. Sin duda es alto el propósito de Dios, ya que ahora no se trata de una Fe en las palabras, sino que tenga también hechos que la confirmen, porque ¿Cómo alguien podrá decir que por la Fe es a la imagen del Señor, si sus hechos no respaldan tal afirmación? Quiero decir, que no es lo mismo decir que; por la Fe soy Salvo, pues esto es algo que no tiene rasgos prácticos o físicos que lo comprueben, ya que es una verdad espiritual, que tendrá confirmación cuando en el Día de la Ira nosotros seamos efectivamente salvos de la muerte eterna, en cambio el decir; soy a la imagen del Señor, es algo también práctico y visible, pues tiene que cumplirse en los días de nuestra carne, es decir, en esta vida...

Gálatas 4:19
Hijitos míos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto,
HASTA QUE CRISTO SEA FORMADO EN VOSOTROS,
San Mateo 5:48
Sed, pues, vosotros PERFECTOS, como vuestro Padre que está
en los cielos es perfecto.
Santiago 1:4
Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis
PERFECTOS Y CABALES, sin que os falte cosa alguna.
Colosenses 4:12
Os saluda Epafras, el cual es uno de vosotros, siervo de
Cristo, siempre rogando encarecidamente por vosotros en sus
oraciones, para que estéis FIRMES, PERFECTOS Y COMPLETOS en
TODO LO QUE DIOS QUIERE.

Hermanos esto no es cosa liviana, porque ya no hablamos sólo de ser salvos, sino de nuestra participación en cosas mayores, de llenar la medida de Dios, que es lo que más nos conviene...

Efesios 5:27
a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia GLORIOSA,
que NO TUVIESE MANCHA ni ARRUGA ni COSA SEMEJANTE, sino que
fuese SANTA Y SIN MANCHA.

Si un miembro tiene una mancha entonces la Iglesia tiene una mancha, pero ¿Por la mancha de uno todos los demás en los que Cristo esté formado, por lo tanto, no tienen mancha, serán desechados por el Señor? Creo que no serán desechados, porque la Iglesia del pasaje citado no la componen un grupo de personas que se sientan en las sillas o bancas de un local de reunión, sino que son los que están sentados con Cristo en los Lugares Celestiales, que no tiene mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que son santos y sin mancha. Quizás suene muy severo el mensaje, pero así será la Iglesia que estará delante de su Señor, es por esto, que digo que no es conveniente un mensaje liviano para alentar a los hermanos a expectativas sin fundamento.
Por lo que respecta a nuestro paso por la Gran Tribulación, nadie debe asustarse, pues veremos con Fe, que caerán a nuestro lado mil, y diez mil a nuestra diestra, pero a nosotros no nos tocará. Sin embargo, en lo que respecta a nuestro encuentro con el Señor las nubes, es en donde nos conviene estar más que expectantes, es decir, preparados y llenos del Señor.
El Señor viene por su Iglesia. Ven Señor Jesús. Amén.
 
Hermano HUGO GARCIA BLANCO:
Todo el problema que tú te haces parte del supuesto de que cuando se produzca el arrebatamiento el Espíritu Santo se irá también, siendo quitado de este mundo. Es cierto que esa es una de las hipótesis conque se pretende explicar qué cosa o quién es que DETIENE la manifestación del inicuo según lo que Pablo expone en 2Tes.2: 6,7. Otra explicación es que se trata de la Iglesia, y una tercera posición conque concuerdan muchos estudiosos une a ambas hipótesis de lo que resulta una tercera: la iglesia con el Espíritu Santo que la habita como en un templo, en lo individual y en lo colectivo. Pero esta última posición no dice que el arrebatamiento de la iglesia con el Espíritu Santo en ella deja al mundo privado de la presencia y acción del Espíritu de Dios, que es Dios mismo, infinito y omnipresente: "¿A dónde me iré de tu Espíritu?" (Salmo 139:7). No es posible limitar y precisar la ubicuidad del Espíritu Santo, antes bien creemos que durante los siete años de tribulación ha de estar muy activo en el mundo, asistiendo a los dos testigos y a los 144.000 (Ap. 7, 11 y 14). Tanto los judíos como los gentiles que entonces se conviertan, solamente podrán salvarse al igual que nosotros, por la acción soberana del Espíritu Santo.
Cuando el Señor regrese para llevarse a todos los que le esperan (Heb.9:28), los cristianos negligentes que estaban arraigados en las cosas del mundo, serán los primeros en despertar a la realidad de que el Señor ya vino y ellos se quedaron, pues su conocimiento de la doctrina no les permitirá aceptar la explicación que el misterio de iniquidad procurará explicar al mundo.
Ellos necesitarán la ayuda y el poder del Espíritu Consolador para negarse a recibir la marca de la bestia, escapar al sistema imperante, y de ser necesario sufrir el martirio por su fe en Cristo. Por más dramático que sea tal trance, los hechos que se estarán desarrollando ante sus propios ojos, atestiguarán con creces que el día de la ira se viene sobre el mundo entero, y se considerarán bienaventurados que una muerte tal les libre de los juicios que vendrán. Además, saben que han lavado sus ropas en la sangre del Cordero y que andarán con El con vestiduras blancas. Estas calamidades que a muchos de nosotros nos suenan tan extrañas y lejanas, han sido en parte la reciente experiencia de nuestros hermanos en la ex-Yugoslavia, Albania y Kosovo, y lo es aún para muchos chechenios, entre los bombardeos, frío, hambre y pestes.
Espero que ahora el panorama te haya quedado más claro.
Es mejor que velemos ahora, a tener que ser despertados cuando ya es tarde.
Ricardo.
 
Maripaz:
Me parece muy acertada tu pregunta, y la respuesta está muy clara en la Biblia: Si hay santos durante la tribulación. En algunos casos esto ha sido un problema difícil de explicar para los que creen que el rapto es antes de la tribulación. Creo que el asunto ha evolucionado, desde cuando decían que "el que lo detiene" era el Espíritu Santo, lo que contradeciría la presencia de santos en la tribulación. De ahí que se han tenido que buscar nuevas explicaciones, como bien las expone Ricardo.

Reinaldo: No entiendo tu punto, podrías explicar más???

Jorge y Ricardo:
No he visto que nadie conteste a mi pregunta de cómo se debe interpretar la parábola de las diez vírgenes, pero por sus respuestas veo que ustedes la interpretan de la conocidísima forma diciendo que las vírgenes son cristianos, que las lámparas llenas son la llenura del E.S., etc. Pero no estoy de acuerdo con esa interpretación y menos aún leyendo el contexto de la parábola, donde hay otra parábola tratando el mismo tema del capítulo y la que se deja de lado. Según entiendo y he leido, ya se va dejando de lado la interpretación (que no tiene ningún asidero bíblico) de que hay cristianos "clase A" y otros "clase B". Los primeros se van en el rapto y los otros "como no fueron tan buenos" se quedan para "ganarse con su vida" la salvación. NADA QUE VER. De todos modos eso es lo que yo pienso leyendo sus respuestas, me gustaría leer sus criterios específicos al respecto.
 
Hermano Jorge: Discúlpame que en mi resumen no advertí tu posición en cuanto a un arrebatamiento luego de haber transcurrido dos tercios de la gran tribulación. Has hecho bien en corregirme. Ahora he vuelto a releer tu mensaje, y el caso es que vuelvo a tropezar (no con la piedra de Isaías 28:16) sino con la aplicación que sacas del "arrebatará" del v.19. Francamente, me parece muy rebuscado usar ese texto para fijar la ocasión del arrebatamiento de los santos. Es muy débil y defectuoso tu argumento de porque Pedro en su primera epístola (2:6) cita Isaías 28:16, ha de aprobarse la aplicación que haces de los tres versículos que siguen. Nuestro Señor en Mt.21:42 cita el Salmo 118:22 que le señala a El como la piedra "cabeza del ángulo", lo que repite Pedro en Hechos 4:11, y también Pablo aplica la cita profética de Isaías al Señor Jesús en Rom.9:33; 10:11 y Ef.2:20. Todos esos pasajes del Nuevo Testamento coinciden en presentar a Jesús, el Cristo, el Mesías, como esa piedra de la que profetizó Isaías. Pero tales evidencias neotestamentarias faltan en orden a interpretar el v.19 como referente al arrebatamiento de los santos. Los textos que fuerzas del Apocalipsis no bastan a probar tal cosa. En realidad, no existe más que la coincidencia en nuestra versión castellana que el uso en ese texto del verbo "arrebatar", que podría igualmente haberse traducido del hebreo como "llevará", "saqueará", "apresará", "arrastrará" u otros sinónimos. Como sabes, en 1Tes.4:17 el "arrebatados" traduce el término "árpazö", el cual no es usado en la Septuaginta en la cita de Isaías 28:19, donde se usa un vocablo derivado de "lambanö" (tomar). Mientras que el v.16 tiene correspondencia explícita en varios textos del Nuevo Testamento en los que la piedra se aplica a Cristo, los versículos que siguen profetizan las catástrofes producidas durante la invasión asiria. El v.19, más expresamente, se refiere a las incursiones constantes de los asirios, que se irían intensificando hasta la terrible campaña del 701 A.C.
El conocimiento de la historia antigua prueba el cumplimiento de esta profecía. De todos modos, el "arrebatamiento" sorpresivo e instantáneo
de los resucitados y los transformados de 1Tes.4:17 en nada se parece a las circunstancias depredadoras y sucesivas de Is.28:19.
Fíjate que usando el mismo método, yo podría elaborar la hipótesis de que el arrebatamiento de los vencedores ocurrirá cuando el mundo empiece a arder en llamas. Primero tomo Zacarías 3:2b: "¿No es éste un tizón arrebatado del incendio?", inmediatamente lo asocio a Judas 23a: "A otros salvad, arrebatándolos del fuego" y concluyo con 2Pedro 3:4-12 donde hablando de la promesa de Su advenimiento y lo que algunos consideran tardanza, describe el apóstol como este mundo está reservado a la acción del fuego que habrá de consumirlo. Casi casi que si me descuido termino por creerme yo mismo el ejemplo que he tramado.
Fíjate también que realmente me enloqueces, cuando inviertes tanto espacio en demostrar que tienes una excelente versión que corrige los errores de la Reina-Valera en varios pasajes, como el de Ap.3:10, que según tú se cayó en un error de traducción al cambiar el "guardaré" correcto por el incorrecto "libraré". Nuestra usual RV-1960 dice: "guardaré". Busqué en las más modernas: la RV-Actualizada 1977 dice: "guardaré", y dice igual la última RV-1995. Así que me fui a Casiodoro de Reina (1569) quien tradujo "guardaré"; Cipriano de Valera al revisarla conservó el mismo término (1602) e igual las revisiones del 1862 y 1909. No me vengas ahora que dice "libraré" en la versión china, pues aunque hice un curso de idioma chino (mandarín) no estoy capacitado para traducir, y apenas lo practico cuando voy a comer al restaurante chino.
De todos modos creo que coincidimos en los aspectos más importantes del tema, pues desde la presentación de MARIPAZ en adelante, hemos enfatizado la necesidad de hallarnos preparados, y que no todos los salvos serán arrebatados.
No te desanimes por estas correcciones de un hermano veterano, pues yo también estoy dispuesto a recibirlas de los más jóvenes.
Que la vida de Cristo continúe acrecentándose en tí.
Ricardo.
 
Dios bendiga a los foristas...ya no veo muchos católicos por estos lares, per´don que meta mi cuchara, pero respecto a lo que dice mi hermano Hugo García Blanco y ocn el ejemplo que el propone es algo que hace tiempo me dejó a mi también pensando.

Según entiendo el Señor Espiritu Santo no estará ministrando a la iglesia, pero sí al hombre, sino no quedaría uno sólo. ¿A quienes? a los que se quedarosn

¿quienes se quedaron? según entiendo:

1)personas que saben de Jesús, que creían, o pretendían ser salvos, pero en realidad no lo eran, saben que no deben adorsar a la bestia o dejarse marcar, conocen de las escrituras (intelectualmente hablando), pero ha terminado el periódo de la gracia...ha iniciado el de la gran tribulación.Para ser salvos deben pagar con su vida, mártires de Jesús.

Personas a las que ahora es claro que lo que veníamos diciendo es cierto, familiares de cristianos, gente que sabía intelectualmente de estas cosas pero no las creía, ahora le resultan claras, mas de uno leera biblias abandonadas pero subrayadas, escritos, simplemente estos mensajes en la web, por ejemplo...bueno es probable

2) Los dos olivos, los dos testigos fieles que hablarán y darán testimonio (sic) durante la gran tribulación.

Hermano Hugo, espero tu respuesta y Dios te bendiga.

El Señor ya viene.
 
Hermano Martín:
Estoy de acuerdo con lo que dice agapeo, y quiero hacerte una observación para que pienses la validez de la misma.

Dices que "personas que saben de Jesús, que creían, o pretendían ser salvos, pero en realidad no lo eran, saben que no deben adorsar a la bestia o dejarse marcar, conocen de las escrituras (intelectualmente hablando), pero ha terminado el periódo de la gracia...ha iniciado el de la gran tribulación.Para ser salvos deben pagar con su vida, mártires de Jesús"

Pero creo que estás suponiendo una posición dispensacionalista. Mira con atención que la salvación de los hombres en el A.T. era por FE, no por obras (ejemplo: Abraham creyó y le fue contado por justicia). De la misma manera se obtiene la salvación ahora. No hay razón para hacer un cambio y decir que en la tribulación la salvación se obtiene "entregando la vida" (la Biblia nunca siquiera insinúa eso). De todos modos ni eso sería suficiente.

DTB

PD: perdona que me metí en tu asunto con Hugo.
 
Dios bendiga a los foristas.

Mil garcias Haas y Agapeo, ahora puedo ver mas claro, gracias por su muy atinada obsrevación, yo debo confesar que suponía esto pero debo ser mas crítico como bien dice Agapeo, eso es mi motivo de perseverar en este foro, aprender, comprender y reflexionar mas sobre la palabra de Dios.

Creo Hugo que en base a brillantemente expuesto por mis hermanos debes ver esta mi posición respecto a quienes son esos que se quedan en la tribulación.

Gracias.
 
Hermanos...Cada vez que leo u oigo expresiones como:..personas que saben de Jesus, que creian, o pretendian ser salvos..; tratando de demostrar que los que pasan por la tribulacion, no son o seran arrebatados, me recuerda siempre a mi pastor, al cual, en una reunion hablando de la Iglesia, le exsorte a que le explicara a "la Iglesia", que es o quienes formaran parte de la Iglesia arrebatada...y su contestacion fue: La Iglesia sabe que es Iglesia...y punto. La posicion mas generalizada para señalar a los que se quedan es decirnos que esos que pasan por la gran tribulacion son los Judios, pues segun ellos es el cumplimiento a Daniel 9:24-27, y que representa la "angustia de Jacob" .Otros, dandose cuenta de que en la gran tribulacion hay millones de millones que se salvan, para ocultar la idea de que la Iglesia es arrebatada en dos o mas arrebatamientos, se nos dicen que estos atribulados no forman parte del cuerpo de Cristo: la novia del Cordero, sino que son los "amigos" de la novia, en la noche de bodas. olvidandose que ya anteriormente nos han dicho que las bodas se realizan inmediatamente se cumpla el arrebatamiento, mientras que en la tierra se efectua la gran tribulacion. Todo, porque en realidad no hemos hecho un analisis critico de las cosas o de los textos que nuestros maestros nos inducen a creer para poder ellos justificar que la biblia revela el rapto pretribulacional, teoria que meramente es de hombre. Los que no van a ser salvos, aunque esten tratando de demostrar como la cizañas que son trigos, seran expulsados de la presencia del cuerpo, ver Mateo 7:22,23...con amor agapeo
 
Hermano HAAZ: Antes que nada deberé decirte que no creo que exista un solo expositor bíblico que clasifique a los cristianos en una "clase A" y otros en una "clase B"; ni tampoco que los primeros sean lo suficientemente buenos como para irse, y los otros no tanto, por lo que se quedarán a ganarse su propia salvación a costa de su propia vida.
Tampoco Dios hizo dos clases de hombres: A y B, pero es obvio que hoy hay muchos que son sus hijos, y muchos más aún que son del maligno. En la eternidad unos morarán con El y otros estarán en el lago que arde con fuego y azufre. Los primeros recibieron por gracia, sin méritos ni obras de su parte la salvación, y los otros rechazaron al Salvador y tuvieron en poco una salvación tan grande.
Dios no hace acepción de personas, pero la Biblia está llena de desigualdades, ya que no todos los hombres responden de la misma manera a la gracia de Dios.
Espero que con este estudio podamos aprender y ser despertados a la realidad de que el Señor nos anhela celosamente llevarnos a todos los suyos con El; pero el arrebatamiento de los santos no es el rapto forzado
de una doncella contra su voluntad, sino el romance de la esposa del Cantar de los Cantares: "Yo dormía, pero mi corazón velaba. Es la voz de mi amado que llama" "Levántate, oh amiga mía, hermosa mía, y ven"
Discúlpame por mi demora en responder a tu interés en cuanto a la parábola de las diez vírgenes.
Es posible que tenga coincidencias con las interpretaciones más conocidas, pero sin embargo por mi propio estudio de la misma y sin recurrir a otros autores, hube de abandonar mi antigua posición, que sigue siendo aceptada por la mayoría de los predicadores en la iglesia que me congrego. Así, que no soy tan tradicionalista ni conservador.
Quizá, ya que tanto parece interesarte el tema, podamos irlo estudiando de a poco, pues todo de un tirón puede ser agotador.
Antes que nada convendrá advertir algo respecto a las parábolas, pues frecuentemente se cae en extremos inadecuados. Lo más importate de todo es extraer la enseñanza principal de la parábola, pues muchos se la pierden al entretenerse con los aspectos accesorios de la misma. El extremo opuesto del detallista -que se exige encontrarle explicación a cada cosa del relato como si fuesen piezas de un puzzle-, es el de soslayar fácilmente esos mismos detalles restándoles todo significado. Ni lo uno ni lo otro; debemos ejercitar nuestro discernimiento bajo la guía del Espíritu de verdad, para saber apreciar todo indicio relevante, y no tropezar al porfiar en hallarle alguna explicación espiritual a un detalle circunstancial.
Esta parábola la encontramos en Mateo 25: 1-13, dentro de un marco profético que se inicia en el capítulo 24:3 y que se extiende hasta el último versículo del 25. He creído importante reparar en la triple pregunta que le hacen al Señor Jesús sus discípulos al comienzo de esta sección: "Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?". Así que desde el verso 4 y hasta el 31, yo veo que la respuesta del Señor atañe al pueblo de Israel, habiendo un cumplimiento cercano y parcial de esta profecía que se anticipó en el año 70 cuando el asedio y destrucción de Jerusalem por Tito, y un cumplimiento total y puntual al final de la gran tribulación. Luego, desde el v.32 y hasta el 25:30, hallo que el Señor Jesús se refiere a la iglesia, con una descripción de la época contemporánea, siguiendo con el arrebatamiento, las bodas del Cordero y el Tribunal de Cristo. Finalmente, desde el 25:31 al 46 encuentro allí el juicio de la naciones que se efectuará al final de la segunda etapa de su venida en gloria con los santos, luego de Armagedón y previo a la inauguración de su reino milenial. Sé que en escatología no podemos ser dogmáticos y no pretendo asegurar que todo ha de suceder tal como yo digo, pero no puedo hacer otra cosa que compartir lo que he aprendido y aún sigo aprendiendo. Por lo cual no es necesario que se me pase a refutar lo que llevo dicho, pues lo introduje sólo como un preámbulo para ubicar la parábola que nos interesa en su contexto correspondiente.
Es importante que reparemos que aquí, en estos dos capítulos, todo el discurso del Señor es hablado a sus discípulos quienes "se le acercaron aparte" (24:3). En cambio, el anterior, (cap.23) el Señor tiene una audiencia mixta "Entonces habló Jesús a la gente y a sus discípulos, diciendo..." (v.1). Al no tomar ésto en cuenta, hay estudiosos que se han confundido, aplicando erróneamente algunas cosas poco gratas a los inconversos, y así exonerar a los creyentes de ciertos problemas.
Dejaré para mañana (con la mente más fresca) el comienzo de la parábola,
que me gusta intitular de esta manera: LAS DIEZ VÍRGENES CON SUS DIEZ LÁMPARAS ENCENDIDAS.
Mientras conversamos este tema, igual podemos seguir considerando los otros aspectos que nos plantean los hermanos.
El Señor te bendiga.
Ricardo.
 
Saludos a todos y la Paz del Señor.

Hermanos Ricardo, advierto que no has hallado nada rescatable de lo que he aprendido respecto del asunto tratado, y lo dejeré así porque eso ya no depende de mi, lo que si quiero precisar, es que has entendido absolutamente lo contrario respecto a la cita de Apocalipsis que dice la palabra "guardaré", pues si lees bien advertirás que justamente es esta palabra la que digo que corresponde, la que he corroborado con las otras versiones que menejo. Lo demás lo dejo al Espíritu del Señor.
Que en todo te vaya bien, a ti, y a todos los que en todo lugar invocan el Nombre del Señor Jesús. Amén.
 
Hermano JORGE ABARCA: Tal parece como que te estás despidiendo de mí, decepcionado probablemente porque no supe "examinarlo todo y retener lo bueno" conforme a la regla de Pablo. En realidad, en los diferentes tópicos no he dejado de destacar la excelencia de tus aportes, en cuanto al bien elaborado trabajo que te tomas en los mismos, y ese enfoque del Cristo todo inclusivo que es la esencia misma de nuestra vida espiritual. Todo eso nos enriquece mucho. Pero comprende que en estos Foros de discusión no estamos obligados a rendir nuestras conciencias al mejor mensaje, sino que siempre procuramos llevar "cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo" (2Cor. 10:5). Si algún hermano aún quisiera adherirse a tu particular interpretación de la profecía de Isaías 28: 17-19, es libre de hacerlo, pues para eso no necesita obtener mi aprobación. Pero si a mí y a otros tal aplicación no nos resulta convincente, tampoco debieras sentirte frustrado por ello. Luego me dices que he entendido exactamente lo contrario en cuanto a lo que observas a la cita de Ap.3:10, y siguiendo tu sugerencia de leer bien, advierto que no solamente he entendido bien, sino que te vuelves a reiterar con el mismo error. Ya sé que tú estás de acuerdo conque la palabra que allí corresponde es "guardaré"; yo también entiendo lo mismo, y nunca dije que tú la quisieras cambiar por "libraré" (ahí si habría entendido al revés). Lo que dije es que en todas las revisiones de la Reina-Valera siempre aparece "guardaré", por lo que dije que me "enloquecías" con tu corrección, ya que ese "libraré" quizás aparezca en una versión que no es usual entre nosotros. Para facilitarte la comprobación de lo que digo, pego ahora aquí los párrafos de tu mensaje del 27.12.99:

del cambio ligero de la palabra "guardaré" por libraré en Apocalipsis 3:10, es que necesitamos también abordar estos asuntos.
En cuanto a esto último;
El Apocalipsis 3:10
Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo
también te guardaré de la hora de la prueba que ha de
venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran
sobre la tierra.
Quizás en un intento de alentar a los hermanos innecesariamente se ha caído en este error de cambiar la palabra por "libraré". Ya que si se intenta decir que quizás es un error de traducción, debo afirmar que tengo en mis manos una traducción excelente del nuevo testamento y del antiguo, que tiene corregidos todos los errores que se han encontrado en la traducción de Reina-Valera (Hasta aquí tu mensaje).
¿Ves cuán fácil es constatar la distracción que padeciste?
Pero no te desanimes. Yo también a cada paso me equivoco y necesito ser corregido.
Tu hermano en Cristo el Señor,
Ricardo.
 
Dios les bendiga,
Hermanos Haas y Agapeo (y Hugo si estas por estos lares):

De acuerdo a lo que comentamos respecto a quienes se queda y quienes se ván y estando de acuerdo con sus aportaciones, me gustaría saber, pues a mí en lo personal me resulta aún difícil comprender Ap 20:4 en donde se refiere "....y ví las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los quq no habían adorado a la bestia ni su imágen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años."

Por eso es que me expresé en una de mis aprotaciones:
1) que eran personas que habían muerto por Testimonio y por la Palabra, pero martirizados o degollados (del griego sphazo, que es la misma palabra que se usa en refeencia a la muerte de Juan el bautista y la misma que se usa como morir a espada; por eso he creido que son personas que mueren como mártires.

2)Efectivamente para personas que creen que hay un timpo dispensacional (dispensacionalistas)justamente la dispensación de la gracía terminaría con el denominado "arrebato" de la iglesia, esto significaría por un lado que el período de la gracia (salvación sólo por fé, sin muerte necesaria del creyente quien tendrá que mostrar su fé al no inclinarse ni adorar la bestia que a su vez es causa de muerte-el no hacerlo-en tiempos de "la gran tribulación") de ahí mi comentario respecto a que deben ser personas que de alguna manera saben de la palabra pues es la causa de su muerte, si la entendieron despues, si eran judíos convertidos, eso no lo sé, no digo que fuueran malos cristianos o tibios expectadores, sólo digo que es necesario de acuerdo al versiculo expuesto que tengan de algún modo conocimietno de la palabra y dar su vida por ello pero al mismo tiempo -según entiendo- no fueron arrebatados por alguna razón

¿Podrían darme un poco mas de información al respecto?

PD: Una de las cosas que mas aprecio de los santos es su paciencia. Gracias por su paciencia.



------------------
Fraternalmente suyo en Cristo Jesús.
 
Hay un viejo aforismo que reza, "a que tanto brinco cuando el suelo esta parejo". En este tema, relevante, confuso, amedrentativo, anticipador,avisador y superlativamente conjeturador (Ap 13:7, 15-17); las cosas estan ya escritas en la palabra, y bastante explicadas por lo menos en este conversatorio, que no tiene matices de discusion o controversia, gracias a Dios,y eso es edificante para todos.
Las ponencias de los hermanos participantes estan notables y bastante cabales a la realidad y a la verdad de la Palabra.
Aunque hay un par de pequenas custiones que siguen en el aire, como aquello de "salvos que se quedan" (Ro 10:9-10); el que ha sido salvo se va con el Senor si aun esta vivo para entonces, y si muerto, resucitara en cuerpo de gloria para presencia de Cristo. El no salvo, se queda si esta vivo, y si muerto queda a la espera del juicio.
Entonces, quien es un salvo ?, es aquel que acepto a Jesus como su salvador, y que ademas, vive en comunion plena con el Senor, obediente a la Palabra, perseverante, santo en conducta, y vida cristiana autentica.
Habra personas que habiendo aceptado a Jesus, andaron en caminos y frutos no agradables, son los tibios, los que andaron con un pie en la iglesia y el otro en la vida del mundo; o sencillamente tuvieron la intencion, pero no quisieron cargar su cruz, no perseveraron genuinamente (Stg 1:22-23).
Por consiguiente, no existen "salvos" que se quedan, el salvo en Jesus, va con el, es parte de su iglesia, miembro de su cuerpo cuya cabeza es el como ya sabemos.
El otro punto es, habra salvos durante el periodo tribulatorio ?. Desde luego que si, porque la accion preventiva y neutralizadora del Espiritu Santo contra las fuerzas del mal en este mundo seran levantadas, mas no, su trabajo de regeneracion y lavamiento, convencimiento del pecado, de consolacion y edificacion en los individuos (Jn 14:16; 3:5-8; 16:8-11); recordemos que de la presencia y accion del Espiritu se habla desde el Genesis. Habran gentiles y judios que se convertiran a Cristo (Ap 7:1-8, 14:12-13), y muchos que aceptaron a Jesus y andaron sesgados, comunidades cristianas que se queden, teleevangelistas, pastores, rezagos del mundo catolico, que estaran vivos en ese tiempo, esas gentes enderezaran sus vidas, y tal vez nazcan hijos de estas gentes; tiempo de calamidades naturales, pestes, guerras, escasez de todo, persecuciones, injusticias, dictaduras, manipulaciones, y todo clima de dolores y llanto; y trabajo intenso y abierto contra Jesus y la Palabra, y todo aquello que lo siga.
Estas gentes que se conviertan a Jesus, pagaran un precio muy alto para su conversion y perseverancia, diferente a nosotros, porque sera un tiempo de caos, en que el fin de la sociedad mundial se olera a cientos de kilometros, y seran perseguidos como en los primeros tiempos del cristianismo.
Otro punto que preocupa es cuando sera el arrebato de la iglesia ?, y el periodo tribulatorio ?. Nadie lo sabe, solo Dios, y a nosotros solo nos queda hacer conjeturas personales, pero que en manera alguna debe dividirnos, hay que utilizar las coincidencias como base de limar diferencias y de hermandad en Cristo.
En mi opinion, este podria ser el ultimo milenio de la humanidad en la tierra. Porque la tecnologia, los sistemas sociales y economicos, el sistema de valores, la ecologia y el medio ambiente, la aproximacion del sisma catolico, catastrofes naturales, conflictos internacionales de poder, armamentismo,y algunos signos mas, que son evidencia ya y temprana presuncion que empezamos a correr la recta final de los ultimos tiempos.
El evangelio de Cristo esta casi diseminado sobre la faz del mundo, muchos chinos, coreanos, europeos, y gente del Asia menor ya conocen a Cristo, falta Arabia, y algunos otros lugares, en tres siglos mas, el evangelio habra banado el mundo en cada rincon.
No hay mucho ya por descubrir, en los proximos cinco siglos, el hombre llegara al maximo de su comodidad, inventos, tecnologia y poder; el anticristo debe aparecer como lider de un sistema ignominioso, digamos que un siglo antes del arrebatamiento, para que coincidan los tiempos.
En mi especualcion personal, estimo que el anticristo representa a una serie de sucesores en el poder mundial, no creo que sea un solo hombre, a uno de ellos le tocara vivir el arrebatamiento de la iglesia. Porque el proceso del sistema de iniquidad es largo y complejo, y aborda las areas de: opresion y politica; deseconomia y desigualdad de recursos; descomposicion moral y social; desastres y destruccion de la naturaleza y ecologia.
Por lo tanto, es un proceso largo y por etapas, de descomposicion y desgaste de la humanidad, ya calculado y estudiado, y que esta dirigida a danar al individuo, a la familia, la sociedad, la iglesia, y el estado democratico.
El sistema de iniquidad ya esta entrando a su etapa pre-final, el adverso tiene todo planificado, nada se le esta escapando. El esta en control parcial del mundo, hasta que el Espiritu Santo retire su accion de covertura, entonces llgar el caos final incontrolable. La Biblia anuncia los ultimos tiempos como etapa critica en la vida de la humanidad; definitivamente, nos aproximamos, en terminos de pocos siglos a un periodo pre-tribulatorio, de consolidacion del sistema de iniquidad.
Por ello hermanos en Jesus, nuestra tarea y responsabilidad es significativa, tanto en nuestras vidas individuales, como en nuestro aporte a la obra de Dios. Hay mucho por hacer en nuestras iglesias y por ellas; y aunque dudo que estaremos para esos tiempos tribulatorios, pero nuestras generaciones de descendientes, si lo estaran; de ahi, el compromiso del legado generacional que tiene la Palabra de Dios en la humanidad.
Nuestras semillas deben sembrarse y cuidarse, para que la cadena de transmitir la Palabra llegue acrecentada y poderosa, para esos tiempos dificiles, en que el liberalismo absoluto y el anarquismo habran depredado todo valor moral y espiritual existente.
Cristo es amparo, castillo y fortaleza nuestra.
 
Hermano Martín, creo que aquí todos estamos aprendiendo. Y no hay nada más hermoso que aprender de la Palabra juntos, unos de los otros y guiados por el E.S. (y creo que eso no necesariamente implica que vamos a estar todos de acuerdo).
Sería muy largo desviarse del tema y entrar a debatir sobre el dispensacionalismo, pero parece inevitable por lo menos un pequeño acercamiento, porque esta posición se impone al texto en toda la interpretación. Por ejemplo dices que "justamente la dispensación de la gracía terminaría con el denominado "arrebato" de la iglesia, esto significaría por un lado que el período de la gracia (salvación sólo por fé, sin muerte necesaria del creyente quien tendrá que mostrar su fé al no inclinarse ni adorar la bestia que a su vez es causa de muerte-el no hacerlo-en tiempos de "la gran tribulación")", mostrando algo que la Biblia no muestra, pero que es parte importante de la posición dispensacionalista (en este caso sería interesante preguntar qué fue primero, el huevo o la gallina?).
Luego dices que no entiendes bien el asunto de los santos en la tribulación y que "no fueron arrebatados por alguna razón". Creo que el problema que tienes es por la presuposición de que el rapto ya sucedió, pero todo se aclara bastante si piensas por un momento en que la iglesia va a pasar por la tribulación.
De todos modos voy a preparar un pequeño estudio sobre el asunto donde creo que se ve claramente lo que enseña el texto bíblico.
 
Hermano nautilius:
Creo que no debemos tener una posición dogmática en asuntos escatológicos, por ejemplo empiezas tu aporte diciendo que todo está bastante explicado, pero luego hablas del anticristo como tu "especulación personal".
Es interesante tu teoría de que nos acercamos aceleradamente al fin, y más interesante que también era la opinión de Pablo hace casi 2000 años.
Una observación más, dices que "Estas gentes que se conviertan a Jesus, pagaran un precio muy alto para su conversion y perseverancia, diferente a nosotros, porque sera un tiempo de caos, en que el fin de la sociedad mundial se olera a cientos de kilometros, y seran perseguidos como en los primeros tiempos del cristianismo."
Me parece que estás un poco mal informado, las persecusiones de los primeros 3 siglos fueron más que todo locales. De hecho (y lo he mencionado varias veces), en este siglo ha habido más mártires que en todos los anteriores juntos. Tomando esto en cuenta, no se si cambia un poco la perspectiva.
 
Una duda!!!

Si el arrebatamiento, es en medio o despues de la tribulación, la venida de nuestro Señor Jesucristo, a los creyentes, no nos sonprenderá, como ladrón en la noche, no creen???

Pues si es en medio, pensaremos que nos quedan mas o menos, tres años y medio y si es al final, pues nos quedaran siete años, entonces, no habra "sorpresa" para nosotros y en ambos caso, estaremos;

¡¡¡Bien preparaditos!!!

La pregunta, será entonces, cuando comienza la "Gran Tribulación"???

Lo demas, ¡¡¡CHUPAO!!!
smile.gif


Bendiciones

Toni
 
Hermano haaz.
Al parecer, Usted no ha leido, ni calzado apropiadamente mi comentario, siento haberlo confundido por ello. Aqui mi respuesta a su inquisicion:
1. Me est‡ llamando dogmatico ?, que es dogmatico, y como opera ese adjetivo ?. Mi posici—n es muy racional y apoyada en la Palabra, a ello, he agregado como es entendible, una individual especulacion futurista, basado en los hechos que vive el mundo, y que no tienen por que causarle cosquilleo en su doctrina personal.
2. El anticristo no es una especulaci—n personal, la Biblia lo menciona, no lo ha notado ?. Mi especulaci—n se orienta al procedimiento del sistema de iniquidad ya vigente, del cual es parte el anticristo, el cual esta en escena como sistema, y responde a un plan concebido del adverso, que es parte de una realidad que debe ser cumplida en orden a las Escrituras.
3. El precio alto que comento, no vaya usted a tergiversarlo con el precio de rescate que pago Cristo por nosotros, que es su Sangre bendita.
Claramente lo digo, y se refiere al padecimiento de estas gentes por efecto de la Tribulaci—n, lo cual no pasarian si vivieran en comunion plena con el Senor. Como cualquiera que pierdiera la vida ahora, que pasaria si no esta en comunion con Cristo, o no lo acepto a tiempo?.
Asumamos que manana viene el Senor y se levanta en aires a su iglesia, imaginese, lo que sucedera con los cristianos y no cristianos que se queden;para enderezar sus vidas, y tener una oportunidad de llegar al Senor, todo lo que tendrian que pasar con una Tribulacion en puertas.
4.Puedo estar mal informado para su criterio, el cual, quien asegura que esta en lo cierto ?. La persecucion de los cristianos fue un hecho insoslayable, y ejercido por el poder de turno; al igual que lo ha sido en otros tramos de la historia de la humanidad y en diferentes lugares. Entiendase que mi parangon es en el hecho de las persecuciones per se, como acto criminal contra la persona.
No se de que martires habla usted, acaso de aquellos que estan en los altares de algunos religiosos folcloricos ?.

Un acapite mas, la Urbanidad es el reflejo de un maduro caracter cristiano tambien; de manera que no me tutee usted, y aun cuando podriamos ser hermanos en Jesus, no nos conocemos.