PARADOJAS y MISTERIOS

La Biblia es la compilación de libros que de entre muchos otros se creían inspirados, pero con la invocación del Espíritu Santo, le fue revelada a la Iglesia reunida conciliarmente.

Luego vinieron otros "iluminados" , en muchos casos editores que decidieron sacar algunos.

Tengo más paradojas:
Se rechaza la Tradición de la Iglesia pero se acepta que los nombres de los evangelistas son Mateo, Marcos, Lucas y Juan... nombres que no están en la biblia pero que se reconocen solo y solo por Tradición
Pobres solipsistas, a esto se les cae malísimo por rechazar la tradición jaja.

Para nosotros la Biblia es una compilación de libros considerados "Palabra de Dios".
La labor de la recopilación se les fue dada a los Judíos y a la Iglesia.
Esta esta dividida en dos, no por simple mandato humano, sino divino, pues es Cristo mismo quien limita un grupo de Escritos (La Ley y los Profetas, lo que para nosotros es el Antiguo Testamento, o Tanak) hasta Juan el Bautista, entonces, aquellos libros posteriores, entran en otro grupo, grupo que son los Escritos del Nuevo Pacto, sintetizado en "Nuevo Testamento".

Los Escritos del antiguo pacto, lo recopilan los Judios, los Escritos del nuevo pacto, lo recopilan los Cristianos.
Naturalmente hablamos de los grupos ortodoxos (Fariseos y Saduceos en el judaísmo de Cristo, y en el cristianismo el conjunto de Iglesias/Sedes no heréticas).
La labor de la recopilación es enteramente divina y no racional, la Iglesia y los Judíos no concluyeron lo que concluyeron solo por razonamientos, sino porque así se les fue dada por nueva revelación ¿Por qué así? Porque es la única forma de saber que textos como Hebreos es inspirado, pues por medio de la razón no se puede.


Nosotros no consideramos haber sacado ningún libro, sino adoptar un canon que ya existía, lo que es independiente de su reconocimiento o no. Pues claro, todos estamos de acuerdo que si la Iglesia no hubiera hecho una labor de reconocimiento, los 27 libros seguirían siendo inspirados, y las cartas de Ignacio no lo serian; pues su ser, o sea, lo que son, no depende del reconocimiento de otro ente.
Entonces, para nosotros, si una institución reconoció más libros (dígase, Catolicismo, Ortodoxia Calcedoniana, Ortodoxia Copta y Siriaca), no nos es relevante, pues no quitamos ni agregamos nada, porque para nosotros nunca estuvo.
 
Paradoja no.3 :

Apelan al idioma griego y en la traduccioʻn der "adelphoi" para atribuirle hijos a Maria. Sin embargo cuando los mismìsimos griegos que saben del idioma griego les aclaran que no es asì salen a decir que LOS GRIEGOS estan equivocados.
Más bien se llama: Deshonestidad intelectual y fanatismo.



¿O porque hay académicos protestantes en historia que no se hacen católicos? Tu dirás "Porque son deshonestos", pues listo, ya está.


La erudición de la persona no determina su veracidad. Al fin y al cabo, los griegos que tanto amas, jamás citaran un diccionario o un texto de gramática o morfosintaxis para justificar aquello que dicen, porque ningun lexicón o libro de gramática lo hará, en tanto lo que dicen no tiene fundamento.

Eres simplemente tú el que se pone de ciego ante la clara existencia de la imposición doctrinal y la deshonestidad intelectual cuando les crees ciegamente a estos "eruditos". Asumes erróneamente que la erudición te dota de una honestidad supina, o que te hace imposible de afección ante un sesgo de imposición doctrinal.
 
La mayoría de las paradojas las veo en sola escritura y los ataques hacia el catolicismo .

“Solo biblia “
La sola biblia no te dice que el Apocalipsis de Juan es inspirado y el Apocalipsis de Pedro no . Tampoco te dice si el evangelio de Marcos es inspirado y el de Tomás no .
Con la sólo biblia Tampico te dice el número de libros que está debe contener .

Todo eso se sabe por otra autoridad que no está en bíblia. En teoría creen sólo biblia pero en realidad igual que un católico también en tradiciones.
Claro, por eso es solipsismo es una idiotez como principio metodológico.

Nosotros los protestantes como Sola Scriptura, no tenemos problema en aceptar otras autoridades o fuentes de verdades, dígase, la Tradición.
 
Aunque te diera x tu lado quieras ser relativo de los 66 capítulos de Isaías con 66 libros , digamos resolverías el número pero no el libro /nombre/escritor y solo para el AT estás hablando .
Dios se lo comunicó a su iglesia el número y el nombre del libro y también basado en tradición . Muchos libros ni autor tienen siquiera ni por tradición .
Yo como protestante no tengo problema en decir "La Iglesia tuvo nueva revelación para saber que Hebreos es inspirado por el Espiritu Santo", pero ustedes si que tienen problema en tanto rechazan las nuevas revelaciones, se limitan al razonamiento intelectual (la via razonal del conocimiento), lo cual es imposible en estos temas.


Siempre me preguntaré ¿Cómo supo si magisterio sin revelación que Hebreos estaba inspirado? Pues no se sabe ni su autor.
 
Jesús también cita la septuaginta y judas la Ascención de Moisés . También los incluyes usamos el mismo criterio que fueron mencionados pasajes ?
Pablo la carta a la odisea por qué no se tiene ?
Para eso se distinguen las fórmulas canónicas de citación "En las Escrituras se dijo" "En la Ley y los Profetas" etc, etc.

Ahora, la LXX no se cita, solo es una traducción de unos 50-60 libros, lo correcto es afirmar que usó la traducción de la Septuaginta para leer ciertos escritos. (Qué como es históricamente demostrable, la LXX era un proyecto de todo el judaísmo que circulaba ampliamente en palestina, el cual tuvo revisiones como la Kaige)
 
Te diste cuenta entonces de tu estupidez numeroloʻgica?

Los capitulos de la Biblia los puso UN HUMANO en el.S XIII y los versículos otro en el S XVI....

Es que se inventan cada idiotez
Te cuento una jaja, en YT hay un tipo que dice saber que Cristo volverá el 2028, basandose en la numerologia de los Jubileos judios y no se que rayadas más jajajajajja
 

1. Jesús fue plenamente humano y enfrentó tentaciones reales


La Escritura es clara al afirmar que Jesús compartió plenamente nuestra humanidad, excepto en el pecado mismo:

Que Jesús haya sido tentado "en todo" implica que estas tentaciones fueron reales. Para que fueran auténticas, la posibilidad de caer debía existir en su humanidad, de lo contrario serían una ficción.


2. La tentación exige la posibilidad real de desobediencia


Jesús no vivió una humanidad ilusoria. Su obediencia fue real, voluntaria y libre. Santiago explica la dinámica de la tentación claramente:
Aunque Jesús jamás tuvo concupiscencia interna (deseos pecaminosos propios de naturaleza caída), sí experimentó tentación externa verdadera, pudiendo elegir entre obedecer al Padre o ceder al enemigo, como ocurrió en el desierto (Mateo 4). El hecho de que optara siempre por la obediencia demuestra una elección auténtica, libre, y voluntaria, que implica la posibilidad teórica de lo contrario.
Adios hipostasis y sumisión voluntaria de Jesús a la voluntad divina.
 
Humanamente hablando Jesucristo podía haber pecado si hubiese consentido con la tentación... y por eso fue tentado en todo como hombre... pero como hombre y con la asistencia del Espíritu Santo venció la tentación y fue sin pecado hasta la muerte... y así demostró que era el Unigénito Hijo de Dios y el Cordero de Dios que fue sacrificado desde el principio del mundo... y como tal... como demostró con su resurrección... siendo quien era realmente... era imposible que pecara... porque la humanidad de Cristo estaba sostenida por su realidad eterna de ser Dios en unidad con el Padre y el Espíritu Santo.
...
-Tal parece que el año pasado estabas algo más claro que últimamente; sin embargo, la imposibilidad de pecar la pones en la evidencia de lo que Jesús efectivamente hizo -fue tentado en todo, venció y demostró-, y no en que esa imposibilidad era inherente a su propio ser, lo que nada quita a lo que tuvo que enfrentarse y resistir hasta la victoria.
 
-Tal parece que el año pasado estabas algo más claro que últimamente; sin embargo, la imposibilidad de pecar la pones en la evidencia de lo que Jesús efectivamente hizo -fue tentado en todo, venció y demostró-, y no en que esa imposibilidad era inherente a su propio ser, lo que nada quita a lo que tuvo que enfrentarse y resistir hasta la victoria.
-----------------------------------------------

Salud y bendición en la paz de Cristo.

Pues yo creo que dejé claro desde el principio que esa imposibilidad era inherente a su propio ser, lo que no quita que al ser tentado como hombre en todo, existiese la posibilidad —para los humanos que conocen su propia naturaleza, y no saben Quién es Jesús de que fuese vulnerable al pecado, pues humanamente hablando existe esa posibilidad.

Nosotros creemos, y sabemos que es imposible que Jesús pecase por ser Cristo Jesús Quién es, y además nosotros todo lo entendemos «a toro pasado», pero en tiempos de Jesús no era así. Jesús tuvo que ser tentado, entre otras razones, para que el diablo no le dijese a Dios, como hizo con lo referente a Job, que con el favor de Dios era muy fácil ser fiel y obediente.

Así que, ya en mi primera aportación sobre este asunto, dejé claro que la posibilidad existía desde la perspectiva humana, y no porque Jesús pudiese pecar. Por eso traje a colación aquella aportación mía a este tema, para que los que leen sepan cuál era mi pensamiento desde el principio, para evitar malos entendidos.

Que Dios les bendiga a todos
Paz a la gente de buena voluntad
 
  • Like
Reacciones: Ricardo
Claro, por eso es solipsismo es una idiotez como principio metodológico.

Nosotros los protestantes como Sola Scriptura, no tenemos problema en aceptar otras autoridades o fuentes de verdades, dígase, la Tradición.
Quienes son nosotros ? Todos los protestantes ? O un grupo como el tuyo ?
 
Yo como protestante no tengo problema en decir "La Iglesia tuvo nueva revelación para saber que Hebreos es inspirado por el Espiritu Santo", pero ustedes si que tienen problema en tanto rechazan las nuevas revelaciones, se limitan al razonamiento intelectual (la via razonal del conocimiento), lo cual es imposible en estos temas.


Siempre me preguntaré ¿Cómo supo si magisterio sin revelación que Hebreos estaba inspirado? Pues no se sabe ni su autor.
Que iglesia tuvo la revelación ?
 
Para eso se distinguen las fórmulas canónicas de citación "En las Escrituras se dijo" "En la Ley y los Profetas" etc, etc.

Ahora, la LXX no se cita, solo es una traducción de unos 50-60 libros, lo correcto es afirmar que usó la traducción de la Septuaginta para leer ciertos escritos. (Qué como es históricamente demostrable, la LXX era un proyecto de todo el judaísmo que circulaba ampliamente en palestina, el cual tuvo revisiones como la Kaige)
Entonces el argumento ya no sería por que se cita .
Luego Pablo hizo referencia a la carta a la odisea , también aplica tu argumento?
 
Quienes son nosotros ? Todos los protestantes ? O un grupo como el tuyo ?
Todos, en definición un protestante se adhiere a la Sola Scriptura, las ideas que hallas plasmadas en las confesiones.
Que iglesia tuvo la revelación ?
La Iglesia de Cristo ¿Qué es? ¿Cómo la ubico? ¿Cómo se?
Pues esta compuesta por el conjunto de sedes no heréticas.
Entonces el argumento ya no sería por que se cita .
Luego Pablo hizo referencia a la carta a la odisea , también aplica tu argumento?
¿A que te refieres?, lo que te dije fue porque expresaste tu idea como si hayan citado a la LXX directamente como si fuese algún texto cual yo cito "Justo L Gonzales, Historia del Cristianismo", sino más bien es una traducción de varios escritos Judios...
 
Todos, en definición un protestante se adhiere a la Sola Scriptura, las ideas que hallas plasmadas en las confesiones.

La Iglesia de Cristo ¿Qué es? ¿Cómo la ubico? ¿Cómo se?
Pues esta compuesta por el conjunto de sedes no heréticas.

¿A que te refieres?, lo que te dije fue porque expresaste tu idea como si hayan citado a la LXX directamente como si fuese algún texto cual yo cito "Justo L Gonzales, Historia del Cristianismo", sino más bien es una traducción de varios escritos Judios...
Olvídate de tu sola escritura . Es siempre un magisterio .
Si sola escritura basta no estarías ni aquí debatiendo ni explicando nada .

La iglesia de Cristo la ubicas en la historia , en escritos , lugares , toma de decisiones para definir doctrina .
Para ti están unidas en lo principal pero se separan por lo menos principal .logico e irónico .

Me refiero a que se cita el canon hebreo que es inspirado . Se citan otras fuentes y ahí no aplicas . Ves que no solo es citar para validar tu argumento.
 
Olvídate de tu sola escritura . Es siempre un magisterio .
Si sola escritura basta no estarías ni aquí debatiendo ni explicando nada .
Porque no basta mi brother, quien dijo que solo las escrituras basta? si bastaran no fuera Sola Scriptura, fue Solipsista o Nuda Scriptura.
Me refiero a que se cita el canon hebreo que es inspirado . Se citan otras fuentes y ahí no aplicas . Ves que no solo es citar para validar tu argumento.
Porque yo no he dicho "Jesus cita el TANAK ergo el TANAK es inspirado"...?
Yo lo que he dicho es que Jesus tenía un conjunto de libros delimitados.
Dicho conjunto se dividia en 3 partes, Ley, Profetas y Salmos (o tambien, Escritos).
Si yo se cuál es ese conjunto, no me interesa si lo leía en hebreo, arameo, griego (LXX o Kaige), inglés o español...

Yo mismo estoy en contra de los que dicen que citar o usar un texto lo determina como canonico, pues Judas se valió del texto herético de 1ra de Enoc...
 
-Dios nunca podrá hacer lo que no quiera, pero no porque no pueda, sino porque no quiere.

Hay cosas que Dios no quiere hacer o que no necesita hacer.

Incluso hay una cosa que no puede hacer, ni necesita hacer hacer, ni quiere hacer: crear algo tan perfecto y poderoso como Él o superior. Esto se conoce como "Paradoja de la Omnipotencia de Dios". Esto es imposible e innecesario. Porqué el poder de Dios es infinito y el infinito no se puede superar.