Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Todo lo que digas y puedas decir, nunca tendrán peso frente a las palabras de Cristo Jesús.

El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.

Mañana te responderé a cabalidad, por lo pronto un saludo.
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Todo lo que digas y puedas decir, nunca tendrán peso frente a las palabras de Cristo Jesús.

El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.

Mañana te responderé a cabalidad, por lo pronto un saludo.

La fe precede al bautismo, y el bautismo solo haya significado cuando el bautizado posee fe salvadora. Por esta razón, es sobre la fe que recae la salvación o condenación de una persona y no sobre el bautismo, tal cual Marcos, si esta sección fuese parte de su narración del Evangelio, claramente afirma al decir que "el que no creyere, será condenado", siendo el que no cree, no el que no se bautiza, el que será condenado.

Aquí vemos la fe interna y la señal externa, tal cual Romanos 10:10 tambien nos lo dice al mencionar la fe interna, creer en el corazón, y la señal externa, confesar con la boca.

Somos salvos por la sola fe en Cristo para buenas obras (Efesios 2:8-10) y Marcos 16:16 simplemente nos enseña el medio instrumental de la salvación ("El que creyere...") y la evidencia externa de la misma ("...y fuere bautizado..."), relacionando así la fe y el fruto. La fe salvadora siempre va a preceder a los frutos de la salvación. Y es cierto que aquel que cree en Jesucristo y por esto da evidencia en su vida por medio de los fruto no será, sino que es salvo, pues manifiesta claramente las señales de la salvación.

Por eso es importante que respondas las preguntas que te hice, a saber:

- ¿En qué momento el hombre es regenerado (nuevo nacimiento), convertido, purificado y salvado: al momento de la fe o al momento del bautismo en agua?

- ¿El bautismo es una obra? ¿Sí o No?

Una vez respondidas con claridad, que no lo has hecho, todo quedara más claro.

Dios te guarde...
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Todo lo que digas y puedas decir, nunca tendrán peso frente a las palabras de Cristo Jesús.

El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.

Mañana te responderé a cabalidad, por lo pronto un saludo.

Sigues Kimera dándole la espalda a Cristo, y trayendo aquí apologías de otros protestantes.

Cristo dijo que NO HAY SALVACIÓN SIN BAUTISMO... punto, Cristo vale más que todas tus citas torcidas, porque no hay un solo texto que hayas traído que sustente tus comentarios, no has traído ni un solo texto que niegue al bautismo como indispensable para la salvación.
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

La fe precede al bautismo, y el bautismo solo haya significado cuando el bautizado posee fe salvadora.

Nadie está diciendo aquí lo contrario. Nadie. La fe precede al bautismo, y es en esta condición en que se es salvo, y esto no lo digo yo, ni algún otro por ahí escribiendo en el internet, no. Lo dice JESUCRISTO.

Aquí vemos la fe interna y la señal externa, tal cual Romanos 10:10 tambien nos lo dice al mencionar la fe interna, creer en el corazón, y la señal externa, confesar con la boca.

Esta dilucidación está de más... Romanos 10, 10 no habla de que el bautismo sea un acto puramente externo. Estás torciendo las Escrituras.

Somos salvos por la sola fe en Cristo para buenas obras (Efesios 2:8-10) y Marcos 16:16 simplemente nos enseña el medio instrumental de la salvación

¿Medio instrumental de salvación?... ¿en qué parte de la Escritura se menciona que el bautismo es sólo un instrumento? ¡¡¡en ninguna parte!!!

Increíble, qué forma de añadirle cosas a la Palabra de Dios, increíble.

("El que creyere...") y la evidencia externa de la misma ("...y fuere bautizado..."), relacionando así la fe y el fruto. La fe salvadora siempre va a preceder a los frutos de la salvación. Y es cierto que aquel que cree en Jesucristo y por esto da evidencia en su vida por medio de los fruto no será, sino que es salvo, pues manifiesta claramente las señales de la salvación.

Te fijas que cuando quieres meter tu doctrina, no traes NINGUNA CITA BÍBLICA que la sustente. ¿Te das cuenta de eso?... ¿en qué parte de la Biblia se nos dice que el Bautismo no nos limpia de los pecados y nos hace nuevos en Cristo Jesús? ¡¡¡en NINGUNA parte!!!

En cambio has hecho caso omiso de las citas QUE SI mencionan al Bautismo como requisito de salvación, como un revestimiento en Cristo que nos libera del pecado.


Por eso es importante que respondas las preguntas que te hice, a saber:

- ¿En qué momento el hombre es regenerado (nuevo nacimiento), convertido, purificado y salvado: al momento de la fe o al momento del bautismo en agua?

Eso ya te lo respondí en mi aporte anterior ¿acaso no me estás leyendo?... y te vuelvo a increpar ¿de dónde obtuviste toda esta interpretación? ¿qué pastor o apologista protestante leíste?... toda esta dilucidación es doctrina típica.

- ¿El bautismo es una obra? ¿Sí o No?

Una vez respondidas con claridad, que no lo has hecho, todo quedara más claro.

Dios te guarde...

No es obra humana... el bautismo de Cristo ¿te parece obra humana? pues entiéndelo nuestro bautismo es en Cristo, y en él encontramos la salvación.

Un saludo.
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Sigues Kimera dándole la espalda a Cristo, y trayendo aquí apologías de otros protestantes.

Cristo dijo que NO HAY SALVACIÓN SIN BAUTISMO... punto, Cristo vale más que todas tus citas torcidas, porque no hay un solo texto que hayas traído que sustente tus comentarios, no has traído ni un solo texto que niegue al bautismo como indispensable para la salvación.

Las "citas retorcidas" (no has traido evidencia de que las estoy retorciendo) son Palabra de Dios en la misma igualdad que las Palabras de Cristo en los Evangelios. Toda la Escritura es inspirada por Dios, por lo tanto Cristo no va a decir nada que contradiga lo dicho por Sus Apóstoles en las cartas.

Y en cuanto al texto que niege el bautismo como indispensable para la salvación:

"Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia." Romanos 4:4-5

"...no por obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2:9

El bautísmo en agua, al igual que la circuncisión del A.T. es una obra de justicia (Mateo 3:15), de manera que al ser obra, aún siendo una obra buena, entonces no tiene poder alguno para salvar.

De ahí que es necesario que respondas sinceramente si el bautismo es una obra. Si lo es, entonces no puede salvar de ninguna manera.

Dios te guarde...
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

No robar, no matar, no mentir, circuncidarse, etc. también son instituciones divinas que tienen cumplimiento mediante el obrar humano. No tiene sentido tu argumento.

No confundas las prohibiciones con la gracia. El bautismo es una dádiva de nuestro Señor para revestirnos como hijos suyos. Cristo urgió a sus apóstoles a ir a bautizar a las personas en todo el mundo. ¿Casualidad?

Cristo fue y se bautizó en agua para cumplir toda justicia (Mateo 3:15), de manera que el bautismo es una obra humana que tiene institución divina. Si la salvación viene por el bautismo en agua, entonces es como decir que Dios nos salva por una obra de justicia que nosotros hacemos, algo totalmente ajeno a la salvación de las Escrituras.

¿El bautismo es obra humana? caray, y eso en dónde lo leíste en la Escritura ¿ah?...

Cristo se bautizó con un propósito, para enseñarnos el camino de salvación. ¿Porqué tú crees que fué en el bautismo en que el cielo se abrió, el Espíritu Santo descendió y el Padre habló? ¿ah? ¿porqué crees?...¿casualidad?

Por lo demás, Hechos 10:34-48 describen un evento en donde unos hombres recibieron el Espíritu luego de escuchar el Evangelio por boca de Pedro (Romanos 10:17) y antes de ser bautizados en agua (Hechos 10:47-48). Pedro, refiriendose al evento del bautismo en el Espíritu (Hechos 11:15-18) claramente relaciona el recibir el Espíritu con el momento de la fe (vs. 17), el cual fue anterior al bautismo en agua, o confirmación de la salvación recibida anteriormente (Hechos 10:47-48).

Porsupuesto que la fe nace de la proclamación de Cristo, y actúa el Espíritu Santo para encender esa fe. Nadie dice lo contrario. Pero esa fe no es causa de salvación sin el bautismo, porque por el bautismo nuestros pecados son lavados.

«Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo.» (Hechos 2, 38)

Cuando Pedro dijo estás palabras, ya había proclamado a Cristo, ya los que le oyeron creían en el Evangelio que predicaba. Sin embargo Pedro señala que hace falta el bautismo para el perdón de los pecados, y sin el perdón de los pecados no hay salavción.

Pablo mismo también relaciona el recibir el Espíritu con el momento de la fe en Gálatas 3:2. Y Juan mismo claramente relaciona la adopción como hijos de Dios al momento de la fe en Juan 1:12. Agrego a esto es es el bautismo en el Espíritu al momento de la fe una obra netamente divina (Hechos 2:17-18), mientras que el bautismo en agua es una obra humana que se practica en obediencia a un mandamiento de Dios.

El bautismo en agua esta entre aquellas obras mencionadas en Efesios 2:10, para las cuales fuimos salvos sin obra alguna sino solamente por fe en Cristo (Efesios 2:8-9).

Falso, el bautismo no es obra humana, esa idea te la sacaste de la manga porque en la Biblia nada más no está. En ningún texto que traes se menosprecia al bautismo como tú lo haces. Toda la Escritura debe de entenderse a la luz de las palabras de Cristo, y ya sabemos que Cristo es muy claro:

El que crea y se bautice, se salvará
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Las "citas retorcidas" (no has traido evidencia de que las estoy retorciendo) son Palabra de Dios en la misma igualdad que las Palabras de Cristo en los Evangelios. Toda la Escritura es inspirada por Dios, por lo tanto Cristo no va a decir nada que contradiga lo dicho por Sus Apóstoles en las cartas.

No serían torcidas si no las usaras para decir lo que NUNCA dicen, que el bautismo es sólo un instrumento. En cambio a las citas que sí dicen que el bautismo es para salvación y para el perdón de los pecados, simplemente las niegas trayendo citas que para nada se refieren al bautismo.

Y en cuanto al texto que niege el bautismo como indispensable para la salvación:

"Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia." Romanos 4:4-5

"...no por obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2:9

El Bautismo no es obra humana, ese era el de Juan, el Bautismo de Cristo es obra divina. Si fuera una simple obra humana ¿porqué Pablo las incluye en una misma línea? un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.


Sería ridículo que el apóstol incluyera al bautismo en este tridente de Salvación, si el bautismo no salvara realmente. El bautismo es sumergirse en agua, morir al mundo, para resucitar en Cristo:

¿No saben que todos nosotros, al ser bautizados en Cristo Jesús, hemos sido sumergidos en su muerte? Por este bautismo en su muerte fuimos sepultados con Cristo, y así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la Gloria del Padre, así también nosotros empezamos una vida nueva.
(Romanos 6, 3-4)

...es el bautismo, en el cual fueron sepultados con Cristo. Y en él fueron luego resucitados por haber creído en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos. (Colosenes 2, 12)

Te recuerdo que en Cristo HAY UN SOLO BAUTISMO, no hay dos, uno de agua y otro de Espíritu Santo. Los apóstoles jamás practicaron el bautismo de Juan, que era una prefiguración para que las personas se concientizaran y recibieran al Mesías.

El bautísmo en agua, al igual que la circuncisión del A.T. es una obra de justicia (Mateo 3:15), de manera que al ser obra, aún siendo una obra buena, entonces no tiene poder alguno para salvar.

Otra vez, tengo que citarte a Cristo:

«El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.» (Marcos 16, 16)

«En verdad te digo: El que no renace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.» (Juan 3, 5)

Él nos salvó por el bautismo que nos hacía renacer y derramó sobre nosotros por Cristo Jesús, nuestro Salvador, el Espíritu Santo que nos renovaba. (Tito 3, 1)

De ahí que es necesario que respondas sinceramente si el bautismo es una obra. Si lo es, entonces no puede salvar de ninguna manera.

Dios te guarde...

No es una obra humana, el hecho de que lo hagan externamente los hombres no lo es. Es pero decir que la sanación física que hacían los apóstoles era obra humana, porque el Bautismo es la sanación del alma.

Un saludo en Cristo Jesús.
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

La fe precede al bautismo, y el bautismo solo haya significado cuando el bautizado posee fe salvadora.

Nadie está diciendo aquí lo contrario. Nadie. La fe precede al bautismo, y es en esta condición en que se es salvo, y esto no lo digo yo, ni algún otro por ahí escribiendo en el internet, no. Lo dice JESUCRISTO.

Y Pablo deja muy en claro que es la fe el el medio instrumental de la salvación (Efesios 2:8) y no cualquier obra humana (Efesios 2:9) como lo es el bautismo en agua.

Aquí vemos la fe interna y la señal externa, tal cual Romanos 10:10 tambien nos lo dice al mencionar la fe interna, creer en el corazón, y la señal externa, confesar con la boca.

Esta dilucidación está de más... Romanos 10, 10 no habla de que el bautismo sea un acto puramente externo. Estás torciendo las Escrituras.

El bautismo en agua es una obra externa que simbolíza una realidad interna y precedente a este, de la misma manera que las buenas obras son la señal externa que evidencian la realidad de la fe interna (Santiago 2:18).

De la misma manera, la circuncisión en la carne solo era señal externa de la verdadera circuncisión interna, la del corazón (Romanos 2:28-29; 4:10-11).

Lo que la circuncisión era al judío, el bautismo en agua es al cristiano. Un judío podía circuncidarse en la carne o un cristiano nominal bautizarse en agua y carecer totalmente de la realidad interna de la salvación, por lo que aquella circuncisión y aquel bautismo no tienen razón alguna para ser. En cambio, un judío o cristiano puede carecer de la señal externa (circuncisión en la carne o bautismo en agua), aunque no debiera, y sin embargo poseer la realidad interna que aquellos símbolos exteriorizan, por ejemplo Abrahám fue justificado por la fe antes de circuncidarse (Romanos 4:10-11) y el ladrón de la cruz fue salvo sin bautizarse en agua (Lucas 23:40-43).

Somos salvos por la sola fe en Cristo para buenas obras (Efesios 2:8-10) y Marcos 16:16 simplemente nos enseña el medio instrumental de la salvación...

¿Medio instrumental de salvación?... ¿en qué parte de la Escritura se menciona que el bautismo es sólo un instrumento? ¡¡¡en ninguna parte!!!

Increíble, qué forma de añadirle cosas a la Palabra de Dios, increíble.

Si leyera en contexto y de manera completa, se daría cuenta que cuando hablo de medio instrumental de salvación me refiero a la fe y no al bautismo:

Somos salvos por la sola fe en Cristo para buenas obras (Efesios 2:8-10) y Marcos 16:16 simplemente nos enseña el medio instrumental de la salvación ("El que creyere...")...

Es lo mismo que decir que por medio de la fe en Cristo somos salvos.

...("El que creyere...") y la evidencia externa de la misma ("...y fuere bautizado..."), relacionando así la fe y el fruto. La fe salvadora siempre va a preceder a los frutos de la salvación. Y es cierto que aquel que cree en Jesucristo y por esto da evidencia en su vida por medio de los fruto no será, sino que es salvo, pues manifiesta claramente las señales de la salvación.

Te fijas que cuando quieres meter tu doctrina, no traes NINGUNA CITA BÍBLICA que la sustente. ¿Te das cuenta de eso?... ¿en qué parte de la Biblia se nos dice que el Bautismo no nos limpia de los pecados y nos hace nuevos en Cristo Jesús? ¡¡¡en NINGUNA parte!!!

No puedes argumentar el silencio como prueba positiva de que el bautismo en agua si nos limpia de pecado cuando claramente no es así. Además, hay muchas citas que quitan a las obras, aun las buenas, poder alguno para salvar, y el bautismo en agua es una obra buena.

En cambio has hecho caso omiso de las citas QUE SI mencionan al Bautismo como requisito de salvación, como un revestimiento en Cristo que nos libera del pecado.

No les hago caso omiso, sino que las interpreto a la luz de lo que el resto de las Escrituras dicen.

Eres tú quien hace caso omíso de las citas que te he traído en donde claramente se menciona a la sola fe en Cristo como única condición, si es que se le puede llamar condición, para ser salvos.

Por eso es importante que respondas las preguntas que te hice, a saber:

- ¿En qué momento el hombre es regenerado (nuevo nacimiento), convertido, purificado y salvado: al momento de la fe o al momento del bautismo en agua?

Eso ya te lo respondí en mi aporte anterior ¿acaso no me estás leyendo?... y te vuelvo a increpar ¿de dónde obtuviste toda esta interpretación? ¿qué pastor o apologista protestante leíste?... toda esta dilucidación es doctrina típica.

1.- Si leí tu respuesta y expuse el porqué no es verdadera. La Escritura claramente enseña que el hombre es regenerado y salvo al momento de la fe en Jesucristo, momento en que es bautizado por el Espíritu Santo. Ahí estan mis aportes y mis citas bíblicas al respecto.

2.- No importa si es doctrina típica o atípica, si es de un pastor o laico o lo que sea, sino si es verdad o no lo es.

- ¿El bautismo es una obra? ¿Sí o No?

Una vez respondidas con claridad, que no lo has hecho, todo quedara más claro.

No es obra humana... el bautismo de Cristo ¿te parece obra humana? pues entiéndelo nuestro bautismo es en Cristo, y en él encontramos la salvación.

Una cosa es el bautismo en Cristo, que se refiere al momento de la fe cuando el creyente se identifica con Cristo, recibe el Espíritu Santo y es inmerso en el cuerpo mediante el Espíritu (1 Corintios 12:13) y otra cosa muy distinta es el bautismo en agua, donde el creyente hace profesión pública de su fe y la confirma mediante el agua.

Lo primero es una obra divina, lo segundo es una obra humana en obediencia a un mandamiento de Dios. Y si es una obra humana, entonces no tiene poder para salvar siquiera un alma.

Dios te guarde...
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

No robar, no matar, no mentir, circuncidarse, etc. también son instituciones divinas que tienen cumplimiento mediante el obrar humano. No tiene sentido tu argumento.

No confundas las prohibiciones con la gracia. El bautismo es una dádiva de nuestro Señor para revestirnos como hijos suyos. Cristo urgió a sus apóstoles a ir a bautizar a las personas en todo el mundo. ¿Casualidad?

Las obras que Dios ordena no son prohibiciones solamente, sino también acciones, como la circuncisión. Y el bautismo en agua es una obra humana en obediencia a un mandamiento divíno. Eres tú el que mezcla obras con gracia, cuando estas se repelen mutuamente como caminos de salvación (Romanos 11:6).

La dádiva de Dios es vida eterna en Jesucristo (Romanos 6:23b), a Quién recibimos mediante la fe (Juan 1:12). Y en el momento en que creemos en Cristo, somos bautizados por el Espíritu Santo (Gálatas 3:2) y revestidos de Cristo al momento de ser sumergidos en Su Cuerpo (1 Corintios 12:13).

Es en el momento de la fe que somos hechos hijos de Dios (Juan 1:12; Gálatas 4:6), no en el bautismo en agua. Y no tiene nada de dificultad el que Cristo ordene a bautizar en agua sin que esto nos salve, pues también se nos manda a no adulterar, aún cuando obedecer este mandamiento no nos merezca la salvación.

Cristo fue y se bautizó en agua para cumplir toda justicia (Mateo 3:15), de manera que el bautismo es una obra humana que tiene institución divina. Si la salvación viene por el bautismo en agua, entonces es como decir que Dios nos salva por una obra de justicia que nosotros hacemos, algo totalmente ajeno a la salvación de las Escrituras.

¿El bautismo es obra humana? caray, y eso en dónde lo leíste en la Escritura ¿ah?...

Cristo se bautizó con un propósito, para enseñarnos el camino de salvación. ¿Porqué tú crees que fué en el bautismo en que el cielo se abrió, el Espíritu Santo descendió y el Padre habló? ¿ah? ¿porqué crees?...¿casualidad?

El bautismo en agua, no el bautismo en el Espíritu, es una obra humana en obediencia a un mandamiento divino, así como lo fue la circuncisión.

Y si el cielo se abrió frente a Cristo fue porque en ese momento el Padre estaba ordenandolo al servicio ministerial, no salvandole de Sus pecados. No tiene nada que ver una cosa con la otra.

Por lo demás, Hechos 10:34-48 describen un evento en donde unos hombres recibieron el Espíritu luego de escuchar el Evangelio por boca de Pedro (Romanos 10:17) y antes de ser bautizados en agua (Hechos 10:47-48). Pedro, refiriendose al evento del bautismo en el Espíritu (Hechos 11:15-18) claramente relaciona el recibir el Espíritu con el momento de la fe (vs. 17), el cual fue anterior al bautismo en agua, o confirmación de la salvación recibida anteriormente (Hechos 10:47-48).

Porsupuesto que la fe nace de la proclamación de Cristo, y actúa el Espíritu Santo para encender esa fe. Nadie dice lo contrario. Pero esa fe no es causa de salvación sin el bautismo, porque por el bautismo nuestros pecados son lavados.

«Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo.» (Hechos 2, 38)

Cuando Pedro dijo estás palabras, ya había proclamado a Cristo, ya los que le oyeron creían en el Evangelio que predicaba. Sin embargo Pedro señala que hace falta el bautismo para el perdón de los pecados, y sin el perdón de los pecados no hay salavción.

¿Leíste los vs. que te traje como evidencia?

Históricamente, el bautismo en agua era importante para aquellos judíos pues de esa manera se identificaban públicamente con Aquel que anteriormente habían declarado culpable de muerte, sin embargo, la Escritura es clara al especificar una y otra vez que es por medio de la fe en Cristo, y no el bautismo en agua, que recibimos el perdón de pecados:

"...para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados." Hechos 26:18

Además, Hechos 2:38 debe ser leído en contexto. Aquellos judíos que se bautizaron en agua fue porque anteriormente creyeron en la palabra del Evangelio predicada por Pedro, y fueron estos los que se bautizaron, de manera que aquella obra externa de justicia solamente es evidencia de la fe salvadora que poseían y por la cual sus pecados habían sido perdonados. Vemos esto unos vs. más adelante:

"Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas." Hechos 2:41

Creyeron, fueron salvos y perdonados por aquella fe en Cristo y luego obraron el bautismo en agua.

Pablo mismo también relaciona el recibir el Espíritu con el momento de la fe en Gálatas 3:2. Y Juan mismo claramente relaciona la adopción como hijos de Dios al momento de la fe en Juan 1:12. Agrego a esto es es el bautismo en el Espíritu al momento de la fe una obra netamente divina (Hechos 2:17-18), mientras que el bautismo en agua es una obra humana que se practica en obediencia a un mandamiento de Dios.

El bautismo en agua esta entre aquellas obras mencionadas en Efesios 2:10, para las cuales fuimos salvos sin obra alguna sino solamente por fe en Cristo (Efesios 2:8-9).

Falso, el bautismo no es obra humana, esa idea te la sacaste de la manga porque en la Biblia nada más no está. En ningún texto que traes se menosprecia al bautismo como tú lo haces. Toda la Escritura debe de entenderse a la luz de las palabras de Cristo, y ya sabemos que Cristo es muy claro:

El que crea y se bautice, se salvará

1.- En ningún momento he menospreciado el bautismo en agua, simplemente le pongo en el lugar que le corresponde según las Escrituras, y ese lugar no es el de obra meritoria para salvación.

2.- Los Evangelios no están más inspirados que el resto de las Escrituras por contener las palabras de Cristo, y las Escrituras completas deben ser entendidas a la luz de ellas mismas. Cristo no contradiría de ninguna manera las palabras de los Apóstoles.

3.- Al parecer ni siquiera lees las citas que te traigo. Leelas con tranquilidad y luego responde, pues no lo has hecho hasta ahora, sino solamente dices que esto es falso, que tuerzo, etc. pero no evidencias el porqué.

Dios te guarde...
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Las "citas retorcidas" (no has traido evidencia de que las estoy retorciendo) son Palabra de Dios en la misma igualdad que las Palabras de Cristo en los Evangelios. Toda la Escritura es inspirada por Dios, por lo tanto Cristo no va a decir nada que contradiga lo dicho por Sus Apóstoles en las cartas.

No serían torcidas si no las usaras para decir lo que NUNCA dicen, que el bautismo es sólo un instrumento. En cambio a las citas que sí dicen que el bautismo es para salvación y para el perdón de los pecados, simplemente las niegas trayendo citas que para nada se refieren al bautismo.

Mientras nieges que el bautismo en agua es una buena obra practicada por el hombre en obediencia a Dios, entonces seguiras negando lo que te digo.

El único bautismo que conozco en las Escrituras que es obra netamente divina es el bautismo en el Espíritu Santo (de Dios al hombre), y no el bautismo en agua, (del hombre a Dios).

Y en cuanto al texto que niege el bautismo como indispensable para la salvación:

"Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia." Romanos 4:4-5

"...no por obras, para que nadie se gloríe." Efesios 2:9

El Bautismo no es obra humana, ese era el de Juan, el Bautismo de Cristo es obra divina. Si fuera una simple obra humana ¿porqué Pablo las incluye en una misma línea? un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo.


Sería ridículo que el apóstol incluyera al bautismo en este tridente de Salvación, si el bautismo no salvara realmente.

1.- No veo diferencia en la práctica, quizás en la razón la hay, entre el bautismo en agua de Juan el Bautista y el bautismo en agua de Jesucristo, pues ambos incluyen la acción de ir y someterse al ritual de sumergimiento en agua, y en este aspecto ambos son obras.

2.- El bautismo que salva es el del Espíritu Santo, por medio del cual somos introducidos al Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:13) al momento de la fe (Gálatas 3:2).

Ahora, admitiendo que este bautismo en el Espíritu esté implícito en el vs. 4, la mención en el vs. 5 de "un bautismo" aún está precedida por la fe (si es que esta referencia a la fe no es una referencia al cuerpo doctrinal de los creyentes). Además, el contexto habla de la unidad entre los hermanos y no de la salvación y no representa evidencia de que el bautismo salve o no sea una obra.

El bautismo es sumergirse en agua, morir al mundo, para resucitar en Cristo:

¿No saben que todos nosotros, al ser bautizados en Cristo Jesús, hemos sido sumergidos en su muerte? Por este bautismo en su muerte fuimos sepultados con Cristo, y así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la Gloria del Padre, así también nosotros empezamos una vida nueva.
(Romanos 6, 3-4)

...es el bautismo, en el cual fueron sepultados con Cristo. Y en él fueron luego resucitados por haber creído en el poder de Dios que lo resucitó de entre los muertos. (Colosenes 2, 12)

Ser bautizados "en Cristo" no es lo mismo que ser bautizados "en agua". La palabra bautismo no solamente significa ser sumergido en agua, sino también identificarse con algo o alguien, y es en este sentido que es aplicada aquí (ver 1 Corintios 10:2 y Mateo 20:22-23).

Al momento de la fe en Cristo nos identificamos con Él en Su muerte y resurrección. Somos sumergidos en Él por el Espíritu Santo (1 Corintios 12:13) al momento de la fe (Gálatas 3:2) y no en el bautismo en agua, el cual es señal externa de esta realidad interior.

Te recuerdo que en Cristo HAY UN SOLO BAUTISMO, no hay dos, uno de agua y otro de Espíritu Santo. Los apóstoles jamás practicaron el bautismo de Juan, que era una prefiguración para que las personas se concientizaran y recibieran al Mesías.

Cómo ¿Acaso la práctica del bautismo en agua no es igual a la de Juan? digo práctica para separar los motivos de ambos bautismos, pero en la práctica son iguales, esto es, sumergen al creyente en agua como señal y simbolo de una realidad interior, y ambos son obras.

Por lo demás, Efesios 4:4 dice que solo tenemos "un Señor" ¿Significa esto que Dios Padre no es Señor?, no, entonces que Pablo mencione "un bautismo" no significa que solo haya uno (Hebreos 6:2). Si leyeras las citas que te doy verías que en las Escrituras claramente hacen referencia a dos bautismos.

El bautísmo en agua, al igual que la circuncisión del A.T. es una obra de justicia (Mateo 3:15), de manera que al ser obra, aún siendo una obra buena, entonces no tiene poder alguno para salvar.

Otra vez, tengo que citarte a Cristo:

«El que crea y se bautice, se salvará; el que se niegue a creer será condenado.» (Marcos 16, 16)

«En verdad te digo: El que no renace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios.» (Juan 3, 5)

Él nos salvó por el bautismo que nos hacía renacer y derramó sobre nosotros por Cristo Jesús, nuestro Salvador, el Espíritu Santo que nos renovaba. (Tito 3, 1)

¿De donde sacas la cita de Tito? me imagino que te refieres a Tito 3:5, que dice:

"...nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo." Tito 3:5

Y en un post anterior te demuestro que Pablo no se refiere aquí al bautismo en agua, sino a la obra del Espíritu Santo por medio de la Palabra de Dios (Efesios 5:26).

De los otros textos ya he dicho anteriormente.

De ahí que es necesario que respondas sinceramente si el bautismo es una obra. Si lo es, entonces no puede salvar de ninguna manera.

No es una obra humana, el hecho de que lo hagan externamente los hombres no lo es. Es pero decir que la sanación física que hacían los apóstoles era obra humana, porque el Bautismo es la sanación del alma.

Si te refieres al bautismo en el Espíritu Santo tienes razón, pero si te refieres al bautismo en agua estas equivocado, pues este es una obra humana que evidencia una realidad interior.

La analogía no aplica tampoco al caso, pues el bautismo en agua es una buena obra que uno hace, lleva a la acción en obediencia a Dios. Un enfermo no puede sanarse a sí mismo.

Dios te guarde...
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Amén!
Allí lo tienen, dicho de boca del primer Papa: Bautícense para el perdón de los pecados.

100% bíblico, 0 % interpretación


2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.


Primero: Arrepentíos


Sgundo: bautismo
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

La dádiva de Dios es vida eterna en Jesucristo (Romanos 6:23b), a Quién recibimos mediante la fe (Juan 1:12). Y en el momento en que creemos en Cristo, somos bautizados por el Espíritu Santo (Gálatas 3:2) y revestidos de Cristo al momento de ser sumergidos en Su Cuerpo (1 Corintios 12:13).

Otra vez lo mismo. No hay dos bautismos, los cristianos no practicaban dos bautismos ¿Porqué contradices la Palabra de Dios? HAY UN SOLO BAUTISMO.

Gálatas 3, 2 no habla de ningún bautismo, habla de la fe que nace del Espíritu Santo, y esa fe nos lleva al bautismo, y e el bautismo somos revestidos de Cristo (Gá 3, 26), y en ese bautismo encontramos el perdón de los pecados (Hch 2, 38).

Romanos 6, 23 y Juan 1, 12 tampoco hablan del bautismo, insistes en meter citas que en nada respaldan tus pretendidos.

Es en el momento de la fe que somos hechos hijos de Dios (Juan 1:12; Gálatas 4:6), no en el bautismo en agua. Y no tiene nada de dificultad el que Cristo ordene a bautizar en agua sin que esto nos salve, pues también se nos manda a no adulterar, aún cuando obedecer este mandamiento no nos merezca la salvación.

Y si el cielo se abrió frente a Cristo fue porque en ese momento el Padre estaba ordenandolo al servicio ministerial, no salvandole de Sus pecados. No tiene nada que ver una cosa con la otra.

El Bautismo de Cristo fué un momento de gloria sin igual en toda la Escritura, no fué un acto externo, fué un acto totalmente divino.

«Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados. Entonces recibirán el don del Espíritu Santo.» (Hechos 2, 38)

Porsupuesto que la fe nace de la proclamación de Cristo, y actúa el Espíritu Santo para encender esa fe. Nadie dice lo contrario. Pero esa fe no es causa de salvación sin el bautismo, porque por el bautismo nuestros pecados son lavados.

Cuando Pedro dijo estás palabras, ya había proclamado a Cristo, ya los que le oyeron creían en el Evangelio que predicaba. Sin embargo Pedro señala que hace falta el bautismo para el perdón de los pecados, y sin el perdón de los pecados no hay salavción.

Históricamente, el bautismo en agua era importante para aquellos judíos pues de esa manera se identificaban públicamente con Aquel que anteriormente habían declarado culpable de muerte, sin embargo, la Escritura es clara al especificar una y otra vez que es por medio de la fe en Cristo, y no el bautismo en agua, que recibimos el perdón de pecados:

"...para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados." Hechos 26:18

Entonces qué vamos a hacer con los versículos que nos dicen que con el Bautismo se nos perdonan los pecados... ¿simplemente ignorarlos?.

Si una parte de la Biblia te dice que la fe salva, y otra parte que la fe y el bautismo salvan, y en otra parte te dice que sólo el Señor salva... ¿vas a aferrarte decir que la Biblia se contradice entre si?

Lo que sucede es que el Señor salva porque da la fe, la fe salva porque nos lleva al Bautismo, y el Bautismo salva porque nos son perdonados nuestros pecados en él.

Recuerda lo que dice la Biblia:Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo


Además, Hechos 2:38 debe ser leído en contexto. Aquellos judíos que se bautizaron en agua fue porque anteriormente creyeron en la palabra del Evangelio predicada por Pedro, y fueron estos los que se bautizaron, de manera que aquella obra externa de justicia solamente es evidencia de la fe salvadora que poseían y por la cual sus pecados habían sido perdonados. Vemos esto unos vs. más adelante:

"Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas." Hechos 2:41

Ningún acto externo te lleva al perdón de los pecados... el Bautismo no es un acto externo, es un acto divino en donde se nos perdonan los pecados, y esto es bíblico totalmente.

1.- En ningún momento he menospreciado el bautismo en agua, simplemente le pongo en el lugar que le corresponde según las Escrituras, y ese lugar no es el de obra meritoria para salvación.

Falso, las Escrituras jamás colocan al bautismo en dónde tú lo haces; las Escrituras jamás hablan de dos bautismos, hablan de uno solo; las Escrituras nos dicen que hay que creer y bautizarse para ser salvos.


2.- Los Evangelios no están más inspirados que el resto de las Escrituras por contener las palabras de Cristo, y las Escrituras completas deben ser entendidas a la luz de ellas mismas. Cristo no contradiría de ninguna manera las palabras de los Apóstoles.

Pero no por eso vas a darle la espalda a las palabras de Jesús. Las palabras de Pablo deben de entenderse a la luz de las palabras de Cristo, ¿y qué nos dice Cristo?:

El que crea y se bautice, se salvará


otra vez, porque parece que no lo entiendes:

El que crea y se bautice, se salvará
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Mientras nieges que el bautismo en agua es una buena obra practicada por el hombre en obediencia a Dios, entonces seguiras negando lo que te digo.

... No veo diferencia en la práctica, quizás en la razón la hay, entre el bautismo en agua de Juan el Bautista y el bautismo en agua de Jesucristo, pues ambos incluyen la acción de ir y someterse al ritual de sumergimiento en agua, y en este aspecto ambos son obras.

¿Cómo comparas el bautismo de Juan con el Bautismo cristiano? no son lo mismo. ¿Acaso Juan bautizaba en nombre de Jesús? ¿acaso la Escritura nos dice que se trata del mismo bautismo?

Aquí es donde tienen grave problema con todo esto, no son el mismo bautismo, los cristianos no practicamos el bautismo de Juan, sino el de Cristo.

Jesús dijo: El que no renace del agua y del Espíritu no puede entrar en el Reino de Dios. (Juan 3, 5)

Cuando Jesús dijo esto, lo dice dentro de un contexto muy claro, es en estas mismas líneas donde nos dice Necesitan nacer de nuevo desde arriba(v.7), y ciertamente estaba hablando dentro del contexto del bautismo, porque a sus palabras siguió la acción: después de esto, Jesús se fue con sus discípulos al territorio de Judea. Allí estuvo con ellos y bautizaba.(v.22)

Hay que renacer del agua y del Espíritu de Dios... Juan 3 es también muy claro.
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

en el antiguo pacto habia dos...una física y la del corazón,

Deuteronomio 10:16
Circuncidad, pues, el prepucio de vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz.



mismo San Pablo lo especifíca


Colosenses 2:11
En él también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo;

Es claro que Israel no circuncidó el corazón. Era un pueblo terco y rebelde. Eso no se cumplió con Israel. Ellos sólo circuncidaron el prepucio y con eso se quedaron.

Automáticamente, pasa a ser una clara profecía bautismal, gracias por la cita!

La cita de Pablo corrobora la profecía WOW!! Dios te bendiga hiijo! Gracias por darme una cita profética bautismal y el cumplimiento de la profecía en el bautismo!
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Es claro que Israel no circuncidó el corazón. Era un pueblo terco y rebelde. Eso no se cumplió con Israel. Ellos sólo circuncidaron el prepucio y con eso se quedaron.

Automáticamente, pasa a ser una clara profecía bautismal, gracias por la cita!

La cita de Pablo corrobora la profecía WOW!! Dios te bendiga hiijo! Gracias por darme una cita profética bautismal y el cumplimiento de la profecía en el bautismo!

Solo toma en cuenta cual de las dos circuncisiones es a la que se refería el apóstol San Pablo, pues de qué sirve el corte del prepucio, si no se circunda el corazon, con el bautismo viene a ser lo mismo, comparable con la circuncisión del corazón
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Leyendo el epígrafe que Eidher y su muy particular espíritu de contienda dedicó a mi personal, sólo tengo que decir que yo veo un gran mito en esto del bautismo que es ABC-cristianismo.

Aclaro PUBLICAMENTE: No digo que el espíritu de contienda de Eidher sea demoníaco, porque eso sería ofender al Espíritu Santo.

Repito: Declaro que el espíritu de contienda de Eidher no es de procedencia demoníaca.

Si alguien lee estas cosas, se salva por el bautismo y yo digo que es demoníaco, entonces me voy de cabeza al infierno, a la parrilla mayor de Don Sata y allí si me ponen a ver TV para la eternidad, viendo un partido donde siempre pierde el Deportivo Saprissa...

Continúo.

1. Mito de las obras, malas obras y evento instantáneo.


Ser cristiano es un PROCESO que dura toda la vida, a diferencia del mito “evento instantáneo” como lo ilustra los cómics de Jack Chick y aficionados, que como una varita mágica “PLIN!, Ya soy salvo!”, y por si fuese poco, te ponen a marcar SI o NO.

Esas ideas aparecieron en el siglo XI con un tal Pedro Valdo. Pero eso lo tienen que resolver los seguidores de Valdo (que tampoco se ponen de acuerdo entre ellos). Por 1100 años, antes de Valdo, y hasta ahora, la Iglesia siempre consideró que el bautismo es la iniciación del camino cristiano, “creemos que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados”.

Es el primer paso. Así como en el Antiguo Pacto, la circuncisión es la marca visible de pertenecer al Antiguo Pacto, el bautismo es la marca visible de pertenecer al Nuevo Pacto. El bautismo te saca del pueblo del diablo contaminado por el pecado de Adán, al Pueblo de Dios con el Pacto Nuevo (Jesús). El pertenecer al Antiguo Pacto no era decisión del niño. Acaso el niño decía “Hasta que yo decida ser israelita, que me corten el prepucio!”. Lo mismo aplica al Nuevo Pacto.

El bautismo es un acto espiritual, sublime, trascendental que supera nuestra razón. El Espíritu Santo baja en el bautizo y sella con el agua al bautizado con el Nuevo Pacto. Nacer del “agua y el Espíritu” como le dijo a Nicodemo.

Señores, eso no se puede ver, no se puede sentir, no se puede racionalizar, es un misterio, es algo sagrado, es sacratísimo, es un acto divino, porque el recién nacido pasa a ser del Nuevo Pueblo de Dios. No debería ser un evento cualquiera, ni blasfemar contra el Espíritu Santo, porque El está presente en el bautismo, llamándolo H20 como dice Joaco.

Los padres y padrinos tienen un compromiso muy grande de educar al bautizado en su proceso. El mismo Jesús nos dio ejemplo de ello al bautizarse por Juan, bien le dijo Jesús a Juan “Conviene que cumplamos toda justicia”.

Acaso Jesús dijo alguna declaración especial o profesión de fe al bautizarse? A ver, alguien que me responda?

Qué le dijo Pablo a los de Colosas “Ya recibieron el Espíritu Santo?” Qué dijeron ellos “Ni lo conocemos” Pablo “Y qué bautismo recibieron?” Ellos “El de Juan”, qué hizo Pablo? Les predicó y los bautizó”. Ojo, ellos ya eran creyentes en Jesús (fe), pero no estaban bautizados. PUNTO.

El mismo Apolos era gran defensor del cristianismo, predicaba, debatía, defendía la fe (obras), pero no estaba bautizado, sólo conocía el bautismo de Juan. No lo dice la Biblia, pero qué creen que hizo Aquila y su esposa cuando lo llamaron aparte?

Señores, las obras no te hacen parte del Nuevo Pueblo de Dios. Ustedes mismos dicen y predican eso. Ser del Nuevo Pueblo de Dios es un acto espiritual. La Nueva Jerusalén es espiritual. Para sellar ese pacto hay que bautizarse, que es un acto profundamente espiritual. No deberían tomarlo a la ligera.

La cita de S. Juan 15, 3 de Joaco está fuera de contexto. Eso lo decía Jesús a los 12 apóstoles el Jueves Santo.

Yo diría:

1. Que revisen sus Biblias pensando en términos de Antiguo Pacto (ley) y Nuevo Pacto (Jesús). Tenemos una tradición judeo-cristiana. No es una tradición valdo-cristiana, greco-cristiana, romano-cristiana, etc. Es judeo-cristiana.

2. El camino del cristiano es un proceso que dura toda la vida y que se inicia en el bautizo, continua, continua,…. Un poquito más, un poquito más… un poquito más cada día… el caminar del cristiano es progresivo. La revelación de Dios es progresiva, va ajustándose dependiendo de la maduración espiritual del creyente.

3. Las familias cristianas que bautizan a sus recién nacidos están cumpliendo el sagrado deber de los padres de hacer de sus hijos herederos del Nuevo Pacto (Jesús).

Eso no aplica en familias no-cristianas (musulmanas, budistas, etc.), en estos casos si se aplica el bautizo en adultos?

4. Una vez que el bautizado tenga conciencia, debe hacer pública la declaración que han afirmado ustedes apropiadamente. De lo contrario se ha quedado como un “pagano bautizado”. Pero eso es otra etapa del camino del creyente.


Un saludo!
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Solo toma en cuenta cual de las dos circuncisiones es a la que se refería el apóstol San Pablo, pues de qué sirve el corte del prepucio, si no se circunda el corazon, con el bautismo viene a ser lo mismo, comparable con la circuncisión del corazón

Tienes un gran karigmae de sabiduría. Quiero decirte que esta mañana me has bendecido. Eso sólo puede venir del Espíritu Santo que es Dios.

Dios te bendiga hijo, pon ese karigmae al servicio de tus hermanos en la fe.

No olvides: El Antiguo Testamento señala a Jesús, es altamente profético. Nuevo Testamento, se cumple todo en Jesús y en su Nuevo Pueblo.

No olvides eso, tenlo siempre presente y serás luz para las naciones, no te preocupes si los de tu casa no te entienden. :)
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

Solo toma en cuenta cual de las dos circuncisiones es a la que se refería el apóstol San Pablo, pues de qué sirve el corte del prepucio, si no se circunda el corazon, con el bautismo viene a ser lo mismo, comparable con la circuncisión del corazón

So correcto.
Los judíos no cumplieron la "segunda circuncisión" que mencionas, por eso sólo se quedaron con 1.

Ese que los judíos lo rechazaron, lo tomaron los cristianos, que no tenemos que cortarnos el prepucio.

Estrictamente hablando, fueron pocos los que recibieron las 2 circuncisiones: Los apóstoles, los judíos que creyeron en Jesús (y siguen creyendo), el pobre Obispo Timoteo que lo tuvieron que rajar, pero que había creído, y así... pero fueron pocos...

Por eso es que se da el Concilio de Jerusalén. No era correcto tener las 2 circunciciones. Los cristianos sólo profesamos un solo bautismo.

Capicci?
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

2:38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.


Primero: Arrepentíos


Sgundo: bautismo

Ajá... a quién hablaba Pedro, a un montón de viejos barbudos, panzones, hombres y mujeres adultos...

O estaba metido en el Hospital Nacional de Niños, sección Neonatal?

100% sentido común, que es el menos común de los sentidos...
 
Re: Para rebonill y su errado concepto de los evángelicos

So correcto.
Los judíos no cumplieron la "segunda circuncisión" que mencionas, por eso sólo se quedaron con 1.

Ese que los judíos lo rechazaron, lo tomaron los cristianos, que no tenemos que cortarnos el prepucio.

Estrictamente hablando, fueron pocos los que recibieron las 2 circuncisiones: Los apóstoles, los judíos que creyeron en Jesús (y siguen creyendo), el pobre Obispo Timoteo que lo tuvieron que rajar, pero que había creído, y así... pero fueron pocos...

Por eso es que se da el Concilio de Jerusalén. No era correcto tener las 2 circunciciones. Los cristianos sólo profesamos un solo bautismo.

Capicci?

El bautismo de los apóstoles claro está, pues dejando atras la primera circuncisión mencionada, creo que lo demas tu y yo lo sabemos....

Por cierto no os preocupeis en que si mi familia me cree o no, de ellos he aprendido mucho, mas bien ellos me han enseñado, y ahora aquí andamos aprendiendo mas y mas cosas..