Pablo está muerto?

Pablo está muerto?


  • Votantes totales
    12
Re: Pablo está muerto?

Entonces está vivo, según Ud.

.no hay mucha diferencia con lo que planteamos los católicos.

claro,,,

la diferencia solo consiste en que los crisianos verdaderos de todos los tiempos prefirieron morir antes de doblar sus rodillas ante algo que no es Dios ,,,



en cambio los catolicos romanos doblan sus rodillas ante el primer muerto que les haga un favor ,,,,



pero de que los muertos en cristo duermen delante de la presencia de Dios ???



todos estamos de acuerdo, s



Aprovecho para destacarle a Nseigi que es precisamente lo que destaco en otro tema:

Como verá el "saber" o pretender saber el estado actual de un individuo va mas alla del paradigma: "no se puede saber". Cada persona o doctrina puede tener una percepcion y hasta una explicación al caso


no obsante todo buen cristiano y conosedor de la biblia sabe que es una abominacion ante Dios ,,rendir culto a los muertos


por eso dios desecho a saul ,,,,,

por estableser comunicasion con el muerto san samuel , ,,,,

aunque todos sabemos que san samuel existia ,,,,,


pues se le aparesio a saul no >>?????



y el hecho de que los mertos en cristo viven no es excusa para hablar con ellos,,,



los catolicos romanos son espiritistas y hechiseros refinados
 
Re: Pablo está muerto?

que parte de la biblia dice que el alma de pablo es inmortal??


la biblia dice:

"por tanto al rey de los siglos, inmortal, invisible al unico y sabio Dios sea gloria y honor por los siglos de los siglos. amen" 1 tim 1:17

Dijo Jesús al ladrón bueno...

Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

¿Dime al día siguiente aconteció la resurreción de la carne y el juicio final? No. Se refería al alma de aquel hombre.
 
Re: Pablo está muerto?

Entonces está vivo, según Ud.

.no hay mucha diferencia con lo que planteamos los católicos.



Aprovecho para destacarle a Nseigi que es precisamente lo que destaco en otro tema:

Como verá el "saber" o pretender saber el estado actual de un individuo va mas alla del paradigma: "no se puede saber". Cada persona o doctrina puede tener una percepcion y hasta una explicación al caso

Tienes razón, sigamos en este hilo, pues sino estamos hablando de los mismo en dos lugares distintos.

Cada doctrina puede tener muchas explicaciones sobre un mismo asunto. Pero la verdad es una y el modo de percibirla variado, pero alguna percepción se ajustará más o menos a esa verdad.

La duda puede estar motivada por la ignorancia o por la incapacidad total de ser resuelta. Cuando está motivada por la ignorancia la duda no es una posición legítima sino una razón para seguir profundizando en la dirección de la verdad. Pero cuando la duda es irresoluble por una imposibilidad total entonces es una posición legítima que exige de una gran prudencia en la especulación.

Yo le animo a que me conteste. ¿Por qué sería importante para la Iglesia responder a esta duda? ¿Qué perdemos en nuestra salvación o santificación de no contestarla?
 
Re: Pablo está muerto?

Tienes razón, sigamos en este hilo, pues sino estamos hablando de los mismo en dos lugares distintos.

Cada doctrina puede tener muchas explicaciones sobre un mismo asunto. Pero la verdad es una y el modo de percibirla variado, pero alguna percepción se ajustará más o menos a esa verdad.

La duda puede estar motivada por la ignorancia o por la incapacidad total de ser resuelta. Cuando está motivada por la ignorancia la duda no es una posición legítima sino una razón para seguir profundizando en la dirección de la verdad. Pero cuando la duda es irresoluble por una imposibilidad total entonces es una posición legítima que exige de una gran prudencia en la especulación.

Yo le animo a que me conteste. ¿Por qué sería importante para la Iglesia responder a esta duda? ¿Qué perdemos en nuestra salvación o santificación de no contestarla?

Es que en el caso de la doctrina católica no hay especulación alguna sino que existe una verdad revelada, con la cual se puede o no estar de acuerdo (no los católicos por supuesto), pero existe.

Respondiendo a su pregunta:
YO no estoy planteando la pregunta en nombre de la Iglesia pues la misma ya ha sido resuelta , aún respetando su derecho a que piense que esta respuesta le pueda parecer una especulación.
Yo la he hecho desde una perspectiva personal y en términos genéricos, como ser humano, existencial.

Yo sé que desde la doctrina católica Pablo no está muerto sino vivo, quisiera conocer las otras abstracciones respecto al caracter existencial de Pablo
 
Re: Pablo está muerto?

Dijo Jesús al ladrón bueno...

Luc 23:43 Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.

¿Dime al día siguiente aconteció la resurreción de la carne y el juicio final? No. Se refería al alma de aquel hombre.

ahora respondeme:

porque si jesus le dijo al ladron en la cruz "estaras conmigo en el paraiso" porque a los tres dias cuando resucito no acepto que maria magadalena le tocara y le dijo "No me toques aun no he subido al Padre" jn 20:17


osea que Jesus no habia ido al paraiso todavia??

osea que de pronto estan mal traducidas las palabras de Jesus??



(una pregunta: estamos hablando de pablo o del ladron en la cruz?)
 
Re: Pablo está muerto?

Muestrame donde dice la ESCRITURA que PABLO ESTA VIVO..?

isaias

Note que le digo que desde doctrina católica, es coherente decir esto siendo que el católico no se aferra a la doctrina de hombres de la sola escritura

Sin embargo auí le dejo el texto que pide:

1Corintios15

51 Les voy a revelar un misterio: No todos vamos a morir, pero todos seremos transformados.

52 En un instante, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene la trompeta final –porque esto sucederá– los muertos resucitarán incorruptibles y nosotros seremos transformados.

Note que Pablo dice que "no todos vamos a morir" pero no solo eso sino que dice en tercera persona plural: "los muertos resucitarán" ., si el se hubiera considerado muerto lo habría dicho en segunda persona: "los muertos resucitaremos"

Por supuesto Ud. no va a estar de acuerdo con los textos y le dará otra explicación pero no diga que no le traje los textos.

Ahora dígame Ud. dónde dice la Escritura que "Pablo está muerto"
 
Re: Pablo está muerto?

ahora respondeme:

porque si jesus le dijo al ladron en la cruz "estaras conmigo en el paraiso" porque a los tres dias cuando resucito no acepto que maria magadalena le tocara y le dijo "No me toques aun no he subido al Padre" jn 20:17


osea que Jesus no habia ido al paraiso todavia??

osea que de pronto estan mal traducidas las palabras de Jesus??



(una pregunta: estamos hablando de pablo o del ladron en la cruz?)

Jesús estuvo en el paraíso el mismo día de su muerte y estuvo allí con el el ladrón bueno. Luego volvió al tercer día volvió al mundo y resucitó. No hay ni confusión ni ningún problema de traducción el griego es claro como el agua.

καὶ εἶπεν αὐτῷ ὁ ᾿Ιησοῦς· ἀμήν λέγω σοί, σήμερον μετ᾿ ἐμοῦ ἔσῃ ἐν τῷ παραδείσῳ.

Una traducción literal sería:

"y dijo a él (el) Jesús: firmemente te digo que este mismo día conmigo estarás en el paraíso."
 
Re: Pablo está muerto?

Jesús estuvo en el paraíso el mismo día de su muerte y estuvo allí con el el ladrón bueno. Luego volvió al tercer día volvió al mundo y resucitó. No hay ni confusión ni ningún problema de traducción el griego es claro como el agua.

καὶ εἶπεν αὐτῷ ὁ ᾿Ιησοῦς· ἀμήν λέγω σοί, σήμερον μετ᾿ ἐμοῦ ἔσῃ ἐν τῷ παραδείσῳ.

Una traducción literal sería:

"y dijo a él (el) Jesús: firmemente te digo que este mismo día conmigo estarás en el paraíso."

Pemítame citar esto para continuar nuestro diálogo.

Quién o qué estaría en el cielo con el Señor: El alma del ladrón? el cuerpo del ladrón? el alma y el cuerpo del ladrón? .......... y es que Jesús le dijo al cuerpo y alma del ladron que estaría en el paraíso.

No pretendo Sr. Nseigi nomás que un ejercicio existencial.
 
Re: Pablo está muerto?

Es que en el caso de la doctrina católica no hay especulación alguna sino que existe una verdad revelada, con la cual se puede o no estar de acuerdo (no los católicos por supuesto), pero existe.

Respondiendo a su pregunta:
YO no estoy planteando la pregunta en nombre de la Iglesia pues la misma ya ha sido resuelta , aún respetando su derecho a que piense que esta respuesta le pueda parecer una especulación.
Yo la he hecho desde una perspectiva personal y en términos genéricos, como ser humano, existencial.

Yo sé que desde la doctrina católica Pablo no está muerto sino vivo, quisiera conocer las otras abstracciones respecto al caracter existencial de Pablo

Pero reconoces que su carne está muerta ¿Si o no? Y que como resultado de esto sólo persiste su alma separada y que por tanto no es un humano completo hasta la resurrección. ¿no?
 
Re: Pablo está muerto?

Pemítame citar esto para continuar nuestro diálogo.

Quién o qué estaría en el cielo con el Señor: El alma del ladrón? el cuerpo del ladrón? el alma y el cuerpo del ladrón? .......... y es que Jesús le dijo al cuerpo y alma del ladron que estaría en el paraíso.

No pretendo Sr. Nseigi nomás que un ejercicio existencial.

El alma del ladrón. Su cuerpo espera como todos la resurreción de la carne, a no ser que aconteciese algún extraño milagro del que no sabemos nada... pero desde un punto de vista nominalista (la respuesta más sencilla es la más probable) espera la resurreción como todos.
 
Re: Pablo está muerto?

Pero reconoces que su carne está muerta ¿Si o no? Y que como resultado de esto sólo persiste su alma separada y que por tanto no es un humano completo hasta la resurrección. ¿no?

1. Es de sentido común pensar que su carne haya muerto
2. Eso de "humano completo" es para mí solo una nomenclatura que Ud. ha utilizado para graficar su abstracción.

Ahora respecto si Pablo se encuentra resucitado en cuerpo y alma solo podría especular. Y tal vez lo podría hacer basándome en que Moisés Abraham y Elías fueron "vistos" . Cómo fueron avistados? como cuerpos? como almas? como cuerpo y alma? En realidad desde mi perspectiva esa dicotomía no es relevante cuando se habla del caracter existencial del concepto VIDA.

Para mi Pablo, está vivo y no muerto.
 
Re: Pablo está muerto?

El alma del ladrón. Su cuerpo espera como todos la resurreción de la carne, a no ser que aconteciese algún extraño milagro del que no sabemos nada... pero desde un punto de vista nominalista (la respuesta más sencilla es la más probable) espera la resurreción como todos.

una intrepretación.
 
Re: Pablo está muerto?

Al morir el espíritu de Pablo regresó a Dios quien fue el que se lo dió, su cuerpo fue a la sepultura y volvió a la tierra de donde había sido tomado y su alma está dormida en espera de la resurrección.

En esta condición están todos los muertos en Cristo, incluyendo a María. En espera de ese día postrero.

Dios les bendice!

Greivin.
 
Re: Pablo está muerto?

1. Es de sentido común pensar que su carne haya muerto
2. Eso de "humano completo" es para mí solo una nomenclatura que Ud. ha utilizado para graficar su abstracción.

Ahora respecto si Pablo se encuentra resucitado en cuerpo y alma solo podría especular. Y tal vez lo podría hacer basándome en que Moisés Abraham y Elías fueron "vistos" . Cómo fueron avistados? como cuerpos? como almas? como cuerpo y alma? En realidad desde mi perspectiva esa dicotomía no es relevante cuando se habla del caracter existencial del concepto VIDA.

Para mi Pablo, está vivo y no muerto.

Lo de humano incompleto o en estado de separación es la doctrina ortodoxa de la fe Cristiana, compartida por protestantes, católicos y ortodoxos. No es un concepto que se ma haya ocurrido... yo no soy tan bueno, jejeje.
 
Re: Pablo está muerto?

El alma del ladrón. Su cuerpo espera como todos la resurreción de la carne, a no ser que aconteciese algún extraño milagro del que no sabemos nada... pero desde un punto de vista nominalista (la respuesta más sencilla es la más probable) espera la resurreción como todos.

Marcos 9
4 Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.

5 Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».

Qué fue lo que vieron Pedro, Santiago y Juan? Almas? Cuerpos? Alams y cuerpos? Cuerpos resucitados?
Por que no Jesús pudo haber resucitado al ladrón en cuerpo y alma? Porque su respuesta es más sencilla que la mía?

Occam no aplica.
 
Re: Pablo está muerto?

Marcos 9
4 Y se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.

5 Pedro dijo a Jesús: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí! Hagamos tres carpas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».

Qué fue lo que vieron Pedro, Santiago y Juan? Almas? Cuerpos? Alams y cuerpos? Cuerpos resucitados?
Por que no Jesús pudo haber resucitado al ladrón en cuerpo y alma? Porque su respuesta es más sencilla que la mía?

Occam no aplica.

A)

1. Puede que los cuerpos de elías y moisés estuviesen figurados, como se figjura el cuerpo de los ángeles quienes no tienen carne.

2. Pude que no, que Moisés y Elías estuviesen en cuerpo y alma.

B)

1. La Escritura no dice que el ladrón bueno haya resucitado en la carne, así que debemos pensar que le acontece como a todos.
 
Re: Pablo está muerto?

A)

1. Puede que los cuerpos de elías y moisés estuviesen figurados, como se figjura el cuerpo de los ángeles quienes no tienen carne.

2. Pude que no, que Moisés y Elías estuviesen en cuerpo y alma.

B)

1. La Escritura no dice que el ladrón bueno haya resucitado en la carne, así que debemos pensar que le acontece como a todos.

Nadie le quita el derecho a pensar como mejor le parezca.

Lo cierto es que es solo una interpretacion de varias posibles y se lo he demostrado.

Ud. pretende una dicotomía basada en posibilidades pretendiendo minimizar las posibilidades del otro evento.

Lo que yo sostengo es que en términos católico Pablo está vivo, lo está Moises, lo está Elías y por supuesto lo está María. Si en cuerpo y alma o en alma solamente no es relevante para el reconcimiento del concepto existencial de vida.

Tiene toda la libertad de no estar de acuerdo conmigo.
 
Re: Pablo está muerto?

Nadie le quita el derecho a pensar como mejor le parezca.

Lo cierto es que es solo una interpretacion de varias posibles y se lo he demostrado.

Ud. pretende una dicotomía basada en posibilidades pretendiendo minimizar las posibilidades del otro evento.

Lo que yo sostengo es que en términos católico Pablo está vivo, lo está Moises, lo está Elías y por supuesto lo está María. Si en cuerpo y alma o en alma solamente no es relevante para el reconcimiento del concepto existencial de vida.

Tiene toda la libertad de no estar de acuerdo conmigo.

De hecho no me he pronunciado sobre la existencia o no de Pablo, claro que Pablo existe, su alma existe pues no puede morir. Su carne no obstante está muerta y resucitará.