Nunca he necesitado a la virgen María para tener comunión con el Padre.

Entonces talvez te atrevas a responder la pregunta que te hice.

¿Por qué los santos en el cielo presentan súplicas postrados delante del Cordero (Ap 5:8) si ya no las necesitan, a no ser que sean a favor de otros?

Apocalipsis 5
8 Cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; cada uno tenía un arpa y copas de oro llenas de incienso que son las oraciones de los santos.
FORISTA EDDY GONZALEZ

Tu argumento ignora el contexto escatológico del pasaje.

Apocalipsis 5 no está describiendo una escena de intercesión de los santos fallecidos por los vivos. Está describiendo la adoración celestial previa al juicio, donde las oraciones de los santos (especialmente los mártires y los judíos que claman por justicia y reino) son presentadas ante el Cordero como parte del clamor por la redención final.

“¿Hasta cuándo, Señor... no juzgas y vengas nuestra sangre?”
Apocalipsis 6:10

Estas son oraciones de justicia, no de intercesión por los vivos. Y no hay ni una sola palabra que indique que los santos en el cielo están recibiendo peticiones de los creyentes en la tierra.
Tu pregunta parte de una mala lectura del texto.

Las oraciones en Apocalipsis 5:8 no justifican la invocación a los muertos, ni prueban que los santos glorificados interceden por nosotros.

Son símbolo de la adoración celestial y del clamor por el cumplimiento del reino.

Nada más.

Así que, ¿quién está confundido?

Tú eres el que toma una escena profética de juicio y adoración, y la convierte en una licencia para practicar lo que Dios prohíbe.

NO EXISTE NINGUNA AUTORIZACIÓN PARA HABLAR CON LOS MUERTOS, NO SEAS INSENSATO.
 
Que la fé la vives en tu individualidadd, pero también en comunidad. La Iglesia es comunidad jerárquica.
Por un lado tienes la ¨fé¨ de La Iglesia (lo que La Iglesia cree) y la vivencia comunitaria de la fé, que sse expresa en la intercesión de unos por otros etc.
Entendemos por Iglesia tanto a La Iglesia peregrina (el aquí y ahora), La Iglesia purgante (el purgatorio) y La Iglesia triunfante (los que ya estan en presencia de Dios). Y tanto unos como otros para Dios están vivos. Si tu renuncias a la fé en comunidad (por decirlo así, caes en incoherencias, como el caso del autor del tema)

No tenemos fe en la comunidad, Dios me libre de eso, sino que mi fe está puesta solo en Jesucristo y él ha honrado esa fe, dándome su conocimiento y me ha revelado al Padre y haciéndome miembro del templo santo, que se va formando en el cielo.​

 

No tenemos fe en la comunidad, Dios me libre de eso, sino que mi fe está puesta solo en Jesucristo y él ha honrado esa fe, dándome su conocimiento y me ha revelado al Padre y haciéndome miembro del templo santo, que se va formando en el cielo.​

por alguna razón yo te tengo respeto, no como a otros foristas que me provocan realmente repulsión (no debería, peeeero... ).
Ahora, no es que sea importante para tí, pero te estás comprando todos los boletos para entrar a el circo de los payasos anti Católicos.
Yo no dije fé en la comunidad. No tergiverses, entiendo que tergiversar está en el adn evangélico... pero esfuérzate un poco en ser honesto.
 
FORISTA EDDY GONZALEZ

Tu argumento ignora el contexto escatológico del pasaje.

Apocalipsis 5 no está describiendo una escena de intercesión de los santos fallecidos por los vivos. Está describiendo la adoración celestial previa al juicio, donde las oraciones de los santos (especialmente los mártires y los judíos que claman por justicia y reino) son presentadas ante el Cordero como parte del clamor por la redención final.

“¿Hasta cuándo, Señor... no juzgas y vengas nuestra sangre?”
Apocalipsis 6:10

Estas son oraciones de justicia, no de intercesión por los vivos. Y no hay ni una sola palabra que indique que los santos en el cielo están recibiendo peticiones de los creyentes en la tierra.
Tu pregunta parte de una mala lectura del texto.

Las oraciones en Apocalipsis 5:8 no justifican la invocación a los muertos, ni prueban que los santos glorificados interceden por nosotros.

Son símbolo de la adoración celestial y del clamor por el cumplimiento del reino.

Nada más.

Así que, ¿quién está confundido?

Tú eres el que toma una escena profética de juicio y adoración, y la convierte en una licencia para practicar lo que Dios prohíbe.

NO EXISTE NINGUNA AUTORIZACIÓN PARA HABLAR CON LOS MUERTOS, NO SEAS INSENSATO.
¿Cómo sabemos que las oraciones de los santos no son de alabanza y de adoración para Dios y para el Cordero?

Apocalipsis 5
8 Cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; cada uno tenía un arpa y copas de oro llenas de incienso que son las oraciones de los santos.

Sencillo. Según el propio diccionario bíblico de fuente Protestante, el término usado es proseuchai que en español significa: ruegos, súplicas, peticiones, deprecaciones.

Por lo tanto, mi pregunta sigue en pie.

¿Qué necesidad tienen los santos en el cielo de presentar ruegos, súplicas, peticiones, deprecaciones, delante del Cordero si ellos ya no las necesitan, a no ser que sean a favor de otros?
 
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver.

NO EXISTE NINGUNA AUTORIZACIÓN PARA HABLAR CON LOS MUERTOS, NO SEAS INSENSATO.
 
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver.

NO EXISTE NINGUNA AUTORIZACIÓN PARA HABLAR CON LOS MUERTOS, NO SEAS INSENSATO.
Veo que mi pregunta comprometedora te será imposible de contestar. La única manera de responderla sería tener que reconocer que los santos en el cielo presentan al Cordero oraciones de intercesión a favor de otros.
 
Ya fue contestada.

Cristo no autoriza el rezo a los muertos.

De manera que la invocación a María y a los santos es abominación.
 
Ya fue contestada.

Cristo no autoriza el rezo a los muertos.

De manera que la invocación a María y a los santos es abominación.
Yo no te pregunté eso.

Yo te pregunté, ¿por qué los santos en el cielo presentan ruegos, súplicas, peticiones, deprecaciones, delante del Cordero (Ap 5:8) si ellos no las necesitan para sí mismos, a no ser que sean a favor de otros?
 
FORISTA EDDY GONZALES, QUE LA MISMA ESCRITURA TE CORRIJA

Apocalipsis 5:8 no dice que los santos en el cielo están presentando sus propias oraciones.

Dice que los ancianos tienen copas que contienen las oraciones de los santos.

¿Quiénes son esos santos?

Los creyentes en la tierra, que claman a Dios por justicia, redención y el cumplimiento de Su reino.

La siguiente profecía se cumple en tu sistema religioso:

“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios.”— 1 Timoteo 4:1
Doblar rodillas ante estatuas, invocar muertos, atribuirles poder divino, todo eso no es devoción, es idolatría.

Y por más que lo disfraces de “intercesión”, es nigromancia espiritualizada.

¿Quién está confundido?

El que insiste en justificar lo que Dios prohíbe.

El que ignora el contexto bíblico para sostener una tradición que esclaviza a millones.

El que prefiere doblar rodillas ante una estatua que postrarse ante el Cristo vivo.

Así que no, no son los santos en el cielo quienes presentan tus súplicas.

Es Cristo.

Y si no te basta con Él, entonces no has entendido el evangelio y solo eres instrumento para la propagación de una doctrina de demonios.
 
Que la fé la vives en tu individualidadd, pero también en comunidad. La Iglesia es comunidad jerárquica.
Por un lado tienes la ¨fé¨ de La Iglesia (lo que La Iglesia cree) y la vivencia comunitaria de la fé, que sse expresa en la intercesión de unos por otros etc.
Entendemos por Iglesia tanto a La Iglesia peregrina (el aquí y ahora), La Iglesia purgante (el purgatorio) y La Iglesia triunfante (los que ya estan en presencia de Dios). Y tanto unos como otros para Dios están vivos. Si tu renuncias a la fé en comunidad (por decirlo así, caes en incoherencias, como el caso del autor del tema)

Ok. Y que pasa por ejemplo con el que renuncia a su fe? Que pasa con este por ejemplo en el purgatorio?

Lo abandona la iglesia estando ya en el?
O como es?
 
Claro que lo creo, pero por el poder de Dios, no por el de ella misma. Lo mismo hacían los apóstoles, pero por el poder de Dios, y no por el de ellos mismos.
Lo siento pero no es cierto lo que dices.

Solo con leer un fragmento del rezo mariano "bajo tu amparo" es evidente que es falso lo que dices:

"Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios;
no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!"

MiguelR

No es María quién libra al ser humano del peligro, ni siquiera Dios es nombrado en ese rezo.

Eso es una blasfemia contra Dios, ponen a María cómo la persona que ofrece protección, no como quien intercede ante Dios.

Deben reflexionar.