Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Ellos prefieren a los miembros de su secta como San Pitufo de Siglo II d.C; Santa Cuatrufia del Siglo VI d.C; Santos Pinocho y Popeye del Siglo IV d. C.

Pues en ese caso... mencione a su San Pitufo de Siglo II d.C; Santa Cuatrufia del Siglo VI d.C; Santos Pinocho y Popeye del Siglo IV dC

Nosotros sí los tenemos, lo cual da certeza de la existencia de nuestra iglesia. Y tú???
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Caracas Venezuela martes 14 de septiembre 2010-09-14
Patria de Simón Bolívar.
Padre de cinco naciones hermanas.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p></o:p>


Buenas días.
<o:p></o:p>


Ustedes están igualito que los judíos del primer siglo cundo Jesús los reto a que demostraran que sus costumbres o tradiciones orales, fueran mas impórtate que las “escritas”.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Los sacerdotes judíos en los tiempo de Cristo enseñaban que. Tu iban al templo y llevaba una ofrenda de animal o grano o especie, y tu padre te la pedía, consoló decirle papa esta ofrenda es del señor, o usar la palabra “combran” que quería decir ofrenda para Dios, ya quedabas libre de tu obligación.
<o:p></o:p>
Sin embargo Jesús citando de los diez mandamiento les dijo; Dios ha dicho, “honra a tu padre y a tu madres, para que te vaya bien y duren largo tiempo sobre la tierra, citando evidentemente del libro del Éxodo cap. 20.
<o:p></o:p>
Estaña la tradición de ofrendar a Dios por encima de este mandamiento de honrar a los padre “primero”?
<o:p></o:p>
Veamos la respuesta de Jesús. Según aparece en Mateo cap. 15


3 En respuesta, él les dijo: “¿Por qué traspasan ustedes también el mandamiento de Dios a causa de su tradición? 4 Por ejemplo, Dios dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’; y: ‘El que injurie a padre o a madre termine en muerte’.


5 Pero ustedes dicen: ‘Cualquiera que diga a su padre o a su madre: “Todo lo que tengo por lo cual pudieras sacar provecho de mí es una dádiva dedicada a Dios”, 6 no debe honrar de ningún modo a su padre’. Y así ustedes han invalidado la palabra de Dios a causa de su tradición.

7 Hipócritas, aptamente profetizó de ustedes Isaías, cuando dijo: 8 ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está muy alejado de mí. 9 En vano siguen adorándome, porque enseñan mandatos de hombres como doctrinas’”.



Entonces se acercaron los discípulos y le dijeron: “¿Sabes que los fariseos tropezaron al oír lo que dijiste?”.

</SPAN>13 En respuesta, él dijo: “Toda planta que mi Padre celestial no ha plantado será desarraigada. 14 Déjenlos. Guías ciegos es lo que son. Por eso, si un ciego guía a un ciego, ambos caerán en un hoyo”
<o:p></o:p>
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Pues en ese caso... San Pitufo de Siglo II d.C; Santa Cuatrufia del Siglo VI d.C; Santos Pinocho y Popeye del Siglo IV dC


Nosotros sí los tenemos, lo cual da certeza de la existencia de nuestra iglesia. Y tú???
Y después dicen que yo no conozco sobre la tradición católica.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Originalmente enviado por alfonsomx63
Podrias citar el nombre de un catolico del primera mitad de siglo o sea antes del año 100

Faltaba más , ponga atención

Ud. no estará pidiendo un católico del año 0 al 30 D. C. verdad?

Hmmm. Aunque las reglas no son del todo balanceadas pues Ud. nos da del 33 al 50, eso son apenas 17 años y nosotros les estamos dando al menos 14 siglos para encontrar uno, yo le traje un testimonio muy tempranito que muestra que el término católico se acuño desde el mismísimo S. I.

Ahora sería interesante saber cuando se utilizó la palabra cristiano por primera vez. Tal vez se llegue a sorprender que el termino católico para designar a la Iglesia fundada por NSJ, sea incluso anterior al termino cristiano..... valdría la pena averiguar.


Que paso con el nombre dame uno después de la ascencion de Jesús.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Bueno, pues ya que todavia no han contestado esta pregunta los protestantes y siempre le sacan la vuelta...

Abro de nuevo el tema,, solo con estas dos preguntas....


Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Nombre de la Iglesia??



saludos..

anibalrmz

Saludos y bendiciones.

Creo que has sido totalmente claro al hacer tu pregunta: "nombra un personaje de entre el siglo 2 al 15".

¿Porque algunos foristas llevan el tema a la discución de dogmas de Fe? (no se estan pidiendo referencias dogmaticas, sino antecedentes historicos).Es sencillo responder: "Geronimo, Agustin, Crisostomo, Bonifacio... etc.".

En fin, a tono de sarcasmo te dire: "Si no entienden el sentido de tu pregunta tan sencilla, ¿Porque dicen que entienden las Sagradas Escrituras?.

Quien no pueda responder tu pregunta, ó es un tonto ó es un necio.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Saludos y bendiciones.

Creo que has sido totalmente claro al hacer tu pregunta: "nombra un personaje de entre el siglo 2 al 15".

¿Porque algunos foristas llevan el tema a la discución de dogmas de Fe? (no se estan pidiendo referencias dogmaticas, sino antecedentes historicos).Es sencillo responder: "Geronimo, Agustin, Crisostomo, Bonifacio... etc.".

En fin, a tono de sarcasmo te dire: "Si no entienden el sentido de tu pregunta tan sencilla, ¿Porque dicen que entienden las Sagradas Escrituras?.

Quien no pueda responder tu pregunta, ó es un tonto ó es un necio.
Los primeros miembros de mi iglesia fueron: Pedro, Pablo, Juan, Santiago, Bernabé, Felipe, Timoteo, Tito, el aeropagita, y otros más que puedes encontrar en un libro que llama Biblia. Con eso ya puedes tener una idea del resto.

Vuestras preguntas están respondidas con eso. Si no entiendes el sentido de una respuesta tan sencilla, eso explica por qué tienen que creer en tradiciones de hombres para justificar la existencia de su "iglesia".
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Los primeros miembros de mi iglesia fueron: Pedro, Pablo, Juan, Santiago, Bernabé, Felipe, Timoteo, Tito, el aeropagita, y otros más que puedes encontrar en un libro que llama Biblia. Con eso ya puedes tener una idea del resto.

Vuestras preguntas están respondidas con eso. Si no entiendes el sentido de una respuesta tan sencilla, eso explica por qué tienen que creer en tradiciones de hombres para justificar la existencia de su "iglesia".


muy buena respuesta hermano

que Dios te bendiga
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Los primeros miembros de mi iglesia fueron: Pedro, Pablo, Juan, Santiago, Bernabé, Felipe, Timoteo, Tito, el aeropagita, y otros más que puedes encontrar en un libro que llama Biblia. Con eso ya puedes tener una idea del resto.

Vuestras preguntas están respondidas con eso. Si no entiendes el sentido de una respuesta tan sencilla, eso explica por qué tienen que creer en tradiciones de hombres para justificar la existencia de su "iglesia".
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Los primeros miembros de mi iglesia fueron: Pedro, Pablo, Juan, Santiago, Bernabé, Felipe, Timoteo, Tito, el aeropagita, y otros más que puedes encontrar en un libro que llama Biblia. Con eso ya puedes tener una idea del resto.

Vuestras preguntas están respondidas con eso. Si no entiendes el sentido de una respuesta tan sencilla, eso explica por qué tienen que creer en tradiciones de hombres para justificar la existencia de su "iglesia".

que parte de entre siglo 2 y 15 es la que ho ha entendido?
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

es cuestion de conseptos ,,,,


es la misma razon que explicamos y no quieren entender ,,,,


para un cristiano iglesia de cristo es todo aquel que ama a Jesus ,le sigue y vive para el en obediencia a sus preseptos ,no importando si predica desde un pulpito pentecostal o desde la misma catedral guadalupana ,,,



para un catolico romano iglesia de cristo es cualquiera que pertenece a su secta no importando que sea un vil pederasta .


y dicen que los miembros de su secta vivieron en el siglo 2 al 15 .


bueno, buscate un pederasta idolatra necromano que rinde culto a cualquier cosa sea muerta o viva del siglo 2 y tendras un fiel miembro de la secta papal romana ,,,,


si que siempre han habido muchos de su secta desde los tiempos apostolicos ...





los de la secta papal romana hasen alarde de ser la iglesia mas vieja que existe ,,,



yo diria que son la secta mas vieja que existe
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

que parte de entre siglo 2 y 15 es la que ho ha entendido?


La parte donde la ICR asegura seguir tradiciones dadas por los apóstoles y que no quedaron escritas, pero la ICR no dice ni nombra ni una sola de ellas, ni señala cuáles son éstas, ni que apóstol lo dijo.

Entre otras cosas, porqué:

¿Cómo creerle a una organizacón religiosa que miente, que se abroga para si a los primeros cristianos, que se pasa a su cuenta los primeros martires, los primeros perseguidos, que falsifica documentos como las Falsas Decretales Isodorianas, que desaparece por siglos los dictamines y "juicios" inquisitorios, que no permite que nadie aberigüe que sucedió con Juan Pablo I, que prohibió la lectura de la Biblia, que solapó pedófilos, que persiguió cristianos evangélicos y judios que son el Pueblo de Dios, pero que irónicamente su roca de salvación está dispuesto a besar el Corán, que tuvo un proceder poco claro en el holocausto nazi, que anatemizó a los protestantes y los persiguó, etc...?

Lo siento, estimado papista que nos visitas, pero como podrás darte cuenta, la credibilidad de la sección católico romana dentro de un foro evangélico se ha ido, no la hay; pues no es fácl creerle a una organización asi, una organización que nos persiguió por tantos años, nos cotinúa anatemizando y cuyo comportamiento antievangélico, sarcástico, caustico y burlón de algunos de ustedes les hace merecedores de toda la desconfianza posible.

Saludos.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

"Originalmente enviado por GLuis"

Los primeros miembros de mi iglesia fueron: Pedro, Pablo, Juan, Santiago, Bernabé, Felipe, Timoteo, Tito, el aeropagita, y otros más que puedes encontrar en un libro que llama Biblia. Con eso ya puedes tener una idea del resto.

Vuestras preguntas están respondidas con eso. Si no entiendes el sentido de una respuesta tan sencilla, eso explica por qué tienen que creer en tradiciones de hombres para justificar la existencia de su "iglesia".


que parte de entre siglo 2 y 15 es la que ho ha entendido?

"Originalmente enviado por GLuis "http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/showthread.php?p=1059994#post1059994
Los primeros miembros de mi iglesia fueron: Pedro, Pablo, Juan, Santiago, Bernabé, Felipe, Timoteo, Tito, el aeropagita, y otros más que puedes encontrar en un libro que llama Biblia. Con eso ya puedes tener una idea del resto.

Vuestras preguntas están respondidas con eso. Si no entiendes el sentido de una respuesta tan sencilla, eso explica por qué tienen que creer en tradiciones de hombres para justificar la existencia de su "iglesia".
Dime con confianza, ¿cuál es la parte que no entiendes?
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Faltaba más , ponga atención



Ud. no estará pidiendo un católico del año 0 al 30 D. C. verdad?

Hmmm. Aunque las reglas no son del todo balanceadas pues Ud. nos da del 33 al 50, eso son apenas 17 años y nosotros les estamos dando al menos 14 siglos para encontrar uno, yo le traje un testimonio muy tempranito que muestra que el término católico se acuño desde el mismísimo S. I.

Ahora sería interesante saber cuando se utilizó la palabra cristiano por primera vez. Tal vez se llegue a sorprender que el termino católico para designar a la Iglesia fundada por NSJ, sea incluso anterior al termino cristiano..... valdría la pena averiguar.



Caracas Venezuela. Jueves 17 de Septiembre del 2010.
Patria de Simón Bolívar.
Padre de América latina.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:eek:ffice:eek:ffice" /><o:p> </o:p>
Muy buenas noche.
<o:p> </o:p>
Ante todo reciba un fuerte saludo bolivariano, desde Venezuela patria de Simón Bolívar.
<o:p> </o:p>
Bueno en verdad la palabra” , Catolicismos que significa “iglesia Universal”, yo tengo entendido que sus “orígenes” como especio popular fue después del 325 después de Cristo. Su fundador fue Constantino el Grande cuando fundo la famosa cuidad de Constantinopla.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
También por lo que he podido investigar el “movimiento” de Cristo se le llamaba “el Camino”, o la Senda, eso se desprende de estas palabras:
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<SUP>13</SUP> »Entrad por la puerta angosta, porque ancha es la puerta y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; <o:p></o:p>
<SUP>14</SUP> pero angosta es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Jesús le dijo: <o:p></o:p>
--Yo soy el camino<SUP>]</SUP> la verdad y la vida<SUP>]</SUP> nadie viene al Padre sino por mí<SUP>]</SUP> <o:p></o:p>
<SUP>1</SUP> Saulo<SUP>]</SUP> respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al Sumo sacerdote <o:p></o:p>
<SUP>2</SUP> y le pidió cartas<SUP>]</SUP> para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallaba algunos hombres o mujeres de este Camino<SUP>]</SUP> los trajera presos a Jerusalén. <o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Hechos 11:26<o:p></o:p>
<SUP id=es-RVR1995-27336>26</SUP> Se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente. A los discípulos se les llamó cristianos<SUP value='[n]'>]</SUP> por primera vez
en Antioquía.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
Hechos 11:26 Cristianos: término que en griego aparece sólo aquí, en Hecho 26.28 y en 1 P 4.16. Este término fue aplicado a los creyentes por los no judíos, que entendieron el título Cristo (el Ungido o Mesías) como nombre propio.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Biblia con referencia<o:p></o:p>
<o:p>
Enciclopedia Católica.<o:p></o:p>
</o:p> Ser cristiano es distinto a ser “religioso” simplemente: “Uno puede creer en Dios y en la otra vida y tratar de dar un sentido espiritual a muchos momentos de su vida (los sacramentos) sin una referencia explícita a Jesús. Este, aunque se llame cristiano, no lo es.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
La palabra “cristiano” aparece por primera vez en la Biblia en Hechos 11, 26: "En Antioquía fue donde por primera vez se llamó a los discípulos [de Jesús] «cristianos»"; y otras dos veces en Hechos 26, 28 y 1 Pedro 4, 16. Después aparece en los escritos de historiadores antiguos que se refieren con este nombre a los discípulos del Señor. Por ejemplo Tácito (Anales XV 44): "Aquél de quien procede ese nombre [de cristianos], Cristo, fue entregado al suplicio siendo emperador Tiberio por el procurador Poncio Pilato".

"CRISTIANISMO" básicamente es el modo de vida y la doctrina y de los seguidores de Jesucristo, tal y como fueron predicadas desde los primeros tiempos de la Iglesia, de hecho ya antes del año 107, la palabra “cristianismo” aparece por primera vez en la carta de San Ignacio, Obispo de Antioquia, a los Magnesios (10:3).<o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
Cristiano es mi nombre, Católico mi sobrenombre...

La palabra "católico" viene del griego "katholikos" que quiere decir universal. Jesús al dar su último mandamiento a los Doce Apóstoles les dijo: "Vayan y prediquen el evangelio a toda criatura" Mc 16, 15. Del mandato de Jesús proviene la idea de universalidad de la Iglesia, por eso desde los primeros tiempos se comenzó a llamar "católica" o "universal".
<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Otra vez los escritos de San Ignacio de Antioquia son el testimonio más antiguo que tenemos del uso del adjetivo "católica" para referirse a la Iglesia: "Donde esté el Obispo, esté la muchedumbre así como donde está Jesucristo está la iglesia católica" (A los Esmirniotas 8:2). Posteriormente en tiempo de las persecuciones, cuando los oficiales romanos preguntaban a los primeros cristianos a qué iglesia pertenecían decían sin dudar "a la católica"[6]. En los tres primeros siglos de la iglesia los cristianos decían "cristiano es mi nombre, católico mi sobrenombre".<o:p></o:p>
<o:p> fin.</o:p>
Enciclopedia Católica.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
Nota: como pueden observa, no se dice de ningún textos bíblico “católicos o catolicismo”, sino que como Jesús dijo”: Predicaran este evangelio en “todo el mundo”, de allí se saco la expresión “universal” o catolicismo, aunque la “expresión” propiamente dicha no aparece en los santos escritos.<o:p></o:p>
No así la expresión el camino, y cristianos.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>

 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Bueno, pues ya que todavia no han contestado esta pregunta los protestantes y siempre le sacan la vuelta...

Abro de nuevo el tema,, solo con estas dos preguntas....


Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Nombre de la Iglesia??



saludos..

anibalrmz

antes de responderte


te refieres a una persona que sea pederasta necromano mariano que le rinde culto al primer muerto que te haga un favor tal como tu secta papal romana la mal llamada catolica apostolica que ni catolica ni apostolica es??????



o te refieres a una persona que vivio para cristo predicando el mismo evangelio plasmado en las sagradas escrituras el cual prefirio primero estar muerto antes de arrodillarse delante de algo que no es Dios??????


contestame primero entonses yo te respondo tu pregunta....
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Strauss

Debes de entender que soy un cristiano que me reúno en una iglesia evangélica
Lo siento por usted...

… Por convicción te digo que a mi me basta con la Palabra de Dios…Toda la Doctrina se encuentra en ella.
Cierto... muy cierto.

El problema es quer ustedes lo reduen a lo escrito, nosotros no.

Pero ustedes aseguran que tienen La tradicion revelada a la iglesia no escritas en la Biblia…de ahí mis preguntas:

¿Cuáles precisamente son tales enseñanzas apostólicas no escritas?
Ya te lo dije............ lee el catecismo.

Si te da flojera hacerlo y comprender la Fe Católica no es bronca mía.

Segundo, en el mensaje #630 te dí el enlace a la página de Hari Sheldon donde viene un listado
¿Qué declaraciones papales considera la Iglesia que cumplen las condiciones mencionadas?
Muchas.... desde la necesidad del bautismo, la existencia del inifierno, etc etc etc etc etc

Si crees que es el catecismo.. ¿Por qué no se ponen de acuerdo en el asunto del Limbo?
Por uqé habríamos de hacerlo???.......... mientras no sea un dogma definido o rechazado podemos seguir opinando y dicutiendo el asunto.

Esto habla Trento sobre el Limbo…como ejemplo:

“Hay una tercera clase de cavidad, en donde residían las almas de los Santos antes de la venida de Cristo Señor Nuestro, en donde, sin sentir dolor alguno, sostenidos con la esperanza dichosa de la redención, disfrutan de pacífica morada. A estas almas piadosas que estaban esperando al Salvador en el seno de Abraham, libertó Cristo Nuestro Señor al bajar a los infiernos”
Catecismo de Trento, parte 1, cap. 6

No te comprendo Vayikra.... claramente se lee SENO DE ABRAHAM... no Limbo.

Y esto dijo Pio X en 1905 dijo:

“Los niños muertos sin bautizar van al limbo, donde no gozan de Dios, pero no sufren, porque teniendo el pecado original, y sólo ése, no merecen el cielo, pero tampoco el infierno o el purgatorio”.

Te cito el Catecismo de Pío X

CAPITULO VI<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p> </O:p><O:p></O:p>
DEL QUINTO ARTÍCULO<O:p> </O:p><O:p></O:p>
116.- Qué nos enseña el quinto artículo: DESCENDIÓ A LOS INFIERNOS: AL TERCER DÍA RESUCITÓ DE ENTRE LOS MUERTOS? - El quinto artículo del Credo nos enseña: que el alma de Jesucristo, separada ya del cuerpo, fue al Limbo de los Santos Padres y que al tercer día se unió de nuevo a su cuerpo para no separarse jamás.<O:p> </O:p>
117.- ¿Qué se entiende aquí por Infierno? - Por infierno se entiende aquí el Limbo de los Santos Padres, es decir, el lugar donde las almas de los justos eran recogidas y esperaban la redención de Jesucristo.<O:p> </O:p>

Pero esto fue lo que autorizo Juan Pablo II en 1992, con respecto al mismo tema:

“En cuanto a los niños muertos sin bautismo, la Iglesia sólo puede confiarles a la misericordia de Dios, como de hecho hace en los funerales por sus almas. La gran misericordia de Dios, que desea que todos los hombres se salven, y la ternura de Jesús hacia los niños, que le hizo decir, ‘dejad que los niños se acerquen a mí’, nos permiten esperar que exista una vía de salvación para los niños muertos sin bautismo”.

De aquí saque lo del limbo

http://www.catecheticsonline.com/SourcesofDogma7.php... en el apartado 693

¿Cuáles son los limites entonces de dicha tradición?[/QUOTE]
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

que no permite que nadie aberigüe que sucedió con Juan Pablo I, que prohibió la lectura de la Biblia, ...


Teorias conspiratorias **buuuuuuh** (susto) caramba OSO ya no eres un muchacho para estar creyendo cosas extrañas sin fundamento

Desde el primer momento Juan Pablo I, no quiso ser Papa, lo aceptó "para su cruz", y aunado a eso tenía un pulmón "seco", no tenía buena salud, y definitivamente sentía que Dios no lo había elegido para ese cargo, pidió al Señor irse con EL y se lo concedió.

Eso de "prohibió la lectura de la Biblia" es una leyenda negra, una exageración, un malentendido.

Copio un texto que tengo preparado para ocasiones como esta:

La Edad Media comienza en el siglo V d.C., a contar desde el año de la caída de Roma. En dicha época la mitad occidental del antiguo imperio romano, dominada por los bárbaros, hablaba latín y disponía de una excelente versión de la Biblia: la Vulgata de San Jerónimo; la mitad oriental del imperio, que sobrevivió hasta que los turcos conquistaron Constantinopla en el siglo XV, hablaba griego y podía leer en esa lengua tanto en Nuevo Testamento como el Viejo (este último en varias versiones, como la de los LXX); de suerte que en la Edad Media el pueblo tenía un conocimiento amplísimo de las Escrituras.

2) La Biblia se traducía a las lenguas vernáculas muchos siglos antes de la pseudo-reforma de Lutero, Calvino y compañía, pues:

a) Los santos católicos Cirilio y Metodio tradujeron la Biblia al búlgaro antiguo en el siglo IX, ¡en plena Edad Media, la "Edad de las tinieblas"! (cf. Lengua y Literatura Latinas I, autores varios, UNED, Madrid, 1986, pág. 32, e Iniciación a la fonética, fonología y morfología latinas, José Molina Yébenes, Publicacions Universitat de Barcelona: Barcelona 1993, pág. 4); así, los búlgaros podían leer la Biblia en su lengua.

b) El obispo Ulfilas (arriano, no católico), evangelizador de los godos de Dacia y Tracia, tradujo la Biblia al gótico pocos años antes de que San Jerónimo acabara la Vulgata, de suerte que cuando llegaron las "tinieblas" medievales ¡los godos podían leer la Biblia en su lengua materna! (cf. José Molina Yévenes, op. cit., pág. 5; Esteban Torre, Teoría de la traducción literaria, Ed. Síntesis, 1994, pág. 24, y UNED, op. cit., pág. 32).

c) El monje católico Beda el Venerable tradujo al anglosajón o inglés antiguo el Evangelio de San Juan poco antes de su muerte, acaecida en el año 735, o sea: ¡en plena Edad Media, "la Edad de las tinieblas"! (cf. Esteban Torre, op. cit., pág. 24).

d) El gran historiador Giuseppe Riciotti, autor de obras meritísimas como Vida de Jesucristo (Ed. Luis Miracle, Barcelona 1978) e Historia de Israel (Ed. Luis Miracle, Barcelona 1949), nos informa en su introducción a la Sagrada Biblia de que, en Italia, "la Biblia en lengua vulgar era popularísima en los siglos XV y XVI", y de que "desde el siglo XIII se poseen" traducciones italianas de la Biblia, aunque "se trata de traducciones parciales", es decir, aunque se trata de traducciones de los libros sagrados más memorables y accesibles, pues a nadie, excepción hecha de unos cuantos eruditos, le interesaba, p. ej., el elenco interminable y fastidiosísimo de las genealogías del libro de los Números (tomado de sí sí - no no, n. 70, abril 1998, pág. 7).

e) La obra Historia de la Literatura I (Antigua y Medieval) (autores varios, UNED, Madrid, 1991, pág. 103) nos informa de lo siguiente tocante a las versiones castellanas de la Biblia: "hallamos en el siglo XIII otro grupo de obras formado por las traducciones de la Biblia que se realizaron en este periodo. Ya en la primera mitad del siglo nos encontramos con el primer texto conservado que se incluye en este grupo: la Fazienda de Ultramar. Pese a que algunos han querido retrasar su redacción hasta mediados del siglo XII, no parece, por su lengua, que fuere escrita en fecha tan temprana. No es una simple versión de la Biblia. Contiene, junto a la propia traducción (realizada, al parecer, no directamente de la Vulgata sino de una traducción latina del siglo XII efectuada sobre los textos hebreos), otra serie de materiales: descripciones geográficas, relatos tomados de la antigüedad clásica... Parece que pretende ser una especie de guía para los peregrinos que viajaban a Tierra Santa. Mediante estas traducciones de la Biblia se consiguió que personas que sabían leer en su propia lengua pudiesen recibir más directamente las enseñanzas religiosas. Las versiones eran también aprovechadas para lectura en voz alta realizada en grupos reducidos. La Iglesia española de la época no era muy partidaria de las Biblias romances, y de hecho en el Concilio de Tarragona de 1233 llegó a prohibir su lectura. Pese a ello la traducción de las Escrituras no fue abandonada, se desarrolló ampliamente a lo largo del siglo XIII y las Biblias romanceadas fueron leídas incluso por los reyes de la época".

f) "La Edad Media presenció el florecimiento en Francia de un gran número de traducciones de la Sagrada Escritura a todas las lenguas y dialectos de Oc y de Oil [para todas las antiguas versiones francesas nos remitimos a: P. C. Chauvin, La Bible depuis ses origines jusqu´à nos jours]. Se poseen algunas que se remontan al siglo XII e incluso a finales del XI. En el siglo XIII, la Universidad de París presentó una traducción de ambos Testamentos que hizo ley durante mucho tiempo. Con todo, aparecieron otras versiones francesas, particularmente en el siglo XIV. Una de ellas, la de Guyart Desmoulins, de finales del siglo XIII pero actualizada tocante al estilo, se imprimió desde 1478 en cuanto al Nuevo Testamento, y en su totalidad en 1487" (Daniel Raffard de Brienne, Traductor, Traditor. Les nouvelles traductions de l´Écriture Sainte, en la revista Lecture et Tradition, julio-agosto de 1986).

Lutero se jactaba de haber sido el primero en traducir la Biblia al alemán, pero ya el heresiarca Calvino le recordó que dicho honor no le pertenecía; en efecto, sabemos que el fraile editó en 1522 el Nuevo Testamento, y en 1532 lo restante, y que "se ha dicho de esta versión, con gran falta de verdad histórica, que era la primera versión alemana en lengua vernácula, cuando para entonces sólo en Alemania había catorce versiones en lengua erudita y cinco en lengua corriente. Además había muchas versiones parciales, como del Nuevo Testamento, de los Salmos... (cf. Janssen: Geschichte des deutschen Volkes seit dem Ausgang des Mittelalters, 8 vv., Friburgo, 1883-1893, tomo I, pág. 51)" (Francisco J. Montalbán, S.I., Los Orígenes de la Reforma Protestante, Razón y Fe, Madrid 1942, pág. 129).

g) El gran historiador Ricardo García-Villoslada nos informa también de las versiones germánicas de la Biblia antes de Lutero: "Muchos opinan que la obra principal de Martín Lutero en su vida fue la traducción de la Sagrada Escritura al idioma de su pueblo. No cabe duda que la versión vernácula de la Biblia y la divulgación de la misma, ofreciéndola como única norma de fe, jugó un papel importantísimo en la fundación y establecimiento de la Iglesia luterana. Exagerando sus méritos, por otra parte innegables, solía repetir que en la Iglesia, antes de él, nadie conocía ni leía la Biblia (Tischr. 3795 III 690; ibid., 6044 V 457 y otros muchos lugares). Hoy el lector se ríe de tan injustas aseveraciones, dictadas por la pasión

Traducciones alemanas de toda la Sagrada Escritura existían no pocas antes de Lutero, por lo menos catorce en alto alemán y cuatro en bajo alemán, sin contar las versiones parciales, salterios, evangeliarios, etc. En el siglo XIV se hizo en Baviera una traducción total, que el impresor alsaciano Juan Mentelin hizo estampar en Estrasburgo en 1466, y que con algunas modificaciones fue reimpresa trece veces antes de que apareciese la de Lutero, llegando a ser como una Vulgata alemana, según Grisar. (Puede consultarse la gran edición de W. Kurrelmeyer, Die erste deutsche Bibel [Tubinga 1903-15], 10 tomos con el texto primigenio y las correcciones de las 13 ediciones posteriores. Véase también W. Kurrelmeyer, The Genealogy of the Prelutheran Bibles, en The Journal of Germanic Philology, 3,2 [1900] 238-47; W. Walter, Die Deutsche Bibel: übersetzung des Mittelalters, Braunschweig 1889-92)" (García-Villoslada, Martín Lutero, BAC, Madrid 1976, t. II, pág. 399).

h) También se puede mencionar la traducción de la Biblia, en la Edad Media, a otras lenguas indoeuropeas, como el armenio (cf. UNED, op. cit., pág. 30 y Molina Yébenes, op. cit., pág. 4), hecha en el siglo V, ¡el siglo en que comienza la "Edad de las tinieblas"!
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Teorias conspiratorias **buuuuuuh** (susto) caramba OSO ya no eres un muchacho para estar creyendo cosas extrañas sin fundamento

Desde el primer momento Juan Pablo I, no quiso ser Papa, lo aceptó "para su cruz", y aunado a eso tenía un pulmón "seco", no tenía buena salud, y definitivamente sentía que Dios no lo había elegido para ese cargo, pidió al Señor irse con EL y ...
Los asesinos del vaticano se lo mandaron.
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Es que la tarea esa del listado de tradiciones ya está hecha hace tiempo.
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/_INDEX.HTM

pero le da pereza leerla.


.

El link donde nos llevas es el catecismo católico.romano, y no tiene tal y como lo suponía, absolutamente nada que ver con lo que puntualmente te estamos solicitando.

Deja ya la filosofía del payaso, y reconoce que mientes tú y miente la ICR pues no hay ningúna tradicion apostólica que no haya quedado escrita en la Biblia.

Saludos
 
Re: Nombre de un miembro de tu Iglesia entre el siglo 2 y 15...??

Ya te lo dije............ lee el catecismo.

Si te da flojera hacerlo y comprender la Fe Católica no es bronca mía.

Segundo, en el mensaje #630 te dí el enlace a la página de Hari Sheldon donde viene un listado

Falso.

No existe ningún listado de tradiciones apostólicas que no hayan quedado escritas en la Biblia, ni dice que apostol lo dijo ni a quien se lo dijo, ni nada de tradición apostólica no escrita; lo suyo es una farsa.

Saludos