Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

He aquì el problema. Ud. da esas "evidencias" como hechos.

El fòsil de Lucy està absolutamente abierto a falsabilidad. Asì funciona la ciencia. REcientemente el forista Edil en otro tema nos dió las observaciones de Oxnard al respecto de Lucy:

http://assets.cambridge.org/97805218/11071/excerpt/9780521811071_excerpt.pdf

En efecto , como Ud. hay muchos como Ud. que pretenden validar sus creencias con magisterios que defienden lo que ya han acentuado en su propio marco conceptual

Afortunadamente la ciencia no funciona con esa posición dogmática.

Ahora, dígame, desde què perspectiva dice Ud. que autoridad tiene más razòn que Oxnard y por qué?

Las hipotesis son explicaciones plausibles de los hechos, mientras la evidencia sustente la hipotesis. Ve la relacion entre evidencia y hechos?

El resto de su comentario es irrelevante. Baboseria e ignorancia.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Las hipotesis son explicaciones plausibles de los hechos, mientras la evidencia sustente la hipotesis. Ve la relacion entre evidencia y hechos?

El resto de su comentario es irrelevante. Baboseria e ignorancia.

reitero la ignorancia es atrevida

le sugiero leer a Popper. ...... Aunque creo que no lo va a entender
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Las causas de por qué los mamiferos pierden el pelo aun no están claras. Sin embargo es observable en la naturaleza que èsta perdida se da bajo las condiciones de "acuaticidad" o de "subterraneidad" solamente.

Asi vemos a mamiferos como los delfines y ballenas, morsas, obviamente acuaticos, y o "revolcadores" como cerdos hipopotamos y tapires. EStos ambientes en efecto estan altamente relacionados con el agua.
Segun dice la Sra. Elaine, otros tipos de mamiferos sin pelo como Elefantes o rinocerontes, aunque se encuentran tierra adentro no dejan de aprovechar el revolcarse en agua o lodo apenas la ven y hay indicios de que en el pasado lo hacian con mas frecuencia cuando la sabana era más humeda.

Y la genetica señala ancestria acuática como terrestre entre esas especies mencionadas, donde esta su evidencia acuática y la nuestra ?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Las hipotesis son explicaciones plausibles de los hechos, mientras la evidencia sustente la hipotesis. Ve la relacion entre evidencia y hechos?

El resto de su comentario es irrelevante. Baboseria e ignorancia.



“están en un error aquellos teóricos que creen que la teoría se obtiene inductivamente a partir de la experiencia”

........ quién habrá dicho eso?

Ya se enteró quien dijo esto?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Sr. Tinto, todos mis ultimos comentarios desde hace exactamente dos dias atras los he escrito desde mi celular. Por lo tanto faltaran muchos acentos en mis comentarios. Ademas, la mayoria de las veces escribo apurado.

Sus comentarios son irrelevantes. Y su desconocimiento del tema es bastante notable.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Sr. Tinto, sigue usted creyendo en la idea del mono acuatico?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

reitero la ignorancia es atrevida

le sugiero leer a Popper. ...... Aunque creo que no lo va a entender

Sr. Tinto, que pensaria Popper del mono acuatico de la Sra. Elaine? Jejeje.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Sr. Tinto, todos mis ultimos comentarios desde hace exactamente dos dias atras los he escrito desde mi celular. Por lo tanto faltaran muchos acentos en mis comentarios. Ademas, la mayoria de las veces escribo apurado.

Sus comentarios son irrelevantes. Y su desconocimiento del tema es bastante notable.

Excelente proyección
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Sr. Tinto, todos mis ultimos comentarios desde hace exactamente dos dias atras los he escrito desde mi celular. Por lo tanto faltaran muchos acentos en mis comentarios. Ademas, la mayoria de las veces escribo apurado.

Sus comentarios son irrelevantes. Y su desconocimiento del tema es bastante notable.

EStá más que claro que el siguiente comentario no lo escribió desde su celular, tiene tíldes y hasta eñes:
Compañero, sabes [COLOR="red"]porqué[/COLOR] esto de los transplantes es posible verdad?

Pero por supuesto Ud. es quien decide que catastrófica gramática es la que se puede obviar para tener el derecho de debatir.

realmente ridículo
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Sr. Tinto, sigue usted creyendo en la idea del mono acuatico?

NO, no la creo, solo la considero

Ud. es el que se traga completa y sin cuestionar la descendencia del australopiteco, a pesar de los cuestionamientos de Oxnard.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Y la genetica señala ancestria acuática como terrestre entre esas especies mencionadas, donde esta su evidencia acuática y la nuestra ?

Tiene tanta genetica como la evidencia del australopiteco.
Ya veo, no tiene nada para contestar solo intenta desviar.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

EStá más que claro que el siguiente comentario no lo escribió desde su celular, tiene tíldes y hasta eñes:


Pero por supuesto Ud. es quien decide que catastrófica gramática es la que se puede obviar para tener el derecho de debatir.

realmente ridículo

Seguramente lo escribi apurado, Sr. Tinto. El apuro me hizo escribir 'Porque' en lugar de 'Por que', con acento obviamente. Mi error es uno de 'typo', mientras que el suyo es por desconocimiento. Escribir 'inherte' en lugar de 'inerte' demuestra pobreza de dominio del vernaculo.

Va viendo, Sr. Tinto?
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Tiene tanta genetica como la evidencia del australopiteco.
Ya veo, no tiene nada para contestar solo intenta desviar.

Se repite,

El fósil del Australopitecus, esta abierto a su estudio, ya que existe, sea lo que sea en su forma y tiene características de transición / parecidas a la nuestra.

Ademas el ADN demuestra una ancestria común demasiado cercana con especies vivientes que tienen características a la nuestra y también con características a el Australopitecus, sea lo que sea.

No tienen ni un fósil para comparar tales características.

No tienen apoyo genético para confirmar ancestria mas cercana acuática que terrestre.
Tienen que tener algo que excede entre 96% - 99% en genética por especies vivientes con características a la nuestra.

Se repite el tema no es acerca del Autralopithecus, Usted mismo lo hizo y le llama Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

El peso del Autralopithecus domina por existencia sobre el supuesto mono acuático que no hay evidencia de su existencia.

La genetica señala que las especies terrestres vivientes con características a la nuestra es entre 96% - 99%.
La hipótesis tiene que satisfacer la evidencia empirica.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Seguramente lo escribi apurado, Sr. Tinto. El apuro me hizo escribir 'Porque' en lugar de 'Por que', con acento obviamente. Mi error es uno de 'typo', mientras que el suyo es por desconocimiento. Escribir 'inherte' en lugar de 'inerte' demuestra pobreza de dominio del vernaculo.

Va viendo, Sr. Tinto?

jeje......

error de "typo".

pobrecito
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

tambien escribió "typo" apurado?

4. La palabra inherte no existe. Inerte si existe. Su gramatica es bastante pobre como para aventurarse a exponer en un debate.

........o es que la palabra "typo" si existe, o su gramàtica es tan rica que Ud. puede aventurarse a exponer en un debate inventando sus propias palabras.
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Las causas de por qué los mamiferos pierden el pelo aun no están claras. Sin embargo es observable en la naturaleza que èsta perdida se da bajo las condiciones de "acuaticidad" o de "subterraneidad" solamente.

Asi vemos a mamiferos como los delfines y ballenas, morsas, obviamente acuaticos, y o "revolcadores" como cerdos hipopotamos y tapires. EStos ambientes en efecto estan altamente relacionados con el agua.
Segun dice la Sra. Elaine, otros tipos de mamiferos sin pelo como Elefantes o rinocerontes, aunque se encuentran tierra adentro no dejan de aprovechar el revolcarse en agua o lodo apenas la ven y hay indicios de que en el pasado lo hacian con mas frecuencia cuando la sabana era más humeda.

pero lo medular del tema sigue sin ser comentado.....
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

tambien escribió "typo" apurado?



........o es que la palabra "typo" si existe, o su gramàtica es tan rica que Ud. puede aventurarse a exponer en un debate inventando sus propias palabras.

Do you know what is a typo error, Mr. Tinto?

Jeje... Has leido a Popper pero no sabes ingles? Pobre...
 
Re: Ni del mono ni del pez............. de un mono acuático!

Do you know what is a typo error, Mr. Tinto?

Jeje... Has leido a Popper pero no sabes ingles? Pobre...

Nooooo! then you were writing in english?.... or spanish? I know! ....you were writing in spanglish!

Supungo que el castellano le quedo corto para describir su error o solo habra sido que no tiene suficiente gramatica en castellano para describirlo..... En todo caso, bajo su linea de pensamiento Ud. no deberia estar debatiendo.

Ahora, es libre de continuar en su cobardia sin abordar el tema de fondo.