Galatas 4.8-10

4 Enero 2010
1.185
0
[SIZE=+1]Capítulo 4 [/SIZE]

4:1 Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo;
4:2 sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre.
4:3 Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.
4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!
4:7 Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.http://www.iglesia.net/biblia/libros/romanos.html#cap8Exhortación contra el volver a la esclavitud
4:8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;
4:9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
4:10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.

¿A que se refieren esos dias, meses, tiempos y años?

Una vez lei que se referian a los dias paganos de los Galtas , es decir a el domingo o dia del sol, pero no menciono nada mas sobre los meses tiempos y años.

¿que decimos nosotros sobre este texto?

Muchos decimos que los dias se refieren a los sabados, y los meses a las lunas nuevas, los tiempos no se a que, pero los años creo que se refieren a los años sabaticos.

¿los tiempos o estaciones como otros traducen a que se refieren?

Bendiciones.
 
Re: Galatas 4.8-10

[SIZE=+1]Capítulo 4 [/SIZE]

4:1 Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo;
4:2 sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre.
4:3 Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.
4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!
4:7 Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.http://www.iglesia.net/biblia/libros/romanos.html#cap8Exhortación contra el volver a la esclavitud
4:8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;
4:9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
4:10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.

¿A que se refieren esos dias, meses, tiempos y años?

Una vez lei que se referian a los dias paganos de los Galtas , es decir a el domingo o dia del sol, pero no menciono nada mas sobre los meses tiempos y años.

¿que decimos nosotros sobre este texto?

Muchos decimos que los dias se refieren a los sabados, y los meses a las lunas nuevas, los tiempos no se a que, pero los años creo que se refieren a los años sabaticos.

¿los tiempos o estaciones como otros traducen a que se refieren?

Bendiciones.

:hola2:

los que quieren ver el sábado abolido en ese pasaje sostienen lo siguiente:

Los días (los sábados semanales, que corresponden a los "días de reposo")

Los meses (lunas nuevas, que corresponden a "luna nueva")

Los tiempos (las 7 fiestas, que corresponden a "días de fiesta")

Los años (el año sabático y el quincuagésimo año de jubileo)

¿será cierto esto?

Los textos que preceden al verso 10 dice:

Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses; (8)
mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar? (9)

¿se entiende verdad? Pablo habla que antes sevían a "dioses", luego que, como ahora conocen a Dios sentencia "como vuelven a los rudimientos a los que se quieren volver a esclavizar" e inmediatamente dice: Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con vosotros.

En el principio de su epístola a los gálatas, el apóstol Pablo dice:

Gálatas:
1:6 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente.
1:7 No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo.

Habían personas que buscaban pervertir el evangelio de Cristo, ciertamente agregando al evangelio doctrinas y mandamientos de hombres, que para el apóstol Pablo son los rudimientos del mundo (colosenses 2:20-22)

Este texto no puede estar hablando de abolición de sábado, porque en primer lugar, a las ceremonias judías nunca se les menciona con este lenguaje "dias, meses, tiempos, años". Podríamos especular que los días y los meses, y porque no, los años se refieren a ritos judíos, pero ¿y que pasa con tiempos? especular que "tiempos" se refiere a las fiestas solemnes es ir más allá de lo que el texto y el contexto sugiere.

En segundo lugar, si el sábado sometiera al ser humano en esclavitud (como supuestamente diría el texto), entonces Dios fue el primero en someterse a esclavitud descansando el séptimo día de Su obra, obviamente sabemos que eso es absurdo.

saludos :corrados_
 
Re: Galatas 4.8-10

Estimado el avivador. Saludos cordiales.

Tú dices:

[SIZE=+1]Capítulo 4 [/SIZE]

4:1 Pero también digo: Entre tanto que el heredero es niño, en nada difiere del esclavo, aunque es señor de todo;
4:2 sino que está bajo tutores y curadores hasta el tiempo señalado por el padre.
4:3 Así también nosotros, cuando éramos niños, estábamos en esclavitud bajo los rudimentos del mundo.
4:4 Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
4:5 para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.
4:6 Y por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!
4:7 Así que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, también heredero de Dios por medio de Cristo.http://www.iglesia.net/biblia/libros/romanos.html#cap8Exhortación contra el volver a la esclavitud
4:8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;
4:9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
4:10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.

¿A que se refieren esos dias, meses, tiempos y años?

Una vez lei que se referian a los dias paganos de los Galtas , es decir a el domingo o dia del sol, pero no menciono nada mas sobre los meses tiempos y años.

¿que decimos nosotros sobre este texto?

Muchos decimos que los dias se refieren a los sabados, y los meses a las lunas nuevas, los tiempos no se a que, pero los años creo que se refieren a los años sabaticos.

¿los tiempos o estaciones como otros traducen a que se refieren?

Bendiciones.

Respondo: ¿No explica Gálatas 4:10,11 que no es necesario guardar los días ¿Se refiere al día sábado?


Para saberlo debemos comenzar con el versículo 8, donde observamos que el apóstol Pablo se está dirigiendo a los Gálatas que habían sido paganos, pues dice: "Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses". Y luego de recordarles que habían conocido al Dios verdadero, les pregunta: "Cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?" Nótese que los que leían esta carta habían servido a los que "no son dioses", que habían conocido luego al Dios verdadero, y que ahora estaban volviendo a los pobres rudimentos de su época pagana.

Por lo tanto, en primera instancia, los "días" del versículo 10 no podrían ser referencia al sábado del mandamiento del Dios Creador, porque los paganos no lo reconocían como tal ni santificaban el sábado. Sabemos que un día importante de los paganos era el primero de la semana llamado "día del sol". Los nombres de los días tienen que ver con sus dioses: el lunes, con la diosa luna; el martes, con Marte; el miércoles, con Mercurio, etc. Tenían también meses dedicados a sus dioses, como enero, al dios Jano.

Es probable que los judaizantes hayan logrado que los gálatas acataran observar algunos días de fiesta de la ley ceremonial, los que caducaron cuando Cristo se constituyó en el "verdadero Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Juan 1:29).

Además, debemos aclarar que en ningún lugar de la Biblia se usa el lenguaje de este texto para referirse al sábado. El séptimo día es el shabbath, nombre propio del día de reposo, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Por otra parte, cuando Dios lo bendijo y lo santificó, "reposó el día séptimo de toda la obra que hizo" (Gén.2:2). De manera que, si la observancia del sábado fuera un acto esclavizador, tendríamos que admitir que el mismo Creador se esclavizó cuando reposó el primer sábado en este mundo. Y siendo que Jesús dijo que "el sábado fue hecho por causa del hombre" (Mar.2:27), tendríamos que admitir, además, que fue hecho para esclavizar a sus criaturas. Por todo lo dicho, se ve claramente que esos días mencionados en Gálatas 4:10, no se referían al sábado. El sábado para el pueblo de Dios es un día de gozo (Isa.58:13,14).

(Aporte de J.Armando Bonjour)

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo

 
Re: Galatas 4.8-10

ah y perdón xd

Los "tiempos" o "estaciones", pueden ser mandamientos agregados por falsos maestros que querían perturbar el evangelio de Cristo (Gálatas 1:6-7), o puede ser que los mismos feligreses de galacia hubieran vuelto a sus prácticas paganas de forma paralela al evangelio de Cristo, pero nunca hablar de fiestas judías, pues el contexto no permite esa interpretación.
 
Re: Galatas 4.8-10

Si leen el contexto del libro ade Galatas ellos estaban volviendo a las practicas judaicas, no a las practicas paganas que cita Bonjour.
Ademas en el texto se hace mencion no solo de lo que cita Bomjour, sino de varias cosas mas, el se limita a dias y meses, pero ¿que de los tiempos y de los años?
Me parece interesante que se cite a los dias paganos de la semana excepyuando el sabado que fue dado por Dios, pero quisiera saber si esta probado por lo menos historicamente que
los paganos de Galacia guardaban dias paganos como los que cita Bonjour.

Bendiciones.
 
Re: Galatas 4.8-10

Hermanos,lapalabra rudimento significa "Principio Básico de una Doctrina".
 
Re: Galatas 4.8-10

Cuando el apóstol Pablo dice que los gálatas servían a "los que por naturaleza no son dioses", evidentemente se refería a las "fiestas solemnes" que eran de observancia obligatoria bajo la antigua ley (la Ley de Moisés).
 
Re: Galatas 4.8-10

El día de reposo (al igual que el año sabático, etc.) NO ERAN "DIOSES".

Con la resurrección de Cristo la observancia de las fiestas solemnes caducaba.
 
Re: Galatas 4.8-10

Cualquier judío que hubiera estado guardando el día de reposo (Junto con el "Día de la Expiación", etc.) estaba, tecnicamente, "sirviendo a algo que por naturaleza no es un Dios".
 
Re: Galatas 4.8-10

Los cristianos no debemos observar ya más el Séptimo Día (o el "Día de la Expiación", "Pentecostes", etc).

Elúnico día apartado para la adoración es el primer día de la semana, el Día del Señor.
 
Re: Galatas 4.8-10

Si leen el contexto del libro ade Galatas ellos estaban volviendo a las practicas judaicas, no a las practicas paganas que cita Bonjour.
Ademas en el texto se hace mencion no solo de lo que cita Bomjour, sino de varias cosas mas, el se limita a dias y meses, pero ¿que de los tiempos y de los años?
Me parece interesante que se cite a los dias paganos de la semana excepyuando el sabado que fue dado por Dios, pero quisiera saber si esta probado por lo menos historicamente que
los paganos de Galacia guardaban dias paganos como los que cita Bonjour.

Bendiciones.

el contexto es claro hermano:

Gálatas:
4:8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;
4:9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
4:10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.

El sábado no esclavisa, como dijimos antes, Dios hubiera sido el primero en esclavisarce, y El mismo al decir que el sábado fue hecho por causa del hombre, esclavisó al ser humano.

Hermanos,lapalabra rudimento significa "Principio Básico de una Doctrina".

Son doctrinas de hombres

Colosenses:
2:20 Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
2:21 tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
2:22 (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?

Cuando el apóstol Pablo dice que los gálatas servían a "los que por naturaleza no son dioses", evidentemente se refería a las "fiestas solemnes" que eran de observancia obligatoria bajo la antigua ley (la Ley de Moisés).

Hermano, su interpretación es demaciado subjetiva, o más bien fantasiosa. No podemos decir que a los "dioses" que servían en otro tiempo los de galacia, era las "fiestas solemnes"... o_O!!!

El día de reposo (al igual que el año sabático, etc.) NO ERAN "DIOSES".

Obvio que no eran dioses

Con la resurrección de Cristo la observancia de las fiestas solemnes caducaba.

¿con la resurreción? ¿no será en el momento donde el Señor dice "consumado es" y el velo del templo se rasgó de arriba abajo?

Cualquier judío que hubiera estado guardando el día de reposo (Junto con el "Día de la Expiación", etc.) estaba, tecnicamente, "sirviendo a algo que por naturaleza no es un Dios".

Ese judío, observando las fiestas aunque sea por ignorancia, está sirviendo a Dios, pues para EL son las fiestas y el mismo Dios las estableció, decir que esas fiestas "esclavisan" es decir que Dios esclavisó a los israelitas. Ahora, no podemos decir que el judío, conociendo a Cristo, sirva a Dios al observar dichas fiestas como en el A.T, pues ante el evento de Cristo, eso es innecesario.

Además el texto dice "pero ahora conociendo a Dios" ¿¡¡como entonces observaban las fiestas judías si Pablo dice que ahora conocen a Dios!!?? primero deberían creer en Dios para observar el sábado ¿verdad?:smile-l:

Los cristianos no debemos observar ya más el Séptimo Día (o el "Día de la Expiación", "Pentecostes", etc).

Elúnico día apartado para la adoración es el primer día de la semana, el Día del Señor.

http://forocristiano.iglesia.net/showthread.php/15385-Sbado-o-Domingo/page16


:corrados_
 
Re: Galatas 4.8-10

el contexto es claro hermano:

Gálatas:
4:8 Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por naturaleza no son dioses;
4:9 mas ahora, conociendo a Dios, o más bien, siendo conocidos por Dios, ¿cómo es que os volvéis de nuevo a los débiles y pobres rudimentos, a los cuales os queréis volver a esclavizar?
4:10 Guardáis los días, los meses, los tiempos y los años.

El sábado no esclavisa, como dijimos antes, Dios hubiera sido el primero en esclavisarce, y El mismo al decir que el sábado fue hecho por causa del hombre, esclavisó al ser humano.

Pues la biblia te contradice.

4:21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?
4:22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.
4:23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.
4:24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar



Son doctrinas de hombres

Son doctrinas de hombres quere justificarse por la ley, no es malo en si el guardar el sabdo o las demas fiestas el problema es querer hacer ello porque se cree que eso se debe hacer por obligacion o como parte del nuevo pacto.

Colosenses:
2:20 Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
2:21 tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
2:22 (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?

Eso tambien eran mandamientos de hombres.
la esclavitud consiste en querer volver a guardar tantas leyes que ni siquiera pudieron guardar nuestros padres. Lee Hechos 15.
 
Re: Galatas 4.8-10

Si leen el contexto del libro ade Galatas ellos estaban volviendo a las practicas judaicas, no a las practicas paganas que cita Bonjour.
Ademas en el texto se hace mencion no solo de lo que cita Bomjour, sino de varias cosas mas, el se limita a dias y meses, pero ¿que de los tiempos y de los años?
Me parece interesante que se cite a los dias paganos de la semana exceptuando el sabado que fue dado por Dios, pero quisiera saber si esta probado por lo menos historicamente que
los paganos de Galacia guardaban dias paganos como los que cita Bonjour.

Bendiciones.
 
Re: Galatas 4.8-10

Pues la biblia te contradice.

4:21 Decidme, los que queréis estar bajo la ley: ¿no habéis oído la ley?
4:22 Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre.
4:23 Pero el de la esclava nació según la carne; mas el de la libre, por la promesa.
4:24 Lo cual es una alegoría, pues estas mujeres son los dos pactos; el uno proviene del monte Sinaí, el cual da hijos para esclavitud; éste es Agar

Oir la ley se refiere a oir el pentateuco, mas especificamente el libro de génesis, la historia de sara y agar.

Entonces Dios se puso bajo la ley al descansar el séptimo día de su obra.

Son doctrinas de hombres quere justificarse por la ley, no es malo en si el guardar el sabdo o las demas fiestas el problema es querer hacer ello porque se cree que eso se debe hacer por obligacion o como parte del nuevo pacto.

No hermano, doctrinas de hombres son, "doctrinas de hombres".

El sábado es parte del nuevo pacto.

Eso tambien eran mandamientos de hombres.
la esclavitud consiste en querer volver a guardar tantas leyes que ni siquiera pudieron guardar nuestros padres. Lee Hechos 15.


EN hechos 15:1 se habla de salvarse por guardar la ley, obviamente eso es imposible y por lo tanto una carga, pues nadie por merito propio puede salvarse, la ley nunca a sido de esclavitud, al menos si quieres salvarte por guardarla, de ese modo entras al estado de "bajo la ley".

En el A.T la ley se consideraba (por los seguidores fieles de Dios) así:

Salmos 119:77 Vengan a mí tus misericordias, para que viva,
Porque tu ley es mi delicia.

Salmos 119:97 ¡Oh, cuánto amo yo tu ley!
Todo el día es ella mi meditación.

Salmos 119:29 Aparta de mí el camino de la mentira,
Y en tu misericordia concédeme tu ley.

Hasta se pide la ley, actúa como quien nada quiere que se "libre" de la ley

El problema nunca fue la ley, pues escrito está que esta es perfecta (Salmos 19:7), el problema es el hombre, y más aún es un problema cuando uno quiere justificarse con ella, pues eso, bien sabes, es imposible.

Por eso el nuevo pacto no dice "aboliré la ley de sus corazones" dice textualmente:

Hebreos 8:10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en la mente de ellos,
Y sobre su corazón las escribiré
;
Y seré a ellos por Dios,
Y ellos me serán a mí por pueblo;

Si leen el contexto del libro ade Galatas ellos estaban volviendo a las practicas judaicas, no a las practicas paganas que cita Bonjour.
Ademas en el texto se hace mencion no solo de lo que cita Bomjour, sino de varias cosas mas, el se limita a dias y meses, pero ¿que de los tiempos y de los años?
Me parece interesante que se cite a los dias paganos de la semana exceptuando el sabado que fue dado por Dios, pero quisiera saber si esta probado por lo menos historicamente que
los paganos de Galacia guardaban dias paganos como los que cita Bonjour.

Bendiciones.

la expresion "dias meses tiempos años" no pueden ser periodos de festividades judias, porque el texto dice "antes no conocian a Dios" (verso 8) ¿!! como entonces guardaban el sábado si no conocían a Dios?!! ¡y Pablo dice que no vuelvan a las practicas antiguas ahora que conocen a Dios!

¿!! como entonces guardaban el sábado si antes no conocían a Dios?!! :circle:
 
Re: Galatas 4.8-10

Oir la ley se refiere a oir el pentateuco, mas especificamente el libro de génesis, la historia de sara y agar.

Entonces Dios se puso bajo la ley al descansar el séptimo día de su obra.

Es una alegoria el que hace Pablo al citar a Sara y Agar, pero hace referencia a la ley.

Dios descanso, y como dije nada de malo tiene, pero cuando Dios descano el no lo hacia para justificarse ni porque estaba bajo la ley.

Ademas el querer guardarlo por que se cree que esta en vigencia es otro error ya que eso se tiene que probar, Pablo dice que no estamos bajo ley.




No hermano, doctrinas de hombres son, "doctrinas de hombres".

Doctrinas de hombres son querer justificarse por aquello por lo cual ya no debemos guardar.

Doctrina de hombres no es en si mismo el guardar el sabado sino el guardar como algo que Dios lo dice en el nuevo pacto, eso es una enseñanza no apoyada en la biblia.

Tu puedes guardar el sabado o las fiestas solemnes como lo hacia Pablo, pero no porque estaba obligado a guardarlas solo cuando crees que debes hacerlo porque crees que es obligacion del cristiano el guardaelos es entonces que se convierte en doctrinas de hombres.


El sábado es parte del nuevo pacto.

Tienes que demostar


EN hechos 15:1 se habla de salvarse por guardar la ley, obviamente eso es imposible y por lo tanto una carga, pues nadie por merito propio puede salvarse, la ley nunca a sido de esclavitud, al menos si quieres salvarte por guardarla, de ese modo entras al estado de "bajo la ley".

Si, pero no solo eso, sino que Pedro dice que fue un yugo que ni nuestros padres han podido llevar.
Y el yugo de Cristo es facil no pesado.

En el A.T la ley se consideraba (por los seguidores fieles de Dios) así:

Salmos 119:77 Vengan a mí tus misericordias, para que viva,
Porque tu ley es mi delicia.

Salmos 119:97 ¡Oh, cuánto amo yo tu ley!
Todo el día es ella mi meditación.

Salmos 119:29 Aparta de mí el camino de la mentira,
Y en tu misericordia concédeme tu ley.

Hasta se pide la ley, actúa como quien nada quiere que se "libre" de la ley

el asunto es que dice ley, no dice sabado, ni fiestas solemnes,etc.
A que ley se refiere David es lo que tienes que demostar.


El problema nunca fue la ley, pues escrito está que esta es perfecta (Salmos 19:7), el problema es el hombre, y más aún es un problema cuando uno quiere justificarse con ella, pues eso, bien sabes, es imposible.

Por eso el nuevo pacto no dice "aboliré la ley de sus corazones" dice textualmente:

Hebreos 8:10 Por lo cual, este es el pacto que haré con la casa de Israel
Después de aquellos días, dice el Señor:
Pondré mis leyes en la mente de ellos,
Y sobre su corazón las escribiré
;
Y seré a ellos por Dios,
Y ellos me serán a mí por pueblo;

Aja pero que ley la del nazareato, la de las fiestas solemnes, la ley del talion? esas leyes?




la expresion "dias meses tiempos años" no pueden ser periodos de festividades judias, porque el texto dice "antes no conocian a Dios" (verso 8) ¿!! como entonces guardaban el sábado si no conocían a Dios?!! ¡y Pablo dice que no vuelvan a las practicas antiguas ahora que conocen a Dios!

¿!! como entonces guardaban el sábado si antes no conocían a Dios?!! :circle:

despues te respondo me estan votando de la maquina
 
Re: Galatas 4.8-10

Es una alegoria el que hace Pablo al citar a Sara y Agar, pero hace referencia a la ley.

Dios descanso, y como dije nada de malo tiene, pero cuando Dios descano el no lo hacia para justificarse ni porque estaba bajo la ley.


Exactamente, el no buscaba justificarse por descanzar un día, yo tampoco busco justificarme por eso, pues Cristo dijo "si me amáis guardad mis mandamientos" no dice "si se quiieren salvar guarden los mandamientos"

Ademas el querer guardarlo por que se cree que esta en vigencia es otro error ya que eso se tiene que probar, Pablo dice que no estamos bajo ley.

el término "bajo la ley" de romanos 6:14, Martin lutero lo explica así:

“Y esto es lo que podemos hacer, él declara, porque estamos en la gracia, y no en la ley, que él mismo interpreta en el sentido siguiente: 'Estar sin ley' no es lo mismo que no tener ninguna ley, y que podemos hacer lo que satisface a cada uno, sino que estar 'bajo la ley' es cuando, sin la gracia lidiamos con las obras de la ley. Entonces, ciertamente el pecado domina mediante la ley, puesto que nadie por naturaleza está encariñado con la ley, y esto es un gran pecado. La gracia, sin embargo, nos hace la ley agradable, de modo que no hay más pecado, y la ley no está contra nosotros, sino en armonía con nosotros. Ésta es la libertad verdadera del pecado y de la ley, de los cuales él habla en el final de este capítulo. Es una libertad para hacer solamente lo bueno, queriendo vivir correctamente sin la presión de la ley. Debido a eso tal libertad es una libertad espiritual, que no anula la ley, sino ofrece lo que es requerido por la ley: buena voluntad y amor, con los cuales la ley es apaciguada y no más incitadora y exigente". Prefacio a la epístola de los romanos

El apóstol Pablo también dice:

Romanos:
3:27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de la fe.
3:28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley.
3:29 ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿No es también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles.
3:30 Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a los de la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión.
3:31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.

El problema no es la ley, sino querer justificarse con ella a traves de un mero mérito humano, pero por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.(Romanos 3:20) La ley solo muestra el pecado, no salva.


Doctrinas de hombres son querer justificarse por aquello por lo cual ya no debemos guardar.


hermano, no se cuan lejos quiere llegar tergiversando esto, una doctrina de hombre es eso, una doctrina de hombre, en cierto sentido usted tiene razón, pues si yo enseñara una doctrina en la cual diga que la ley salva, es una doctrina de hombre, en ese sentido estaría concordanto con usted, pero para el apóstol Pablo los rudimientos del mundo son lo que el mismo dice:

colosenses:
2:20 Pues si habéis muerto con Cristo en cuanto a los rudimentos del mundo, ¿por qué, como si vivieseis en el mundo, os sometéis a preceptos
2:21 tales como: No manejes, ni gustes, ni aun toques
2:22 (en conformidad a mandamientos y doctrinas de hombres), cosas que todas se destruyen con el uso?

Doctrina de hombres no es en si mismo el guardar el sabado

obvio que no, pues el sábado no fue establecido por un hombre sino por Dios.

sino el guardar como algo que Dios lo dice en el nuevo pacto, eso es una enseñanza no apoyada en la biblia.

¿en que parte del nuevo pacto, de los 10 mandamientos solo se desliga el sábado (hebreos 8:10)?

Tu puedes guardar el sabado o las fiestas solemnes como lo hacia Pablo, pero no porque estaba obligado a guardarlas solo cuando crees que debes hacerlo porque crees que es obligacion del cristiano el guardaelos es entonces que se convierte en doctrinas de hombres.

Exacto, cualquier cosa que la biblia no diga que guardemos es una doctrina de hombre, por eso no apoyo el domingo sino el sábado.

Tienes que demostar

En apocalipsis 1:10 Juan escribe que está en el día del Señor, la frase en griego se refiere a un adjetivo o pertencia, "el día del Señor", y que día bíblicamente hablando es del Señor:

Mateo 12:8 "porque el Hijo del Hombre es Señor del sábado."


Si, pero no solo eso, sino que Pedro dice que fue un yugo que ni nuestros padres han podido llevar.

Es ese mismo yugo del que habla Pedro, salvarse por la ley (Hechos 15:1) y no la ley en sí ¿o me vas a decir que Dios les dió la ley para someterlos en esclavitud? eso no es lo que dice el salmista, el cual hasta dice "concédeme tu ley".

Y el yugo de Cristo es facil no pesado.

Exacto hermano.

el asunto es que dice ley, no dice sabado, ni fiestas solemnes,etc.
A que ley se refiere David es lo que tienes que demostar.

¿como a que ley se refiere? si usted dice que habla de los 10 mandamientos estoy de acuerdo, si usted dice que habla de toda la torah, estoy deacuerdo.

Aja pero que ley la del nazareato, la de las fiestas solemnes, la ley del talion? esas leyes?[/COLOR]

No es la del nazareato, pues al final de este se debía ofrecer sacrificios, y estos sacrificios debían traerse a la puerta del tabernáculo, pues estaba prohibido sacrificar en otro lugar (Levítico 17:1-9), y el tabernáculo no está, tambien cortarse el cabello en la puerta del tabernáculo (y el tabernáculo no está como dije antes) tomar sus cabellos y ponerlos en el "fuego" de la ofrenda, y además, esta ley requiere la existencia de sacerdotes terrenales, pues son solo ellos los que presentan las ofrendas en el santuario (el cual tampoco está en la tierra), solo tenemos un sacerdote el cual es Cristo, y este no está en la tierra, por lo tanto esta ley no tiene ningún vigor pues no existen las herramientas en la tierra necesarias para seguir llevando a cavo esta actividad.

Las fiestas solemnes tenían como función ofrecer sacrificios para la expiación de pecados, por lo tanto no lo son.

La ley del talión, no es, pues el Señor dijo:

Mateo:
5:38 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.
5:39 Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;

En el antiguo testamento existía la ley del talion y también el mandamiento explícito de Dios que dice:

Levítico 19:18 "No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo.Yo Jehová."

¿ Pareciera una tremenda contradicción verdad? pero no lo es, pues Dios dió autoridad de que el pueblo de Israel (jueces) ejercieran el juicio divino de Dios, esto en el nuevo testamento ya no corresponde darlo a los hombres pues el Señor dijo:

Juan 5:22 " Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo"

despues te respondo me estan votando de la maquina

okey hermano nos estamos leyendo

:corrados_