Necesito una observación doctrinal sobre esto, le hallo coherencia

El infierno se lleva por dentro, son las ganas de no vivir, es renegar de lo bueno, etc. Ya se dijo, no es un lugar sino un estado.
Claro que no es un lugar, cada alma condenada tiene como un lente de cine 3d.

Los salvados solo ven las almas azules que son las salvadas, las malditas solo ven almas malditas que son las rojas.

Tiempo y espacio no existen en la eternidad, pero si existe la consciencia, y estarás acompañado de azules o rojos por el resto de la eternidad y nada podrás hacer para cambiarlo.

Cada uno ve el lado de la pelicula que merece ver.
 
Última edición:

Jesucristo esta preparando su Venida entre los hijos de Dios y el día y la hora no lo sé, pero vendrá como ladrón de noche y cuando nadie lo espera y dará retribución, al justo paz, gloria y eternidad y a los impíos castigo eterno.​

 
Que harían los cristianos sin el diablo? No falta nombrarlo nunca en una conversación o en una predica.
 
Interesante la reacción "fundamentalista" a otro espíritu libre, ¡Cuánto miedo os da ser libres!

Seguís atados a un libro, y os voy a mostrar hasta qué punto. Ayer mismo pude ver ciertas correlaciones bíblicas que os pueden asombrar de hasta que punto seguís esclavos de la ley, la misma ley que puede ser diabólica si la absolutizamos.

Reyes 12

"Vino, pues, Jeroboam, y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: 4 Tu padre agravó nuestro yugo, mas ahora disminuye tú algo de la dura servidumbre de tu padre, y del yugo pesado que puso sobre nosotros, y te serviremos. 5 Y él les dijo: Idos, y de aquí a tres días volved a mí. Y el pueblo se fue."
6 Entonces el rey Roboam pidió consejo de los ancianos que habían estado delante de Salomón su padre cuando vivía, y dijo: ¿Cómo aconsejáis vosotros que responda a este pueblo? 7 Y ellos le hablaron diciendo: Si tú fueres hoy siervo de este pueblo y lo sirvieres, y respondiéndoles buenas palabras les hablares, ellos te servirán para siempre."
...
Mi padre agravó vuestro yugo, pero yo añadiré a vuestro yugo; mi padre os castigó con azotes, mas yo os castigaré con escorpiones. 15 Y no oyó el rey al pueblo; porque era designio de Jehová para confirmar la palabra que Jehová había hablado por medio de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.
...

Cuando todo el pueblo vio que el rey no les había oído, le respondió estas palabras, diciendo:
¿Qué parte tenemos nosotros con David?"

Ahora veamos atentamente cada parte en negrita, empezaré por la última, en concreto voy a citar el evangelio de San Juan:

"4 Jesús le dijo: ¿Qué tienes conmigo, mujer? Aún no ha venido mi hora."

En algunas traducciones de hecho clavan el término literal. Vendría a significar: "¿qué tengo que ver con la la ley?". Teniendo en cuenta el simbolismo de las tinajas como recipientes del agua de purificación que se convierten de la ley al simbolismo de la sangre de Cristo que da vida (gracia), os podéis fijar la increíble correlación de lo que se nos narra en Reyes 12 y Juan 2, de un pueblo harto del yugo de la ley, un rey que desoye a los ancianos y finalmente un conflicto inevitable que echa a perder el pueblo de Israel (una vez más) frente al judío que se lleva su ley a otro parte, mientras Jehová afirma haber provocado esa situación.

Supongo que ahora todo encaja mejor para algunos que estéis abiertos a entenderlo, desde la perspectiva espiritual se llega a estas conclusiones con facilidad, desde la lectura literal es imposible porque nos quedaremos en la superficie, salvo que apliquemos patrones y un poco de teología sistemática, pero eso requiere mucho trabajo memorístico.

Jesucristo vino a darnos otro yugo, fácil, mansedumbre frente a la irritabilidad, carga ligera frente a la insoportable carga de la ley, gracia frente a la ley. En tres días regresó desde la muerte (ley) a la vida (gracia) y fue regada por el Espíritu a sus discípulos.

Tuvieron siglos tanto el pueblo de Jacob como el pueblo de Judá para haber entendido todo esto, y no lo hicieron. Vino la Luz entre ellos, y tampoco la escucharon, de hecho a causa de esto apedrearon a Adoram, enviado por Roboam. Por no haber escuchado a los ancianos se generó un cisma irresoluble entre ley y gracia, el pueblo de Israel como siempre bajo un rey que pastorea mal a su pueblo regresaron al becerro de oro y desoyó los designios de su Dios, atendiendo a su corazón humano.

El evangelio de Juan cambiará todo ese paradigma de sacrificios mal dirigidos, oración en el templo, etc. en el pozo de Jacob, junto a la samaritana.
 
Y ahora entramos en "harina".

Desconozco la causa de las conclusiones de @mapzero , pero está claro que sigue los patrones de cualquiera que haya tenido en estos tiempos una experiencia de iluminación o encuentro.

El pueblo de Israel tras rebelarse contra el pesado yugo de la estirpe davídica, se puso a adorar al "diablo" en forma de dos becerros de oro, creando una casta sacerdotal fuera de la tribu de Leví.

Dios no los castiga como se interpreta desde la superstición por esas chorriflaúticas adoraciones, podría de hecho también castigarnos por idolatrar ese libro llamado Biblia o sacar a las calles decenas de vírgenes compitiendo unas con otras casi olvidando lo esencia de la Palabra.
Pero no lo hace, y no lo hace porque en la Cruz nos ha aceptado como somos, nos conoce mucho mejor que nosotros a nosotros mismos, pues en nuestra profundidad divina (filiación) tenemos un "cacho" de infinito en nuestros corazones.

Lo que "molesta" a Dios realmente es la terquedad de su pueblo elegido, todos nosotros, que no cesamos de rechazarle porque no nos abrimos al entendimiento, y cito a Isaías que a su vez es citado por Jesús de Nazaret en el evangelio de Mateo:

"Pues el corazón de este pueblo está endurecido,
y sus oídos no pueden oír,
y han cerrado los ojos,
así que sus ojos no pueden ver,
y sus oídos no pueden oír,
y su corazón no puede entender,
y no pueden volver a mí
para que yo los sane”.


Cuando creyendo y practicando el Evangelio abrimos nuestro corazón humano a su Corazón, experimentamos el mayor fuego de Amor que se pueda experimentar como ser humano, es una experiencia que te deja como ser humano en otra dimensión diferente, ser el mismo pero a la vez otro, y de repente VER.

Esa es mi oración, que ahora que somos más libres que nunca para poder ver, veamos.
 
Es la lógica que ud utiliza, porque encierra a Dios en la Biblia, o sea, si digo que la Biblia esta basada en mitos, y como Dios esta en la Biblia, por tanto Dios es un mito. Y no, no es así bro, no entiende el punto! Dios existe, y utiliza herramientas con las personas, sean mitos, leyes, intermediarios, amuletos, ritos, etc. Pero al final, todo eso no es lo necesario, y tampoco es la verdad!
claaaro. Dios existe y utliza herramientas como mitos. Pero el diablo no existe a pesar de estar en los mismos mitos que Dios... y resulta que el contradictorio soy yo. Qué ridículo.
 
  • Like
Reacciones: EstebanMT
el diablo no existe a pesar de estar en los mismos mitos que Dios
Hay que entender algo fundamental: si Bien y mal estuvieran equilibrados o tuvieran el mismo sostén existencial, tal como materia y antimateria, pues no estaríamos presentes escribiendo en este foro.

Es importantísimo comprender que cuando Jesucristo afirma que Satanás es el príncipe de este mundo, es que es el príncipe de _este_ mundo, no de la creación, ni del Universo, ni por supuesto de la Creación, como concepto que engloba toda la universalidad, por si un día se evidencia la existencia de un multiverso y por tanto que esta Tierra no es el único mundo.

"Ya no hablaré más con vosotros, porque viene el príncipe de este mundo. Él no tiene poder sobre mí," (Juan 14:30)

Así que blanco y en botella, si no tiene poder es que no es todopoderoso y además tiene una restricción espacio-temporal... ¿existe?, sin duda, no se niega su existencia o no tendríamos necesidad de gracia divina alguna o de que el "pecado" (muerte) fuera derrotado en una Cruz a causa de, precisamente, nuestro pecado, imbuido y mucho del príncipe de este mundo. ¿Existe el diablo?, en nuestras vidas si, no como ente autosuficiente, no tiene poder alguno, ninguno, y sin embargo la cristiandad le atribuye demasiado poder, a veces hasta niveles que a mi personalmente me dan rabia, porque es como "ningunear" a Dios, tal como pasó con el libro de Job.

Resumiendo, sin nuestra presencia en este mundo, el príncipe no sería nada, este "vive" en nuestras decisiones responsables que conducen al mal.
 
Que harían los cristianos sin el diablo? No falta nombrarlo nunca en una conversación o en una predica.

Conozco al diablo y porque lo conozco, porque una vez que nacemos de nuevo, ya no tiene escusa de esconderse, porque quedó al descubierto y seguirá molestando, pero mi escudo de fe lo rechaza.​

 

A todos los que creen que son maestros de la confusión, les digo que Jesucristo murio para pagar el precio del pecado y fue su sangre derramada en la cruz del calvario y llevó su castigo sobre su faz por nosotros y la Escritura dice​

Hebreos 10:29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?​

Equivocarse solo tiene un lugar y es el infierno y luego conocer al diablo en el Lago de Fuego.​

 
Hay que entender algo fundamental: si Bien y mal estuvieran equilibrados o tuvieran el mismo sostén existencial, tal como materia y antimateria, pues no estaríamos presentes escribiendo en este foro.

Es importantísimo comprender que cuando Jesucristo afirma que Satanás es el príncipe de este mundo, es que es el príncipe de _este_ mundo, no de la creación, ni del Universo, ni por supuesto de la Creación, como concepto que engloba toda la universalidad, por si un día se evidencia la existencia de un multiverso y por tanto que esta Tierra no es el único mundo.

"Ya no hablaré más con vosotros, porque viene el príncipe de este mundo. Él no tiene poder sobre mí," (Juan 14:30)

Así que blanco y en botella, si no tiene poder es que no es todopoderoso y además tiene una restricción espacio-temporal... ¿existe?, sin duda, no se niega su existencia o no tendríamos necesidad de gracia divina alguna o de que el "pecado" (muerte) fuera derrotado en una Cruz a causa de, precisamente, nuestro pecado, imbuido y mucho del príncipe de este mundo. ¿Existe el diablo?, en nuestras vidas si, no como ente autosuficiente, no tiene poder alguno, ninguno, y sin embargo la cristiandad le atribuye demasiado poder, a veces hasta niveles que a mi personalmente me dan rabia, porque es como "ningunear" a Dios, tal como pasó con el libro de Job.

Resumiendo, sin nuestra presencia en este mundo, el príncipe no sería nada, este "vive" en nuestras decisiones responsables que conducen al mal.
hay un monton de citas que vinculan a Jesús con el mundo. Luego, las buscas y les aplicas tu ¨resumen¨. A ver como queda.
 

Conozco al diablo y porque lo conozco, porque una vez que nacemos de nuevo, ya no tiene escusa de esconderse, porque quedó al descubierto y seguirá molestando, pero mi escudo de fe lo rechaza.​

Se ve que Ud como muchos cristianos necesitan mucho del diablo. Si se meten con el diablo, se meten con Dios, con Jesús con su religión! Forma parte de la cosmogonía del mito, en una historia esta el bueno, pero sin el malo no hay trama.
 
aprende a leer, repito:
claaaro. Dios existe y utliza herramientas como mitos. Pero el diablo no existe a pesar de estar en los mismos mitos que Dios... y resulta que el contradictorio soy yo. Qué ridículo.
Obviamente, porque Dios no tienen nada que ver con la Biblia!
ahora me dices claramente que la Biblia no es una coleccion de mitos. A que nó.
 
Se ve que Ud como muchos cristianos necesitan mucho del diablo. Si se meten con el diablo, se meten con Dios, con Jesús con su religión! Forma parte de la cosmogonía del mito, en una historia esta el bueno, pero sin el malo no hay trama.

Dejan de predicar al diablo porque lo que mas el gusta es que lo ignoren y digan que no existe y lo no se dan cuenta es que el pecado no perdonado por Jesucristo le da el derecho a Satanás de poseerlos y sin el Espíritu Santo, no de dan cuenta, porque les llena la cabeza de sus pensamientos y ustedes lo trasmiten y predican su Evangelio de confusión.​

Bien claro que Pablo puso que se disfraza de ángel de Luz y lo que menos es feo o cabra o espantoso y ahí tienen la manifestaciones de la Virgen María como niña púber y a más de uno se le apareció como Jesús y sus hijos lo descubrimos por su habla, porque conocemos la voz de Jesus.​

 
aprende a leer, repito:


ahora me dices claramente que la Biblia no es una coleccion de mitos. A que nó.
Todo lo que existe es obra de Dios, y casi todo es un cuento! Tu lógica no cuadra, dices "la biblia habla de Dios, si la biblia es un cuento, ergo Dios es un cuento", lógica mala! Arreglo: Dios no esta encerrado en la Biblia, la Biblia puede ser un cuento, hasta puede hablar de Dios, y que tenga cuentos, no hace a Dios un cuento! Probablemente la idea de Dios que tenemos de la biblia sea un cuento, pero la idea de la existencia de Dios pasa por otras cosas, como el hecho de estar vivos, experiencias personales, etc. No porque lo diga un libro!

1) Hay cientos de religiones, muchas hablan de Dios otras no, en tanto la biblia no es el único libro que habla de Dios.
2) Dios existe antes de los cuentos, o sea, antes de los libros que hablan de Dios.
3) La vida misma puede ser un cuento, así como los mitos de las religiones, si Dios quiso meternos en un cuento es problema de El! Quizás para disuadirnos de algunas cosas y llevarnos a modo de enaganio sano hacia alguna dirección!

Así lo veo yo!

Y ya lo dije, "lo que existen son los espíritus chocarreros". Esos pueden ser los que turben, etc. Pero gran parte de nuestros actos dependen del mal que carga cada persona.
 
Última edición: