Multitud de Religiones pero quien tiene la verdad

ROBES:

¿Cómo podemos saberlo?
 
ROBES:

¿Hacia dónde? ¿Por qué no dar un salto de fe hacia el islam o el taoismo?

O la mejor pregunta: ¿por qué quienes dan un salto de fe hacia allá encuentran que esas religiones son las verdaderas?

Todo pareceria indicar que das el salto hacia la fe que ya QUIERES que sea verdad. Y cuando resulta verdad dices: "oh, que genial".

Entonces no es la verdad, es la que QUIERES que sea la verdad. Y evidencia de esto es que todo el mundo cree que la religión hacia la que dio el salto de fe es la verdadera.

K.
 
KarinaMoreno;n3123771 dijo:
¿Hacia dónde? ¿Por qué no dar un salto de fe hacia el islam o el taoismo?

Porque los frutos y la paz interior de esas religiones no son iguales a los del cristianismo.
 
ROBES:

¿Cómo sabes? ¿Has sido budista, hinduista, musulmán, judío, taoista, wicca? ¿Has sido parte de todas las religiones? Porque yo conozco al menos una persona de cada una de estas religiones y todos hablan de paz interior. Y los frutos buenos con buen corazón, ya te lo he dicho, están en todas las religiones.

Ese no es argumento suficiente. ¿Qué más?

Besos,
K.
 
KarinaMoreno;n3123776 dijo:
Porque yo conozco al menos una persona de cada una de estas religiones y todos hablan de paz interior.

Sí pero no sabes si realmente tienen esa paz interior. Eso no lo puedes saber. Una cosa es que digan que su religión es lo más lindo del mundo (porque realmente lo crean o por amenazas ) y otra muy diferente es que en verdad lo sea. Lo de los frutos buenos con buen corazón ya te dije que no tiene validez si no se hacen para demostrar amor hacia el Dios Judeocristiano.
 
ROBES:

Sí pero no sabes si realmente tienen esa paz interior.

Tú tampoco. Tú afirmas que no la tienen y que están fingiendo. Yo afirmo que sí la tienen. Puede ser que la tengan, puede ser que no. Pero con el cristianismo igual. Los cristianos dicen que su religión es lo más lindo del mundo y otra muy diferente es que en verdad lo sea. Por ende seguimos en el mismo lugar. En pausa. Atascados en tener CERO evidencia de que la religión cristiana es la verdadera.

Luego dices que los frutos no tienen validez si no son para demostrar amor al Dios judeocristiano. Y vuelves a hacer la misma trampa de la Coca Cola.

Chicos, vamos a ver cual es el mejor refresco. Sólo recuerden que ninguno es bueno si no es Coca Cola.

No puedes partir de que el Dios judeocristiano es el verdadero para luego demostrar que es el verdadero. Es como si un musulmán me dice que sin importar los frutos, ningún fruto es bueno si no sirve para demostrar a Alah. O que un hindú me diga que ningún fruto es bueno si no es para demostrar amor a Vishnu. ¿Te das cuenta? No podemos partir de que una religión es la verdadera para demostrar qué religión es la verdadera.

¿Cómo sabes que el cristianismo es la religión verdadera?

Besos,
K.
 
ROBES:

Necesitamos saber cuál es la religión verdadera HOY, mientras vivimos. Muertos ya de qué nos sirve. Imagínate que la religión verdadera es el Islam. Necesitamos saber HOY o Ala nos va a mandar al infierno. Si el cristianismo es la verdadera necesitamos saberlo HOY, luego de muertos de nada nos sirve.

¿O es que no tienes argumentos para demostrar que el cristianismo es la verdadera y no te queda más que un "pues ya que muramos sabremos"?

K.
 
KarinaMoreno;n3123788 dijo:
ROBES:

Necesitamos saber cuál es la religión verdadera HOY, mientras vivimos.

Ok. Te estoy diciendo que es el cristianismo. Ya que eres de las que piensa que se debe probar de todo, pues prueba el cristianismo naciendo de nuevo, orando, leyendo tu Biblia y congregándote en una iglesia donde se predique sana doctrina y te garantizo que sabrás sin duda que vas por el camino correcto. Total, si no te funciona, puedes dejarlo y no pierdes nada. Cualquiera es libre de abandonar el cristianismo sin sufrir amenazas o agresiones. El cristianismo es la religión más pacífica en ese sentido.
 
ROBES:

¡Me dices que es el cristianismo porque eres cristiano! Un musulmán me va a decir que es el islam porque es musulmán y un hinduista el hinduismo porque es induista!!!

Ya probé el cristianismo, Fui cristiana durante muchos años. Muchos. Y muy cristiana, toda mi vida giraba alrededor de Dios y Cristo. Todas mis actividades y mi existencia giraban a mi alrededor. Y no, no, no creo que sea la Verdad.

Pero tú nunca has sido hinduista. ¿Por qué no lo intentas? Prueba el hinduismo. Crees que el cristianismo es perfecto y maravilloso porque no conoces el hinduismo. Pruébalo, igual te conviertes. Habla con Brahma, entrégate a él y a su amor. Quien sabe, quiza te das cuenta que ese es en realidad el camino correcto. Total, si no te funciona puedes dejarlo y no pierdes nada. El hinduismo también es pacífica en ese sentido.

Con esto entonces concluyo que no tienes en realidad UN SOLO argumento para decir que el cristianismo es la religión verdadera, ¿verdad? Es el que tú adoptaste y a ti te gusta y te hace feliz. pero una prueba objetiva de su realidad... Ni una, ¿verdad?

Conclusión. No sabemos si el cristianismo es la religión verdadera. Pusiste sobre la mesa deseos e ilusiones, no argumentos y mucho menos pruebas.

Gracias por intentarlo de todos modos.
K
 
KarinaMoreno;n3123769 dijo:
ROBES:

¿Cómo podemos saberlo?

Hola Karina La prueba es que somos testigos de la Resurrección de Jesucristo. O creemos que los apóstoles y los demás discípulos alucinaron en masa,o se creyeron una historia sin evidencias, llenándose de valentía poco después de huir despavoridos del escarmiento ejemplificador dado a su maestro, o creemos que eran hombres y mujeres sinceros movidos por lo que vieron, dispuestos a dar la vida por llevar el Evangelio al mundo. Es una opción de fe

Saludos y Bendiciones
 
ABENAMAR:

Hola Karina La prueba es que somos testigos de la Resurrección de Jesucristo.

No. Eres lector de un libro antiquísimo que habla en tres de sus Evangelios sobre la resurección de Jesús. No fuiste testigo de tal cosa. Leíste un libro que cuenta hisotrias, hechos no comprobados, que no se encuentran en ningún otro lado, que nadie más vio, que son historias escritas después de muchos años de pasar de boca a boca, con todas las modificaciones que eso trae consigo en una época supersticiosa en donde los dioses hechos hombres surgían todos los días en todas las esquinas del mundo.

O creemos que los apóstoles y los demás discípulos alucinaron en masa,o se creyeron una historia sin evidencias, llenándose de valentía poco después de huir despavoridos del escarmiento ejemplificador dado a su maestro, o creemos que eran hombres y mujeres sinceros movidos por lo que vieron, dispuestos a dar la vida por llevar el Evangelio al mundo. Es una opción de fe

Hitler, siendo un desgraciado asesino, logró eso. Igual que Mao. Igual que Stalin. Y ha habido casos de hombres buenos que también lo han logrado. Gandhi logró eso, igual que Buda, igual que los grandes luchadores por la idependencia. Hombres considerados Dios también los ha habido. Quienes murieron por la salvación de la humanidad también ha habido otros, incluso antes de Jesús.

Así que sí, mucha gente puede hacer eso por un mito.

Y no, no digo que los discípulos alucinaron en masa. Digo que le crees a un libro que te cuenta cosas que los discípulos vieron. ¿Pero realmente lo vieron? Yo no lo sé. y no lo voy a creer sólo porque me lo narra un libro antiguo lleno de historias contradictorias, detalles que nadie más reporta, elementos mitológicos obvios y una tradicion que nos ha llevado a tomar esas historias por sentado como hechos que desde chiquitos nos cuentan como historia hasta el punto que nunca cuestionamos su origen o su certeza.

besos,
K.

Saludos y Bendiciones
 
KarinaMoreno;n3123803 dijo:
ABENAMAR:



No. Eres lector de un libro antiquísimo que habla en tres de sus Evangelios sobre la resurección de Jesús. No fuiste testigo de tal cosa. Leíste un libro que cuenta hisotrias, hechos no comprobados, que no se encuentran en ningún otro lado, que nadie más vio, que son historias escritas después de muchos años de pasar de boca a boca, con todas las modificaciones que eso trae consigo en una época supersticiosa en donde los dioses hechos hombres surgían todos los días en todas las esquinas del mundo.



Hitler, siendo un desgraciado asesino, logró eso. Igual que Mao. Igual que Stalin. Y ha habido casos de hombres buenos que también lo han logrado. Gandhi logró eso, igual que Buda, igual que los grandes luchadores por la idependencia. Hombres considerados Dios también los ha habido. Quienes murieron por la salvación de la humanidad también ha habido otros, incluso antes de Jesús.

Así que sí, mucha gente puede hacer eso por un mito.

Y no, no digo que los discípulos alucinaron en masa. Digo que le crees a un libro que te cuenta cosas que los discípulos vieron. ¿Pero realmente lo vieron? Yo no lo sé. y no lo voy a creer sólo porque me lo narra un libro antiguo lleno de historias contradictorias, detalles que nadie más reporta, elementos mitológicos obvios y una tradicion que nos ha llevado a tomar esas historias por sentado como hechos que desde chiquitos nos cuentan como historia hasta el punto que nunca cuestionamos su origen o su certeza.

besos,
K.

Saludos y Bendiciones
Buen día Karina
Entiendo tu parecer. Ahora, creo que no debemos dejar de tener en cuenta que hay consenso sobre la existencia histórica de Jesús, algo que pocos cuestionan hoy en día.También, que está documentada en fuentes no bíblicas la persecución y el martirio de los cristianos ya en los primeros tiempos del cristianismo. Esa valentía de estas personas debía de tener un buen fundamento, más considerando que ellos no esperaban la resurreción de Jesús, algo aún no comprendido durante su ministerio, ni siquiera por los mismos apóstoles. Son bastante coherentes entre sí los relatos de los Evangelios. También apoya esto la epístola a los Corintios, que es uno los documentos más antiguos de los tiempos apostólicos, dónde Pablo dice lo "lo que a mi vez recibí". Por supuesto hay mucho simbolismos en los textos bíblicos, pero vemos que son evidentes en la lectura. Pero los relatos ponen en contexto la pasión de Jesús. La mención de Poncio Pilato, de José de Arimatea, de las mujeres como testigos -considerando la poca valoración de la mujer en la cultura judía en aquellos tiempos-, el hecho del sepulcro vacío (todavía difícil de explicar con convincente verosimilitud por las teorías del robo del cuerpo). Aún siendo muy escépticos no podemos decir que absolutamente todo fue una fábula o leyenda consistente y bien construida. Por su puesto no tenemos muchas fuentes de la historia de Jesús, por que su manifestación no fue para que se lo conozca cómo a un líder poderoso de este mundo. Es por fe en los testigos que el eligió que quiso que lo conozcamos.Todo lo que tenemos no es suficiente para dar un fundamento histórico infalible. Sigue siendo una opción de fe.
Creo que debemos pedir Dios que nos muestre los signos y nos de el discernimiento para conocerle, Él ya tiene sus caminos para llegar a cada uno de nosotros, y siempre obrar con recta conciencia para no temer el día de nuestra muerte ponernos en Su presencia.
Bediciones amiga
 
ecgonzales;n65806 dijo:
A lo largo del tiempo han aparecido muchas religiones pero quien tiene la verdad ?

El cristianismo no es una religión , sino una relación personal con tu creador. Te animo a buscarle de corazón.

Jesús te ama y desea que le conozcas de verdad y tengas una relación con el y tu vida cambiara .

La verdad no la tiene ninguna religión. La verdad ya está dentro de cada uno de nosotros. Yo te animo a que dejes de buscar a dios en una religión.

Un saludo!
 
Hola!

KarinaMoreno;n3123776 dijo:
ROBES:

¿Cómo sabes? ¿Has sido budista, hinduista, musulmán, judío, taoista, wicca? ¿Has sido parte de todas las religiones? Porque yo conozco al menos una persona de cada una de estas religiones y todos hablan de paz interior. Y los frutos buenos con buen corazón, ya te lo he dicho, están en todas las religiones.

Ese no es argumento suficiente. ¿Qué más?

Besos,
K.

Disculpa Karina que me entrometa en la conversacion, pero es incorrecto llamar "religion" al budismo, no corresponde al concepto de religión que tenemos en occidnte, sino mas bien una corriente filosófica, que se basa en el conocimiento. Ademas se han escrito varios libros basados en las multiples semejanzas entre el misticismo oriental y la recientemente experimentada física cuantica, por lo que no sería correcto tu argumento de que "todas son lo mismo".

Un saludo!
 
KarinaMoreno;n3123795 dijo:
ROBES:

¡Me dices que es el cristianismo porque eres cristiano!

No. Te he dado otros argumentos pero no los quieres aceptar. Ya te dije, prueba el cristianismo y si no te parece, abandónalo. No perderás nada y puedes ganar mucho.
 
Abenamar;n3122597 dijo:
Hola amigo, cómo va
Tenes razón , no fui muy claro, gracias por la observación. Recapitulando el tema: Creemos que todo lo bueno que hay en otras religiones viene de Dios, pero uno solo es el camino verdadero, Jesucristo. Sin prejuicio a la fe sincera de nuestros hermanos musulmanes no creemos que Muhammad era un profeta.
Coincido con vos en que la Revelación de Dios a sido progresiva. Pero nosotros entendemos que la tradición del Depósito de la fe es necesaria, pues no hay un conocimiento progresivo si no se conserva y transmite las verdades perennes, inteligibles -a pesar de nuestra naturaleza contingente y lenguaje limitado- por medio de la fe. En este aprendizaje el pueblo de Dios fue recibiendo las nuevas revelaciones y comprendiendo más profundamente las que ya tenía en su corazón.
Dios estableció una alianza con su pueblo escogido, que es irrevocable, y que se cumplió, pero no se reemplazó, con la nueva alianza por medio de Jesucristo.
"Que los dones y la vocación de Dios son irrevocables" (Romanos 11:29)
¿No te parece hermano que Dios es fiel a sus alianzas?. ¿Qué tipo de advenimiento es uno que proclama que las alianzas están rotas por parte de Dios,o que ni siquiera existieron (el pacto en la sangre de Jesús) y que los infieles judíos y cristianos que no creen en el profeta serán castigados? ¿ Eso no sería una verdadera injusticia?
Tené en cuenta que la soterologia católica es universal , ¡justamente el significado de católico!, que no excluye de la salvación a los no cristianos. Toda la humanidad fue redimida y la salvación no es sólo para los que profesan a Cristo.
pronto seguiré respondiendo a tus otras réplicas amigo.

Un saludo

Amigo mio,

Si no es profeta es que es falso profeta, algo muy grave que contradice la misma biblia como te he demostrado.

Un pecado mortal es el utilizar el nombre de Dios en vano en, nada más y nada menos, entregar un mensaje y emular la voz de DIOS para establecer una dispensación en el marco de una nueva ley divina. ¿Dios iba a permitir semejante herejía y sacrilegio para que un falso pastor extravíe su rebaño por siglos y siglos entre cientos y cientos de millones de creyentes? Imposible, los hombres no son capaces del tal cosa, sólo La Palabra Sagrada de un profeta de DIOS. Por tanto, todos los emisarios de DIOS son caminos de salvación es sus épocas.

Desde nuestro punto de vista existen varios tipos de alianzas. Me referiré a la mayor y la menor. La mayor (la que tú te refieres) es aquella que se establece entre DIOS y el hombre, es eterna, inquebrantable y recurrente por siempre ya que el conocimiento es tan infinito como DIOS. Por Amor de DIOS a sus criaturas, Dios hizo un gran pacto, una alianza con Abraham, y ratificado por Moisés, a través de su linaje, prometiéndole que nunca dejaría de Mandar mensajeros, Educadores Divinos a la humanidad. Mientras la humanidad, por su parte, promete obedecer y seguir esas enseñanzas. Esta alianza Nuestro deber en ese pacto consiste en una responsabilidad doble. La primera es reconocer cada Manifestación de DIOS que aparece en cada primavera espiritual después del invierno de la decadencia y la postración de la Fe de DIOS. Y la segunda es acatar los mandamientos y leyes de DIOS para la época. Ellos son la Guía De Dios, las fuentes de paz y gloria para el hombre y su sociedad.
Este acatamiento correspondería a la segunda alianza. Se establece entre El Emisario Divino y sus seguidores en cada dispensación religiosa. Esta alianza de unidad y fidelidad, que estable una nueva ley y código moral, tiene un recorrido determinado hasta la retorno prometido de la verdad eterna para dar nueva guía y ampliar el conocimiento de Dios.

El castigo se refiere al vulnerar la fidelidad a Dios por decrecimiento o apatía ante un nuevo llamado. Ese acto es en sí mismo una desobediencia y castigo que nos auto infligimos al perder la gracia y gloria de la complacencia de Dios. Lo mismo pasó con los judíos al rechazar la aclamación de Jesús a nivel individual, y la diáspora como pueblo desobediente.

Si reconoces, amigo mío, que la revelación es progresiva al igual que la educación es continua, ¿Cómo, entonces, una revelación posterior no va a proteger y promocionar siempre las eternas e inmutables verdades, y tener los mismos derechos y privilegios que la previa? Lo contrario sería absurdo e injusto proviniendo del mismo DIOS. Tanto es así que la verdades eternas permanecen tal y como se confirma en estudios modernos en religiones comparadas. En definitiva, todas las religiones son facetas de la misma verdad en una medida más ampliada. En esencia o núcleo es el mismo, las verdades eternas y universales, pero se diferencian en la cáscara, las leyes y prácticas sociales que varían de cada época. Debido al dinamismo social y la capacidad creciente del ser humano, caduca parte del mensaje y se requiere renovar el poder y actualizar las directrices guía.

Por lo que las religiones antiguas fueron la fe de Dios y la medicinal espiritual de sus épocas, y proféticas en cuanto que son, cada una de ellas, la preparación de la siguiente. Por ello, no se pierden su valor espiritual y místico pero son, o deberían ser, asimiladas por los siguientes dispensaciones. Suena insensato que si DIOS eleva su voz nuevamente en el mundo humano rechazamos las buenas nuevas, nos quedamos anclados con las tradiciones del pasado y perdamos tamaña oportunidad de realce espiritual y la complacencia de DIOS. En definitiva, son capítulos sucesivos del libro madre de Dios. ¿Se puede saber de mecánica quántica sin conocer la aritmética, se puede entender el NT o el Islam sin el AT?
En este contexto de revelación progresiva no tiene sentido la confrontación, exclusividad y competitividad religiosa.

La ley del amor, fraternidad y la unidad, proclamada y promovida por todas las Revelaciones, nos identifica inequívocamente como fieles amantes. Todo dogma, o interpretación, o tradición,… exclusivista que discrimine o ningunee, que aliente el prejuicio y la intolerancia, que levante barreras y prejuicios,…está violando las susodichas leyes. Semejante comportamiento es no religioso y te desacredita como creyente en DIOS


Un saludo.
 
saray2014;n3123877 dijo:
Hola!



Disculpa Karina que me entrometa en la conversacion, pero es incorrecto llamar "religion" al budismo, no corresponde al concepto de religión que tenemos en occidnte, sino mas bien una corriente filosófica, que se basa en el conocimiento. Ademas se han escrito varios libros basados en las multiples semejanzas entre el misticismo oriental y la recientemente experimentada física cuantica, por lo que no sería correcto tu argumento de que "todas son lo mismo".

Un saludo!

Estimado, pero aquella afirmación de budismo y ciencia ¿Que tipo de budismo va de acorde o tiene cierto parentesco con la ciencia? Tibetano, theravada, mahayana, etc cual fuere el caso contiene cosas sobrenaturales no muy acorde con la ciencia (buddhas, nagas, devas, karma, etc.) y las reencarnaciones de su principal representante Dalai Lama, seres sobrenaturales, hasta la biografía de siddharta gautama, contiene seres místicos y sobrenaturales, todo su contenido lo convierten en una religión, negar estos hechos y/o dejarlos de lado es un atentado contra las creencias de sus principales maestros de hace miles de años, en fin esas afirmaciones que "van de acorde con la ciencia" no tiene sentido, he aquí un resumen:

Como el budismo y astrología (lo incluyo) que no tienen connotaciones científicas de ningún tipo y por ende no aplican parentesco con la ciencia ni afinidad ya que no tienen nada de científico, pues tampoco habría de llamarla pseudociencia, pues la misma etimología de la palabra pseudociencia significa "falsa ciencia". Considerar la astrología como ciencia sería como considerar al budismo "física cuántica" solo porque tiene en su cosmología tiene planteamientos sobre el origen y funcionamiento del universo, y como sabemos estos planteamientos no son nada científicos.
 
Amigos, Abenamar y Robespengler, el problema de vuestro discurso sobre la supremacía o preponderancia del cristianismo queda enredado por la incoherencia e insolvencia de los argumentos que pretendéis que la sustenten.
Si la validez y refrendo superior se basa en los fenómenos sobrenaturales (milagros, resurrección,...), resulta que otras, sobre todo las que consideramos paganas, son, en calidad y cantidad, de mayor relevancia. Además, del efecto pernicioso de desviar la atención sobre el verdadero fin de la religión: la espiritualición del ser humano.

Es la religión, en suma, la que produce todas las virtudes humanas, y estas virtudes son las brillantes candelas de la civilización…”

“La piedra angular de la religión de Dios es la adquisición de las perfecciones divinas y la participación en sus múltiples dones. El propósito esencial de la fe y la creencia es ennoblecer el ser interior del hombre con las efusiones de gracia provenientes de lo Alto. Si esto no se logra, es en verdad la privación misma…”Abdul-baha.


Si, por otra banda, se valida por los frutos por el fragor de la palabra sagrada, todas las verdaderas religiones los tienen ya que han cosechado logros y portentos tanto individuales como colectivos creando seres santificados y civilizaciones portentosas. Repercusiones históricas, sociológicas, éticas,… motoras de la civilización e inalcanzables para un ser humano. Cuando esto parece evidente, vuelta a empezar, volvéis a la distinción de los hechos sobrenaturales.

Lo lógico sería aceptar las otras religiones como canales de Dios dispensadores de la verdad revelada. En ese caso, no existe competencia ya que pertenece a un plan divino, todo es religión de DIOS. Todas las dispensaciones del pasado son de origen divino y vienen de una misma fuente celestial, y, por tanto, son sagradas. Lo que los hombres consideran diferentes religiones, en realidad, corresponden a etapas sucesivas en la evolución espiritual del hombre y la humanidad.


Un saludo.