Mire usted, el hecho más contundente, lo puede observar en Génesis, cuando Dios le dijo a Adán, "el día que comas del fruto prohibido positivamente morirás".
Pero resulta que Adán después de haber comido del fruto, vivió 930 año,
¿Cómo explicas eso?
Mire usted, el hecho más contundente, lo puede observar en Génesis, cuando Dios le dijo a Adán, "el día que comas del fruto prohibido positivamente morirás".
Pero resulta que Adán después de haber comido del fruto, vivió 930 año,
¿Cómo explicas eso?
El hombre no es espíritu, sino que tiene espíritu, y este espíritu no es el ser, sino el espíritu de aliento de vida que Dios puso en el hombre.
No digas lo que la Biblia no dice.
Tus incongruencias me asombran. Los ángeles no resucitan.
Me asombra también que no sepas que para sentarse, se necesita traseros. Todo ese pudor para desviarte del tema.
... tanto la ley como el pecado desaparecen con la muerte.
Eres un hombre natural y en su perspectiva no eres espíritu sino carne con alma .
EL ABANDONO DEL CUERPO
BASE BÍBLICA
2Pe 1:13 Pues tengo por justo, en tanto que estoy en este cuerpo, el despertaros con amonestación;
2Pe 1:14 sabiendo que en breve debo abandonar el cuerpo, como nuestro Señor Jesucristo me ha declarado.
1. ESTAR EN EL CUERPO= Vida física normal de cualquier ser viviente.
2. ABANDONO DEL CUERPO= Vida espiritual más allá de la muerte
Este segundo estado de la raza humana, nos conduce al Creador, quien como Juez Justo, nos designa el lugar que hemos elegido nosotros mismos mientras estábamos en el cuerpo.
Cuando, bajo esta luz, examinamos la palabra del Señor:
Luc 20:38 Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven.
Sabemos que no existen, en su soberana voluntad, cuerpo, alma y espíritu, que se extingan, que desaparecen, que dejan de ser, con la muerte, y que después de ella, las almas continúan vivas, esperando la resurrección para vida eterna, como en el caso del arrebatamiento de la Iglesia, donde exclusivamente los que son de Cristo recuperan sus cuerpos, por cuanto sus almas acompañan a Jesús en su venida, leemos:
EL SEÑOR NO VIENE SOLO, VIENE ACOMPAÑADO DE LAS ALMAS QUE PARTIERON HACIA ÉL
1Ts 4:14 Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él.
Este misterio es algo que ocurre en el arrebatamiento de la Iglesia, aquí queda Israel y las naciones gentiles, tal como estaban antes de Cristo edificar su Iglesia, desde Pentecostés en adelante, Y NO ANTES.
De modo que en el orden de las resurrecciones para vida eterna contemplamos varios grupos o compañías, cada uno en su debido orden.
La resurrección de Israel, juntamente con los han salido de la Gran Tribulación, son resucitados para entrar en el Reino Milenial.
Así que la muerte, entendida como enseña la Biblia, como el abandono de la persona que habitó el cuerpo, la cual, espiritualmente recibe el nombre de "ALMA", ES EL COMIENZO DE LA ETERNIDAD, EN EL LUGAR QUE HAYA SEMBRADO PARA VIVIR, SEA EN EL CIELO CON CRISTO, O EN LA TIERRA EN EL REINO MILENIAL, LEEMOS:
Isa 60:21 Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la tierra; renuevos de mi plantío, obra de mis manos, para glorificarme.
La expresión, "destruidos" que acompaña a los malos, no tiene el significado de extinción de vida, en el sentido de aniquilación, como algunos foristas interpretan aquí en el foro.
Es una traducción que induce a confusión.
Por cuanto las palabras del profeta son muy contundentes, y la advertencia, es la misma que hizo Cristo, leemos:
sa 33:14 Los pecadores se asombraron en Sion, espanto sobrecogió a los hipócritas.
¿Quién de nosotros morará con el fuego consumidor?
¿Quién de nosotros habitará con las llamas eternas?
Esta profecía era conocida por los enemigos de Cristo y el Señor les advirtió:
Mat 23:33 ¡Serpientes, generación de víboras!
¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?
CONCLUSIÓN=
El castigo eterno enseñado por Cristo (Mt.25:46) es una solemne advertencia, no desechemos al que habla.
El hombre es espíritu, alma y cuerpo si o no?
El alma o vida del hombre y el animal está en la sangre. Lo que la Biblia no dice es que al fallecer el hombre o el animal, dicha alma sea otro ser que se desprende de la carne para seguir viviendo en el cielo o en el supuesto infierno.
Seguro?El hombre y el animal tienen espíritu, no son espíritus.
La palabra es, es de tu cosecha.
Por eso no comes la rica morcilla, en mi caso la vasca con nuez y la escritura dice Levítico 17:11 Porque la vida de la carne en la sangre está y en otra dice que la carne, ni la sangre heredará el Reino de Dios (1 Corintios 15:50) y no hay ninguna escritura que diga que el alma esta en la sangre y es una interpretación privada, porque además los animales no tienen alma y que disparate uno más otro por seguir falsos maestros.
Seguro?
“Que Dios mismo, el Dios de paz, los haga a ustedes perfectamente santos, y les conserve todo su ser, espíritu, alma y cuerpo, sin defecto alguno, para la venida de nuestro Señor Jesucristo.” 1 Tes 5:23
Claramente fuimos hechos a la imagen de Dios y Dios es Trino, así nosotros somos una triunidad formada por espíritu, alma y cuerpo.
Si lo crees o no, lo entiendes o no, es otro asunto.
“Porque el alma de toda carne, su vida, está en su sangre”. Levítico 17:14. RV1909.
| 3588 כִּֽי־ conj pues |
| 5315 נֶ֣פֶשׁ subs.f.sg.c vida de |
| 3605 כָּל־ subs.m.sg.c toda |
| 1320 בָּשָׂ֗ר subs.m.sg.a carne |
| 1818 דָּמֹ֣ו subs.m.sg.a.prs.p3.m.sg su sangre |
| 9001 בְ prep en |
| 5315 נַפְשֹׁו֮ subs.f.sg.a.prs.p3.m.sg su vida |
| 1931 הוּא֒ prps.p3.m.sg él |
| 9005 וָֽ conj y |
| 559 אֹמַר֙ verbo.qal.wayq.p1.u.sg dije |
| 9003 לִ prep a |
| 1121 בְנֵ֣י subs.m.pl.c hijos de |
| 3478 יִשְׂרָאֵ֔ל nmpr.u.sg.a Israel |
| 1818 דַּ֥ם subs.m.sg.c sangre de |
| 3605 כָּל־ subs.m.sg.c toda |
| 1320 בָּשָׂ֖ר subs.m.sg.a carne |
| 3808 לֹ֣א nega no |
| 398 תֹאכֵ֑לוּ verbo.qal.impf.p2.m.pl comeréis |
| 3588 כִּ֣י conj pues |
| 5315 נֶ֤פֶשׁ subs.f.sg.c vida de |
| 3605 כָּל־ subs.m.sg.c toda |
| 1320 בָּשָׂר֙ subs.m.sg.a carne |
| 1818 דָּמֹ֣ו subs.m.sg.a.prs.p3.m.sg su sangre |
| 1931 הִ֔וא prps.p3.f.sg ella |
| 3605 כָּל־ subs.m.sg.c todos |
| 398 אֹכְלָ֖יו verbo.qal.ptca.u.m.pl.a.prs.p3.m.sg comiendo |
| 3772 יִכָּרֵֽת׃ verbo.nif.impf.p3.m.sg será cortado |
Reina-Valera 1960. Levítico 17:14 Porque la vida de toda carne es su sangre; por tanto, he dicho a los hijos de Israel: No comeréis la sangre de ninguna carne, porque la vida de toda carne es su sangre; cualquiera que la comiere será cortado.
La versión de la RV1909 es una versión con muchas particulares y es una revisión realizada por una Sociedad Bíblica que apoya y avala a las revisiones de la Reforma y que no usa otros textos griegos ni hebreos para sus revisiones.
Que dice la Tora , la ORIGINAL y no las truchadas como esta
(Toráh) Porque la vida de toda carne es su sangre. Por eso mando a los israelitas: "No comeréis la sangre de ninguna carne, pues la vida de toda carne es su sangre. Quien la coma, será exterminado."
3588
כִּֽי־
conj
pues
5315
נֶ֣פֶשׁ
subs.f.sg.c
vida de
3605
כָּל־
subs.m.sg.c
toda
1320
בָּשָׂ֗ר
subs.m.sg.a
carne
1818
דָּמֹ֣ו
subs.m.sg.a.prs.p3.m.sg
su sangre
9001
בְ
prep
en
5315
נַפְשֹׁו֮
subs.f.sg.a.prs.p3.m.sg
su vida
1931
הוּא֒
prps.p3.m.sg
él
9005
וָֽ
conj
y
559
אֹמַר֙
verbo.qal.wayq.p1.u.sg
dije
9003
לִ
prep
a
1121
בְנֵ֣י
subs.m.pl.c
hijos de
3478
יִשְׂרָאֵ֔ל
nmpr.u.sg.a
Israel
1818
דַּ֥ם
subs.m.sg.c
sangre de
3605
כָּל־
subs.m.sg.c
toda
1320
בָּשָׂ֖ר
subs.m.sg.a
carne
3808
לֹ֣א
nega
no
398
תֹאכֵ֑לוּ
verbo.qal.impf.p2.m.pl
comeréis
3588
כִּ֣י
conj
pues
5315
נֶ֤פֶשׁ
subs.f.sg.c
vida de
3605
כָּל־
subs.m.sg.c
toda
1320
בָּשָׂר֙
subs.m.sg.a
carne
1818
דָּמֹ֣ו
subs.m.sg.a.prs.p3.m.sg
su sangre
1931
הִ֔וא
prps.p3.f.sg
ella
3605
כָּל־
subs.m.sg.c
todos
398
אֹכְלָ֖יו
verbo.qal.ptca.u.m.pl.a.prs.p3.m.sg
comiendo
3772
יִכָּרֵֽת׃
verbo.nif.impf.p3.m.sg
será cortado
Cuando les digo que la Palabra Alma tiene serios inconvenientes para ser transducida del hebreo en este caso, porque el sentido es muy amplio y no siempre cuadra traducir como alma como en el caso de Levitico 17:14 y el que lo hace es porque es un traductor improvisado y falto del conocimiento del hebreo que es muy difícil y no es como traducir en una cuadricula y listo .
H5315
nepesh (שפזנֶז H5315) «alma; ser; vida; persona; corazón». Este es un término muy corriente tanto en las lenguas semíticas antiguas como en las de hoy. Aparece más de 780 veces en el Antiguo Testamento, distribuido equitativamente entre todos los períodos del texto, aunque con mayor frecuencia en los pasajes poéticos. El significado fundamental parece tener relación con la forma verbal poco frecuente: napash. El nombre se refiere a la esencia de la vida, la respiración, tomar aliento. Sin embargo, de este concepto concreto se fueron desarrollando una cantidad de significados más abstractos. El nombre aparece por primera vez, en su acepción primaria, en Gen_1:20 «seres vivientes» RV («un bullir de vivientes» nbe). Aparece por segunda vez en Gen_2:7 «ser viviente». Sin embargo, en más de 400 casos subsiguientes, el término se ha traducido como «alma». Aunque ayuda a entender la mayoría de los pasajes, es en realidad una traducción pobre. Desafortunadamente, las numerosas traducciones no han logrado encontrar un equivalente que les sirva en todos los casos; ni siquiera existe un pequeño grupo de palabras de uso frecuente. Por ejemplo, la RV hace uso de varios términos diferentes para traducir este vocablo hebreo. El problema fundamental es que no existe en castellano un equivalente exacto en hebreo ni del vocablo ni de la idea de «alma». El sistema de pensamiento hebreo no conoce la combinación u oposición de los términos «cuerpo» y «alma» que son de origen griego y latino. Más bien en el hebreo se contraponen dos conceptos que no se encuentran en la tradición grecolatina: «el ser interior» y «la apariencia externa», o puesto de otra manera: «lo que somos para nosotros mismos», en contraposición a «lo que otros creen ver en nosotros». El ser interior es nepesh, mientras que el ser externo, la reputación, es sem, cuya traducción más frecuente es «nombre». En los pasajes narrativos o históricos del Antiguo Testamento, nepesh puede traducirse como «vida» o «ser» (en el sentido de personalidad o de identidad), como en Lev_17:11 «Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación por [vosotros mismos]». Sobra decir que el término «alma» (en la RVR) no tiene sentido en este texto («vidas» BJ, nbe, BLA). La situación en los numerosos pasajes poéticos paralelos en que aparece el término es mucho más complicada. Tanto la Septuaginta (griego) y la Vulgata (latín) usan los equivalentes de «alma», en particular en los Salmos. El primer caso, Psa_3:2, la lba traduce: «Muchos son los que dicen de mi alma: para él no hay salvación en Dios» (también nbe; «dicen de mi vida» BJ, BLA). El siguiente caso es Psa_6:3 «Mi alma también está muy turbada; y tú Jehová, ¿hasta cuándo?» En ambos pasajes, el contraste paralelo es entre nepesh y algún aspecto del ser, que en el Salmo 3.2 (RV, BJ, nbe) se traduce «mí» y en 6.3 «alma». No se distingue si el vocablo corresponde a «A» o «B» en el paralelismo. No obstante, debido a que en la poesía hebrea no se repite el mismo nombre en las dos partes de un verso, a menudo se usa nepesh como paralelo del sujeto principal o personal, y aun para Dios, como en Psa_11:5 «Jehová prueba el justo; pero al malo y al que ama la violencia, su alma [el mismo] los aborrece». Hay muchos pasajes como estos y una comprensión adecuada del término nepesh ilumina muchos pasajes muy conocidos, como por ejemplo Psa_119:109 «Mi vida está de continuo en peligro, mas no me he olvidado de tu ley». Las lecturas de nepesh en las diversas versiones son muy variadas, particularmente en las más modernas que procuran una mayor amplitud de acepciones. granizo toda la hierba ang1033
Cuando digo que llueve es porque llueve .
Mirá, no podés hacer tus propios deberes, mucho menos los de los demás.
Te entiendo, Marcelino.El alma o vida del hombre y el animal está en la sangre. Lo que la Biblia no dice es que al fallecer el hombre o el animal, dicha alma sea otro ser que se desprende de la carne para seguir viviendo en el cielo o en el supuesto infierno.
Vuelve a leer lo que escribiste. Y házte responsable. A los idiotas los podrás deslumbrar. A mí no. Hiciste una crítica a los que según tú, no entienden que es la vida o la muerte...quedas en deuda de definirlo.Yo era mi intención definir que era la muerte ni que era la vida.
Solo dije que la muerte es lo opuesto a la vida.
Y que si no se tiene una correcta definición de vida menos se puede tener una correcta definición de muerte.
almaH5315
nepesh (שפזנֶז H5315) «alma; ser; vida; persona; corazón». Este es un término muy corriente tanto en las lenguas semíticas antiguas como en las de hoy. Aparece más de 780 veces en el Antiguo Testamento, distribuido equitativamente entre todos los períodos del texto, aunque con mayor frecuencia en los pasajes poéticos. El significado fundamental parece tener relación con la forma verbal poco frecuente: napash. El nombre se refiere a la esencia de la vida, la respiración, tomar aliento. Sin embargo, de este concepto concreto se fueron desarrollando una cantidad de significados más abstractos. El nombre aparece por primera vez, en su acepción primaria, en Gen_1:20 «seres vivientes» RV («un bullir de vivientes» nbe). Aparece por segunda vez en Gen_2:7 «ser viviente». Sin embargo, en más de 400 casos subsiguientes, el término se ha traducido como «alma». Aunque ayuda a entender la mayoría de los pasajes, es en realidad una traducción pobre. Desafortunadamente, las numerosas traducciones no han logrado encontrar un equivalente que les sirva en todos los casos; ni siquiera existe un pequeño grupo de palabras de uso frecuente. Por ejemplo, la RV hace uso de varios términos diferentes para traducir este vocablo hebreo. El problema fundamental es que no existe en castellano un equivalente exacto en hebreo ni del vocablo ni de la idea de «alma». El sistema de pensamiento hebreo no conoce la combinación u oposición de los términos «cuerpo» y «alma» que son de origen griego y latino. Más bien en el hebreo se contraponen dos conceptos que no se encuentran en la tradición grecolatina: «el ser interior» y «la apariencia externa», o puesto de otra manera: «lo que somos para nosotros mismos», en contraposición a «lo que otros creen ver en nosotros». El ser interior es nepesh, mientras que el ser externo, la reputación, es sem, cuya traducción más frecuente es «nombre». En los pasajes narrativos o históricos del Antiguo Testamento, nepesh puede traducirse como «vida» o «ser» (en el sentido de personalidad o de identidad), como en Lev_17:11 «Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación por [vosotros mismos]». Sobra decir que el término «alma» (en la RVR) no tiene sentido en este texto («vidas» BJ, nbe, BLA). La situación en los numerosos pasajes poéticos paralelos en que aparece el término es mucho más complicada. Tanto la Septuaginta (griego) y la Vulgata (latín) usan los equivalentes de «alma», en particular en los Salmos. El primer caso, Psa_3:2, la lba traduce: «Muchos son los que dicen de mi alma: para él no hay salvación en Dios» (también nbe; «dicen de mi vida» BJ, BLA). El siguiente caso es Psa_6:3 «Mi alma también está muy turbada; y tú Jehová, ¿hasta cuándo?» En ambos pasajes, el contraste paralelo es entre nepesh y algún aspecto del ser, que en el Salmo 3.2 (RV, BJ, nbe) se traduce «mí» y en 6.3 «alma». No se distingue si el vocablo corresponde a «A» o «B» en el paralelismo. No obstante, debido a que en la poesía hebrea no se repite el mismo nombre en las dos partes de un verso, a menudo se usa nepesh como paralelo del sujeto principal o personal, y aun para Dios, como en Psa_11:5 «Jehová prueba el justo; pero al malo y al que ama la violencia, su alma [el mismo] los aborrece». Hay muchos pasajes como estos y una comprensión adecuada del término nepesh ilumina muchos pasajes muy conocidos, como por ejemplo Psa_119:109 «Mi vida está de continuo en peligro, mas no me he olvidado de tu ley». Las lecturas de nepesh en las diversas versiones son muy variadas, particularmente en las más modernas que procuran una mayor amplitud de acepciones. granizo toda la hierba ang1033