MUERTE... ¿Fin de la existencia? (vers. 2.0)

No es la muerte del pecador la que quita el pecado, más bien es el cordero de Dios el que quita el pecado del mundo. Juan 1:29.
Claro pero hay que entender la muerte.
La muerte es el juicio de la ley.
Es consecuencia de la ley.
Y una cosa es la muerte que provoca una bala y otra la muerte que decreta Dios.
Por eso a Jesús se lo mata pero no puede morir y debe ser vuelto a la vida mientras que un pecador que muere no puede volver a vivir por causa del pecado y de la ley.
La muerte entra al mundo por el pecado pero no la muerte física sino el decreto de muerte emitido por Dios.
Si uno no pecara la muerte sería solo un accidente fisico que Dios resolvería como en el caso de Jesús.
Pero el que muere por su pecado no puede redimirse a si mismo.
Definitivamente es la ley la que nos mata a causa del pecado y es la gracia la que nos resucita.
Pero la gracia pisa la ley y el pecado.
Pasa por alto el juicio por las obras según la ley.
Hay que entender que el ámbito de la ley es distinto al ámbito de la gracia.
 

Qué feo y escrupuloso es basarse en malas traducciones para justificar sus falsas doctrinas y lo hacen todo el tiempo .​

No, no, todo humano fue creado con inteligencia, y como siempre su principal búsqueda se centra en poder hallar la verdad.

En esa búsqueda, quizás utilice distintos métodos (versiones bíblicas) y así poder cotejar.

En algunas hallará, errores simples, que no afecta el mensaje integral, pero en otras los errores pudieran ser muy significativos.
 
  • Like
Reacciones: -Marcelino-

Es evidente que no sabes que un ángel y pero testifico que vi almas de muertos sentados debajo del altar de Dios y la mayoría iban de lado al otro ,pero Dios les puso bancos, pero no hay camas o no vi camas.​


Si me dices que son almas y los vistes sentados, ¿Cómo puedes imaginar que alguien te crea que no sean CUERPOS RESUCITADOS?

El alma y el espíritu no se ven. Cuando el Señor es Resucitado, sus discípulos lo vieron sentado, comiendo, siendo tocado, etc, con un CUERPO.

Sin embargo, tú vistes las almas sin CUERPO.
 
Y si. Es así. No se que te hace agregar jejeje.
El jejeje es para resaltar que me burlo de tu trato condescendiente y tus influas de tener "lógica" y "sentido común".

Ese no es mi sentido común.

Lo sé. Suele ser parte de la obstinación de la que echas mano. Cómo en el caso de la palabra "encarnación" y discusiones similares.
Luego vas y comparas a los que "no saben que es la vida" con los que prefieren su propia definición como mujer u hombre contraria a lo que dicta la biología y los hechos evidente en su estructura genética. Y claro que se pueden operar y tener pene o vagina quirúrgica. Igual el ADN y los cromosomas siguen diciendo la verdad. Tranqui ...Dios te dió la libertad de definir el sentido común, la lógica y la muerte como se te de la gana.

No obstante y aparte de eso, es una de las razones por la que somos amigos y hermanos en la fe.... Porque yo rechazo el sentido común cuando se opone a Dios y tu simplemente niegas que ese sea tu sentido común. Ahí estamos claros.

Siempre estoy serio.

Estar serio en apariencia y volverse serio es distinto. En el primer caso es un ídolo muerto que érigés de ti mismo para eludir la segunda que es un llamado a la acción.

Siempre soy honesto.

Buen por ti. No necesitas cambiar. Eres perfecto.

La inexistencia es lo contrario a la existencia y la muerte es lo contrario a la vida.
Jejejejeje jejejejejeje.

I. Aunque el 99% de todo que existen en el universo no tiene vida, no está muerto (salvó en lenguaje figurado) pues sólo lo que tiene vida puede morir. Las rocas, por ejemplo no han sido o serán nunca seres vivos. Por lo que sólo están "muertas" en sentido figurado. Sólo los seres vivos pueden morir.

II. Los seres vivos son aquellos que entre otras cosas (como respirar o comer) reaccionan a su entorno autónomamente. En ese sentido se dice que son seres conscientes.

III. Sabemos que a) un estado de inconsciencia no significa que el ser vivo este muerto (especialmente si aún hay algún signo vital operando en algún nivel). No obstante sabemos que b) un ser vivo está muerto cuando no hay signos vitales por un tiempo prolongado y no hay reacción al entorno de forma prolongada y consistente.

IV. Sabiendo que tanto a) como b) son un hecho podemos decir con total tranquilidad que un ser vivo ha muerto cuando la consciencia se ha extinguido definitivamente desde el punto de vista biológico. Y sabemos que la consciencia se ha extinguido porque no hay capacidad de respuesta al entorno, ni signos vitales al mismo tiempo.

¿Pero deja de existir esa consciencia? Esto es...deja de existir ese ser vivo en cuanto su capacidad de experimentar la vida se extingue?
Esto ha Sido un debate que puede remontarse más allá de los filósofos griegos presocráticos.

En ese sentido hay dos posturas:

1) La muerte es el paso de la existencia de un ser consciente y autónomo (es irrelevante si esa autonomía es instinto o libre albedrío). Esto significa que la consciencia desaparece de la existencia. Por lo tanto la consciencia es un fenómeno inmaterial que se desvanece cuando la materia deja de estar viva. (Mortalismo)​
2) La muerte es solo la desconexión de la consciencia del ser de aquello que le permite ejercer autonomía (el cuerpo). Esto lejos de significar que la consciencia deja de existir... Significa que la consciencia permanece en un estado donde no puede expresarse. Por lo tanto la consciencia es un fenómeno inmaterial que no deja de existir a pesar de que la materia deje de estar viva.
  • La postura 1 define la muerte como el fin de la existencia y no meramente cómo lo opuesto a la vida. (De ahí mi jejejeje).
  • La postura 2 define la muerte como el fin de la capacidad de experimentar, pero nunca como el fin de la existencia.
  • La postura 1 predica que los muertos no existen a pesar de que Dios es omnipotente. Por lo tanto una vez un ser vivo muere, deja de existir para siempre. No sé preserva nada de él porque su capacidad de tomar información del entorno dependía de su masa cerebral (o algo parecido en organismos sin cerebro). Todo eso al ser inmaterial y no poderse sustentar en algo físico, simplemente se esfuma y pasa a ser nada.
  • La postura 2. Predica que siendo Dios omnipotente garantiza que la consciencia de cada ser vivo (si, incluidas las amebas y los insectos) se sostenga en un estado llamado muerte, dónde la información contenida en esa consciencia no desaparece, pero tampoco se puede expresar, porque carece de cuerpo para hacerlo.

En todo este texto y para no alargarlo más (igual lo puedo demostrar detalladamente en lenguaje de la lógica formal) es lo que estaba resumido en "la Inexistencia es lo opuesto a la vida". Pues a la larga después de hacer el análisis detallado entendemos que la postura 1 no predica que la muerte es lo opuesto a la vida, si no que la Muerte es el fin de la existencia. Y que cuando decimos que X ha muerto, Marcelino, Franco, Cespedes- y el que se cree más cristiano y menos griego (creo que Cristo es mi salvador es su Nick)- entienden es, qué han dejado de existir. No están en ninguna parte. No son espíritus, ni consciencias, ni nada. Solo son un recuerdo en los que aún vivos. Pero en cuanto a su Ser...ha dejado de existir.



Para nada. No son opuestos sino complementarios.
Tu analogia entonces es incongruente.

Según las escrituras... ¿De donde salió el hombre?

No voy a caer en lo mismo contigo. Si voy a participar aquí otra vez no es para volver a los mismos razonamientos circulares que quieres disfrazar como lógica y tampoco me voy a prestar para que me trates como si fuera un ignoto. Ubícate en el debate. No hablas con un novato.
 
Última edición:
Si me dices que son almas y los vistes sentados, ¿Cómo puedes imaginar que alguien te crea que no sean CUERPOS RESUCITADOS?

El alma y el espíritu no se ven. Cuando el Señor es Resucitado, sus discípulos lo vieron sentado, comiendo, siendo tocado, etc, con un CUERPO.

Sin embargo, tú vistes las almas sin CUERPO.
¿Y luego el Señor subió al cielo y sus átomos se hicieron transparentes?
 
Sé lo que crees y estás en tu derecho; sin embargo yo creo tal como dice la Biblia, es decir que el hombre fue hecho del polvo de la tierra Génesis 2:7, y que fue hecho vivir por el aliento de vida procedente de Dios. Al fallecer el proceso se invierte.
Todos creemos tal cómo dice la Biblia. Muy triste que la técnica adventista siempre sea la de manipular con semántica de una manera que haga ver al otro como que no cree lo que dice la Biblia y al adventista como el "verdadero creyente".

, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.​
 
Última edición:

Nunca dije que los ángeles resucitan es un agregado suyo pero son espíritu y sin embargo pueden manejarse en este munido material, como un ser humano y sin ser notado.​


Fue ud el que trajo a los ángeles mientras yo hablaba de Resurrección en el plano de la Eternidad.
Estamos conversando o contendiendo acerca de cosas que ángeles anhelan tener: la Resurrección.
No hay perdón para ellos.
Volviendo al hilo: ¿Crees que resucitaron, resucitan y resucitarán las personas dignas con un CUERPO? ¿Si o no?
 
Fue ud el que trajo a los ángeles mientras yo hablaba de Resurrección en el plano de la Eternidad.
Estamos conversando o contendiendo acerca de cosas que ángeles anhelan tener: la Resurrección.
No hay perdón para ellos.
Volviendo al hilo: ¿Crees que resucitaron, resucitan y resucitarán las personas dignas con un CUERPO? ¿Si o no?

Yo no te voy a responder que la haga la Biblia​

1 Corintios 15: 35 Pero dirá alguno: ¿Cómo resucitarán los muertos? ¿Con qué cuerpo vendrán? 36 Necio, lo que tú siembras no se vivifica, si no muere antes. 37 Y lo que siembras no es el cuerpo que ha de salir, sino el grano desnudo, ya sea de trigo o de otro grano;​

 
Si me dices que son almas y los vistes sentados, ¿Cómo puedes imaginar que alguien te crea que no sean CUERPOS RESUCITADOS?

El alma y el espíritu no se ven. Cuando el Señor es Resucitado, sus discípulos lo vieron sentado, comiendo, siendo tocado, etc, con un CUERPO.

Sin embargo, tú vistes las almas sin CUERPO.

Las almas de santos muertos están debajo del altar de Dios (Apocalipsis 6:9)y vuelve a repetirse en Apocalipsis 20:4, almas de santos muertos .​

 
No, no, todo humano fue creado con inteligencia, y como siempre su principal búsqueda se centra en poder hallar la verdad.

En esa búsqueda, quizás utilice distintos métodos (versiones bíblicas) y así poder cotejar.

En algunas hallará, errores simples, que no afecta el mensaje integral, pero en otras los errores pudieran ser muy significativos.

Entonces según su disertación usted es el inteligente y yo un burro pero es usted el que traduce alma cuando debe traducir vida y no es mi invento o un capricho de una denominación como hacen ustedes y aún los mismo judíos que traducen la Tora en español, tradujeron vida y no alma.​

 
Todos creemos tal cómo dice la Biblia. Muy triste que la técnica adventista siempre sea la de manipular con semántica de una manera que haga ver al otro como que no cree lo que dice la Biblia y al adventista como el "verdadero creyente".
No, no todos creen lo que dice la Biblia.
Otra cosa, yo no estoy escribiendo a nombre del adventismo, sino de lo que de la Biblia entiendo.
Ademas, personalmente no toca a mi definir si mis interlocutores o interactuantes son falsos creyentes o verdaderos creyentes. Jesús murio por todos y es él quien conoce a los que son suyos, tú y/o yo no. Asi que mal haces al aplicarme lo del fariseo.
puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12 ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.
 
  • Like
Reacciones: Pancho Frijoles
SALMO51:
Pablo dijo:
"LA PAGA DEL PECADO ES MUERTE" (Romanos 6: 23).
Correcto. Y nadie se puede escapar de esto porque es palabra de Dios.
Por eso hay una nueva creación.

Todos muy bien sabemos que LA PRIMERA MUERTE aquí en este mundo, NO PAGA NUESTROS PECADOS, porque si así fuese, Dios resucitaría a buenos y malos para que vivan eternamente, pues con su PRIMERA MUERTE todos habrían pagado sus pecados, porque TODOS MURIERON UNA PRIMERA VEZ.
No estás entendiendo. El pecado se paga con la vida. PUNTO.
La primera muerte solo paga por el pecado si es muerte verdadera.
Porque si no hay muerte no hay paga.
Si yo debo 10000 dólares y los pago me quedo sin los dólares, porque si por alguna razón retengo los dólares entonces no pagué nada.
De igual manera el pecado se paga con la vida, pero si de alguna manera retengo la vida entonces no pagué nada.
Por otro lado nadie es levantado por haber pagado porque para pagar hay que quedar muerto.
Es la muerte injusta de Cristo la que opera la resurrección de los muertos y no la paga personal de los pecados.

Entonces, CUAL ES LA MUERTE QUE PAGA LOS PECADOS DE QUIENES NO TUVIERON JAMAS SUS PECADOS PERDONADOS Y BORRADOS EN CRISTO?

Obviamente, es "LA MUERTE SEGUNDA" en el lago de fuego y azufre (Apocalipsis 20: 14).


Por lo tanto, "LA MUERTE SEGUNDA" ES VERDADERAMENTE UNA MUERTE: ES LA MUERTE QUE PAGA LOS PECADOS DE QUIENES NO LOS TUVIERON PERDONADOS Y BORRADOS EN CRISTO JESUS.

Y si LA PRIMERA MUERTE pagase todos los pecados de los hombres, entonces para que vino Cristo a morir por la humanidad?

Cristo vino a morir por toda la humanidad para que nadie tuviese que PAGAR sus pecados CON LA SEGUNDA MUERTE, en el lago de fuego y azufre.

El que termina su vida en este mundo, teniendo todos sus pecados PERDONADOS Y BORRADOS POR SU FE EN CRISTO JESUS, NO TIENE PECADO QUE PAGAR EN EL JUICIO FINAL (Apocalipsis 20: 12).

Finalmente, debes entender que esta PRIMERA MUERTE que sufrimos todos SE DEBE A QUE NO TENEMOS ACCESO AL FRUTO DEL ARBOL DE LA VIDA Y ESA ES LA RAZON DE POR QUE TODOS TENEMOS QUE SUFRIR LA PRIMERA MUERTE (Genesis 3: 22).

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
Estás llevándote puesto al Padre y a la ley y no hay forma de que puedas hacer eso.
Tenés que entender que todo el que resucita lo hace por la gracia y no por la ley.
La ley no puede resucitar a nadie. Ni a los supuestos buenos ni a los malos.
La ley se cumple en la muerte del pecador y la resurrección es posterior.
Te mata la ley y te resucita la gracia.
 
Asi de sencillo es y hasta un niño lo entendería; pero luego lo llenan de cuentos de fantasmas y cosas similares que al fin termina creyendo que la muerte no es muerte, sino otra vida.
Más grave que los cuentos de fantasmas es lo siguiente:

1) Aunque estadísticamente, en el mundo occidental, son más las personas que creen que dejarán de existir cuando mueran que los que creen en "fantasmas". Ustedes se santifican haciéndose ver cómo una pobre minoría víctima de la crítica de una mayoría apóstata que no cree en lo que la Biblia dice. La verdad es otra ...son pocos los que hoy día creen que hay algo después de la muerte, incluso en círculos evangélicos. En este foro parecerán minoría, pero la realidad es que en el mundo occidental ustedes son la posición dominante independiente de que Dios haya Sido eliminado o incluído en la ecuación.

2) La manipulación semántica es aparte de condescendiente, bastante obvia. Cuando por ejemplo dices "No están vivos sino muertos" lo que realmente hay detrás es "Dejarón de existir en todo sentido posible". Mientras que cuando la contraparte está diciendo "No dejaron de existir, sino que existen aunque no puedan interactuar con este mundo. En ese sentido para ti la muerte es lo mismo que la inexistencia. Simple y llano. Los muertos no existen, no son, no están. Se les llama muertos porque alguna vez existieron y vivieron una vida. Pero cuando su cerebro y su corazón dejaron de funcionar todo lo que había allí no se fue a ninguna parte, sino que desapareció.

la contraparte cree que no es así. Para algunos eso no desapareció sino que Dios lo preserva hasta la resurrección. Cómo esa consciencia no está activa, no puede recordar, no puede pensar o al menos expresar su pensamiento por estar desconectada del cerebro se dice que están dormidos, que están inconscientes. Existen, pero no están vivos...están inactivos. A estos se les llama en inglés Soul Sleepers (Creyentes en el sueño del alma). No niegan la existencia de los muertos, tampoco afirman que los muertos estén vivos simplemente porque existen. Solo afirman algo similar a lo que uno dice de una persona en estado vegetal. Están ahí, en algún lugar del mundo espiritual. Pero no tienen vida.

Otros, pensando en la justicia y en las cosas malas que se hacen en este mundo piensan que de alguna forma Dios garantiza que esa consciencia pueda quedar en un bucle dónde todos los actos buenos y malos son "experimentados" (no de forma literal) de forma repetitiva. Tampoco se expresan porque no hay cuerpo...pero no desaparecen, no dejan de existir...en la resurrección el impío, por ejemplo, experimenta que su consciencia estuvo en alguna parte y de inmediato todos los pecados que cometió se hacen presentes en su memoria y sin que Dios diga una sola cosa entiende la idiotez que hizo al negarse a aceptar la oferta de Cristo. Ya no hay excusa.

En tu postura por supuesto eso no pasa. Porque Dios tiene que recrear lo que dejó de existir y en ese proceso debe recrear todo el recuerdo del mal que la persona hizo en vida. No es la consciencia misma de la persona la que le acusa, sino los recuerdos que Dios trae a su memoria.
 
alma

Traducción tradicional de la palabra hebrea néfesh y de la griega psykhḗ.

Al analizar cómo se usan estos términos en la Biblia, queda claro que básicamente se refieren a

1) personas,

2) animales o

3) la vida de una persona o un animal (Gé 1:20; 2:7; Nú 31:28; 1Pe 3:20;

En contraste con cómo se usa la palabra alma en muchos contextos religiosos, la Biblia muestra que tanto néfesh como psykhḗ, cuando se habla de seres terrestres, hacen referencia a algo que es material, tangible, visible y mortal.

En traducción modernas, los términos originales se han traducido generalmente según su significado en cada contexto, usando expresiones como “vida”, “ser vivo”, “persona”, “todo el ser” o sencillamente con un pronombre personal (por ejemplo, “él” en vez de “su alma”).

En muchos casos, en las notas (y también en las notas de estudio) aparece “alma” como otra posible traducción.

Cuando se usa “alma”, ya sea en las notas, en las notas de estudio o en el texto principal, se debe entender de acuerdo con esta explicación.

Cuando se habla de que alguien hace algo con toda el alma, quiere decir que lo hace con todo su ser, de todo corazón o dedicándole la vida entera (Dt 6:5; Mt 22:37).

En algunos contextos, los términos originales pueden referirse a los deseos o al apetito de un ser vivo.

También pueden referirse a un muerto o a un cadáver (Nú 6:6; Pr 23:2; Is 56:11; Ag 2:13).

De acuerdo a lo que tú, has colocado, y lo que he agregado, espero que quede lo suficientemente claro.

Y por favor disculpa si lo que escribí te haya caído mal. PERDON.

Resumen de lo verdadero y veraz​

"Sin embargo, en más de 400 casos subsiguientes, el término se ha traducido como «alma». Aunque ayuda a entender la mayoría de los pasajes, es en realidad una traducción pobre. Desafortunadamente, las numerosas traducciones no han logrado encontrar un equivalente que les sirva en todos los casos; ni siquiera existe un pequeño grupo de palabras de uso frecuente. Por ejemplo, la RV hace uso de varios términos diferentes para traducir este vocablo hebreo. El problema fundamental es que no existe en castellano un equivalente exacto en hebreo ni del vocablo ni de la idea de «alma»."​

"En los pasajes narrativos o históricos del Antiguo Testamento, nepesh puede traducirse como «vida» o «ser» (en el sentido de personalidad o de identidad), como en Lev_17:11 «Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación por [vosotros mismos]». Sobra decir que el término «alma» (en la RVR) no tiene sentido en este texto («vidas» BJ, nbe, BLA). La situación en los numerosos pasajes poéticos paralelos en que aparece el término es mucho más complicada."​

Diccionario VINE​

Y para demostrar lo burro que es decir la frase de Lávico 17:14 Porque el alma de toda carne, su vida, está en su sangre”.,​

porque los animales no tienen alma. burritos míos.​

 
No, no todos creen lo que dice la Biblia.
Otra cosa, yo no estoy escribiendo a nombre del adventismo, sino de lo que de la Biblia entiendo.
Ademas, personalmente no toca a mi definir si mis interlocutores o interactuantes son falsos creyentes o verdaderos creyentes. Jesús murio por todos y es él quien conoce a los que son suyos, tú y/o yo no. Asi que mal haces al aplicarme lo del fariseo.
Después de haberte leído durante mucho tiempo, incluso en el tiempo que no he participado...en silencio. Tengo la buena voluntad de creer que es así...pero lo que escribes y como lo escribes me genera mucho escepticismo. Por supuesto, todos podemos limpiar los diciendo que somos justos y hablando en lenguaje religioso. Es más fácil que revisar nuestro interior.
Pero bueno, nunca he dicho que yo tenga la razón. Tu sabes más de ti mismo que yo. Así que independientemente de lo que yo juzgue partiendo de lo que claramente escribes acá, es tu responsabilidad juzgarte a ti mismo.
 
No es la muerte del pecador la que quita el pecado, más bien es el cordero de Dios el que quita el pecado del mundo. Juan 1:29.
Lo se pero no funciona así.
La muerte de Cristo quita el pecado porque el pecado no puede pasar la muerte.
Ni la ley puede pasar la muerte.
¿Cómo quita Dios el pecado del mundo antiguo?
Aniquilando o matando a los pecadores bajo las aguas del diluvio.
Pero el pecado no es del todo eliminado porque solo es eliminado en los que mueren pero se perpetúa en los que viven.
El pecado sobrevive en Noé y en sus familiares.
Pero Dios no puede eliminarlos a todos porque de esa forma aunque eliminaría el pecado también eliminaría la esperanza.
Pero lo que no pudo hacer con Noé lo pudo hacer mas tarde con Cristo.
Y Dios puede matar al pecado en Cristo sin matar la esperanza porque no hay pecado en Cristo y Cristo va a resucitar cosa que con Noé no pasaría.
 

traduce alma cuando debe traducir vida​

nephes o spsuje pueden significar alma o vida etc..
Si en Levítico 17:14
la RV60 dice vida, en cierta forma refleja la creencia de los que en dicha versión participaron.
Si tu participarás en una traducción, creo que difícilmente traducirías nephes o psuje como alma, excepto en aquellos pasajes que te convienen; asi por ejemplo en Apocalipsis 6.
 
Te entiendo, Marcelino.
Pero el concepto de que el que el hombre adquiere propiedades mentales que no dependen totalmente del cuerpo, sino que pueden ser ejercidas FUERA del cuerpo, ha estado presente en toda la historia de la humanidad y nunca ha sido desmentido o atacado directamente por ningún profeta o apóstol y ciertamente no por Jesús. ¿Por qué? Porque en nada contradice el mensaje del Evangelio.
De hecho, Pablo no estaba seguro si había sido transportado al tercer cielo y oído cosas inefables "en el cuerpo o fuera del cuerpo".

Al estar en prisión, Pablo enfrentaba la posibilidad de ser ejecutado por las autoridades, o ser absuelto y liberado. Y al escribir a los filipenses, expresa que no sabe si es mejor para la misión ser absuelto y liberado, o ser ejecutado. Porque si resulta sentenciado a muerte, partiría y estaría con Cristo. Nótese la inmediatez del "estar con Cristo" tras la muerte: aquí Pablo no habla de una resurrección futura.


Yo sé que por la oración de ustedes, y con el apoyo del Espíritu de Jesucristo, esto redundará en mi liberación, conforme a mi anhelo y esperanza de que en nada seré avergonzado, sino que con toda confianza, y como siempre, también ahora Cristo será magnificado en mi cuerpo, ya sea por vida o por muerte. Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia. Pero si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger. Por ambas cosas me encuentro en un dilema, pues tengo el deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor; pero quedarme en la carne es más necesario por causa de ustedes. Y confío en esto, y sé que me quedaré, que aún permaneceré con todos ustedes, para su provecho y gozo de la fe, para que abunde su vanagloria por mí en Cristo Jesús, por mi presencia otra vez entre ustedes
(Fil 1:19-26)
¿Al fin averiguaste la función del estómago en la resurrección? Esto no es asunto menor.