MUERTE... ¿Fin de la existencia? (vers. 2.0)

Veremos el contexto y claramente el Salmo 146 habla del ser terrenal del cuerpo y su cerebro donde salen sus pensamientos y cuando va a la tumba terminan sus pensamientos de su vida terrenal, pero la vida de un muerto continua con la VIDA de su alma y ya he gastado todos los casos donde un alma de muerto habla y son muchos .​

Pues claro que el texto habla del hombre de la tierra, yo no dije que está hablando de hombres del cielo.
Ningún texto bíblico menciona que la vida del hombre continúa, después de que este muere; sI asi fuera entonces el hombre no muere y la muerte no seria muerte. Según se, asi creen también los espiritistas.
 
Si leemos el contexto de Salmo 146, queda claro que lo que termina son los planes que tenían los poderosos para conquistar y disfrutar sus conquistas. El propósito del párrafo es que no confiemos en los poderosos, porque su poder es efímero.​
El contexto no modifica la inspirada declaración de que con la muerte parecen los pensamientos del hombre.
Tal como ocurre con el pasaje de Eclesiastés, el de Salmo 146 tampoco tiene como fin explicar qué ocurre después de la muerte.​
Viendolo asi, entonces ningún pasaje bíblico, tiene el fin de explicar la condición del hombre en la muerte.
Versión Reina Valera Contemporánea
El día que mueren, vuelven a la tierra,
y ese mismo día todos sus planes se acaban.


Versión NTV
Ellos, al dar su último suspiro, vuelven al polvo,
y todos sus planes mueren con ellos.
En el texto hebreo, no dice planes, sino que dice pensamientos (eshtoná).
Hay que tener cuidado con las versiones bíblicas hechas a modo.
 
En un estado donde nada saben entre el fallecimiento y la venida de Cristo segun esta escrito estarán en el mar y el hades de donde serán entregados para ir a juicio y luego estarán en el hades en un estado como revela el mensaje del rico.
Esta es la razón por la que te hice la pregunta de porque en el mensaje del rico hay fuego en el hades.
Y en el Inter entre el fallecimiento y la segunda venida de Cristo, según tú entender, dónde está la supuesta alma inmaterial ?
 
  • Like
Reacciones: Cristo es mi salvador

deje de agregar cosas al Evangelio, porque en este contexto no habla de los impíos.​


Nada estoy agregando al evangelio de Jesús.
Lo que dice en Juan 11:26, refuerza lo que se lee en Juan 11:25.
“el que cree en mi (dijo Jesús), aunque esté muerto vivirá“

Como puedes ver, el muerto no vive, el muerto está bien muerto, pero su muerte no será eterna, sino que vivirá, ya que seguidamente Jesús dijo
“y todo aquel que vive y cree en mi,
no morira eternamente, CREES ESTO ?"

De los incrédulos aunque resucitarán, Jesús no dijo que vivirán eternamente. O dime donde se registra que Jesús lo haya dicho.

Esto es algo que tú no puedes refutar bíblicamente, sino solo con tus afirmaciones no bíblicas, además de verborrea y condenándome al “infierno”.
 
Estimado Marcelino:

Gusto en intercambiar ideas contigo nuevamente.
Las traducciones que rinden eshtoná como "planes" encajan mejor con el contexto, pues el contexto es el de no confiar en los poderosos, por que su poder es efímero. ¿Estás de acuerdo con que ese es el contexto?
Si realmente ese pasaje quisiera hablar de la doctrina de inconciencia después de la muerte, el discurso giraría alrededor del hecho de que los pensamientos de todos los hombres perecen, y no tendría por qué traer a colación a los poderosos.

En este mismo sentido nos dice el apóstol Santiago (Stgo 4:13-14, RVC) :

Ahora escuchen con cuidado, ustedes los que dicen: «Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad, y estaremos allá un año, y haremos negocios, y ganaremos dinero.» ¡Si ni siquiera saben cómo será el día de mañana! ¿Y qué es la vida de ustedes? Es como la neblina, que en un momento aparece, y luego se evapora

Somos como la neblina. ¿Qué queda cuando se evapora? Nada. Usando la letra de la canción del grupo Kansas, "All we are is dust in the wind" :)
Ciertamente, Santiago no está negando que exista una recompensa, una vida eterna para sus lectores que Cristo promete. Simplemente nos recuerda que nuestros planes están condicionados a lo efímero de este plano terrenal.
 
Las traducciones que rinden eshtoná como "planes" encajan mejor con el contexto, pues el contexto es el de no confiar en los poderosos, por que su poder es efímero. ¿Estás de acuerdo con que ese es el contexto?​
El salmista conocía bien su idioma y el contexto de lo que escribió, y a pesar de ello no uso la palabra planes, sino eshtoná (pensamientos).
Si realmente ese pasaje quisiera hablar de la doctrina de inconciencia después de la muerte, el discurso giraría alrededor del hecho de que los pensamientos de todos los hombres perecen, y no tendría por qué traer a colación a los poderosos.​
Interpretar asi seria suponer que sólo los poderosos tienen planes y que los débiles no, pero además seria suponer que solo los planes de los poderosos perecen y que los planes de los débiles no perecen.
 
El narrador bíblico, también dice que la serpiente hablo con Eva.
Según tú entender quien crees que realmente hablo con Eva,
la serpiente del campo o el demonio ?
Cuando entiendas esto, también entenderas quien realmente hablo con Saúl.

El primer error y usted no entiende, que el autor de las Escrituras es Dios y consecuentemente el narrador bíblico es Dios mismo y no un escriba y bien dice en 2 Timoteo 3:16 "Toda la Escritura es inspirada" por Dios y lo que muchos ustedes no saben que Dios te dicta palabra por palabra literal o en el pensamiento y luego no hablamos de Eva, ni del diablo porque es otro tema y hay alegorías pero bien que el diablo, como todos los ángeles y lo mismo hizo Jesús porque pueden transfigurarse y parecer otra cosa , pero aquí en 1 Samuel 28 no hay alegorías, porque un alma de un muerto, es similar al que estaba vivo en la Tierra y el cuerpo invisible se ve para el mundo espiritual como una luz, pero perfectamente identificable y lo más parecido es el holograma, pero este es solo luz y no así el cuerpo espiritual de un muerto que puede hablar y sentir dolor.​

 
La sagrada escritura debe decirlo, de no ser así es un invento tuyo y tú no eres el Espiritu Santo, en todo caso serias un usurpador.

Digan lo que digan y les revienta el hígado que digo que pertenezco al presbiterio de Cristo y que soy familia de Dios y hay algo que no digo por confidencialidad y es la parte que une todo y que no puedo decir y de los muertos hay muchas cosas que podría comentar por mis experiencias, pero en el nivel tan bajo de credulidad y algo tan importante como el Misterio de la Muerte quede en la nada, ahogada en este debate interminable y con personas que no tienen entendimiento bíblico. queda solo con la argumentación de solo escritura, porque encima se mofan de las experiencias espirituales de ignorantes que son , como lo demuestran día a día y así su falta de comunión con Dios.​

 
No te hagas el despistado, ya que el Rey Saúl no habló con Samuel en la sesión espiritista y no involucres al Verbo en prácticas prohibidas.

El rey Saúl tenía el reino perdido y Satanás lo sabía, por lo que le informó de la situación suplantando a Samuel en dicha sesión espiritista.

Disculpo su ignorancia y su lavado de cerebro de su secta, porque la Escritura dice que fue el fallecido Samuel el que le hablo el Rey Saul y la Escritura no puede ser quebrantada, porque su autor es Dios y hay castigo sobre los que agregan a la Palabra de Dios y ustedes hacen especulaciones que fue el diablo, pero Dios es veraz y todo hombre mentiroso y que alguien me discuta si Dios o Samuel o alguien aquí alentó o alienta la consulta a los muertos y Dios castigo al Rey Saúl con la muerte.​

 

Disculpo su ignorancia y su lavado de cerebro de su secta, porque la Escritura dice que fue el fallecido Samuel el que le hablo el Rey Saul y la Escritura no puede ser quebrantada, porque su autor es Dios y hay castigo sobre los que agregan a la Palabra de Dios y ustedes hacen especulaciones que fue el diablo, pero Dios es veraz y todo hombre mentiroso y que alguien me discuta si Dios o Samuel o alguien aquí alentó o alienta la consulta a los muertos y Dios castigo al Rey Saúl con la muerte.​

Si consideras una secta a una persona solamente, vale.

Métete en la cabeza si eres creyente que Samuel no puede hablar en una sesión espiritista.

Saúl sabía que pecaba buscando los servicios de una pitonisa y que no se le aparecería Samuel para darle consejos como cuando estaba en vida, entonces ¿por qué Saúl se obstinó en la espiral del pecado?
 
Última edición:


Interpretar asi seria suponer que sólo los poderosos tienen planes y que los débiles no, pero además seria suponer que solo los planes de los poderosos perecen y que los planes de los débiles no perecen.
Es que el tema central no es presentar cuáles planes perecen y cuáles no. Como ya vimos en el pasaje de Santiago, los planes de TODOS se pueden hacer añicos en un segundo y finalmente se harán añicos.
El propósito del Salmo es prevenirnos para que NO confiemos en los de los poderosos. Nadie se siente tentado a confiar en los planes de los débiles, por eso precisamente no importa mencionarlos.
Si algún día usas este salmo para dar clase en la escuela sabática, el título de tu lección podría ser "¿Vale la pena confiar en lo que los poderosos traman, piensan o proyectan?" El título no debería ser "¿Están concientes los muertos?"
 
Si consideras una secta a una persona solamente, vale.

Métete en la cabeza si eres creyente que Samuel no puede hablar en una sesión espiritista.

Saúl sabía que pecaba buscando los servicios de una pitonisa y que no se le aparecería Samuel para darle consejos como cuando estaba en vida, entonces ¿por qué Saúl se obstinó en la espiral del pecado?

Se entiende en el mundo coloquial que la congregación o grupo religioso que hace rancho aparte son sectarios y como lo son los testigos de Jehová, Mormones y Adventistas y no puede ser que no tengan hermanos cristianos fuera de su congregación y eso los hacen una secta.​

Insistir que "no" fue Samuel en 1 Samuel 28 en una falta grave de entendimiento cristiano, porque la Escritura no pude ser quebrantada (Juan 10:35) ,​

 
el tema central no es presentar cuáles planes perecen y cuáles no.​
Para empezar el texto sagrada no dice planes , dice pensamientos (eshtoná).
El título no debería ser "¿Están concientes los muertos?"
Salmo 146:4 nos ayuda a entender que los muertos no están conscientes, porque cuando el aliento de vida se separa del poderoso, perecen sus pensamientos y en esto no hay diferencia con el débil. Decir lo contrario sería suponer que al fallecer los debiles, el aliento de vida no se se separa de ellos.
 
Última edición:

Se entiende en el mundo coloquial que la congregación o grupo religioso que hace rancho aparte son sectarios y como lo son los testigos de Jehová, Mormones y Adventistas y no puede ser que no tengan hermanos cristianos fuera de su congregación y eso los hacen una secta.​

Insistir que "no" fue Samuel en 1 Samuel 28 en una falta grave de entendimiento cristiano, porque la Escritura no pude ser quebrantada (Juan 10:35) ,​


Los que afortunadamente no hemos caído en las doctrinas de un dios trino y un infierno que nunca termina, estamos más cerca de las Escrituras que no enseñan doctrinas propias del paganismo, por lo que el término secta es muy relativo y muchas veces se aplica erróneamente como es tu caso.

Los veganos no comen carne porque no aceptan el maltrato animal y ahora nos viene el cristianismo del siglo cuarto maltratando a hombres y mujeres por los siglos de los siglos. Rey Pacífico, esa mercancía no te la compra hoy nadie.

Y sigues empeñado en que fue el Samuel resucitado para la ocasión. Espabila que estás muy dormido.
 
Y después de ese momento, los muertos se volvieron concientes ?

El ejemplo que das es acerca de la forma de proceder ante una agresion entre los vivos y nada tiene que ver con la condición del hombre en la muerte, en la cual los fallecidos
nada saben.
En serio ?
En ese momento era lo revelado , no significa era todo lo que había si no que era lo que se SABÍA.
Notas la diferencia?
Es lo que Dios QUIZO revelar hasta ese momento. Por que ? Por que TODA la revelación así ha sido, progresiva.
Apoco por que antes no se conocía la fuerza de gravedad empezó a existir cuando la descubrió Newtown ?
O me voy a lo biblico y con tu libro favorito
“Porque el hombre y la bestia tienen la misma suerte: muere el uno como la otra; y ambos tienen el mismo aliento de vida. En nada aventaja el hombre a la bestia, pues todo es vanidad.” Eclesiastés 3,19
Tienes la misma suerte ? Tu resurrección no es ventaja sobre ellos ?

Podrás estar o no de acuerdo conmigo pero al menos soy consecuente .
Según tu Dios reveló lo de los muertos y ya fue total .
Reveló la suerte ser la misma y no fue total .

Mismo libro mismo ejemplo y aceptación y conclusión diferentes para ti. Para mi no .
 
Entonces queda claro que los impios no seguirán vivos por la eternidad.
Estarán muertos por la Eternidad. Y, en esa misma Eternidad, vuelven a vivir. Si me preguntas cuál es lo primero, te respondo: ninguno.
Solo aclarar que castigo eterno no quiere decir vivir en tormento por la eternidad.
No quiere decir tormento. El tormento es una de sus modalidades.
No se en cual escritura lo leerías, pero en la sagrada escritura no está.
Lc 13:28: "Allí será el llanto y el crujido de los dientes, cuando veáis a Abraham, a Isaac y a Jacob, y a todos los profetas en el reino de DIOS, pero vosotros seáis echados fuera."

En la Escritura.
Lo afirmo porque solamente “el que como de este pan [del cielo] vivirá eternamente” Juan 6:58.
Claro. Siendo un pasaje digido a los justos.