Meditaciones 8. de diciembre

Meditaciones 22 de diciembre

Meditaciones 22 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios.
Efesios 4:13.

Tener .una constante asociación con personas cuya interpretación de las Escrituras no coincide con la nuestra es duro para la carne, pero bueno para el espíritu. Podemos tener opiniones correctas pero Dios nos está dando la oportunidad de tener actitudes correctas. Podemos creer correctamente, pero Dios está mirando para ver si amamos correctamente. Es fácil tener una mente colmada de sana enseñanza escritural pero un corazón vacío de amor verdadero. ¡Oh, si tuviéramos más tolerancia cristiana! ¡Oh, si tuviéramos más grandeza de corazón! Lamentablemente muchos hijos de Dios son tan celosos por la luz que tienen que clasifican como extraños a todos aquellos que interpretan la Escritura en forma diferente a la suya, y lo que es peor, los tratan como a extraños. Dios quiere que andemos en amor hacia todos los que tienen puntos de vista que difieren del nuestro. Nada pone tanto a prueba la espiritualidad de un maestro, como la oposición a su enseñanza.
 
Meditaciones 23 de diciembre

Meditaciones 23 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros. II Corintios 4:7.

Aquí tenemos lo que posiblemente sea la definición más clara de la naturaleza del cristianismo práctico. El cristianismo no es el vaso de barro. Debe ser siempre motivo de gratitud a Dios el hecho de que la mera debilidad humana no tiene que limitar el poder divino. Pensamos con demasiada facilidad, que el poder en una vida equivale a la ausencia del vaso de barro. Sin embargo, nuestro propio Señor fue crucificado en debilidad” por nosotros. No hay nada de malo en sentirnos débiles. No se espera de nosotros el suprimir todas las emociones humanas hasta que lleguemos a ser un bloque de hielo. Los que llegan a este estado se transforman en un constante agotamiento para aquellos que lo rodean, quienes deben de alguna manera cubrir su deficiencia de afecto natural para que las relaciones se mantengan razonablemente confortables. No, lo que debemos hacer es permitir que el Espíritu de Dios utilice nuestras emociones. Por supuesto que El debe estar en el lugar de control. Por supuesto que también debemos tener el tesoro divino; sí, pero no en una cámara frigorífica.
 
Meditaciones 24 de diciembre

Meditaciones 24 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

¿Cómo pondré esto delante de cien hombres? II Reyes 4:43.

La fe es un factor importantísimo en el servicio a Dios, pues sin ella no puede haber verdadero trabajo espiritual. Pero nuestra fe requiere entrenamiento y fortalecimiento y las necesidades materiales son los medios que Dios utiliza para tal fin. No es difícil profesar fe en Dios para una amplia gama de cosas intangibles. Podemos llegar a engañarnos a nosotros mismos en esto, precisamente porque no hay nada concreto que pueda demostrar cuánta fe nos falta. Pero cuando llegamos a problemas de necesidad económica, comida, bebida y dinero efectivo, el asunto es tan práctico que la realidad de nuestra fe se pone en evidencia de inmediato. Si no podemos confiar que Dios ha de suplir las necesidades temporales de la obra, ¿de qué vale hablar de las espirituales? Proclamamos a otros que Dios es un Dios vivo. Demostremos pues, su bondad en la esfera bien práctica de las cosas materiales. Nada contribuirá a producir en nosotros la confianza que ciertamente necesitamos cuando lleguen las necesidades espirituales, como descansar confiadamente en su provisión práctica de las cosas materiales.
 
Meditaciones 25 de diciembre

Meditaciones 25 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Mateo 2:11.

El Evangelio de Mateo, es el Evangelio del Rey. “Venimos a adorarle”, dijeron, y así desde un principio, establecieron sus derechos reales. La adoración es todo. Cuanto más adoramos, más razones nos dará Dios para hacerlo. Antes de orar, adoremos; en la predicación, adoremos; en todo, levantemos corazones llenos de adoración. Esta es la misión de la Iglesia sobre la tierra hoy, el establecer la adoración a Dios. Si nosotros no se la damos, Dios no tendrá adoración aquí en el mundo. Es claro que no debemos descuidar otros servicios, pero demos siempre el primer lugar a la adoración. Los hombres sabios le abrieron sus tesoros. ¿Cómo podremos nosotros negarle algo? Lo que nos toca ofrecerle es incienso y no perfume; incienso que debe ser totalmente consumido en el altar, antes de que su fragancia sea liberada. Esta es adoración verdadera y nuestra hora es la hora en que el Padre busca adoradores verdaderos
 
Meditaciones 26 de diciembre

Meditaciones 26 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Cuando Jesús nació, Israel era una nación sujeta al gobierno de otra. La grandeza del reino era sólo una memoria y el pueblo debía pagar tributo al César. Eran los días de Augusto, en que Roma gobernaba al mundo. No obstante, a pesar de las apariencias El nació en la plenitud del tiempo. Todo estaba preparado. El evangelio de Cristo era para todos los hombres, y no podía ser limitado a una sola nación. Por esto Dios permitió que Roma absorbiera al mundo y Jesucristo fue crucificado en el Imperio Romano, en una cruz Romana.
Las comunicaciones con Roma eran buenas. Sus carreteras y sus navíos llegaban a todas partes. Los judíos podían viajar a Jerusalén en Pentecostés, escuchar el evangelio y llevarlo de nuevo consigo sin tener que cruzar fronteras hostiles. Gracias al gobierno Romano los apóstoles pudieron viajar de ciudad en ciudad dentro del Imperio, hablando a los hombres acerca del Salvador. En los Hechos se demuestra la justicia de las autoridades seculares y su buena disposición Roma se compara en las Escrituras a una bestia salvaje, pero Dios, quien cierra la boca de los leones, la había amansado para que fuera su instrumento. El cierra y ningún hombre abre; El abre y ningún hombre cierra.
 
Meditaciones 27 de diciembre

Meditaciones 27 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Había alrededor del trono un arco iris. Apocalipsis 4:3.

(Toda las visiones del Apocalipsis, capítulos 4 al 11, relacionadas con el trono de Dios (4:2). Los capítulos 12 al 22 están relacionados con el templo de Dios (11:19). Al principio de la primera sección vemos un arco iris alrededor del trono; al principio de la segunda, al arca del testamento en su templo. El trono de Dios está establecido para el gobierno del universo. El arco iris rodeándolo completamente representa su testimonio al universo de que El permanecerá siempre fiel a su pacto con la humanidad. El templo de Dios está levantado como habitación para sí mismo. La presencia del arca de su pacto, que el infiel Israel perdió ya hace mucho tiempo como el centro de su vida nacional, es el testimonio de Dios para sí mismo. Garantiza que El ciertamente hará lo que se ha comprometido hacer para el pueblo de su pacto. No puede negarse a sí mismo. Su fidelidad está asegurada en Cristo, y nosotros estamos en El.
 
Meditaciones 28 de diciembre

Meditaciones 28 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Por este niño oraba, y Jehová me dio lo que le pedí. Yo, pues, lo dedico también a Jehová. 1 Samuel 1:27 ss.

¿Has notado dos frases aquí? Para mí son sumamente preciosas. Leámoslas de corrido: “Jehová me dio... yo lo dedico a Jehová”. En su tristeza había clamado al Señor por un hijo y su pedido se había cumplido. ¿Qué respuesta a la oración supera ésta? Todo lo que pedía era este niño. No obstante, al recibir lo que anhelaba, lo devuelve todo al Dador. Al salir Samuel de sus manos, la Escritura nos dice que “adoró allí a Jehová”.
Cuando llegue el día para mí, como le llegó a Ana, en que mi Samuel en quien todas mis esperanzas están centradas pase de mis manos a las manos del Señor, ese día conoceré lo que significa realmente adorarle. La adoración es consecuencia de la aplicación de la cruz, cuando Dios llega a ser todo en todos. Cuando nuestras manos son vaciadas de todo lo que nos es caro y nuestra mirada deja de posarse en nosotros mismos para mirar a Dios, eso es adoración.
 
Meditaciones 29 de diciembre

Meditaciones 29 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto. Cantares 2:14.

¡Cuán difícil nos resulta entrar en su presencia! Nos resistimos a la soledad, y aun cuando físicamente nos separamos de cosas exteriores, nuestros pensamientos siguen vagando en pos de ellas. A muchos de nosotros nos agrada trabajar con otras personas, pero ¿cuántos de nosotros podemos llegar cerca de Dios en el Lugar Santísimo? Venir a su presencia, estar de rodillas delante de El por una hora demanda toda la fuerza que poseemos. Debemos proceder violentamente con nosotros mismos si deseamos lograrlo. Pero todo aquel que sirve al Señor conoce lo precioso de tales momentos, la dulzura de despertar a medianoche y pasar una hora con El, o levantarse temprano por la mañana y pasar una hora en oración. Permítanme ser muy franco con ustedes. No se puede servir a Dios a la distancia. Sólo cuando aprendan a estar cerca de El sabrán verdaderamente lo que es servirle.
 
Meditaciones 30 de diciembre

Meditaciones 30 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré. II Corintios 12:15.

(En 1929, después de una prolongada labor en el Evangelio retorné agotado a mi pueblo natal de Fuchou. Un día estaba caminando por la calle con un bastón, muy débil y mal de salud, y me encontré con uno de mis viejos profesores de la escuela secundaria. Me llevó a un salón de té donde nos sentamos. Me miró de arriba abajo y luego dijo: “Mira, en tus días de estudiante, teníamos un alto concepto de ti; teníamos la expectativa de que lograrías algo
grande. “¿Quieres decirme que a esto has llegado?” Al oír esta pregunta tan punzante, debo confesar que mi primera reacción fue la de echarme a llorar. Mi carrera, mi salud, todo se había ido, y aquí estaba delante de un profesor que me preguntaba: “ Todavía estás donde estabas, sin éxito, sin progreso, sin algo que mostrar?” Pero al momento supe lo que era tener al espíritu de gloria reposando sobre mí. El pensamiento de poder derramar mi vida enteramente para el Señor inundó literalmente mi alma con gloria. Pude levantar la vista silenciosamente y decir: “Señor te alabo. Esto es lo mejor que haya podido escoger; he elegido el buen camino”.
 
Meditaciones 31 de diciembre

Meditaciones 31 de diciembre

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

David, habiendo servido a su propia generación según la voluntad de Dios, durmió, y fue reunido con sus padres. Hechos 13:36.

David sirvió en una generación, la suya. No podía servir en dos. Mientras nosotros hoy día procuramos perpetuar nuestra obra estableciendo organizaciones, sociedades o sistemas, los santos del Antiguo Testamento sirvieron en su día y pasaron. Este es un importante principio de vida. El trigo se siembra, crece, forma espiga, se cosecha y luego toda la planta, hasta la raíz es arrancada por el arado. La obra de Dios es espiritual al punto de no tener raíz alguna terrenal, ni siquiera tiene olor a tierra. Los hombres pasan, pero el Señor permanece. Todo lo relacionado con la Iglesia debe ser vivo y actual, dando la cara al presente — hasta se podría decir encarando las necesidades de la hora que pasa. Nunca debe ser estática, fija, aferrada a la tierra. Dios mismo se lleva sus siervos, pero da otros en su lugar. Nuestro trabajo sufre, pero el suyo jamás se perjudica. Nada le toca. Todavía es Dios.
 
Meditaciones 1o. de enero

Meditaciones 1o. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Levantando los ojos al cielo, bendijo, Y partió los panes, y dio a sus discípulos para que los pusiesen delante. Marcos 6:41.

Sin duda alguna, la necesidad principal en nuestra vida y servicio es que la bendición de Dios repose sobre ellos. No existe otra necesidad tan importante. ¿Qué significa bendición? La bendición es el obrar de Dios cuando no hay ninguna razón para explicar su obrar. Por ejemplo sabemos que por diez pesos podemos adquirir algo que vale diez pesos. Pero si no hemos pagado los diez pesos, y no obstante recibimos algo por valor de un millón de pesos, no tenemos base racional para nuestros cálculos. Cuando cinco panes proveen alimento para cinco mil personas y sobran doce canastos llenos de trozos, cuando, por así decirlo, el fruto de nuestro servicio está fuera de toda proporción con los dones de que disponemos, eso es bendición. Visto de otra manera podríamos decir que cuando contamos nuestros fracasos y debilidades y nos damos cuenta que no debería haber fruto alguno de nuestras labores, y no obstante hay fruto, eso es bendición. Bendición es el fruto que está fuera de toda relación con lo que somos, es un resultado tal que no responde al simple principio de causa y efecto. La bendición viene cuando Dios obra de una manera que excede totalmente nuestros cálculos, por causa de su nombre.
 
Meditaciones 2. de enero

Meditaciones 2. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

¡Oh Jehová Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra? Salmo 8:1 y 9.

En una hora cuando los hombres están blasfemando el nombre del Señor, el salmista sólo puede exclamar asombro ante su grandeza. A pesar de ser poeta, no encuentra las palabras adecuadas para expresar su valor. Todo lo que puede hacer es exclamar: “¡Cuán glorioso!” Esta excelencia inefable se encuentra “en toda la tierra”. Sin duda, esto es un eco de Génesis 1, donde todo lo que Dios vio “era bueno”. El autor también concluye el Salmo con un tributo a la excelencia del Nombre, sin una sola mención a la caída del hombre. De haberlo escrito nosotros, nos hubiéramos sentido obligados a introducir el tema, pero Dios es inmutable, y para el salmista ni siquiera el pecado de Adán podía revertir su intención de que el hombre “señoree”. En este punto es donde aparece el Señor Jesús. Hebreos 2, ilumina el Salmo 8. Jesús es aquel Hombre, y El ya ha resuelto el problema del pecado. En El se realiza todo el deseo de Dios, y El está ligado a nosotros. No hay desviación en los caminos de Dios: Se cumplen inexorablemente. “¡Oh Jehová … cuán glorioso!”
 
Meditaciones 3. de enero

Meditaciones 3. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. Efesios 5: 16.

En el plan de Dios quizá hoy debió ser el día más importante de nuestra vida, pero ha pasado como cualquier otro. El hombre cuyo hoy es igual a su ayer no es sensible al reloj de Dios. Ningún siervo del Señor debiera contentarse con los logros presentes, pues estar satisfechos con ellos equivale a desperdiciar oportunidades.
Supongamos que hoy el Señor pone en nuestro corazón el deseo de hablar con cierta persona, que en su providencia está destinada a ser, dentro de cinco años, un poderoso instrumento en sus manos para la salvaci6n de almas. Obedecerle en esto puede ser el acto de servicio más importante de nuestra vida. Pero si por miedo al frío o por otra razón trivial, no lo hacemos, hemos dejado pasar una oportunidad y quizá perdido un poderoso instrumento para Dios. El problema es grave pues tales ocasiones o se detienen a esperarnos. Pasan velozmente. De modo que cuando Dios se mueve, movámonos nosotros con El. No eludamos ninguna oportunidad que Dios nos presente.
 
Meditaciones 4. de enero

Meditaciones 4. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Watchman Nee

Como colaboradores suyos, os exhortamos también a que no recibáis en vano
la gracia de Dios. 2. Corintios 6:1.

Dios nos ha salvado para sí mismo. “Prosigo”, dice Pablo, “por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús”. No fuimos asidos sólo para ser colaboradores de Dios. ¿Cuál es su trabajo hoy? Es el de reunir todas las cosas en Cristo; no dejar ningún detalle en todo universo, que no esté en armonía con su hijo exaltado. ¿Cómo puedo cooperar con Dios? ¿Cómo puedo apenas llegar a tocar tal obra? No lo sé, pero junto con Pablo, deseo por sobre todas las cosas, “asir” precisamente eso.
 
Meditaciones 5. de enero

Meditaciones 5. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Meditaciones diarias
Watchman Nee
5. de enero

Por la gracia de Dios, soy lo que soy. 1 Corintios 15:10.

¿Has llegado a ver con claridad la forma en que Dios obrado con respecto a tu vida? ¿No te has maravillado por la forma en que El ha obrado, eligiéndote de entre multitudes a tu alrededor haciéndote su propiedad? Piensa acerca de esto con frecuencia, Yo fui salvado cuando era estudiante, Tenía más de cuatrocientos compañeros, y de entre todos ellos, la elección de Dios cayó sobre mí. ¿Cómo pudo hacer esto? Estaba perdido entre una gran multitud, y de entre todos ellos, Dios me eligió. ¿Cómo pudo ocurrir? Cuando pensamos en la forma maravillosa en que su gracia nos alcanzó, caemos a sus pies en adoración y reconocemos que El y sólo El, es Dios.
¿Tú te preguntas por qué te salvó? Permíteme decirte que te salvó, porque salvarte era su deleite. Porque te quería, te eligió y te atrajo a Sí. De manera que no resta nada que hacer, sólo adorarle.
 
Re: Meditaciones 6. de enero

Re: Meditaciones 6. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Meditaciones diarias
Watchman Nee
6. de enero

Aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Salmo 23:5.

Nuestro hermano Pablo hizo una grande y noble declaración cuando escribió a los filipenses. A aquellos que en lo material eran los únicos que lo sostenían, se atrevió a decir les: “todo lo he recibido y tengo abundancia”. Pablo no dio ningún indicio de necesidad, sino que tomó la posición del acaudalado hijo de un Padre rico, y no tenía ningún temor que al hacerlo podía disuadir a los filipenses de futuras remesas. Puede ser muy pertinente que un apóstol le diga a un incrédulo que está en necesidad: “No tengo plata ni oro”. Pero no sería lo propio decirles las mismas palabras a creyentes que estarían dispuestos a responder a cualquier pedido de ayuda. Es una deshonra para el Señor cuando uno de sus representantes hace conocer sus necesidades de manera que produzca lástima por parte de sus oyentes. Si tenemos una fe viva en Dios, siempre nos gloriaremos en El.
 
Re: Meditaciones 7. de enero

Re: Meditaciones 7. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Meditaciones diarias
Watchman Nee
7. de enero

Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados Con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Romanos 5:10.

Dios demuestra claramente en su Palabra, que para cada necesidad humana El tiene una sola respuesta: su Hijo Jesucristo. En todas sus relaciones con nosotros, El obra quitándonos de en medio y sustituyendo a Cristo en nuestro lugar. El Hijo de Dios murió en el lugar nuestro para darnos perdón, y vive en lugar nuestro para nuestra liberación De manera que podemos hablar de dos sustituciones: un sustituto en la Cruz que asegura nuestro perdón, y un sustituto dentro nuestro que asegura la victoria. Nos será de gran ayuda, y nos guardará de mucha confusión si mantenemos siempre presente este hecho, que Dios responderá todas nuestras preguntas de una sola manera, a saber, mostrándonos más de su Hijo.
 
Re: Meditaciones 8. de enero

Re: Meditaciones 8. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Meditaciones diarias
Watchman Nee
8. de enero

Una lluvia grande se oye. 1 Reyes 18:41.

¡Es impresionante ver cómo Elías arriesgó todo en manos de su Dios! Por tres años y medio se había producido una sequía nacional, y el agua era sumamente escasa. Sin embargo, insistió en que se derramara abundantemente sobre el sacrificio que había de reivindicar el nombre de Jehová “¿Qué, desperdiciar nuestras últimas reservas de agua, sin el más mínimo indicio de lluvia a la vista?” “Sí”, dijo Elias “hacedlo otra vez… y dijo aún, hacedlo la tercera vez” Y como si esto no fuera suficiente, él mismo cayó una zanja alrededor del altar.
Si nosotros también deseamos vindicar el nombre del Señor, debemos traer lo que tenemos y entregarselo a El. Alguno preguntará: “¿qué hacemos si la lluvia no viene? Debo guardar el agua que tengo”. ¡Dios nos guarde! Ese es el camino de la sequía y de lo estéril. ¡Entreguémoslo todo a El! Lo que perdamos será nada en comparación con su abundancia.
 
Re: Meditaciones 9 de enero

Re: Meditaciones 9 de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Meditaciones diarias
Watchman Nee
9. de enero

Regocíjense los santos por su gloria, y canten aun sobre sus camas. Salmo 149:5.

Aquí tenemos un cuadro de creyentes que están realmente disfrutando la victoria de Cristo. Reposan triunfantes sobre sus camas, descansando con gozo en el Señor. Consideremos lo que significa esta porción. Están dando sus espaldas a la tierra, como si dejaran el mundo atrás, mientras sus rostros miran hacia el cielo, manteniendo a la vista los valores eternos. Tales “camas” no son meros lugares de ocio, sino verdaderas plataformas de servicio efectivo. ¿Estás quizás obligado a estar acostado en una cama? ¡Que las alabanzas al Señor, sigan brotando de tus labios!
 
Meditaciones 10. de enero

Meditaciones 10. de enero

UNA MESA EN EL DESIERTO
Meditaciones diarias
Watchman Nee
10. de enero

¿Por qué se amotinan las gentes? Salmo 2:1.

La respuesta es dada de inmediato. “Los príncipes consultarán unidos contra Jehová y contra su ungido”. A pesar de la hostilidad que existe entre ellos, los gobiernos están unidos en este punto particular: están contra el reino de Cristo. Consideramos que algunas naciones son buenas y otras malas, pero las Escrituras nos señalan que el “príncipe de este mundo” está detrás de todas ellas. Incitados por él, los gobernadores de la tierra sólo procuran hoy libertad absoluta de las sanciones impuestas por la ley de Cristo. Ya no quieren más amor, ni humildad ni verdad. Exclama “Rompamos sus ligaduras y echemos de nosotros sus cuerdas”. Este es el único lugar en las Escrituras donde se nos dice que Dios se ríe. ¡Su Rey ya ha sido puesto sobre su santo monte! La Iglesia primitiva estaba plenamente consciente del dominio de Cristo. Hoy más que nunca debemos recordarlo. Pronto, quizás en nuestra generación pastoreará a las naciones con vara de hierro. Nuestra tarea es la de rogar a los hombres que sean “prudentes” y a confiar en El de todo corazón.