Me gustaría charlar distendidamente con Ibero sobre la elección calvinista...

Hebreos 1
[1] Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, [2] en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo...
 
¿De que enseñanza de Jesús se puede sacar alguna máxima calvinista?
 
  • Haha
Reacciones: IBERO
Yo no creo en la depravación total porque no es bíblica.
En lo que sí creo es que el hombre alcanzó un conocimiento que le estaba vedado por Dios y que ese conocimiento lo corrompió.
Luego no importa la clase de corrupción que era ni su tamaño o envergadura sino que para el Dios justo era suficiente para que no merecieramos vivir para siempre con esa corrupción.
Por eso le adelantó que si adquirían tal conocimiento ciertamente morirían.
Luego los echó de su reino a las tinieblas de afuera.
Salieron de su Señorío para volverse un linaje maldito viviendo en tinieblas y sentenciados a su completa extinción por su creador.
Estoy de acuerdo con todo. Quizás la última frase podría matizarse un poco (ya que Dios en Génesis, curiosamente nunca maldijo al hombre), pero ES CIERTO que hay varias maldiciones repartidas por la Biblia (sobre todo en la Ley) que terminan por alcanzarnos a todos de lleno. Sí, nos hicimos malditos por nuestra desobediencia.

Bien, sigo comentando el segundo punto del "TULIP" calvinista.

Amor,
Ibero
 
-Si alguien llegara a leerlos se moriría de risa: ¡dos anticalvinistas charlando sobre calvinismo!
Cuando acaben -si es que acaban- ¿qué será de nosotros? Habrán, refutado y hecho trizas por siempre al calvinismo, no quedándonos más consuelo que los aportes de Bart. Por favor, búsquennos y recomiéndennos algún manual arminiano que reemplace cuanto antes aprendimos de la Palabra de Dios.
Dice Eclesiastés que hay tiempo de reír y de llorar. Es sano reír, aunque no morirse de la risa. El que se muere de la risa quizás haya hecho un ídolo de la risa. Si te mueres de la risa, deja de ser un chiste. Jeje.

Nunca me había planteado hasta hace relativamente poco (quizás un par de años) analizar las bases de mi cuna religiosa natural, que es el protestantismo, cuna de la que Dios me ha ido desligando paulatinamente en un amanecer espiritual interior. Curiosamente, no conocía estas doctrinas (honestamente, tampoco me importaban un pimiento) hasta que, también recientemente, algún amigo mío calvinista me ha predicado su convencimiento del calvinismo dibujándomelo como el culmen de la piedad y la verdad. Viendo que estos amigos son fieles adscritos de esta línea de pensamiento, he hecho por analizarla conforme a las Escrituras y mi propia conciencia, y de ahí estos escritos.

Lo que escribo aquí es lo que creo poniendo mi conciencia en ello. Analizo las cosas según los dictados de mi corazón y evitando siempre decir algo de lo que mi conciencia me pueda acusar. Asimismo, sustento el argumentario en textos bíblicos. No puedo recomendarle manual arminiano alguno porque no soy arminiano y me ha importado el arminianismo lo mismo que el calvinismo. Esta es mi segunda profundización en este tema. Si quieres saber lo que pienso de los arminianos, abrí un hilo al respecto que puedes leer aquí, y con el cual quizás puedas morirte (o no) de la risa:


https://forocristiano.com/threads/f...evangelio-y-lo-que-surja.3314677/post-3763358

Amor,
Ibero
 
Última edición:

DESMONTANDO EL CALVINISMO​

2. Elección incondicional


Dios, en Su soberanía, escoge a ciertos individuos para la salvación desde antes de la creación del mundo (Efesios 1:4-5). Esta elección no está basada en méritos, obras o fe prevista en las personas, sino únicamente en Su gracia y propósito divino (Romanos 9:11-16). Los que son elegidos recibirán la salvación, mientras que aquellos que no son elegidos permanecerán en su estado de condenación.

***************

El principio y el final son falsos. La base de elección NO es la Soberanía de Dios (leída por el calvinista de turno "porque a Dios le da la gana y puede hacerlo"), sino la PRESCIENCIA de Dios. La última frase es una conclusión errada y demuestra que el tal Calvino NO entendió el texto de Efesios 1 ni la enseñanza de Romanos 9. Dios no elige al azar antes de crear a los escogidos y a los perdidos, de tal manera que "después" (cuando llegan o encarnan en este mundo) son irremediablemente salvos o perdidos. Esto es completamente falso, ya que la Escritura se explica a sí misma. Dios salva según Su PRESCIENCIA, es decir Su CONOCIMIENTO PREVIO de los acontecimientos futuros.

1 Ped 1:2​
Elegidos según la presciencia de Dios Padre en santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo: Gracia y paz os sea multiplicada.

"Presciencia" es πρόγνωσις prógnosis (G4267), que significa "pensamiento por adelantado", "presciencia", "conocimiento anticipado". Es decir, es un conocimiento propio de Dios de las elecciones que tomarás respecto al Evangelio y tu fe. Es falso, pues, el argumento calvinista de la "elección sin condiciones". Es falso. La Salvación , de hecho, es todo lo contrario. Está totalmente CONDICIONADA por tu respuesta al Evangelio: a que te arrepientas y a lo que hagas con tu fe. A tu búsqueda intensa de Dios. No es una elección arbitraria, azarosa o caprichosa de Dios antes de crear totalmente "inevitable", sino una elección basada en la "redención de Jesucristo" (basada, obviamente, en la libre voluntad de Dios y en Su soberanía, como todo cuanto Él hace), redención fundamentada en la obediencia y en no endurecer el corazón cuando se oye el Evangelio, como está escrito:

Por lo cual, como dice el Espíritu Santo: «Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones como en la provocación, en el día de la tentación en el desierto, donde me tentaron vuestros padres; me probaron, y vieron mis obras cuarenta años. A causa de lo cual me enemisté con esta generación, y dije: 'Siempre divagan ellos de corazón, y no han conocido mis caminos'. Juré, pues, en mi ira: 'No entrarán en mi reposo'». Mirad, hermanos, que en ninguno de vosotros haya corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo: Antes exhortaos los unos á los otros cada día, entre tanto que se dice 'hoy'; para ninguno de vosotros se endurezca con el engaño del pecado; porque somos hechos participantes de Cristo, con tal que conservemos firme hasta el fin el principio de nuestra confianza; entre tanto que se dice: «Si oyereis hoy su voz, no endurezcáis vuestros corazones como en la provocación». Porque algunos de los que habían salido de Egipto con Moisés, habiendo oído, provocaron, aunque no todos. Mas ¿con cuáles estuvo enojado cuarenta años? ¿No fué con los que pecaron, cuyos cuerpos cayeron en el desierto? ¿Y á quiénes juró que no entrarían en su reposo, sino á aquellos que no obedecieron? Y vemos que no pudieron entrar á causa de incredulidad.
(Heb 3:7-19)​

Esta carta fue escrita a los Hebreos creyentes en Cristo. A estos hebreos cristianos se les advierte seriamente de la incredulidad de sus antepasados y la posiblidad de caer en eso mismo por propia voluntad aunque ya hubieran creído en Jesús. Dios define la incredulidad como "dureza de corazón" o "desobediencia". No dice que no entraron "porque Dios no los escogió antes de la fundación del mundo", sino que la causa de no entrar en la Tierra Prometida (símbolo de Cristo) fue sencillamente su INCREDULIDAD, que Dios define como "maldad", "dureza" y "desobediencia". Pablo lo confirma:

Ocupado en esto iba yo a Damasco, con autorización y comisión de los principales sacerdotes, cuando a mediodía, oh rey, yendo por el camino, vi que una luz del cielo, superior al resplandor del sol, resplandeció alrededor de mí y de los que viajaban conmigo. Y al caer todos nosotros en la tierra, oí una voz que me decía en lengua hebrea: ¡Saulo, Saulo! ¿Por qué me persigues? ¡Dura cosa te es dar coces contra aguijones! Yo entonces dije: ¿Quién eres, Señor? Y el Señor dijo: Yo soy JESÚS, a quien tú persigues. Pero levántate, y ponte sobre tus pies; porque me aparecí a ti precisamente para designarte servidor y testigo, no sólo de las cosas que viste de Mí, sino de aquellas en que me apareceré a ti, para librarte del pueblo y de los gentiles, a quienes Yo te envío, a fin de que abras sus ojos, para que vuelvan de la tiniebla a la Luz, y de la potestad de Satanás a DIOS; para que reciban liberación de pecados y herencia entre los santificados por la fe en Mí. Por lo cual, oh rey Agripa, no fui desobediente a la visión celestial...
(Hch 26:12-19)​

El mismo Pablo que habla de "predestinación" y "elección previa" afirma que él tuvo la opción de desobedecer o rebelarse contra la voz de Dios. Tuvo en su mano aceptar la verdad o ignorarla. Dios no le obligó a aceptarla, sino que él ESCOGIÓ la verdad y ESCOGIÓ no endurecerse contra ella.

Por último, mencionar que el texto de Romanos 9:11-16 hay que leerlo en el conjunto de la propia carta a los Romanos. Los "vasos de honra" y "vasos de deshonra" son los propios judíos. Primero, "vasos de deshonra" por endurecer su corazón a lo largo de su historia, y después "vasos de honra" SI (condicional) aceptan al Mesías. Va más allá, diciendo que este "endurecimiento" (desobediencia, rebeldía, maldad, incredulidad) que les ha hecho "vasos de deshonra" se acabaría en el fin de los tiempos (más allá de la época en que Pablo escribió esta carta).

************

Conclusión: el testimonio bíblico de estos y muchos otros textos enseñan que el hombre puede rechazar a Dios y al Evangelio (incluso después de haberlo conocido), y que la elección divina no está fundamentada en el capricho del "Dios calvinista", sino que está ineludiblemente relacionada con la Presciencia de Dios, que es Su capacidad para ver nuestros hechos futuros antes incluso de crearnos.

Amor,
Ibero
 
Última edición:
Estoy de acuerdo con todo. Quizás la última frase podría matizarse un poco (ya que Dios en Génesis, curiosamente nunca maldijo al hombre), pero ES CIERTO que hay varias maldiciones repartidas por la Biblia (sobre todo en la Ley) que terminan por alcanzarnos a todos de lleno. Sí, nos hicimos malditos por nuestra desobediencia.

Bien, sigo comentando el segundo punto del "TULIP" calvinista.

Amor,
Ibero
Jeremías 11
[3] Y les dirás tú: Así dijo Jehová Dios de Israel: Maldito el varón que no obedeciere las palabras de este pacto...
 
  • Like
Reacciones: IBERO
DEUTERONOMIO 30
15 Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal...
19 A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia...

GÉNESIS 2
9 Y Jehová Dios hizo nacer de la tierra todo árbol delicioso a la vista, y bueno para comer; también el árbol de
[VIDA] vida en medio del huerto, y el árbol de la [MUERTE] ciencia del bien y del mal.
 
Filipenses 3
[1] Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. A mí no me es molesto el escribiros las mismas cosas, y para vosotros es seguro. [2] Guardaos de los perros, guardaos de los malos obreros, guardaos de los mutiladores del cuerpo. [3] Porque nosotros somos la circuncisión, los que en espíritu servimos a Dios y nos gloriamos en Cristo Jesús, no teniendo confianza en la carne. [4] Aunque yo tengo también de qué confiar en la carne. Si alguno piensa que tiene de qué confiar en la carne, yo más: [5] circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; [6] en cuanto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia que es en la ley, irreprensible. [7] Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. [8] Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, [9] y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe; [10] a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, [11] si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos. [12] No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. [13] Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, [14] prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús. [15] Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios. [16] Pero en aquello a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos una misma cosa. [17] Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros. [18] Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo; [19] el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que solo piensan en lo terrenal. [20] Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo; [21] el cual transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.
 

DESMONTANDO EL CALVINISMO​

3. La gracia irresistible


Cuando Dios llama a una persona a la salvación, esta llamada es eficaz e irresistible. Esto significa que, aunque la persona esté espiritualmente muerta y no pueda responder a Dios por sí misma, el Espíritu Santo obra en su corazón para regenerarla, dándole vida espiritual y la capacidad de responder en fe. Por lo tanto, la elección de creer en Cristo no es una decisión iniciada por el hombre, sino un resultado de la obra de Dios en el corazón.

**************

Este punto calvinista también es falso, pero es que además es rotundamente falso a la luz de las propias Escrituras. Algún otro punto podría ser "discutible", pero es que este no hay por donde agarrarlo. Ya lo he comentado de muchas formas en este foro. Pablo, un hombre que surgió de la gracia y vivió para la gracia, dice textualmente que él escogió no resistirse, (desobedecer, rebelarse, etc.) a la gracia de Dios. Fue una elección personal que podemos leer en Hechos 26, significando que podía haberse resistido a la revelación de Dios, es decir, a SU gracia (a no ser que algún idiota crea que la revelación en el Camino de Damasco no era la gracia de Dios). Pero hay infinitos ejemplos al respecto de la capacidad del ser humano para resistir la gracia de Dios. Toda la historia del pueblo judío que leemos en el AT es un ejemplo de resistencia a la gracia de Dios, excepto unos pocos que no resisitieron. Contemporáneos de Cristo también resistieron la gracia de Dios. Principalmente los religiosos (que sabían bien huir de la ira de Dios metiendo Su gracia en el último cajón de su corazón), pero también personas de la calle como ejemplifica la sanidad de los 10 leprosos (Lc 17:11-19) que acudieron a Jesús y recibieron Su gracia en forma de amor y sanidad. Sólo uno de ellos, un extranjero, volvió para arrodillarse ante Jesús (es decir, aceptar el mensaje del Evangelio). Los otros 9 resistieron la gracia de Dios, rechazaron a Jesús en ese momento y lugar. Puede que luego alguno lo aceptara, pero tras recibir la inmensa gracia de Dios resistieron a Dios, es decir, al autor y dador de la Vida. El mundo, cada día y hora, se resiste numantinamente a la gracia de Dios. La prueba de que resiste a la gracia de Dios es, precisamente, el postrado estado de ese mundo.

Pero tampoco hace falta irse tan lejos, allá en años pasados o en esos otros "malditos pecadores". Tenemos el testimonio en nuestro propio corazón, en nuestra persona misma, pues hemos resistido, resistimos y resistiremos Su gracia. Hablo puntualmente, por supuesto, pero el cristiano que diga que nunca ha resistido Su gracia a lo largo de su vida (después de aceptar el Evangelio), e incluso a lo largo del día de HOY, es un perfecto mentiroso... y hace mentiroso a Dios que dice que todos pecamos todos los días.

Seguir comentando esta supina estupidez de la "gracia irresistible" me parece un ejercicio redundante que ahonda en la estupidez de la propia proposición filosófica del calvinismo, así que lo dejamos aquí. Ni la gracia es irresistible ni el propio Dios pretende que lo sea, como vemos expuesto explícitamente en prácticamente todas las páginas de la Biblia y en el mundo que nos rodea.

Creer que los seres humanos (es decir, tú y yo) no somos expertos en resistir la gracia de Dios (auténticos profesionales) es vivir en completas tinieblas.

Mucho amor,
Ibero
 
Última edición:

DESMONTANDO EL CALVINISMO​

4. La fe como un regalo de Dios


La fe, según el calvinismo, no es algo que el hombre genera por sí mismo, sino un don que Dios otorga a los elegidos (Efesios 2:8-9). Así, creer en Cristo es una respuesta que surge de la regeneración realizada por el Espíritu Santo, no un acto autónomo de la voluntad humana.

*******************

Las sectas son especialistas en tomar un versículo y convertirlo en la piedra angular de un edificio de su propia construcción. Veamos lo que dice Efesios 2:8-9:

Ef 2:8-9 (Reina Valera 1960): Porque por gracia habéis sido salvados por medio de fe, y esto no de vosotros, es el don de DIOS, no por obras, para que nadie se gloríe...
Los calvinistas leen así: "porque por gracia habéis sido salvados por medio de fe, y esto (la fe) no de vosotros, es el don de Dios...". Lo que aquí está diciendo Pablo, es esto: "porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto (por gracia habéis sido salvados por medio de la fe) no de vosotros, es el don de Dios..."

¿Véis qué fácil es manipular un texto para salirte con la tuya?

Obviamente, "ser salvados por medio de la fe" es un don de Dios, ya que sin Cristo, que es el depositario de mi fe, no puedo ser salvado. Necesito a Cristo para creer en Él y Dios (por Su pura gracia, no por mis obras) me a da a Cristo (mi "medio de salvación") y yo, al depositar mi fe en Él (es decir, mi respuesta a Su obra), soy salvado. ¿De qué obras está hablando Pablo en Ef 2:8-9 y en el resto de sus escritos? De las obras mosaicas, de "cumplimientos de ordenanzas externas". La fe no consiste en una "obra de acto externo" (al estilo de la ley mosaica), pero sí es una "obra", podríamos llamarla una "obra de fe", ya que Jesús mismo dice que la fe es una obra:

Jua_6:29 Respondió JESÚS y les dijo: Esta es la obra de DIOS: que creáis en el que Él envió.​

¿Véis? Jesús dice que todo el asunto de la fe es un OBRA de Dios (no mía), pero me la da a mí para que la "use" (es decir, "creer en el que Él envió"). Su obra es enviar a Uno. Mi responsabilidad es creer en ese Uno. Dios no creerá por mí. Eso lo hago yo. Bien. Ahora vamos a profundizar más. No nos quedemos en la superficie.

No entiendo nada. ¿Entonces es la fe mía o de Dios? ¡¡DE AMBOS!! La enseñanza del Señor dice que Dios es el AUTOR de mi fe, un REGALO de Él, pero yo soy el único responsable de lo que hago con esa fe (parábola del sembrador, Mc 4:3 y ss.). Hasta tal punto soy RESPONSABLE de lo que hago con la "FE de Dios" (la que Él PLANTA en mí), que el Señor me la achaca a mí, me hace a mí su dueño y señor y me pide responsabilidad por su fruto o su falta de fruto (Mt 25:26 y ss.). Tan dueño dueño y señor soy de ese regalo, que el propio Señor me dice "TU FE te ha salvado" (no "la fe de Dios" te ha salvado, sino "MI fe"). Ni una sola vez dice el Señor, "la fe de Dios te ha salvado", sino TU fe. Tuya, tuya, tuya: Mt 9:22, Mt 5:34, Mr. 10:52m Lc 8:48, Lc 17:19, etc... Una fe, además, que la Escritura dice que Dios ENTREGA A TODO HOMBRE y no sólo a los elegidos amigos de Calvino (de nuevo, enseñanza recogida en la parábola del sembrador).

Por tanto, creer en Cristo es una respuesta íntima e intransferible del ser humano a un REGALO de Dios, el REGALO de la fe. Lo que hago con ese regalo y cómo lo uso, de mí depende. Sí... Dios me auxiliará (si me dejo auxiliar por Él), pero depende de mí, de mi nivel de arrepentimiento, de lo que haga con esa pequeña simiente. De cómo me relacione con ella... así dará su fruto (de nuevo, ver parábola del sembrador).

Así pues, este punto calvinista tiene su parte de verdad, pero sus conclusiones son falsas. La fe es un don de Dios, PERO LA REPUESTA Y EL USO DE ESE REGALO ES UN ACTO DE LA VOLUNTAD HUMANA. ¿Autónomo? No necesariamente, pues el que cree en Cristo ha sido unido a Él. Ya no es "autónomo", sino "dependiente". Para ser más exactos, deberíamos decir que la respuesta a Cristo sería un "acto dependiente del Espíritu Santo de la LIBRE voluntad humana". ¿Por qué? ¡Porque el propio acto de creer es una dependencia, un depositar tu confianza, un depender de la misericordia de Otro!

Amor,
Ibero
 
El calvinismo es el wokismo del cristianismo.
 
  • Haha
Reacciones: IBERO
Dios puede decirte una cosa (y la aparente contraria) sin despeinarse.
Eso es que no es Dios, son personas inspiradas por Dios que no se han enterado demasiado bien de qué iba el asunto que les era inspirado.

A ver si empezamos a distinguir entre la Palabra de Dios y la palabra humana, pues ambas coexisten en la Biblia. Hay docenas de "oráculos del Señor" que no eran tales, si quieren les puedo localizar la de veces que unos profetas niegan a otros profetas y sus respectivos oráculos.

Todos los hagiógrafos eran humanos, por eso podían en ocasiones recibir el don de la profecía y en otras se "venían arriba" y según soplara el viento afirmaban en nombre de Dios auténticas barbaridades. Sigo sin comprender que habiendo como hemos recibido la revelación podría decirse definitiva con la encarnación de Dios, ¡qué ya es suerte! , tengamos todavía que hacer peripecias con el Antiguo Testamento para entenderlo.

La Biblia tiene cerca de 400 contradicciones ante la que muchos defienden lo indefendible afirmando que no lo son, acogiendo por tanto el dios del "todo" judío que hace el mal y el bien, da vida y la quita, ama y destruye, y según en qué momentos tiene una ira sospechosamente parecida a la de los humanos.

Si dios es "todo" en el mal sentido, entonces no necesitamos a Dios, ustedes casi en realidad están afirmando el ateísmo, porque entonces lo que realmente defienden es un principio físico, podríamos decir también "legal", pues rige las normas de la materia en todos los sentidos, incluso el moral, destruyendo como hizo Calvino muy erróneamente la libertad absoluta del ser humano ante el mundo. Si retiramos las necesidades estrictamente biológicas tales como alimentarse, respirar, etc. realmente a nivel consciente gozamos de una libertad enorme, en realidad el Evangelio bien entendido es una forma de desprenderse del "mundo" para situarnos en el mundo como personas renovadas y verdaderamente libres, no olviden que Egipto significa mucho más que Egipto, y los ídolos siguen existiendo: futbolistas, dinero, consumismo...
 
  • Like
Reacciones: IBERO
Cuando tenga un rato contesto a Piscineros.
 
  • Like
Reacciones: IBERO
Eso es que no es Dios, son personas inspiradas por Dios que no se han enterado demasiado bien de qué iba el asunto que les era inspirado.

A ver si empezamos a distinguir entre la Palabra de Dios y la palabra humana, pues ambas coexisten en la Biblia. Hay docenas de "oráculos del Señor" que no eran tales, si quieren les puedo localizar la de veces que unos profetas niegan a otros profetas y sus respectivos oráculos.

Todos los hagiógrafos eran humanos, por eso podían en ocasiones recibir el don de la profecía y en otras se "venían arriba" y según soplara el viento afirmaban en nombre de Dios auténticas barbaridades. Sigo sin comprender que habiendo como hemos recibido la revelación podría decirse definitiva con la encarnación de Dios, ¡qué ya es suerte! , tengamos todavía que hacer peripecias con el Antiguo Testamento para entenderlo.

La Biblia tiene cerca de 400 contradicciones ante la que muchos defienden lo indefendible afirmando que no lo son, acogiendo por tanto el dios del "todo" judío que hace el mal y el bien, da vida y la quita, ama y destruye, y según en qué momentos tiene una ira sospechosamente parecida a la de los humanos.

Si dios es "todo" en el mal sentido, entonces no necesitamos a Dios, ustedes casi en realidad están afirmando el ateísmo, porque entonces lo que realmente defienden es un principio físico, podríamos decir también "legal", pues rige las normas de la materia en todos los sentidos, incluso el moral, destruyendo como hizo Calvino muy erróneamente la libertad absoluta del ser humano ante el mundo. Si retiramos las necesidades estrictamente biológicas tales como alimentarse, respirar, etc. realmente a nivel consciente gozamos de una libertad enorme, en realidad el Evangelio bien entendido es una forma de desprenderse del "mundo" para situarnos en el mundo como personas renovadas y verdaderamente libres, no olviden que Egipto significa mucho más que Egipto, y los ídolos siguen existiendo: futbolistas, dinero, consumismo...

Aquí el tema es la elección calvinista, y no ganamos nada desviándolo. Si tienes interés, abre un tema que se llame algo así parecido a esto: "¿Cómo distingo la Palabra de Dios de la palabra humana?". Allí te puedes explayar con tus ocurrencias y puede que tengas el honor de que participe en él. Pero todo depende de lo bien que te portes.

Amor,
Ibero
 

DESMONTANDO EL CALVINISMO​

5. ¿Puede el hombre elegir a Dios por sí mismo?


Desde la perspectiva calvinista, el hombre no puede elegir a Dios por sí mismo debido a su naturaleza caída. Sin la obra regeneradora del Espíritu Santo, la humanidad está espiritualmente muerta (Efesios 2:1-5) y es incapaz de responder al evangelio. Solo aquellos a quienes Dios ha elegido y regenerado pueden creer en el mensaje de salvación.

*************

Si habéis leído los anteriores puntos calvinistas, todos más o menos dicen lo que dice este punto. Todos más o menos apuntan a este. El quinto punto es el resumen de lo anterior, el corolario del sistema calvinista. No hay mucho que decir, pues ya todo se ha dicho anteriormente. Desmontados los anteriores puntos, este punto se cae por su propio peso sin necesidad de que nadie lo empuje. No tengo ni que esforzarme. Así que yo también haré una conclusión a lo expuesto en los puntos anteriores sin perder el tiempo en esta monumental patochada, en esta "traca final" del melodrama calvinista.

La naturaleza caída no significa que el hombre no pueda escoger. La caída del hombre no anula la voluntad del hombre, en todo caso pone de relieve (muestra y demuestra) la INMENSA fuerza de nuestra elección: la rebelión. Muestra y demuestra nuestra libertad de escoger. Rebeldes, protestantes y desobedientes de Dios y Su Ley desde que nacemos. El amor de Dios nos es derramado en Cristo Jesús, y un día de nuestro peregrinaje nos alcanza para que tomemos una simple decisión, que es escojer entre Cristo o Belial. El Espíritu Santo viene con Su fuego y soplo a martillear nuestro corazón y conciencia, y podemos escoger... y escogemos. Puede que ni siquiera seas consciente de tu elección, pero, amigo... eliges. Todos lo hacemos, a diario, en todo lo que concierne a nuestra persona. Y el Evangelio no es una excepción, sino la decisión más importante a la que somos expuestos en toda nuestra efímera existencia. Porque no hay más opciones en el tablero, y es un juego que queda configurado con suma sencillez: Vida o Muerte.

Podemos escoger a Cristo cuando oímos del amor del Evangelio, o ignorarle como hace la mayoría. Podemos incluso aceptar el Evangelio con alegría y luego sucumbir a los dictados de un corazón que no estaba preparado para la semilla porque no se preparó para ESCOGER a Cristo día a día... es decir, MORIR cada día. He aquí el melodrama de la barata gracia calvinista. No te explican que para crecer tienes que morirte todos los días, y todos los días debes escoger la cruz. Y para que quede claro que no es mi intención dañar "la buena doctrina", ahí tenéis la inmensa (gigantesca) cantidad de enseñanza y admonición con que nos advirtieron los apóstoles y profetas del Señor para que caminemos "de cierta manera" (y no como disparando al aire). Es decir, con "temor y temblor" (literal) hacia nuestra meta y Salvación, léase Jesucristo. Esta es una salvación completa legalmente pero incompleta temporalmente. ¿Qué es el Nuevo Testamento sino un compendio de advertencias y condicionales desde los días en que empezó a predicar Juan el Bautista hasta que Juan el Amado Discípulo cerró el Apocalipsis con el fin de llegar a la Meta de tu llamamiento? Esta "gracia barata incondicional" de la que advertía uno de mis héroes modernos (Bonhoeffer) es el mayor pergueñador de diablos entre las filas protestantes y ha sido la santa herencia del calvinismo, que cada día convierte la costosa y sumamente condicional gracia de Dios (gratis, pero infinitamente costosa tanto para Dios como para mí) en un vergonzoso escaparate de prostitución, una auténtica pornografía de lo divino. "Compre aquí, y si alguien se lo da aún más barato, yo le mejoro la oferta".

Voy terminando con este comentario. El calvinismo ni siquiera se acerca a comprender qué es esto de la "elección". Porque muchos son llamados y pocos elegidos. Muchos faraones fueron llamados a ser faraón, pero solo UNO fue elegido para mostrar Su poder. Muchos profetas fueron enviados, pero UNO fue especialmente elegido para perseguir a la Iglesia y después difundirla por toda la tierra en aventuras cargadas de miserias, dolores, lágrimas, azotes, cárceles, difamaciones y, por último, la muerte. Claro... UN faraón tenía un corazón especialmente terco, y UN apóstol tenía un corazón especialmente inclinado al sufrimiento. Por eso muchos son llamados y muy pocos son escogidos. Porque Dios conoce de antemano la fuerza de cada uno y quién era "especial" a su manera.

Claro... muchos son llamados (la masa) y muy pocos son elegidos (el oro refinado), y el señor Calvino fue llamado... pero no elegido. No tenía lo que había que tener, así aconsejaba a sus dicípulos.. y así ha sido su fruto. Fue un hombre llamado, pero no elegido. Fue un hombre de los que Cristo advirtió de esta manera y sazón:

De manera que cualquiera que infringiere uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñare á los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos: mas cualquiera que hiciere y enseñare, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo, que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y de los Fariseos (los que mataban a judíos, al propio Cristo y luego a los cristianos creyendo servir a Dios), no entraréis en el reino de los cielos.
(Mat 5:19-20)

El que tenga oídos para oír, oiga.

Amor,
Ibero

PD: En lo sucesivo comentaré aquí los otros 5 puntos del calvinismo que son los "5 solas calvinistas", cosa que nunca he tratado en este foro hasta donde yo recuerdo.
 
Última edición:
Hoy se bautiza mi hijo menor.
 
  • Like
Reacciones: IBERO
Hoy se bautiza mi hijo menor.
Una gran noticia. El bautismo en agua externo y simbólico que representa su muerte delante de todos UNA vez, y luego el bautismo diario secreto en fuego que es el verdadero bautismo que el Espíritu Santo traerá a su vida. Muerte tras muerte tras muerte cada día en lo secreto... pero también para ser vivificado en lo secreto, que Dios (a Su tiempo) recompensará en público.

Adviértele de esto.

Amor,
Ibero
 

Las Cinco Solas (artículo Wikipedia):


Si bien los reformadores del siglo XVI escribieron sobre las cinco solas en varios escritos de época, no se mencionan todas juntas en un solo lugar y no se reunieron sistemáticamente hasta el siglo XX.

Sola scriptura (“solo por medio de la Escritura”)
Sola scriptura enseña que solo la Biblia es la palabra de Dios autoritativa e inspirada, por consiguiente, la única fuente de autoridad, y que es accesible para todos, es decir, que es capaz de ser entendida con claridad, y se puede autointerpretar por medio de ella misma. Lo anterior significa que la Biblia no necesita interpretación fuera de ella misma, idea que se opone directamente a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia ortodoxa, las antiguas iglesias orientales ortodoxas, la Iglesia copta, el anglocatolicismo y la Iglesia católica, las cuales enseñan que la Biblia solo puede ser interpretada fielmente por medio de la tradición apostólica; estando ésta representada para la tradición católica por el Magisterio (que es la autoridad de enseñanza que tienen los obispos en unión con el papa). A Sola scriptura a veces se le llama el principio formal de la Reforma, puesto que es la fuente y norma para el principio material, Sola fide.

Sola fide (“solo por la fe Dios salva”)
Sola fide es la enseñanza que dice que la justificación (interpretada en la teología protestante como “ser declarado justo por Dios”, y se asume que significa “salvación”) se recibe solo por la fe, sin ninguna mezcla ni necesidad de buenas obras, aunque en la teología protestante clásica, la fe salvadora siempre se evidencia por las buenas obras.

Sola gratia (“solo por la gracia”)
Sola gratia es la doctrina que sostiene que la salvación viene solo por la gracia divina o gracia de Dios; es decir, por un “favor inmerecido”, no como algo que el pecador haya conseguido por sus propios méritos.

Solus Christus o Solo Christo (“solo Cristo salva”)
Solus Christus enseña que Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre, y que no hay salvación por medio de ningún otro.

Soli Deo gloria (“solo a Dios la gloria”)
Soli Deo gloria enseña que toda la gloria es sólo para Dios, puesto que la salvación solo se lleva a cabo a través de su voluntad y acción; no sólo el don de la redención todo-suficiente de Jesús en la cruz, sino también el don de la fe en esa redención, creada en el corazón del creyente por el Espíritu Santo.


https://es.wikipedia.org/wiki/Cinco_solas
 

DESMONTANDO LAS CINCO "SOLAS" PROTESTONAS/CALVINISTAS


Sola scriptura (“solo por medio de la Escritura”)
Sola scriptura enseña que solo la Biblia es la palabra de Dios autoritativa e inspirada, por consiguiente, la única fuente de autoridad, y que es accesible para todos, es decir, que es capaz de ser entendida con claridad, y se puede autointerpretar por medio de ella misma. Lo anterior significa que la Biblia no necesita interpretación fuera de ella misma, idea que se opone directamente a las enseñanzas tradicionales de la Iglesia ortodoxa, las antiguas iglesias orientales ortodoxas, la Iglesia copta, el anglocatolicismo y la Iglesia católica, las cuales enseñan que la Biblia solo puede ser interpretada fielmente por medio de la tradición apostólica; estando ésta representada para la tradición católica por el Magisterio (que es la autoridad de enseñanza que tienen los obispos en unión con el papa). A Sola scriptura a veces se le llama el principio formal de la Reforma, puesto que es la fuente y norma para el principio material, Sola fide.

*****************

Bien, perdón por el retraso. Como prometí en su día, vamos poco a poco con este tema que nunca había meditado hasta ahora. El "sola scriptura".

La única palabra de Dios autoritativa e inspirada es la personal, la que Dios habla al corazón del ser humano: de Sus siervos y de los que le aman, pero también de los pecadores que no son Sus siervos ni le aman, pues Dios habla a todos. De nada te sirve saber lo que Dios ha dicho a otros aparte de curiosidad intelectual si no te lo dice a ti. Si tú no OYES a Dios, de nada sirve la Biblia. Así que la Escritura es un compendio o colección (biblioteca, realmente significa la palabra) de palabras personales de Dios a sus siervos y de hechos históricos (entre estos hechos históricos, el testimonio de que también hubo algunos que se inventaban la "palabra de Dios" porque Dios no les había hablado). La Biblia, empezando por Job (el primer libro que yo creo que realmente se escribió, incluso antes del Génesis) y acabando por Apocalipsis, es un compendio de palabras personales de Dios a hombres y mujeres, siempre en privado (al corazón individual de cada uno). Esta revelación sucedía en privado normalmente, algunas veces en público, pero siempre era PERSONAL, hablada al corazón del hombre. Y es imposible por la propia naturaleza de la Biblia que la "palabra de Dios autoritativa e inspirada" se limite a sus páginas ya que Dios habló, habla y hablará al corazón de Sus siervos. Podemos decir que el Canon Bíblico es inspirado (autoritativo e inspirado), pero no podemos decir que es la única palabra de Dios "autoritativa e inspirada", por la propia naturaleza de la palabra de Dios, quien habla al hombre, a su corazón, sin prejuicios ni acepción de personas (Rom 2:11).

Así pues, ¿para qué sirve la Biblia? Es curioso que por pura casualidad la pregunta del tan "piscineros" quede contestada. Pues muy sencillo. La Biblia es una guía muy precisa y exacta para comprobar si lo que estás oyendo en boca de otras personas es "palabra de Dios" o es "palabra de hombre". Por cuanto Dios no cambia, Su palabra no se contradice. Esto no quiere decir que diga cosas distintas a distintas personas, sino que el espíritu y la meta de lo que Él nos habla, coincide necesariamente con el espíritu y la meta de los textos bíblicos. Los textos bíblicos son MUERTE cuando aplicas la mente natural. Pero son vida y paz cuando aplicas la mente del Espíritu. Esto no lo digo, sino la Biblia:

Por cuanto la intención de la carne es enemistad contra Dios; porque no se sujeta á la ley de Dios, ni tampoco puede. Así que, los que están en la carne no pueden agradar á Dios. Mas vosotros no estáis en la carne, sino en el espíritu, si es que el Espíritu de Dios mora en vosotros. Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, el tal no es de él.
(Rom 8:7-9)​

La Biblia no puede leerse con la mente natural. El tropiezo y ejemplo es este mismo foro. Cada cual lee con su mente natural, interpreta con su mente natural, y el fruto es algarabía, caos, vociferancia, enemistades, pleitos, etc., etc., cosas que nada tienen que ver con la Vida y la Paz del Espíritu del Señor.

Bien, así que la Biblia nos permite saber qué es de Dios y qué es del hombre. ¡¡Esto es muy buena noticia!! Es maravilloso disponer de una guía tan completa y precisa para saber qué es de Dios... y qué es del hombre. Este es el infinito valor de la Biblia. Pero vamos a seguir más allá. La propia Biblia dice que algunos creyentes comprobaban en las propias Escrituras si lo que otros estaban diciendo era un invento o era verdad:


Enseguida, los hermanos enviaron de noche hacia Berea a Pablo y a Silas, quienes una vez llegados, fueron a la sinagoga de los judíos. Pero estos eran de mente más abierta que los que estaban en Tesalónica, y recibieron la Palabra con buena disposición, examinando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. Por tanto, muchos de ellos creyeron, así como algunas prominentes mujeres griegas, y no pocos varones.
(Hch 17:10-12)​

Los de Berea leyeron el AT, exclusivamente, ya que estos hechos sucedieron durante el 2º viaje misionero de Pablo, aprox. en 50-52 d.C, fecha en la cuál no había canon del NT y fechas, además, en que apenas se habían escrito 2 libros de dicho canon (quizás Santiago y Marcos ya estuvieran escritos en este momento, pero ni siquiera es seguro). Así que en la propia Biblia tenemos el testimonio de que se podía mirar el AT para saber si era verdad lo que estaban diciendo los hombres que después escribieron el NT, y además sabemos que en aquel momento no estaba escrito el NT ni nadie había considerado que hubiera que "añadir" a las Escrituras judías otros escritos y considerar a todo eso "La Biblia". Bien, es un gran avance, porque al menos podemos decir que, efectivamente, los calvinistas tienen razón cuando dicen que "la Biblia se explica a sí misma". Es más que eso: cualquier cosa que Dios verdaderamente te diga, se puede explicar y encontrará su propio "eco" en la propia Biblia. Esto es obvio por lo que además te contaré ahora.

Sabemos por lo dicho (que Dios sigue hablando, y que Dios habla personalmente) que el AT/NT no es TODA la palabra que Dios ha hablado, sino un testimonio antiguo de la vida y hechos de Dios (el cuál fue manifestado después como Jesús), y de lo que Él habló a sus siervos y discípulos. El AT es el testimonio de un pueblo elegido que no pudo recibir a su Mesías. El NT es el testimonio de que Dios se hizo carne y habitó entre nosotros en el Israel de la época de los romanos. En ambos AT/NT, tenemos el testimonio de cómo aquellos que recibieron la palabra de Dios personalmente la comunicaron a otros. ¿Pero sabéis cuál es la verdadera Biblia? Lo dice la propia Biblia.
Nosotros somos "la carta de Dios" (de Cristo Mismo), escrita en los corazones:
2 Cor 3:3: ...es manifiesto que sois una carta de CRISTO [...], escrita no con tinta, sino con el Espíritu del DIOS vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas que son corazones de carne.

Cristo Mismo (nada menos) escribe palabras continuamente (Su mensaje, Su palabra, lo que quiere decirte) a tu corazón... así que tú mismo ERES "carta de Dios". Dicho de otro modo: LA PALABRA DE DIOS ERES TÚ MISMO. TÚ ERES BIBLIA, te CONVIERTES EN BIBLIA cuando estás en Cristo (cuando tienes Su Espíritu). DIOS TE CONVIERTE EN PALABRA DE DIOS. La palabra de Dios ya no es una cosa escrita en un libro, sino TÚ MISMO. La obra de Cristo: que tú seas Biblia.

Esto quiere decir una cosa muy práctica y sencilla, y es que, si estás en Cristo y tienes Su Espíritu, no solo puedes interpretar el AT y el NT, sino desdecir y educar a mil eruditos que sin Cristo y sin Su Espíritu se atreven a intepretarla según sus intereses terrenales y su mente terrenal.


Así pues, este punto protestón-calvinista que dice que sólo la Biblia es la "palabra de Dios" (Sola Scriptura) es completamente falso, y las pruebas y argumentos los encontramos muy cerca... allí en la propia Biblia. Entonces, ¿para qué queda la Biblia? La Biblia es extremadamente importante porque es un excelente remedio y antídoto para los que se inventan la palabra de Dios. Es una biblioteca lo bastante extensa, exacta e inspirada como para rechazar a muchos... y muchas. Estúdiala y medítala, no sólo para evitar a los falsos, sino también para recordar.

¡Amor!,
Ibero
 
Última edición: