Me gustaría charlar distendidamente con Ibero sobre la elección calvinista...

Salmos 1

Crea en mi, oh Dios, un corazón limpio...
4 Julio 2012
76.915
4.083
Obviamente se puede sumar quien quiera.
Creo que el calvinismo llega a la elección divina de los que se han de salvar partiendo de la lógica de la depravación total.
Es entendible que si todos están ya condenados y luego se salvan algunos y no todos, en el medio hubo un acto soberano de Dios en favor de estos últimos.
Mi intención es debatir esta premisa.
Entiendo que invitarlo a Ibero con el cual compartimos un cierto anticalvinismo puede resultar amañado pero el verdadero asunto no es fundamentar lo que para nosotros está mas que claro sino mejorar nuestra mutua posición.
Feliz año nuevo para todos.
 
  • Like
Reacciones: IBERO
Obviamente se puede sumar quien quiera.
Creo que el calvinismo llega a la elección divina de los que se han de salvar partiendo de la lógica de la depravación total.
Es entendible que si todos están ya condenados y luego se salvan algunos y no todos, en el medio hubo un acto soberano de Dios en favor de estos últimos.
Mi intención es debatir esta premisa.
Entiendo que invitarlo a Ibero con el cual compartimos un cierto anticalvinismo puede resultar amañado pero el verdadero asunto no es fundamentar lo que para nosotros está mas que claro sino mejorar nuestra mutua posición.
Feliz año nuevo para todos.

Hay muchas maneras de presentar el debate. Tu forma es muy lógica... y tiene su lógica. Primero, no soy anticalvinista... si acaso medio calvinista y medio arminiano porque soy bíblico. El Señor presenta ambas posturas con meridiana claridad, cosa que vengo diciendo desde el año del pan. Lo que pasa es que a la mente terrenal le cuesta muchísimo entender que Dios une puntos aparentemente opuestos. Dios puede decirte una cosa (y la aparente contraria) sin despeinarse. Las tesis calvinistas (su TULIP y sus "cinco solas") subrayan la soberanía de Dios... y ponen a un lado la voluntad del hombre.

El asunto principal es un asunto de voluntades. El calvinismo parte de la falsa premisa de que el hombre "espiritualmente muerto" no puede elegir. De esta espúrea premisa construyen el resto de su edificio. Lo cierto es que estar muerto espiritualmente no quiere decir que la voluntad del hombre no esté activa o no actúe (antes y después de oír el Evangelio) , básicamente porque el hombre tiene voluntad (y por eso es un hombre). Sólo hay que mirar a Calvino, un supuesto "vivo espiritual", asesinando a sus opositores en nombre de Dios. Por supuesto que elegimos... antes y después de la "gracia irresistible".

El calvinismo lee "muerto espiritual" y luego entiende que "la voluntad del hombre está muerta", convirtiéndola en una "no-voluntad". Todo esto tiene una lógica muy retorcida (la tiene si sabes separar tus narices del asunto y verlo con frialdad), y es muy fácil de explicar. La "no-voluntad" calvinista consiste en que el Pope calvinista de turno tenga a su disposición un corpus legalitas bien cerrado donde la grey no pueda meter mano. Es decir, acólitos sin voluntad que acaten las "normas" y se consideren esencialmente salvos hagan lo que hagan (esto es un buen invento para vender) y no pongan en tela de duda el "sistema". El autor del calvinismo demostró en vida que lo mejor que deseaba para sus opositores era la muerte, así que eso es lo que creó, algo que "matara" al resto. Un sistema "cerrado" (en este caso, escudándose en la "soberanía irresistible de Dios") para que nadie pudiera "atacarlo". Curiosamente, se apoyan en textos bíblicos cuya enseñanza y meta no son los diatribas calvinistas, sino otra cosa muy distinta.

Estar "muerto espiritualmente" no quiere decir que cada día el ser humano no sea ante Dios responsable de elegir la muerte espiritual. La muerte espiritual del hombre ES ELEGIDA (no sólo escogió Adán por todos nosotros, sino que escogemos todos después de Adán, incluso aunque no sea a la manera de Adán). El endurecimiento del corazón es ESCOGIDO. El pecado es ELEGIDO. Todo lo que hacemos en esta vida, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, es una continua elección.

TENEMOS la libre voluntad de querer hacer el bien (eso lo dice el apóstol Pablo literalmente). Aunque NO tengamos el poder de hacer ese bien, sí lo tenemos de quererlo. Es decir, que debemos y podemos querer el bien, aunque no podamos hacerlo (al menos, no a la manera de Dios). La Escritura dice también (y muy clarito) que tenemos libre voluntad para resistir el Evangelio, para endurecer el corazón, para cerrar los oídos, para no querer de Dios.... y lo contrario también.

Bien, después del discurso, partimos de tu primer punto.

"La lógica de la depravación total."

La depravación total:

La depravación total es el estado caído de los seres humanos como resultado del pecado original. La doctrina de la depravación total afirma que las personas, como resultado de la caída, no están inclinadas o ni siquiera pueden amar a Dios completamente con el corazón, la mente y las fuerzas, sino que están inclinadas por naturaleza a servir su propia voluntad y deseos y rechazar la voluntad de Dios. Incluso la religión y la filantropía son malas para Dios porque se originan en un deseo humano egoísta y no se hacen para la gloria de Dios. Por lo tanto, en la teólogia reformada, si Dios ha de salvar a alguien, debe predestinar, llamar o elegir a las personas para la salvación, ya que el hombre caído no quiere, y de hecho es incapaz de elegirlo.



Esto de la "depravación total" según la Wikipedia está mal redactado o traducido... pero, dejando esto aparte, es fácilmente refutable cuando uno lee la Biblia y sabe que ahí dice que es posible que una persona se salve aunque nunca haya oído el Evangelio (y por tanto no pueda aceptarlo). Si la premisa incial es falsa, imagínate lo falso que es todo lo demás.

Pero hay más formas de refutarlo. ¿Qué otras formas?

Pues, por ejemplo, preguntarle a todos los calvinistas qué ha pasado con todos los que no oyeron el Evangelio antes de la venida de Cristo (prácticamente todos excepto algunos judíos). ¿Se van todos al infierno porque están "totalmente depravados" y ninguno pudo amar a Dios bajo la "gracia irresistible calvinista"? ¿Acaso la "gracia irresistible calvinista" existía antes de Cristo?

Amor,
Ibero
 
Última edición:
Hay muchas maneras de presentar el debate. Tu forma es muy lógica... y tiene su lógica. Primero, no soy anticalvinista... si acaso medio calvinista y medio arminiano porque soy bíblico. :)
Okey. Me voy a quedar con lo que creo que interesa y es que sos bíblico.
El Señor presenta ambas posturas con meridiana claridad...
En verdad no creo que el Señor presente ambas posturas aunque de todos modos creo entender lo que pretendes decir.
El asunto principal es un asunto de voluntades. El calvinismo parte de la falsa premisa de que el hombre "espiritualmente muerto" no puede elegir. De esta espúrea premisa construyen el resto de su edificio. Lo cierto es que estar muerto espiritualmente no quiere decir que la voluntad del hombre no esté activa o no actúe (antes y después de oír el Evangelio) , básicamente porque el hombre tiene voluntad (y por eso es un hombre).
Más que espiritualmente muerto, yo creo que el descendiente de Adán nace condenado a muerte.
Que por mucho que se arrepienta y hasta pida perdón, su destino ya está determinado para él.
¿Y en que me apoyo para decir esto?
En la declaración del creador.

Génesis 2
17 ... porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Dios dijo: Ciertamente morirás, mientras que la serpiente dijo: No morirás.
No puede Dios perdonar al hombre caído sin volverse un mentiroso y volver profeta al mismísimo diablo.
Más que tratarse de una depravación total se trata de un juicio divino de muerte.
Me gustaría que revisemos juntos más a fondo esta verdad.

El calvinismo lee "muerto espiritual" y luego entiende que "la voluntad del hombre está muerta", convirtiéndola en una "no-voluntad".
Pero aquel "ciertamente morirás" no tenía que ver con que el fruto prohibido les mataría sino con la promesa de Dios de que no podrían seguir viviendo para siempre con aquel conocimiento específico.
Y es notorio para todo el mundo que no solo no murieron por comer de aquel árbol sino que todavía podían vivir para siempre si Dios no cumplía con su palabra y los alejaba de esa posibilidad.
Adán y Eva mueren porque Dios les impide seguir comiendo vida y no por comer un fruto mortal.

Estar "muerto espiritualmente" no quiere decir que cada día el ser humano no sea ante Dios responsable de elegir la muerte espiritual.
Que una persona esté condenada a muerte y esperando el cumplimiento de su sentencia no quiere decir para nada que esté muerto.
Va a morir el día que lo sienten en la silla eléctrica. Mientras tanto y hasta que le llegue su hora seguirá vivo como cualquiera.
Sobre este estado del hombre caído y cautivo de la ley con destino de muerte Isaías dice:

ISAÍAS 61
1 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel...

Dios les llama a algunos depravados totales, "abatidos", "quebrantados de corazón", "cautivos", "presos"...
Pablo les llama en Romanos miserables porque aunque algunos quieran hacer el bien hacen el mal que no quieren hacer.
Jesús les llama en su sermón del monte: pobres en espíritu, los que lloran, mansos, hambrientos y sedientos de justicia, misericordiosos, de limpio corazón, pacificadores...

La muerte espiritual del hombre ES ELEGIDA (no sólo escogió Adán por todos nosotros, sino que escogemos todos después de Adán, incluso aunque no sea a la manera de Adán). El endurecimiento del corazón es ESCOGIDO. El pecado es ELEGIDO. Todo lo que hacemos en esta vida, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, es una continua elección.
Adán escogió traspasar la ley de un solo mandamiento y por su culpa entró la muerte al mundo.
Otra cosa que quisiera discutir con vos es si el resto de los hombres mueren por culpa de Adán o mueren por sus propios pecados.
Entendemos que si pecan por nacer vendidos al pecado por culpa de la desobediencia de Adán, entonces todos morimos En Adán más allá que amemos a Dios y queramos hacer su voluntad más allá de que no podamos.

TENEMOS la libre voluntad de querer hacer el bien (eso lo dice el apóstol Pablo literalmente).
De acuerdo totalmente.
Después de la caída y si bien el hombre exterior nace esclavo del pecado, subyace en todos un hombre interior.
Este hombre interior es el ser humano creado a la imagen de Dios y que todavía puede seguir queriendo hacer el bien aunque no pueda.
Y aunque Caín y Abel eran hombres sentenciados a muerte, Caín se entregó al mal y Abel era temeroso de Dios.

Génesis 4
4 Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda...
MATEO 23
35 para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar.

Aunque NO tengamos el poder de hacer ese bien, sí lo tenemos de quererlo.
Amén.
Abel, aún siendo un depravado total según el calvinismo es llamado por Dios hombre justo.
¿Pero acaso no nos dice la biblia que no hay uno solo justo?
Claro. Abel no era justo en su hombre exterior y en sus finales obras, pero si en su hombre interior.

Es decir, qué debemos y podemos querer, aunque no podamos. La Escritura dice también (y muy clarito) que tenemos libre voluntad para resistir el Evangelio, para endurecer el corazón, para cerrar los oídos, para no querer de Dios.... y lo contrario también.
O sea que aunque el hombre se pierda en el cumplimiiento del CIERTAMENTE MORIRÁS y nazca vendido al pecado, aún hay quienes lloran y se sienten miserables porque quieren hacer el bien y se ven frustrados vez tras vez.
Con todo hay quienes aún se consideraban perfectos en cuanto a la ley y los pecados pesados y en sus propias fuerzas.
Así y todo el evangelio nos enseña que él "ciertamente morirás" anula cualquier esfuerzo humano por agradar a Dios.
La GRACIA lo que hace es cumplir con Dios todo el asunto legal para que los cautivos por el pecado y por el ciertamente morirás puedan ser liberados.
Amor burro.
 
Veamos EZEQUIEL 18:

1 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo:
2 ¿Qué pensáis vosotros, los que usáis este refrán sobre la tierra de Israel, que dice: Los padres comieron las uvas agrias, y los dientes de los hijos tienen la dentera?
3 Vivo yo, dice Jehová el Señor, que nunca más tendréis por qué usar este refrán en Israel.
4 He aquí que todas las almas son mías; como el alma del padre, así el alma del hijo es mía; el alma que pecare, esa morirá.

20 El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él.


Estos versos proféticos se refieren a la justicia aparte que es creada en la persona de Jesucristo.
A la primera muerte vamos por el pecado de nuestro padre Adán, pero a la segunda se va por nuestra propia dentera.
 
Hola Salmo!, meto mi cuchara en tu tema, y a propósito de la cita que traes de Ezequiel 18, la cual me encantó, y a la vez quiero decantar este verso de Ez 18:4 [...] "TODAS las almas son mías" [...] el alma que pecare, esa morirá. Se presta para sacar muchos hilos. Me adelanto unos versos, para comenzar.

Ezequiel 18:23
¿Quiero yo la muerte del impío? dice Jehová el Señor. ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos?


Esta frase echa abajo la idea de que Dios ha destinado al hombre a la perdición y a otros la salvación, la cual es una IDEA TOTALMENTE FALSA A LA LUZ DE LA ESCRITURA.

Obviamente que el verso que cité, habla de una muerte espiritual y no física, la frase: "quiero yo la muerte" o dicho de otro modo: "quiero yo que al final se pierda el impío", suena a una separación eterna de aquel quien es la vida, su creador. No es el deseo de Dios que el hombre se pierda eternamente, decir lo contrario, es pura necedad.

Por el otro extremo, en la segunda pregunta de Dios, dice: "si se apartare". Esta frase también de paso derriba la idea de que no podemos tener esa voluntad de elegir servir a Dios, cumplir sus mandamientos. Claro está, con la gracia de Dios para armonizar con, pero inicia con nuestra iniciativa, el primer paso es decisión del pecador, escoger la vida o la muerte. Para muestra de lo que Dios pregunto en Ezequiel 18:23, tenemos de ejemplo: al rey más perverso de Judá: Manasés (ver su record pecaminoso 2 Cro 33). Al final de toda su caminata pecadora, pues se voló la barda metiendo muchos "home runs", y al final se volvió a Dios, reconoció que Jehová era Dios y fue restaurado a su reinado, nada más sumando 55 añitos gobernando. Me recuerda a otro rey, a Nabucodonosor, restaurado de nuevo a su trono luego de andar como el peor de los locos, como animalito, al final también reconoció que Jehová es Dios, (leer Daniel capitulo 4) sospecho 100% que al final, ambos personaje, fueron salvos. Aunque Ud no lo crea, dijo Ripley.
 
  • Like
Reacciones: Imagens y IBERO
Hola Salmo!, meto mi cuchara en tu tema...
Hola Pericles.
Dale con todo.
, y a propósito de la cita que traes de Ezequiel 18, la cual me encantó, y a la vez quiero decantar este verso de Ez 18:4 [...] "TODAS las almas son mías" [...] el alma que pecare, esa morirá.
Es que Jesucristo pone su propia vida humana para comprarle a la muerte todas las almas que esta tiene por pecar y traspasar la LEY.
Así el puede elegir cual de estas van a una segunda muerte y cuales se van a salvar.
Se presta para sacar muchos hilos. Me adelanto unos versos, para comenzar.

Ezequiel 18:23
¿Quiero yo la muerte del impío? dice Jehová el Señor. ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos?
Acá Dios nos está hablando de una segunda oportunidad que se abre con la gracia.
¿Quiero yo la destrucción del impío? ¿Su aniquilación?
¿Que vuelva al polvo de donde salió y desaparezca para siempre? (Esta es la primera muerte)
No.
Si se apartare de sus caminos será elegido para resurrección de vida.
Esta frase echa abajo la idea de que Dios ha destinado al hombre a la perdición y a otros la salvación, la cual es una IDEA TOTALMENTE FALSA A LA LUZ DE LA ESCRITURA.
En realidad Dios había condenado a muerte a todos los hombres EN Adán y esta es la primera muerte.
Pero como Dios a la vez no quería la aniquilación del hombre, envió a su hijo a comprarle las almas a la muerte mediante la cruz.
Así él muere en nuestro lugar, no para que no muramos sino para que podamos resucitar.
Los calvinistas no ven dos juicios sino uno solo y no ven dos muertes sino un sola y no ven dos justicias sino una sola.
Obviamente que el verso que cité, habla de una muerte espiritual y no física, la frase: "quiero yo la muerte" o dicho de otro modo: "quiero yo que al final se pierda el impío", suena a una separación eterna de aquel quien es la vida, su creador.
Dios nunca habló de una muerte espiritual sino de una muerte completa y real.
Lo que cambia esto es la sangre de Cristo.
No es el deseo de Dios que el hombre se pierda eternamente, decir lo contrario, es pura necedad.
No es su deseo pero es algo que va a pasar.
Por el otro extremo, en la segunda pregunta de Dios, dice: "si se apartare". Esta frase también de paso derriba la idea de que no podemos tener esa voluntad de elegir servir a Dios, cumplir sus mandamientos.
El hijo de Adán está condenado a muerte y esto no se puede alterar.
Y por eso Dios necesita interponer muerte y apoyar su plan de salvación en una nueva creación.
Pero con todo el hombre pecador aún puede responder al mensaje del evangelio y creer.
No te olvides que la segunda justificación ya no es por obras sino por fe.
Claro está, con la gracia de Dios para armonizar con, pero inicia con nuestra iniciativa, el primer paso es decisión del pecador, escoger la vida o la muerte.
El pecador está en tinieblas y no busca a Dios.
Es Dios el que debe tomar la iniciativa y bajar a las tinieblas.

ISAÍAS 9
2 El pueblo que andaba en tinieblas vio gran luz; los que moraban en tierra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos.

JUAN 1
4 En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.
5 La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.
6 Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan. 7 Este vino por testimonio, para que diese testimonio de la luz, a fin de que todos creyesen por él. 8 No era él la luz, sino para que diese testimonio de la luz.
9 Aquella luz verdadera, que alumbra a todo hombre, venía a este mundo.


Luego si, el pecador que puede oír el mensaje de Dios aunque esté vendido al pecado, puede decir si le cree o no.
Luego la palabra viva de Dios es como la dirección asistida o hidráulica.
Nuestra fe pone en marcha los motores de Dios en favor nuestro.
Para muestra de lo que Dios preguntó en Ezequiel 18:23, tenemos de ejemplo: al rey más perverso de Judá: Manasés (ver su record pecaminoso 2 Cro 33). Al final de toda su caminata pecadora, pues se voló la barda metiendo muchos "home runs", y al final se volvió a Dios, reconoció que Jehová era Dios y fue restaurado a su reinado, nada más sumando 55 añitos gobernando. Me recuerda a otro rey, a Nabucodonosor, restaurado de nuevo a su trono luego de andar como el peor de los locos, como animalito, al final también reconoció que Jehová es Dios, (leer Daniel capítulo 4) sospecho 100% que al final, ambos personaje, fueron salvos. Aunque Ud no lo crea, dijo Ripley.
No confundamos el vivir por largos días bajo el sol con la vida eterna después de vencer la muerte.
Aunque estos hombres no fueron cortados de manera violenta y anticipada, de todas maneras terminaron muriendo y cumpliendo con aquel CIERTAMENTE MORIRÁS del que nadie puede librarse sin la intermediación de la cruz.
Abrazos!!!
 
Okey. Me voy a quedar con lo que creo que interesa y es que sos bíblico.

En verdad no creo que el Señor presente ambas posturas aunque de todos modos creo entender lo que pretendes decir.

Bien. Lo que pretendo decir es muy sencillo. La lucha entre arminianos y calvinistas gira en torno a la voluntad del hombre y la voluntad de Dios. Los calvinistas no aceptan que exista la voluntad del hombre, los arminianos creo que sí la aceptan. [...] La realidad es que la salvación es un largo baile —una danza de amor— donde hay dos voluntades en acción. La de Dios (más fuerte que la mía), y la mía (más débil que la de Dios). Pero que sea "más débil" no quiere decir que no sea "a semejanza de la de Dios" ni tampoco quiere decir que mi voluntad no pueda prevalecer sobre la de Dios. Ejemplos de esto en la Biblia hay.


Más que espiritualmente muerto, yo creo que el descendiente de Adán nace condenado a muerte.
Que por mucho que se arrepienta y hasta pida perdón, su destino ya está determinado para él.
¿Y en que me apoyo para decir esto?
En la declaración del creador.

Génesis 2
17 ... porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.

Dios dijo: Ciertamente morirás, mientras que la serpiente dijo: No morirás.
No puede Dios perdonar al hombre caído sin volverse un mentiroso y volver profeta al mismísimo diablo.
Más que tratarse de una depravación total se trata de un juicio divino de muerte.
Me gustaría que revisemos juntos más a fondo esta verdad.

Correcto.

Pero la Escritura también dice que nacemos espiritualmente muertos, o, "muertos en vida". Apartados de Dios, alejados de Su vida. Es decir: muertos. De ahí este "os es necesario nacer de nuevo". ¿Cómo se puede acaso "nacer otra vez"? ¿Para qué necesito "nacer otra vez" si ya he nacido? Pues porque estoy muerto a ojos del Cielo. El griego nos lo explica porque dice anothen (Strong G509) como vemos en Juan 3:7. No es "nacer otra vez", sino "desde arriba", "del cielo", "desde el origen", "desde el principio". Para el Cielo mi verdadero nacimiento es cuando nazco allí, no cuando nazco aquí. Aquí nacemos todos espiritualmente muertos. Nacemos espiritualmente muertos en nuestros delitos y pecados.

Pero aquel "ciertamente morirás" no tenía que ver con que el fruto prohibido les mataría sino con la promesa de Dios de que no podrían seguir viviendo para siempre con aquel conocimiento específico.
Y es notorio para todo el mundo que no solo no murieron por comer de aquel árbol sino que todavía podían vivir para siempre si Dios no cumplía con su palabra y los alejaba de esa posibilidad.
Adán y Eva mueren porque Dios les impide seguir comiendo vida y no por comer un fruto mortal.

Esto, perdona que te diga, es un invento tuyo. No mueren porque Dios les impide "seguir comiendo vida", sino porque Dios les cierra el camino a la Vida. Génesis 3:22 da a entender que comer del "árbol de la vida" (UNA SOLA VEZ) les haría "vivir para siempre", así que se lo impide. El texto da a entender QUE NO COMIERON ANTES NI DESPÚES DE LA CAÍDA de ese "árbol de la vida". No es que tuvieran el estómago lleno del día anterior de un atracón de frutos del "árbol de la vida" y al día siguiente ya no podían tomar, sino que NUNCA accedieron a ese árbol porque, de haber accedido a Él, ya no podrían morir.

Pero Dios tenía otra cosa destinada para nosotros, que fue darnos de ese "árbol de la vida" de otra forma y manera... que fue haciendo que ese árbol de vida viniera aquí a morir por nosotros y ofrecerse como expiación viviente.


Que una persona esté condenada a muerte y esperando el cumplimiento de su sentencia no quiere decir para nada que esté muerto.
Va a morir el día que lo sienten en la silla eléctrica. Mientras tanto y hasta que le llegue su hora seguirá vivo como cualquiera.
Sobre este estado del hombre caído y cautivo de la ley con destino de muerte Isaías dice:

ISAÍAS 61
1 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel...

Dios les llama a algunos depravados totales, "abatidos", "quebrantados de corazón", "cautivos", "presos"...
Pablo les llama en Romanos miserables porque aunque algunos quieran hacer el bien hacen el mal que no quieren hacer.
Jesús les llama en su sermón del monte: pobres en espíritu, los que lloran, mansos, hambrientos y sedientos de justicia, misericordiosos, de limpio corazón, pacificadores...

Creo que estás mezclando conceptos. El quebrantado de corazón, el cautivo y preso es un muerto. Si estás en la cárcel y tienes el corazón ROTO, te da igual estar vivo que muerto porque no tienes libertad alguna y además estás inútil. Es casi mejor la muerte que vivir preso y roto. Preso significa esclavo y roto significa inútil, algo que tenía una función y ya no puede desarrollarla. Un esclavo parapléjico. ¿Quién es el quebrantado de corazón, el cautivo y preso? La humanidad entera. El problema del calvinista es que deduce algo falso. Ellos no creen que que el esclavo parapléjico pueda anhelar el cielo o anhelar lo terrenal. Dios dice que sí puede.

Jesús va un paso más allá y hace una distinción en su Sermón de la Montaña. Cuando lees esos adjetivos, está hablando de una naturaleza determinada. Los adjetivos que Él usa sí que hacen referencia a un "tipo determinado de persona". Es decir, esos adjetivos para mí definen a Cristo Mismo y al que tiene esa naturaleza. El hombre que hace maldades no tiene hambre y sed de justicia, el que es rico de espíritu no es pobre de espíritu, el que tiene ira no es manso, el que es cruel no es misericordioso, el que derrama sangre inocente no es pacificador, el que tiene el corazón sucio no lo tiene limpio, etc... Ahí veo una distinción, que es la distinción entre Su naturaleza celestial y la mía terrenal y bestial.


Adán escogió traspasar la ley de un solo mandamiento y por su culpa entró la muerte al mundo.
Otra cosa que quisiera discutir con vos es si el resto de los hombres mueren por culpa de Adán o mueren por sus propios pecados.
Entendemos que si pecan por nacer vendidos al pecado por culpa de la desobediencia de Adán, entonces todos morimos En Adán más allá que amemos a Dios y queramos hacer su voluntad más allá de que no podamos.

Por su culpa y por la mía... pues dice que aunque no pecáremos a la forma de Adán, nosotros reproducimos la desobediencia y seguimos pecando, es decir, seguimos APARTADOS de Dios y con el oído alejado de Él. Dios nos puede juzgar en Adán porque ninguno somos mejores que él (de hecho, somos muchísimo más corruptos que él). Pero, aunque LEGALMENTE pueda hacerlo, también nos dice que nos juzgará uno a uno, sin importar quién fue nuestro padre.

Dios dice claramente, como has puesto en otro pasaje, que Él juzga según el pecado personal, no el pecado de Adán. Lo que yo entiendo que nos explica Dios es que EN Adán pecamos todos. Dios nos "mete" EN Adán, quedamos simbolizados EN Adán porque es el primer padre natural de todos nosotros... y ninguno somos mejores que nuestros padres; pero, aunque esto sea así, nos juzga uno a uno en Cristo. Ambas cosas son ciertas y verdaderas.


De acuerdo totalmente.
Después de la caída y si bien el hombre exterior nace esclavo del pecado, subyace en todos un hombre interior.
Este hombre interior es el ser humano creado a la imagen de Dios y que todavía puede seguir queriendo hacer el bien aunque no pueda.
Y aunque Caín y Abel eran hombres sentenciados a muerte, Caín se entregó al mal y Abel era temeroso de Dios.

Génesis 4
4 Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda...
MATEO 23
35 para que venga sobre vosotros toda la sangre justa que se ha derramado sobre la tierra, desde la sangre de Abel el justo hasta la sangre de Zacarías hijo de Berequías, a quien matasteis entre el templo y el altar.

Bueno... a ver. Hay que hacer una distinción. La epístola de Romanos está escrita por un creyente a otros creyentes. El "hombre interior" que se deleita en la "ley de Dios" (Rom 7:22) es el que "se renueva cada día" (2 Cor 4:16). Es decir, este "hombre interior" que se deleita en Dios es el "hombre interior" de un creyente o de un "nacido de nuevo" (de alguien que ha probado el fruto del árbol de la Vida).

Un incrédulo no creo que se deleite en la Ley de Dios. Puede "querer entender", puede tener "curiosidad" pero ¿DELEITARSE? El deleite sexual viene en la intimidad de un matrimonio consumado, no "a distancia". Yo no creo que un incrédulo pueda deleitarse en la Ley de Dios.

Ahora... la pregunta sería. ¿Abel se deleitaba en la Ley de Dios? Pues obviamente sí, y todos los demás que nos precedieron, apóstoles y profetas y hombre y mujeres temerosos de Dios. Lo que ocurre es que todos estos también eran creyentes. :) Obviamente, antes de la venida de Cristo hubo creyentes en Cristo, aunque no existiera esta cosa rara llamada "gracia irresistible" que se inventó el Calvino.


Amén.
Abel, aún siendo un depravado total según el calvinismo es llamado por Dios hombre justo.
¿Pero acaso no nos dice la biblia que no hay uno solo justo?
Claro. Abel no era justo en su hombre exterior y en sus finales obras, pero si en su hombre interior.

Claaaro... a esto vamos. ¿Era Abel un depravado total, un desgraciado sin "gracia irresistible super-guay"? Obviamente, ese hombre vivía en y bajo la gracia de Dios, como vivía Noé y los demás "justos". Pero hay que acomodar lo espiritual a lo espiritual. Cuando dice la Biblia "no hay nadie justo", lo que yo leo es "absoluta y perfectamente Justo" (con mayúscula). Entiendo que esa es la diferencia. Cristo es el Justo, pero hombres justos hay, ha habido y habrá. ¿Justos porque eran "buenos"? No, justos PORQUE temieron a Dios, es decir, porque vieron a Dios como el Verdadero Justo... y tuvieron fe en esa justicia y descansaron allí.


O sea que aunque el hombre se pierda en el cumplimiiento del CIERTAMENTE MORIRÁS y nazca vendido al pecado, aún hay quienes lloran y se sienten miserables porque quieren hacer el bien y se ven frustrados vez tras vez.
Con todo hay quienes aún se consideraban perfectos en cuanto a la ley y los pecados pesados y en sus propias fuerzas.

Claro... y, por ejemplo, Abel no creo que se considerara "justo en sus propias fuerzas". Por eso sacrificó y dio testimonio de un sacrificio agradable ante Dios, que era el Cordero que tendría que venir para ser sacrificado.


Así y todo el evangelio nos enseña que él "ciertamente morirás" anula cualquier esfuerzo humano por agradar a Dios.

No lo veo así. Esto es un punto calvinista, que es FALSO si no se desarrolla adecuadamente.

El evangelio no anula el esfuerzo humano por agradar a Dios. Lo que hace es REUNIR todos los esfuerzos humanos EN Cristo. Caín no vio a Cristo. Abel sí lo vio. Ambos se esforzaron, por así decirlo. Uno para ver a Cristo, otro para no verle. Si Caín hubiera ofrecido sus frutos de la tierra COMO EJEMPLO DEL SACRIFICIO DE CRISTO (como hizo su hermano), hubiera sido aceptado. Pero Caín sólo se ofreció a sí mismo y no vio a Cristo. Tenía la vista puesta en las cosas terrenales, y Abel en las celestiales. Uno fue rechazado... el otro aceptado.

Cristo era hombre... y es el ejemplo máximo de esfuerzo. Lo que dice el Evangelio es que SU ESFUERZO me salva. Él se esforzó hasta la muerte y derramó sudor de sangre y después toda la sangre por mí... pero yo estoy llamado a hacer lo propio siguiendo Su ejemplo con Su gracia y fuerza (Heb 12:4, Ef. 6:10).

El evangelio no suspende el esfuerzo humano, sino que LO ENCAMINA hacia Cristo, y de allí se "expande" al universo. CLARO QUE HAY UN ESFUERZO:

Lucas 13:24: Esforzaos para entrar por la puerta angosta, porque os digo que muchos procurarán entrar y no podrán.

Vaya que si somos llamados a un esfuerzo.
"Esforzaos...por entrar a través de Cristo...".

La GRACIA lo que hace es cumplir con Dios todo el asunto legal para que los cautivos por el pecado y por el ciertamente morirás puedan ser liberados.
Amor burro.

Sí. :)

Amor,
Ibero
 
Última edición:
Bien. Lo que pretendo decir es muy sencillo. La lucha entre arminianos y calvinistas gira en torno a la voluntad del hombre y la voluntad de Dios. Los calvinistas no aceptan que exista la voluntad del hombre, los arminianos creo que sí la aceptan. [...] La realidad es que la salvación es un largo baile —una danza de amor— donde hay dos voluntades en acción. La de Dios (más fuerte que la mía), y la mía (más débil que la de Dios). Pero que sea "más débil" no quiere decir que no sea "a semejanza de la de Dios" ni tampoco quiere decir que mi voluntad no pueda prevalecer sobre la de Dios. Ejemplos de esto en la Biblia hay.
A decir verdad tengo algún conocimiento de lo que declara el calvinismo y por eso me he rebelado contra esa doctrina que creo es herética pero no se nada de arminianismo.
Pero la Escritura también dice que nacemos espiritualmente muertos, o, "muertos en vida".
También yo puedo decir que mi teléfono se murió.
Espiritualmente muertos no es lo mismo que muertos.
Mi hijo nació sordo. Auditivamente muerto. No escucha nada.
Y así como él no puede usar sus oídos, el espiritualmente muerto no cuenta con el espíritu.
Podemos debatir de que muerte hablaba Dios cuando le dijo a Adán que ciertamente moriría.
¿O qué muerte entró al mundo por el pecado?
¿Y cual es la muerte que es la paga por el pecado?
Apartados de Dios, alejados de Su vida. Es decir: muertos. De ahí este "os es necesario nacer de nuevo". ¿Cómo se puede acaso "nacer otra vez"? ¿Para qué necesito "nacer otra vez" si ya he nacido? Pues porque estoy muerto a ojos del Cielo. El griego nos lo explica porque dice anothen (Strong G509) como vemos en Juan 3:7. No es "nacer otra vez", sino "desde arriba", "del cielo", "desde el origen", "desde el principio". Para el Cielo mi verdadero nacimiento es cuando nazco allí, no cuando nazco aquí. Aquí nacemos todos espiritualmente muertos. Nacemos espiritualmente muertos en nuestros delitos y pecados.
Te entiendo pero yo no lo veo así.
Vos ponés tus ojos en los pecadores y en la aplicación divina de la justificación pero yo los pongo en las obras de Cristo que es autor de la verdadera justicia humana a aplicar.
Y así te estás pasando por alto la muerte.
Pero no ni mas ni menos que SU muerte.
Muerte que él vino a sufrir y que no resultó de un accidente.
No se puede nacer de nuevo si primero no se muere.
Y aunque ya nacimos espiritualmente muertos todavía nos resta morir físicamente para volver al polvo.
Y por eso en el bautismo somos:
ROMANOS 6
3 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? 4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.
Esto, perdona que te diga, es un invento tuyo. No mueren porque Dios les impide "seguir comiendo vida", sino porque Dios les cierra el camino a la Vida. Génesis 3:22 da a entender que comer del "árbol de la vida" les haría "vivir para siempre", así que se lo impide.
Okey. Si no te gusta "seguir comiendo vida" digamos simplemente "comer vida".
No cambia nada.
No mueren entonces por comer del árbol prohibido de forma directa sino porque Dios les impide vivir para siempre comiendo vida.
El texto da a entender QUE NO COMIERON ANTES NI DESPUÉS DE LA CAÍDA de ese "árbol de la vida".
Una cosa es lo que el texto dice y otra más amplia es lo que ese texto puede darnos a entender.
Pero ahí ya entran en juego ciertas inteligencias que pueden llevar a entendimientos diferentes.
No es que tuvieran el estómago lleno del día anterior de un atracón de frutos del "árbol de la vida" y al día siguiente ya no podían tomar, sino que NUNCA accedieron a ese árbol porque, de haber accedido a Él, ya no podrían morir.
Hay árboles que dan su fruto estacionalmente y otros que dan frutos constantemente.
El árbol de vida da solamente un fruto por mes y si te lo comes tendrás que esperar un mes para volver a comer de él.
Del árbol de vida fue del primer árbol que comieron porque era el más importante, era el único árbol con promesa y estaba al medio de todo. Luego debieron seguir comiendo de todos los demás hasta que este hermoso fruto volviera a estar disponible para ellos.
Cuando pecaron Dios se aseguró que no sanarán su desgaste metabólico cada mes y vivieran así para siempre.
Pero Dios tenía otra cosa destinada para nosotros, que fue darnos de ese "árbol de la vida" de otra forma y manera... que fue haciendo que ese árbol de vida viniera aquí a morir por nosotros y ofrecerse como expiación viviente.
Jesús nada tiene que ver con aquel árbol de vida.
Aquel árbol de vida no los podía vivificar.
Si hubiera sido así Dios hubiera sido el primero que se los hubiera dado para comer.

Continuaré...
 
Creo que estás mezclando conceptos. El quebrantado de corazón, el cautivo y preso es un muerto. Si estás en la cárcel y tienes el corazón ROTO, te da igual estar vivo que muerto porque no tienes libertad alguna y además estás inútil. Es casi mejor la muerte que vivir preso y roto. Preso significa esclavo y roto significa inútil, algo que tenía una función y ya no puede desarrollarla. Un esclavo parapléjico. ¿Quién es el quebrantado de corazón, el cautivo y preso? La humanidad entera. El problema del calvinista es que deduce algo falso. Ellos no creen que que el esclavo parapléjico pueda anhelar el cielo o anhelar lo terrenal. Dios dice que sí puede.

Jesús va un paso más allá y hace una distinción en su Sermón de la Montaña. Cuando lees esos adjetivos, está hablando de una naturaleza determinada. Los adjetivos que Él usa sí que hacen referencia a un "tipo determinado de persona". Es decir, esos adjetivos para mí definen a Cristo Mismo y al que tiene esa naturaleza. El hombre que hace maldades no tiene hambre y sed de justicia, el que es rico de espíritu no es pobre de espíritu, el que tiene ira no es manso, el que es cruel no es misericordioso, el que derrama sangre inocente no es pacificador, el que tiene el corazón sucio no lo tiene limpio, etc... Ahí veo una distinción, que es la distinción entre Su naturaleza celestial y la mía terrenal y bestial.
Lo que quise decir es que el hombre natural aún puede ser un Caín o un Abel.
Por su culpa y por la mía... pues dice que aunque no pecáremos a la forma de Adán, nosotros reproducimos la desobediencia y seguimos pecando, es decir, seguimos APARTADOS de Dios y con el oído alejado de Él.
Con todo esto aún hay Caínes y Abeles en el mundo.
Dios nos puede juzgar en Adán porque ninguno somos mejores que él (de hecho, somos muchísimo más corruptos que él). Pero, aunque LEGALMENTE pueda hacerlo, también nos dice que nos juzgará uno a uno, sin importar quién fue nuestro padre.

Dios dice claramente, como has puesto en otro pasaje, que Él juzga según el pecado personal, no el pecado de Adán. Lo que yo entiendo que nos explica Dios es que EN Adán pecamos todos. Dios nos "mete" EN Adán, quedamos simbolizados EN Adán porque es el primer padre natural de todos nosotros... y ninguno somos mejores que nuestros padres; pero, aunque esto sea así, nos juzga uno a uno en Cristo. Ambas cosas son ciertas y verdaderas.
No nos estamos entendiendo.
Bueno... a ver. Hay que hacer una distinción. La epístola de Romanos está escrita por un creyente a otros creyentes. El "hombre interior" que se deleita en la "ley de Dios" (Rom 7:22) es el que "se renueva cada día" (2 Cor 4:16). Es decir, este "hombre interior" que se deleita en Dios es el "hombre interior" de un creyente o de un "nacido de nuevo" (de alguien que ha probado el fruto del árbol de la Vida).

Un incrédulo no creo que se deleite en la Ley de Dios. Puede "querer entender", puede tener "curiosidad" pero ¿DELEITARSE? El deleite sexual viene en la intimidad de un matrimonio consumado, no "a distancia". Yo no creo que un incrédulo pueda deleitarse en la Ley de Dios.

Ahora... la pregunta sería. ¿Abel se deleitaba en la Ley de Dios? Pues obviamente sí, y todos los demás que nos precedieron, apóstoles y profetas y hombre y mujeres temerosos de Dios. Lo que ocurre es que todos estos también eran creyentes. :) Obviamente, antes de la venida de Cristo hubo creyentes en Cristo, aunque no existiera esta cosa rara llamada "gracia irresistible" que se inventó el Calvino.

Claaaro... a esto vamos. ¿Era Abel un depravado total, un desgraciado sin "gracia irresistible super-guay"? Obviamente, ese hombre vivía en y bajo la gracia de Dios, como vivía Noé y los demás "justos". Pero hay que acomodar lo espiritual a lo espiritual. Cuando dice la Biblia "no hay nadie justo", lo que yo leo es "absoluta y perfectamente Justo" (con mayúscula). Entiendo que esa es la diferencia. Cristo es el Justo, pero hombres justos hay, ha habido y habrá. ¿Justos porque eran "buenos"? No, justos PORQUE temieron a Dios, es decir, porque vieron a Dios como el Verdadero Justo... y tuvieron fe en esa justicia y descansaron allí.

Claro... y, por ejemplo, Abel no creo que se considerara "justo en sus propias fuerzas". Por eso sacrificó y dio testimonio de un sacrificio agradable ante Dios, que era el Cordero que tendría que venir para ser sacrificado.

No lo veo así. Esto es un punto calvinista, que es FALSO si no se desarrolla adecuadamente.

El evangelio no anula el esfuerzo humano por agradar a Dios. Lo que hace es REUNIR todos los esfuerzos humanos EN Cristo. Caín no vio a Cristo. Abel sí lo vio. Ambos se esforzaron, por así decirlo. Uno para ver a Cristo, otro para no verle. Si Caín hubiera ofrecido sus frutos de la tierra COMO EJEMPLO DEL SACRIFICIO DE CRISTO (como hizo su hermano), hubiera sido aceptado. Pero Caín sólo se ofreció a sí mismo y no vio a Cristo. Tenía la vista puesta en las cosas terrenales, y Abel en las celestiales. Uno fue rechazado... el otro aceptado.

Cristo era hombre... y es el ejemplo máximo de esfuerzo. Lo que dice el Evangelio es que SU ESFUERZO me salva. Él se esforzó hasta la muerte y derramó sudor de sangre y después toda la sangre por mí... pero yo estoy llamado a hacer lo propio siguiendo Su ejemplo con Su gracia y fuerza (Heb 12:4, Ef. 6:10).

El evangelio no suspende el esfuerzo humano, sino que LO ENCAMINA hacia Cristo, y de allí se "expande" al universo. CLARO QUE HAY UN ESFUERZO:

Lucas 13:24: Esforzaos para entrar por la puerta angosta, porque os digo que muchos procurarán entrar y no podrán.

Vaya que si somos llamados a un esfuerzo.
"Esforzaos...por entrar a través de Cristo...".

Sí. :)

Amor,
Ibero
Dios te bendiga.
 
(...)
Así el puede elegir cual de estas van a una segunda muerte y cuales se van a salvar.
Entiendo por Ap 2:11 que es tu elección, entiendo que es promesa, pues dice "al que venciere", por tanto, si quieres ser un vencedor no sufrirás daño de la segunda muerte. Ap 20:14 te define que es la segunda muerte, El Lago de fuego. La perdición eterna.
Acá Dios nos está hablando de una segunda oportunidad que se abre con la gracia.
¿Quiero yo la destrucción del impío? ¿Su aniquilación?
¿Que vuelva al polvo de donde salió y desaparezca para siempre? (Esta es la primera muerte)
No.
Si se apartare de sus caminos será elegido para resurrección de vida.
ya se definió qué es la segunda muerte, la separación y perdición eterna en el lago de fuego. ¿Y la primera muerte qué es? La que Adán y Eva experimentaron. La separación de Dios por causa del pecado, esto hace separación del hombre/Dios Isaias 59:2. Y nos ha marcado a todos los mortales desde el nacer gracias a Adán, vivimos muertos en delitos y pecados , según Efesios 2:1,pero por Cristo, obtenemos victoria de esa PRIMERA MUERTE. Por cierto, el Segundo Adán, experimentó la primera muerte por nosotros en la cruz.
En realidad Dios había condenado a muerte a todos los hombres EN Adán y esta es la primera muerte.
Mejor dicho al revés, en Adán fuimos condenados a nacer muertos en delitos y pecados, la muerte física y espiritual entró por Él, ¿Qué injusto, no? Entonces era justo que un segundo Adán nos diera la vida eterna y resurrección, En Cristo todos SOMOS VIVIFICADOS salmito, no dice seremos a futuro sino, ¡desde ya por ser de él! Según 1 de Cor 15:21-22
Pero como Dios a la vez no quería la aniquilación del hombre, envió a su hijo a comprarle las almas a la muerte mediante la cruz.
de acuerdo 100%
Así él muere en nuestro lugar, no para que no muramos sino para que podamos resucitar.
Aquí vínculo la muerte espiritual primero y luego la física en la vida del Hijo. Ojalá me exprese Salmo.

Muerto el Hijo en nuestro lugar, el que no conoció pecado por nosotros lo hizo pecado, para ser hechos justicia de Dios en Él, 2 Cor 5:21,
Está hablando de su muerte en la cruz, pero veamos que experimentó la PRIMERA MUERTE, la muerte espiritual, en seguida la muerte física.

El Padre se apartó de él, viviendo eternamente en su presencia fue su peor muerte, ya no lo oía, no lo sentía, encomienda su espíritu al padre, y muere espiritual y físicamente POR 3 DÍAS y 3 NOCHES!!!! hasta que el Padre le resucitó y por él, alcanzamos ese beneficio. Ese primer día de la semana, muy de mañana....

¡¡¡¡¡Es el primogénito de entre los muertos!!!!!!!

El primero en volver a la comunión con el Padre!!! porque ya varios habian resucitado. El primero en vencer la muerte primera, y por Él, ya somos más que vencedores.

Los calvinistas no ven dos juicios sino uno solo y no ven dos muertes sino un sola y no ven dos justicias sino una sola.
Los calvineitors no lo ven y si lo ven lo niegan.
Dios nunca habló de una muerte espiritual sino de una muerte completa y real.
Claro no habló de ellas, de la espiritual, ni física, Adán ni Eva tenían conocimiento del mal, de la maldicion, de la calamidad, pero ahora después unos pocos miles de años sabemos por Romanos 6:23 que la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Ahora hasta nosotros ya sabemos que es ese conocimiento del mal.

Por lo que te he argumentado Salmo, ahora cobran sentido las palabras de Jesus: "Sigueme, deja que los muertos entierren a sus muertos,


El pecador está en tinieblas y no busca a Dios.
Es Dios el que debe tomar la iniciativa y bajar a las tinieblas.
Muerto en delitos y pecados, Efesios 2:1 y en tinieblas el que no ha nacido de nuevo, como igual el que dice que está en luz y aborrece a su hermano 1 Jn 2:9

Saludos
 
Última edición:
Pero la Escritura también dice que nacemos espiritualmente muertos, o, "muertos en vida". Apartados de Dios, alejados de Su vida. Es decir: muertos. De ahí este "os es necesario nacer de nuevo". ¿Cómo se puede acaso "nacer otra vez"? ¿Para qué necesito "nacer otra vez" si ya he nacido? Pues porque estoy muerto a ojos del Cielo. El griego nos lo explica porque dice anothen (Strong G509) como vemos en Juan 3:7. No es "nacer otra vez", sino "desde arriba", "del cielo", "desde el origen", "desde el principio". Para el Cielo mi verdadero nacimiento es cuando nazco allí, no cuando nazco aquí. Aquí nacemos todos espiritualmente muertos. Nacemos espiritualmente muertos en nuestros delitos y pecados.

[...]
Por eso hace sentido a la frase "hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente" Esto es en los cielos, delante de Él.
Somos engendrados, nacidos de nuevo por la voluntad de Dios, Juan 1:13 pero por supuesto, porque rendimos nuestra voluntad a Él, creyendo, arrepentidos.
Nuestro nombre aparece en el libro del Cordero.
 
  • Like
Reacciones: IBERO
A decir verdad tengo algún conocimiento de lo que declara el calvinismo y por eso me he rebelado contra esa doctrina que creo es herética pero no se nada de arminianismo.

También yo puedo decir que mi teléfono se murió.
Espiritualmente muertos no es lo mismo que muertos.
Mi hijo nació sordo. Auditivamente muerto. No escucha nada.
Y así como él no puede usar sus oídos, el espiritualmente muerto no cuenta con el espíritu.
Podemos debatir de que muerte hablaba Dios cuando le dijo a Adán que ciertamente moriría.
¿O qué muerte entró al mundo por el pecado?
¿Y cual es la muerte que es la paga por el pecado?

Espiritualmente muertos no es físicamente muertos, son ámbitos distintos. Espiritualmente muerto no quiere decir que no cuente con su espíritu, sino que su espíritu está en un estado de postración. Pues todos nacemos "espiritualmente muertos", pero el espíritu lo entregamos a Dios cuando morimos, y no vuelve a Dios en un estado "muerto", sino "vivo". Podríamos decir que nacemos en un estado de "muerto viviente". ¿Los zombies están muertos? Sí, pero también están vivos. Que yo naciera con mi espíritu muerto no quiere decir que no estuviera ACTIVO. Esta distinción es clave para enfrentarse al calvinismo. Ellos creen que "muerto" significa "INACTIVO", ellos lo entienden algo así como "INEXISTENTE". Pero no es eso lo que sucede. La muerte según las Escrituras no es una "inexistencia", sino una "postración".

La declaración de Dios a Adán creo que era física pero también espiritual. La muerte física es la que Dios dio como paga por comer del árbol prohibido, y curiosamente no marcó un "límite de años" al principio. Pero entendemos que el pecado también trae muerte espiritual. Ambas son la paga del pecado. Física y espiritual.


Te entiendo pero yo no lo veo así.
Vos ponés tus ojos en los pecadores y en la aplicación divina de la justificación pero yo los pongo en las obras de Cristo que es autor de la verdadera justicia humana a aplicar.
Y así te estás pasando por alto la muerte.
Pero no ni mas ni menos que SU muerte.
Muerte que él vino a sufrir y que no resultó de un accidente.
No se puede nacer de nuevo si primero no se muere.
Y aunque ya nacimos espiritualmente muertos todavía nos resta morir físicamente para volver al polvo.
Y por eso en el bautismo somos:
ROMANOS 6
3 ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? 4 Porque somos sepultados juntamente con él para muerte por el bautismo, a fin de que como Cristo resucitó de los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en vida nueva.
El nuevo nacimiento es espiritual, no natural, y es por medio de la fe. Pero tras el nacimiento espiritual (nacidos no de la carne, sino de Dios) nos promete un nuevo nacimiento físico futuro. Porque la transformación que Dios promete de nuestro cuerpo físico yo la considero un nuevo nacimiento.

Okey. Si no te gusta "seguir comiendo vida" digamos simplemente "comer vida".
No cambia nada.
No mueren entonces por comer del árbol prohibido de forma directa sino porque Dios les impide vivir para siempre comiendo vida.

Una cosa es lo que el texto dice y otra más amplia es lo que ese texto puede darnos a entender.
Pero ahí ya entran en juego ciertas inteligencias que pueden llevar a entendimientos diferentes.

Hay árboles que dan su fruto estacionalmente y otros que dan frutos constantemente.
El árbol de vida da solamente un fruto por mes y si te lo comes tendrás que esperar un mes para volver a comer de él.
Del árbol de vida fue del primer árbol que comieron porque era el más importante, era el único árbol con promesa y estaba al medio de todo. Luego debieron seguir comiendo de todos los demás hasta que este hermoso fruto volviera a estar disponible para ellos.
Cuando pecaron Dios se aseguró que no sanarán su desgaste metabólico cada mes y vivieran así para siempre.

Ok. Es una forma de verlo. Tiene su lógica. Yo, en cambio, entiendo que si comes Vida, ya está para siempre contigo y forma parte de ti para siempre porque la Vida es indestructible y eterna. Si ingiero algo así una sola vez (porque nunca he creído que el comer de los árboles era cosa física, sino espiritual), ya vivo para siempre. De esto dio fe el Señor cuando nos enseñó ciertas cosas. Creo que lo que el texto nos explica es que no lo comieron antes ni lo comieron después, ya que Dios guardó con ángeles con espadas encendidas el camino que llevaba allí. Que haya "12 frutos" en ese árbol (uno cada mes) no quiere decir que allí los meses sean como los nuestros, "de enero a diciembre". Yo lo entiendo más bien como el mismo simbolismo de las puertas (12), de los apóstoles (12), de los cimientos (12), etc. Es un número simbólico.

No obstante, entiendo tu lógica. :)

Jesús nada tiene que ver con aquel árbol de vida.
Aquel árbol de vida no los podía vivificar.
Si hubiera sido así Dios hubiera sido el primero que se los hubiera dado para comer.

Continuaré...

Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida. Ese árbol era una descripción de Jesús.

Lo que quise decir es que el hombre natural aún puede ser un Caín o un Abel.

Por supuesto. Esto estamos diciendo desde el principio.


Con todo esto aún hay Caínes y Abeles en el mundo.

Cierto.

No nos estamos entendiendo.

Dios te bendiga.

Yo creo que te entiendo perfectamente. :)


Amor,
Ibero
 
Última edición:
Espiritualmente muertos no es físicamente muertos, son ámbitos distintos.
No son ámbitos distintos. Son cosas diferentes.
El muerto espiritual es una persona con vida mientras que el físicamente muerto solo existe en el recuerdo de Dios que no es poco.
Pero no tiene vida propia.
Espiritualmente muerto no quiere decir que no cuente con su espíritu, sino que su espíritu está en un estado de postración.
Como digas.
Pues todos nacemos "espiritualmente muertos", pero el espíritu lo entregamos a Dios cuando morimos, y no vuelve a Dios en un estado "muerto", sino "vivo".
Lo que vuelve a Dios le pertenece a Dios y no tiene nada que ver con el hombre. No es ni su cuerpo ni su alma.
Podríamos decir que nacemos en un estado de "muerto viviente". ¿Los zombies están muertos? Sí, pero también están vivos. Que yo naciera con mi espíritu muerto no quiere decir que no estuviera ACTIVO. Esta distinción es clave para enfrentarse al calvinismo. Ellos creen que "muerto" significa "INACTIVO", ellos lo entienden algo así como "INEXISTENTE". Pero no es eso lo que sucede. La muerte según las Escrituras no es una "inexistencia", sino una "postración".
No necesito ir tan lejos para rebatir al calvinismo.
Me doy cuenta que hay cosas que aún no te han sido reveladas.
El hombre es carne y no espíritu.
La declaración de Dios a Adán creo que era física pero también espiritual.
Entiendo que con tanto ruido por siglos termines pensando eso pero el "ciertamente morirás" era una sentencia de aniquilación.
Volver al polvo no es vivir con el espíritu postrado.
A parte la muerte espiritual no es muerte.
Otra cosa que es necesario que revises y que la hables con Dios es el hecho de confundir al árbol de la vida con Jesucristo.
¿Por qué te pensás que Dios no los dejó comer de él?
Porque no quería que vivieran para siempre muertos espiritualmente.
La muerte física es la que Dios dio como paga por comer del árbol prohibido, y curiosamente no marcó un "límite de años" al principio.
En realidad Dios, en vez de hacerles vestidos con pieles de animales tendría que haberles quitado la vida, pero como ya tenía establecido mandar a su hijo al mundo, no lo hizo y les permitió seguir viviendo por causa de un descendencia a la que salvar. Y lo mismo volvió a hacer con Noé. Soportó la independencia y desobediencia humana por causa de la salvación.
ROMANOS 8
20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza...
ROMANOS 11
32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.
Pero entendemos que el pecado también trae muerte espiritual. Ambas son la paga del pecado. Física y espiritual.
Muertos espirituales son los del PP. El centrismo es un invento del diablo.
¿Donde viste que Dios pusiera delante de los hombres 1. la vida, 2 la muerte y 3. la muerte espiritual?
Olvídate de la muerte espiritual porque es abominación para Dios y solo la soportó por causa de la esperanza y la vida.
Y después de la resurrección la muerte espiritual es el mismo infierno, la segunda muerte.
El nuevo nacimiento es espiritual, no natural, y es por medio de la fe.
Amén. Mental.
Pero tras el nacimiento espiritual (nacidos no de la carne, sino de Dios) nos promete un nuevo nacimiento físico futuro.
El nuevo nacimiento es el del futuro. Este adelanto que se nos ofrece es un artilugio divino.
Porque la transformación que Dios promete de nuestro cuerpo físico yo la considero un nuevo nacimiento.
Amén.
Ok. Es una forma de verlo. Tiene su lógica. Yo, en cambio, entiendo que si comes Vida, ya está para siempre contigo y forma parte de ti para siempre porque la Vida es indestructible y eterna.
Pero eso es totalmente falso.
El árbol de vida simplemente representa vida en el término de prolongación de días. Longevidad.
No es un árbol de vida eterna y de nuevo no tiene el poder de vivificar.
Ciertamente podía agregarles vida a Adán y Eva aún estando ellos muertos espiritualmente.
Si ingiero algo así una sola vez (porque nunca he creído que el comer de los árboles era cosa física, sino espiritual), ya vivo para siempre. De esto dio fe el Señor cuando nos enseñó ciertas cosas. Creo que lo que el texto nos explica es que no lo comieron antes ni lo comieron después, ya que Dios guardó con ángeles con espadas encendidas el camino que llevaba allí. Que haya "12 frutos" en ese árbol (uno cada mes) no quiere decir que allí los meses sean como los nuestros, "de enero a diciembre". Yo lo entiendo más bien como el mismo simbolismo de las puertas (12), de los apóstoles (12), de los cimientos (12), etc. Es un número simbólico.
No es mi lógica. Un burro no tiene lógica. Jamás se me hubiera ocurrido. Me lo dijo él.
Por otro lado la mediación humana de Jesús así como su sacerdocio son para siempre.
Es necesario que entiendas, como lo tuve que hacer yo, que la obediencia y la desobediencia funcionan diferente.
La desobediencia es un plato de una sola ingesta mientras que la obediencia se debe vivir comiendo.
Una vez un joven que iba a casarse fue a un consulta pastoral y el pastor le dijo: Guarda al piojo porque tendrás delante de tus ojos y todos los días de tu vida dos árboles que te ofrecerán sus frutos. Uno es el árbol de la fidelidad y el otro el de la infidelidad.
No podrás nunca comer del árbol de la infidelidad porque el día que comas de él tu pacto matrimonial terminará.
¿Con un sola ingestita?
Si. Con una sola solita...
¿Y si como del árbol de la fidelidad entonces de la misma forma seré por siempre fiel?
NO.
La fidelidad no funciona como la infidelidad.
De la fidelidad tendrás que comer siempre y nunca alcanzarás nada, porque podrás comer de él 20 años pero si comés una sola vez del de la infidelidad todo lo fiel que hayas sido no te va a servir para nada.
No obstante, entiendo tu lógica. :)
Cristo es el Camino, la Verdad y la Vida. Ese árbol era una descripción de Jesús.
Por supuesto. Esto estamos diciendo desde el principio.
No son lo mismo.
El mismo Dios que no les dejó comer del árbol de la vida a Adán y Eva si nos dió a comer de Cristo.
Si el árbol de vida les hubiera podido vivificar, el amoroso Dios jamás les hubiera impedido comer de él.
Pero él sabía que si comían de él iban a obtener vida física pero no espiritual.
Iban a vivir para siempre pero muertos espiritualmente.
Amor burrito.
 
  • Like
Reacciones: Imagens
ROMANOS 11
32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.
Quisiera acotar algo sobre este verso porque parecería que Dios hubiera querido que el hombre pecara para mostrar su misericordia y no es así.
Se debe entender que una vez que el hombre pecó Dios tendría que habernos eliminado pero en cambió nos bancó en tinieblas a todos para tener misericordia de todos.
Para Dios hacer esto fue muy violento a causa de su JUSTICIA Y SANTIDAD, pero primó su AMOR y como el sacrificio de Cristo era tan valioso, por eso lo soportó.
 
No son ámbitos distintos. Son cosas diferentes.
El muerto espiritual es una persona con vida mientras que el físicamente muerto solo existe en el recuerdo de Dios que no es poco.
Pero no tiene vida propia.

Ya sabes que no estoy de acuerdo contigo con tu idea de la muerte. La muerte no es "inexistencia", como creen los calvinistas (y los burros), sino un "estado" del que se puede salir. De la muerte física se sale, ya que Dios ha dicho (y Dios no miente) que todos serán resucitados (para vergüenza o para vida eterna). De la muerte espiritual también se sale comiendo de Cristo, el árbol de la Vida.

Como digas.

Lo que vuelve a Dios le pertenece a Dios y no tiene nada que ver con el hombre. No es ni su cuerpo ni su alma.

Pero es que estas son teorías tuyas en las que insistes sin propósito. El espíritu vuelve a Dios (es inmortal), el alma es inmortal (y de ella también se ocupa Dios) y el cuerpo Dios lo destruye pero también lo resucita. De las tres cosas se ocupa Dios:

Inmortalidad del espíritu (Ecl 12:7): Tu cuerpo vino de la tierra, y cuando mueras, regresará a la tierra. Pero tu espíritu vino de Dios y cuando mueras, regresará a Dios.
Inmortalidad el alma y del cuerpo (tras la resurrrección) (Mt 10:28): Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
Resurrección del cuerpo (Hch 24:14-15): Pero esto te confieso, que según el Camino que ellos llaman secta, así sirvo al DIOS de mis antepasados, creyendo todo lo que es conforme a la ley y lo que está escrito en los profetas, teniendo esperanza en DIOS, la cual ellos mismos también aceptan, de que va a haber una resurrección tanto de justos como de injustos.
El infierno es eterno, no se apaga (Mt 9:43 y Ap 20:10): Si tu mano te causa tropiezo, córtala, más te vale entrar manco en la vida que ir con las dos manos al infierno, al fuego inextinguible. / Y el Diablo que los engañaba fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde también están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.


No necesito ir tan lejos para rebatir al calvinismo.
Me doy cuenta que hay cosas que aún no te han sido reveladas.
El hombre es carne y no espíritu.

Falso. El hombre es cuerpo, alma y espíritu, y de los tres dará cuenta:

1 Ts 5:23: Y el mismo DIOS de la paz os santifique por completo, y vuestro espíritu y el alma y el cuerpo guarde íntegro e irreprensiblemente en la venida de nuestro Señor JESUCRISTO.

Entiendo que con tanto ruido por siglos termines pensando eso pero el "ciertamente morirás" era una sentencia de aniquilación.
Volver al polvo no es vivir con el espíritu postrado.
A parte la muerte espiritual no es muerte.
Otra cosa que es necesario que revises y que la hables con Dios es el hecho de confundir al árbol de la vida con Jesucristo.
¿Por qué te pensás que Dios no los dejó comer de él?
Porque no quería que vivieran para siempre muertos espiritualmente.

La muerte no es "inexistencia". Para Dios TODOS viven ("muertos" y "vivos").
Lc 20:38: Así que no es DIOS de muertos, sino de vivos, porque para Él todos viven.

Así que "volver al polvo" no es inexistencia, sino desaparición (TEMPORAL) del cuerpo físico. Un cuerpo físico que Dios resucitará, como Él ha dicho.


En realidad Dios, en vez de hacerles vestidos con pieles de animales tendría que haberles quitado la vida, pero como ya tenía establecido mandar a su hijo al mundo, no lo hizo y les permitió seguir viviendo por causa de un descendencia a la que salvar. Y lo mismo volvió a hacer con Noé. Soportó la independencia y desobediencia humana por causa de la salvación.
ROMANOS 8
20 Porque la creación fue sujetada a vanidad, no por su propia voluntad, sino por causa del que la sujetó en esperanza...
ROMANOS 11
32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.

No entiendo lo que estás diciendo. La muerte (física) alcanzó a Adán y Noé, como dijo en Gen 2.17. Lo que dijo a Adán se cumplió: Cuando comieron, se alzó la "temporada de la muerte", y murieron. Si para Dios 1000 años son 1 día, murieron el mismo día que pecaron, porque de ninguno se dijo que superara los 1000 años de edad. :)

Muertos espirituales son los del PP. El centrismo es un invento del diablo.
¿Donde viste que Dios pusiera delante de los hombres 1. la vida, 2 la muerte y 3. la muerte espiritual?

Aquí:
Y a vosotros, estando muertos en vuestros delitos y pecados (estamos vivos en la carne pero en muerte espiritual) [...] pero DIOS, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en delitos (estamos vivos en la carne muertos espirituales), nos dio vida juntamente con CRISTO (por gracia habéis sido salvados), y juntamente con CRISTO JESÚS nos resucitó (resurrección de esa muerte espiritual mientras estamos vivos en la carne) y nos hizo sentar en los celestiales...
(Efe 2:1-6)

Olvídate de la muerte espiritual porque es abominación para Dios y solo la soportó por causa de la esperanza y la vida.
Y después de la resurrección la muerte espiritual es el mismo infierno, la segunda muerte.

¿Cómo me voy a olvidar de la muerte espiritual cuando el Evangelio es la resurrección de mi muerte espiritual (y me promete la resurrección de mi cuerpo terrenal)?

Col 2:13: Y a vosotros, estando muertos en los delitos y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con Él, perdonándonos todos los delitos...

Amén. Mental.

El nuevo nacimiento es el del futuro. Este adelanto que se nos ofrece es un artilugio divino.

La enseñanza de Jesús no parece hablar del futuro, sino del presente muy presente:

Juan 3:7: No te sorprendas porque te dije: Os es necesario nacer de nuevo.
1 Ped 1:23: Pues habéis nacido de nuevo, no de una simiente corruptible, sino de una que es incorruptible, es decir, mediante la palabra de Dios que vive y permanece.

Amén.

Pero eso es totalmente falso.
El árbol de vida simplemente representa vida en el término de prolongación de días. Longevidad.
No es un árbol de vida eterna y de nuevo no tiene el poder de vivificar.
Ciertamente podía agregarles vida a Adán y Eva aún estando ellos muertos espiritualmente.

Si no es un árbol de vida eterna, ¿por qué Dios dice que si se come de Él se vive para siempre?

Gen 3:22: Y dijo Elohim: He aquí el hombre ha llegado a ser como uno de Nosotros, conocedor del bien y el mal. Y ahora, no sea que extienda su mano y tome del árbol de la vida, y coma y viva para siempre.


No es mi lógica. Un burro no tiene lógica. Jamás se me hubiera ocurrido. Me lo dijo él.
Por otro lado la mediación humana de Jesús así como su sacerdocio son para siempre.
Es necesario que entiendas, como lo tuve que hacer yo, que la obediencia y la desobediencia funcionan diferente.
La desobediencia es un plato de una sola ingesta mientras que la obediencia se debe vivir comiendo.
Una vez un joven que iba a casarse fue a un consulta pastoral y el pastor le dijo: Guarda al piojo porque tendrás delante de tus ojos y todos los días de tu vida dos árboles que te ofrecerán sus frutos. Uno es el árbol de la fidelidad y el otro el de la infidelidad.
No podrás nunca comer del árbol de la infidelidad porque el día que comas de él tu pacto matrimonial terminará.
¿Con un sola ingestita?
Si. Con una sola solita...
¿Y si como del árbol de la fidelidad entonces de la misma forma seré por siempre fiel?
NO.
La fidelidad no funciona como la infidelidad.
De la fidelidad tendrás que comer siempre y nunca alcanzarás nada, porque podrás comer de él 20 años pero si comés una sola vez del de la infidelidad todo lo fiel que hayas sido no te va a servir para nada.

Bueno, lo que has dicho tiene su verdad, pero estás haciendo relaciones raras para salirte con la tuya. El árbol de la vida no es el "árbol de la fidelidad". El árbol de la Vida (que es Jesús) quita la sed y el hambre para siempre, como está escrito:
Jua 4:14 ...pero el que beba del agua que Yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que Yo le daré se hará en él una fuente de agua que brota para vida eterna.
Jua 6:35 JESÚS les dijo: ¡Yo soy el pan de la vida; el que a Mí viene nunca tendrá hambre y el que cree en Mí no tendrá sed jamás!

De lo que tú estás hablando es de un pacto que se rompe. La fidelidad es ser fiel. La infidelidad es ser infiel. Si eres infiel, has roto el pacto. El árbol de la vida es fiel, nosotros infieles.


No son lo mismo.
El mismo Dios que no les dejó comer del árbol de la vida a Adán y Eva si nos dió a comer de Cristo.
Si el árbol de vida les hubiera podido vivificar, el amoroso Dios jamás les hubiera impedido comer de él.

Estas son tus ideas, no lo que Dios dice:

Gen 3:22: Y dijo Elohim: He aquí el hombre ha llegado a ser como uno de Nosotros, conocedor del bien y el mal. Y ahora, no sea que extienda su mano y tome del árbol de la vida, y coma y viva para siempre.

Pero él sabía que si comían de él iban a obtener vida física pero no espiritual.
Iban a vivir para siempre pero muertos espiritualmente.

Amor burrito.

Yo creo que el árbol de la Vida (que es el Señor), era vida física y espiritual, pues está escrito:
Juan 11:25-26: Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en Mí, aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en Mí, de ningún modo morirá eternamente.

Y que era vida espiritual y física, lo sabemos por los textos que te he compartido.

Creo que tienes que centrarte, Salmito. Te veo disperso.

Un abrazo,
Ibero
 
Ya sabes que no estoy de acuerdo contigo con tu idea de la muerte. La muerte no es "inexistencia", como creen los calvinistas (y los burros), sino un "estado" del que se puede salir. De la muerte física se sale, ya que Dios ha dicho (y Dios no miente) que todos serán resucitados (para vergüenza o para vida eterna). De la muerte espiritual también se sale comiendo de Cristo, el árbol de la Vida.
Pero es que estas son teorías tuyas en las que insistes sin propósito. El espíritu vuelve a Dios (es inmortal), el alma es inmortal (y de ella también se ocupa Dios) y el cuerpo Dios lo destruye pero también lo resucita. De las tres cosas se ocupa Dios:

Inmortalidad del espíritu (Ecl 12:7): Tu cuerpo vino de la tierra, y cuando mueras, regresará a la tierra. Pero tu espíritu vino de Dios y cuando mueras, regresará a Dios.
Inmortalidad el alma y del cuerpo (tras la resurrrección) (Mt 10:28): Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.
Resurrección del cuerpo (Hch 24:14-15): Pero esto te confieso, que según el Camino que ellos llaman secta, así sirvo al DIOS de mis antepasados, creyendo todo lo que es conforme a la ley y lo que está escrito en los profetas, teniendo esperanza en DIOS, la cual ellos mismos también aceptan, de que va a haber una resurrección tanto de justos como de injustos.
El infierno es eterno, no se apaga (Mt 9:43 y Ap 20:10): Si tu mano te causa tropiezo, córtala, más te vale entrar manco en la vida que ir con las dos manos al infierno, al fuego inextinguible. / Y el Diablo que los engañaba fue arrojado al lago de fuego y azufre, donde también están la bestia y el falso profeta, y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.

Falso. El hombre es cuerpo, alma y espíritu, y de los tres dará cuenta:

1 Ts 5:23: Y el mismo DIOS de la paz os santifique por completo, y vuestro espíritu y el alma y el cuerpo guarde íntegro e irreprensiblemente en la venida de nuestro Señor JESUCRISTO.

La muerte no es "inexistencia". Para Dios TODOS viven ("muertos" y "vivos").
Lc 20:38: Así que no es DIOS de muertos, sino de vivos, porque para Él todos viven.

Así que "volver al polvo" no es inexistencia, sino desaparición (TEMPORAL) del cuerpo físico. Un cuerpo físico que Dios resucitará, como Él ha dicho.

No entiendo lo que estás diciendo. La muerte (física) alcanzó a Adán y Noé, como dijo en Gen 2.17. Lo que dijo a Adán se cumplió: Cuando comieron, se alzó la "temporada de la muerte", y murieron. Si para Dios 1000 años son 1 día, murieron el mismo día que pecaron, porque de ninguno se dijo que superara los 1000 años de edad. :)

Aquí:
Y a vosotros, estando muertos en vuestros delitos y pecados (estamos vivos en la carne pero en muerte espiritual) [...] pero DIOS, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en delitos (estamos vivos en la carne muertos espirituales), nos dio vida juntamente con CRISTO (por gracia habéis sido salvados), y juntamente con CRISTO JESÚS nos resucitó (resurrección de esa muerte espiritual mientras estamos vivos en la carne) y nos hizo sentar en los celestiales...
(Efe 2:1-6)

¿Cómo me voy a olvidar de la muerte espiritual cuando el Evangelio es la resurrección de mi muerte espiritual (y me promete la resurrección de mi cuerpo terrenal)?

Col 2:13: Y a vosotros, estando muertos en los delitos y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con Él, perdonándonos todos los delitos...

La enseñanza de Jesús no parece hablar del futuro, sino del presente muy presente:

Juan 3:7: No te sorprendas porque te dije: Os es necesario nacer de nuevo.
1 Ped 1:23: Pues habéis nacido de nuevo, no de una simiente corruptible, sino de una que es incorruptible, es decir, mediante la palabra de Dios que vive y permanece.

Si no es un árbol de vida eterna, ¿por qué Dios dice que si se come de Él se vive para siempre?

Gen 3:22: Y dijo Elohim: He aquí el hombre ha llegado a ser como uno de Nosotros, conocedor del bien y el mal. Y ahora, no sea que extienda su mano y tome del árbol de la vida, y coma y viva para siempre.

Bueno, lo que has dicho tiene su verdad, pero estás haciendo relaciones raras para salirte con la tuya. El árbol de la vida no es el "árbol de la fidelidad". El árbol de la Vida (que es Jesús) quita la sed y el hambre para siempre, como está escrito:
Jua 4:14 ...pero el que beba del agua que Yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que Yo le daré se hará en él una fuente de agua que brota para vida eterna.
Jua 6:35 JESÚS les dijo: ¡Yo soy el pan de la vida; el que a Mí viene nunca tendrá hambre y el que cree en Mí no tendrá sed jamás!

De lo que tú estás hablando es de un pacto que se rompe. La fidelidad es ser fiel. La infidelidad es ser infiel. Si eres infiel, has roto el pacto. El árbol de la vida es fiel, nosotros infieles.

Estas son tus ideas, no lo que Dios dice:

Gen 3:22: Y dijo Elohim: He aquí el hombre ha llegado a ser como uno de Nosotros, conocedor del bien y el mal. Y ahora, no sea que extienda su mano y tome del árbol de la vida, y coma y viva para siempre.

Yo creo que el árbol de la Vida (que es el Señor), era vida física y espiritual, pues está escrito:
Juan 11:25-26: Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en Mí, aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en Mí, de ningún modo morirá eternamente.

Y que era vida espiritual y física, lo sabemos por los textos que te he compartido.

Creo que tienes que centrarte, Salmito. Te veo disperso.

Un abrazo,
Ibero
Odio el centro... Jajaja.
Despreocupate.
Como bien dices deben ser ideas mias.
De todas manera nuestras creencias son irreconciliables.
Amor burrazo.
 
@Salmos 1

Si queremos debatir el calvinismo, deberíamos exponer lo que creen y rebatir lo incorrecto. Este hilo es para comentar las mentiras del calvinismo. Propongo punto por punto comentar el "Tulip" y los "5 Solas". En total son 10 puntos donde podemos exponer el tema. Empecemos por los "5 solas" :

SOLA SCRIPTURA

Después de tu comentario, expongo el mío. Si prefieres que empiece yo, dímelo. Ahora estoy en hospital, así que no puedo desarrollarlo con tranquilidad. Cuando llegue a casa lo comento si no has dicho nada.

Amor,
Ibero
 
También podemos volver al punto original. "La elección según el calvinismo". ¿Qué dice el calvinismo sobre la elección?