¡¡¡ MALDITOS !!!

Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

El 16-M Zouhier seguía informando a la UCO según una grabación policial

Un agente que estaba investigando un asunto de tráfico de drogas captó por casualidad una conversación telefónica del confidente y mediador del 11-M con un oficial de la Guardia Civil en la que le informaba de que había visto explosivos y detonadores en el domicilio de 'El Chino'

Cinco días después de los atentados del 11-M, el confidente Rafá Zouhier informó a sus superiores en la Guardia Civil de que él conocía una casa en Madrid donde se habían guardado explosivos y detonadores. El contacto entre el informador y un mando del Instituto Armado se realizó el 16 de marzo a través de una llamada telefónica. La casa-depósito resultó ser la de Jamal Ahmidan, El Chino.

El contacto telefónico entre Zouhier y el jefe de la Guardia Civil -miembro de la Unidad Central Operativa (UCO)- fue interceptado casualmente por la policía de Alcalá de Henares, que realizaba una investigación sobre el tráfico de hachís en la zona.

Pero uno de los miembros de la red efectuó una llamada que no hablaba precisamente de hachís. Estaba facilitando a su interlocutor toda una serie de datos sobre explosivos y detonadores. En el informe policial, que ya ha sido aportado al sumario que instruye el juez Juan del Olmo por los atentados, se recoge que uno de los interlocutores tenía acento marroquí y que el otro era un miembro de la Guardia Civil.

Más tarde, la policía pudo saber que la persona que tenía acento marroquí era Rafá Zouhier y que el otro era un jefe del Instituto Armado. En la conversación, que está grabada con la correspondiente autorización judicial, el confidente de la Guardia Civil facilitó a su jefe toda una serie de detalles para poder llegar al piso-depósito.El marroquí confirmó al oficial que él mismo había visto los explosivos y los detonadores.

Rápidamente, la policía de Alcalá trasladó la información y la grabación telefónica a sus superiores en Madrid. Veinticuatro horas más tarde, el 17 de marzo, los miembros de las Fuerzas de Seguridad localizaron una vivienda que resultó ser la de Jamal Ahmidan, El Chino. En ella, efectivamente, había restos de explosivos.

Tras una serie de análisis, los expertos de la Policía Científica determinaron casi con toda seguridad que los más de 100 kilos de Goma 2 Eco y los detonadores empleados en los trenes de la muerte estuvieron durante un tiempo en el piso de El Chino. Hay que recordar que Jamal Ahmidan se inmoló el pasado día 3 de abril en un piso de Leganés junto con seis miembros más del comando Lavapiés.

Viaje a Canillas

Tras el hallazgo del piso-depósito, la policía se puso en contacto con la Guardia Civil. Informó de que tenían grabada una cinta magnetofónica donde se recogía una llamada telefónica entre un mando del Cuerpo y un confidente con acento marroquí. La Guardia Civil asumió que el confidente era suyo, que se trataba de Rafá Zouhier y que, efectivamente, uno de los interlocutores era un jefe del Cuerpo.

Entonces, la policía pidió al Instituto Armado que trasladara al marroquí Zouhier hasta el cuartel de Canillas (sede central de la Brigada de Información Exterior y Terrorista de la Policía en Madrid) para que fuera interrogado por los sucesos del 11-M.

La Guardia Civil no puso ningún inconveniente para llevar a cabo el encargo de la policía. El 19 de marzo, Zouhier ya estaba en manos de los expertos policiales de Canillas y fue confirmando, paso a paso, todos los pormenores que el día 16 había facilitado, vía telefónica, a su contacto en la Guardia Civil.

El marroquí Zouhier, tal como reconoció a EL MUNDO, era un pequeño traficante de hachís que hacía casi tres años que venía trabajando como confidente para dos jefes de la Guardia Civil.

Zouhier explicó a este periódico que el 19 de marzo recibió una llamada de Rafa y Víctor -los dos jefes de la Guardia Civil para los que trabajaba desde hacía tiempo- y que lo citaron junto a la Ermita del Santo (en Madrid): «De allí me llevaron a Guzmán el Bueno [sede de la Dirección General de la Guardia Civil], me dijeron que estaba detenido y después me llevaron a Canillas.En la policía me trataron muy bien».

Rafá Zouhier, más conocido entre sus amigos por Rafael, llegó a manos de la Guardia Civil a través de un amigo español que se dedica a la falsificación de documentos y que tiene muy buenas relaciones con el mundillo de los guardaespaldas y los porteros de discoteca. Dentro de ese ambiente, Rafá logró tener excelentes contactos con grupos que se dedicaban a la venta de armas cortas, y eso propició que el marroquí prestara a la Guardia Civil dos magníficos trabajos relacionados con el tráfico de armas.

Pero la colaboración entre Rafá y sus jefes era total desde hacía tiempo. Tal como informó EL MUNDO, Rafá reveló a la Guardia Civil, en mayo de 2003, que un asturiano le había ofrecido dinamita.

Tras esa confidencia, Zouhier recibió la orden por parte de la Guardia Civil de introducirse entre los traficantes de explosivos.Rafá, con la ayuda económica de Víctor y Rafa, viajó hasta Asturias y allí se reunió con Antonio Castro Toro, el cuñado de Emilio Suárez Trashorras. Este último fue quien, finalmente -y a cambio de 25 kilos de hachís y 6.000 euros-, facilitó los explosivos al comando terroristas islamistas que atentó en los trenes de la muerte.

Víctor (comandante) y Rafa (capitán) son dos jefes de la UCO (Unidad Central Operativa) de la Guardia Civil, que está dirigida por el coronel Félix Hernando Martín, ex hombre de confianza del ex secretario de Estado de Seguridad Rafael Vera.

La muestra en un bote

Se da la circunstancia de que la operación de control montada por el capitán Rafa y el comandante Víctor para llegar hasta los traficantes de explosivos recibió el visto bueno de un superior de ambos, cuyo nombre en clave era Paco y que tenía el rango de teniente coronel o coronel.

Durante el viaje de Rafá a Asturias, en mayo de 2003, surgieron varios imprevistos. El marroquí alquiló un vehículo Nissan en la calle de Alcalá de Madrid con la ayuda económica de sus jefes.Tras salir de la capital, camino de Avilés, fue detenido en la carretera por una pareja de tráfico de la Guardia Civil. Zouhier no tenía permiso de conducir, y tuvo que reconocer ante los agentes de tráfico que era confidente de la Guardia Civil.

En un principio, los agentes de tráfico no se creyeron la versión de Zouhier pero, tras hablar con el oficial Víctor, se limitaron a multar al marroquí y dejaron que continuara su camino hacia Asturias. Allí estaba el jefe Víctor esperando al marroquí. Este, tal como estaba previsto, señaló a Antonio Castro Toro y a todo su entorno, incluido su cuñado, Emilio Suárez Trashorras.

A la vuelta de Asturias, Rafá Zouhier paró en un centro comercial que está cerca de Madrid y que se encuentra situado junto a la carretera de La Coruña para entregarles a Rafa y Víctor la muestra del explosivo que había conseguido.

Zouhier almacenó y trasladó el explosivo desde Asturias a Madrid en un bote. De esa forma fue como se lo entregó a los dos guardias civiles. Los móviles de los dos oficiales de la UCO están registrados en el teléfono de Rafá Zouhier, y éste está en poder del juez Juan del Olmo.

Finalmente, hay que recordar que Rafá Zouhier avisó en mayo de 2003 a la Guardia Civil de que existía un mercado negro de explosivos; que un mes antes de los atentados, el marroquí estuvo reunido en un restaurante de comida rápida con -entre otros- Suárez Trashorras y El Chino; y que el 16 de marzo reveló a la Guardia Civil que había visto explosivos y detonadores en el piso de Jamal Ahmidan.

Autor: Antonio Rubio
Fuente: Edicición impresa de El Mundo.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

"El País" vuelve a contraprogramar una nueva información de "El Mundo" sobre los agujeros del 11-M

Se repite el episodio del pasado jueves. El diario El País contraprograma una nueva información de El Mundo sobre las andanzas del confidente policial Rafá Zhueir. Un policía captó por casualidad la conversación entre el detenido del 11-M y un jefe de la Guardia Civil sobre los explosivos que El Chino tenía en su casa. Mientras, El País filtra una "nota informativa" del CNI en la que se constataba la amenaza del terrorismo islámico.

Dos de los principales periódicos nacionales están manteniendo un curioso duelo informativo a propósito de los agujeros negros en la investigación de los atentados islamistas de Madrid. Si el diario El Mundo informa de una nueva irregularidad en el seguimiento al confidente policial a Rafá Zhueir, El País abre su portada con la siguiente noticia: “El CNI advirtió a Aznar de que España era objetivo de Bin Laden”.

El confidente de la Unidad Central Operativa –dirigida por el coronel Félix Hernando, ex colaborador de Rafael Vera– siguió informando a la Guardia Civil hasta al menos cinco días después de los atentados del 11-M. Conviene recordar que Zhueir está detenido por ayudas a los islamistas a conseguir los explosivos utilizados para asesinar a 192 personas. El confidente contó a un jefe de la Benemérita que había visto en casa de Jamal Ahmidan –El Chino– explosivos y detonadores.

La conversación telefónica fue interceptada por un policía de Alcalá de Henares, que investigaba el tráfico de hachís en la zona. El agente trasladó la información a sus superiores. Un día después, la Policía encontraba en la vivienda de El Chino restos de explosivos Goma 2 ECO. Posteriormente, la Policía informó a la Guardia Civil del hallazgo y el Instituto armado reconoció que el confidente era suyo. Gracias a los contactos en la Guardia Civil se pudo detener a Zhueir sin mayores problemas.

El mismo día que se conocen estos nuevos datos, el diario El País abre su portada con la que puede ser la primera de una serie de informaciones que tengan su punto de partida el Centro Nacional de Inteligencia. Nueva filtración. Esta vez, una “nota informativa” del CNI en la que se advertía al Gobierno de Aznar el 27 de octubre de 2003 de las amenazas del terrorista Osama ben Laden. Dicen que esta “nota informativa” no había sido la primera.

Curiosamente, el mismo diario abría el domingo su primera página con una noticia casi idéntica: “El Gobierno de Aznar fue alertado antes del 11-M del riesgo de atentados”. Incluyen las advertencias del CNI –que repiten este lunes, quizá por aquello de contraprogramar a El Mundo– y ofrecen un listado de las advertencias realizadas desde 1999. Aunque el objetivo de la información dista mucho de ser el siguiente, queda claro que los planes de los terroristas empezaron a pergeñarse mucho antes de la segunda parte de la guerra de Irak.

Dice el diario El País y este lunes lo publica la Cadena SER en su página web que “desde 1999 la Comisaría General de Información de la policía reflejó en distintos informes que España, puente entre África y Europa, servía de refugio y apoyo logístico a activistas de numerosos grupos radicales islamistas”. Esto sucedía cuatro años de que George W. Bush diera la orden de atacar Irak.

Los medios de Prisa dan más datos que, por otra parte, ya han sido publicados hace bastante tiempo. Recuerdan que semanas después de los atentados del 11-S Mohamed Atta –jefe de los terroristas suicidas de Nueva York– y Ramzi Binalshibh –uno de los coordinadores– se reunieron en Tarragona en julio de 2001.

En junio de 2002, responsables de la Europol advirtieron de que la evidencia de un nuevo atentado como el 11-S era clara y sólo quedaba saber “quién lo hará, cuándo, cómo y contra qué objetivo". También a finales de junio de 2002, la subdirección de operaciones de la Guardia Civil informó a través de una nota a todas sus unidades de la posibilidad de un atentado terrorista por parte de un grupo islamista. "Noticias sin confirmar alertan sobre la posibilidad de un atentado terrorista de la organización Al-Qaeda en territorio nacional". 25 de junio de 2002, exactamente nueve meses antes del inicio de la guerra de Irak.

Fuente: Libertad Digital.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

http://www.larazon.es/noticias/noti_nac01.htm

sábado 15 de mayo de 2004

La Guardia Civil detecta células islamistas en 10 autonomías

Un informe del Cuerpo alerta del riesgo de captación y adoctrinamiento por parte de Al Qaida en zonas de España de amplias bolsas marginales de inmigración magrebí Entre ellas, citan Almería, Alicante, Tudela, Ceuta y Melilla

La Guardia Civil tiene detectadas desde el pasado mes de enero células de apoyo al terrorismo islamista en diez comunidades autónomas, según un informe al que ha tenido acceso LA RAZÓN. Se trata de grupos radicales cuyos miembros están perfectamente integrados, con actividades lícitas y de difícil persecución legal, o bien se dedican a la delincuencia común. Su labor a la hora de poner a disposición de los terroristas la infraestructura de años lograda en España ha quedado patente tras el 11-M. El documento alerta también del elevado riesgo de actividades de captación y adoctrinamiento en zonas con amplias bolsas marginales de inmigración magrebí, como en Tudela, La Mojonera, El Ejido, Alicante o Ceuta y Melilla.


Juan C. Serrano

Madrid- Madrid, Aragón, Cataluña, La Rioja, Navarra, Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Ceuta y Melilla son las comunidades autónomas donde la Guardia Civil tiene detectadas «células de apoyo a los terroristas islamistas», según un informe interno de la Benemérita, fechado en enero de este año ¬dos meses antes del ataque del 11-M¬ y al que ha tenido acceso este periódico. Según el documento, antes de los atentados, la red de Ben Laden ya usaba España como plataforma para:

«1) Falsificar, clonar y facilitar documentación y moneda falsificada.

2) Lugar de tránsito, dando cobertura y apoyo para desplazarse posteriormente a otros países.

3) Reclutar islamistas para enviarles a campos de entrenamiento en Afganistán e Indonesia, realizando diversas maniobras de propaganda y proselitismo de la Guerra Santa.

4) Enviar material electrónico y de alta tecnología a grupos de Argelia y Chechenia u otros lugares en conflicto.

5) La financiación de grupos originarios del Magreb y otros vinculados a Al Qaida.

6) Quizás como medio para el paso de armas, dinero falso y drogas a través de los ejes marcados por las carreteras N-I y N-IV, y el eje que sigue la costa mediterránea, con objeto de financiar grupos terroristas en la zona del Magreb».

Ceuta y Melilla. El informe refleja el convencimiento de que ambas ciudades autónomas están siendo utilizadas por individuos relacionados con el islamismo violento «para realizar tareas de captación y/o adoctrinamiento». Sobre todo, tras la vinculación a estas ciudades de algunos de los detenidos en relación a los atentados de Casablanca en mayo de 2003. Por varios motivos. En primer lugar, se ha observado «un aumento de personas de la comunidad musulmana con ideología radical», influidas «por la actividad de los imanes de las mezquitas, cada vez con mayor implantación en el colectivo musulmán». En segundo lugar, el documento subraya la creación de un clima hostil anti-español «que favorece las aspiraciones territoriales de Marruecos sobre Ceuta y Melilla». Este ambiente ha sido inducido ¬señala¬ «por grupos islamistas marroquíes, o bien por el propio Reino alauita a través de su Ministerio de Habús, que dirige la mayoría de las asociaciones islámicas y mezquitas». Al frente de estas asociaciones se han identificado líderes «claramente pro-marroquíes, que incluso designan directamente a los imanes, encargados de materializar la labor de proselitismo entre los asistentes a los actos religiosos».

Madrid. La existencia de células de apoyo a Al Qaida en la capital quedó demostrada el 11-M. En enero, la Guardia Civil ya apuntaba como factor de riesgo el hecho de que en Madrid operen las principales asociaciones y ONG dedicadas a actividades en pro de la causa islamista, con «excelentes relaciones con la embajada de Irán». Sus principales objetivos tienen que ver con la expansión del islam en nuestro país y el aumento de poder y decisión de la comunidad musulmana.

Andalucía. Según el informe, la situación geográfica de esta comunidad, paso obligado para los musulmanes del Magreb, la convierte en un lugar idóneo para el asentamiento de células durmientes del terrorismo islamista. «Sus miembros ¬afirma¬ pueden pasar perfectamente inadvertidos entre la multitud de inmigrantes musulmanes asentados en la región.» De hecho, en Algeciras (Cádiz) fue detenido, el 13 de junio de 2003, Abdelaziz Benyaich por su presunta vinculación a los atentados de Casablanca. Benyaich además figuraba en el sumario abierto por el juez Garzón contra la célula española de Al Qaida. Por este último proceso también fue detenido, igualmente en Algeciras, Taysir Alone Kate, corresponsal de la cadena de TV Al Jazeera por su presunta vinculación con la red de Ben Laden. Para los analistas de la Benemérita, Córdoba, Granada y Almería (especialmente El Ejido y La Mojonera) son zonas que ofrecen una buena cobertura al terrorismo islamista. «Las dos primeras ¬advierte¬ por ser un referente en los países árabes, por su pasado histórico, y por la multitud de estudiantes provenientes de países de cultura y religión musulmana». En el caso de Almería, por la gran cantidad de inmigrantes irregulares del Magreb, principalmente, marroquíes y argelinos. Además, se reseña que en estas zonas se han detectado en más de una ocasión pintadas a favor de los grupos terroristas argelinos. Otro de los aspectos de riesgo se sitúa en Marbella por la presencia de musulmanes con un gran poder económico e influencias internacionales, quienes «si bien pueden no formar parte de célula integrista alguna, sí que pudieran prestar apoyo financiero y logístico a miembros vinculados a movimientos integristas».

Murcia. La amplia población de magrebíes (unos 62.000) asentados en esta región, de una forma diseminada en extensas zonas de huerta, otorga cierta «facilidad de cobertura a personas o actividades relacionadas con el extremismo religioso», según el documento. Entre estas zonas, se especifica la del Campo de Cartagena, «donde se ubica una de las mayores concentraciones de inmigrantes, especialmente en Torre Pacheco, San Javier y Fuente Álamo». También la Vega Baja, y la propia capital, «dado la extensa zona de huerta, caminos, diseminación de viviendas, etc.», y la zona de Guadalentín (Lorca-Totana-Mazarrón).

La Rioja-Navarra. En ambas comunidades, según la Benemérita, se ubican las principales mezquitas y sedes que manejan asociaciones y organizaciones de colectivos islamistas. Debido a la fuerte demanda de mano de obra, sobre todo en los sectores agrícola y de la construcción, «desde hace tiempo, ¬dice¬ diversos grupos de musulmanes ampliamente integrados por personas de Oriente Medio y del Norte de África se han implantado en estas dos comunidades». El informe destaca la concentración de estos grupos en localidades como Tudela, Peralta, Pamplona, Estella, Villafranca, Funes o Calahorra, esta última localidad de La Rioja.

Cataluña. Su principal factor de riesgo, refleja el documento, es la amplia representación que en la provincia de Barcelona tiene la comunidad judía en España. El hecho de que los últimos ataques producidos fuera de nuestras fronteras lo hayan sido en su mayoría contra objetivos semitas «nos hace pensar ¬se señala¬ que la comunidad judía asentada en España pudiera ser un posible objetivo del terrorismo internacional. Se alerta del enorme crecimiento en esta comunidad de la población musulmana, «lo que ha hecho que también los colectivos extremistas afloren entre estos colectivos. Y recuerda la detención, el 14 de octubre de 2003, del marroquí Abdeladim Akoudad, por orden de Rabat, que le acusaba de ser miembro del grupo integrista radical Salafía Djihadia y se le relacionaba con los atentados de Casablanca.

Levante. La Guardia Civil llama la atención del elevado número de residentes argelinos asentados en la región, especialmente en Alicante, donde Argelia posee consulado y desde cuyo puerto parten los ferrys que se dirigen a Orán y Argel. Igualmente alerta de la implantación en la zona de gran número de empresas, principalmente en el sector de la cerámica, algunas de las cuales son «gestionadas por individuos originarios de países islámicos como Siria, Jordania o Líbano, que pudieran tener relaciones económicas o ideológicas con grupos extremistas de igual procedencia». Además, asegura que determinadas firmas gestionadas por empresarios españoles tienen gran número de intercambios financieros con países de corte islámico, «que en algunos casos se ha comprobado servían para encauzar sumas de dinero con fines ilícitos.» La autopista A-7, que atraviesa de norte a sur la comunidad autónoma, es vista como un instrumento de doble uso por parte de muchos magrebíes que la utilizan para viajar a los diferentes países de la UE donde residen. La Guardia Civil sospecha que se puede estar utilizando esta cobertura para el tráfico de drogas, cuya finalidad sería «la obtención de fondos necesarios para financiar otras actividades».

Castilla-la Mancha. Las actividades de proselitismo islámico extremista llevadas a cabo por Hicham Tensamani Jad, imám de la mezquita de El Portillo de Toledo detenido el 19 de junio de 2003 por su vinculación con los atentados de Casablanca, son motivo de investigación ya que se teme que se mantengan adhesiones en la zona.

 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

LA AMENAZA TERRORISTA / Serhane Ben Abdelmajit Fakhet fue seguido y controlado hasta el día 6 de febrero de este año / Los trabajos policiales corrieron a cargo de la Brigada Provincial de Información de Madrid

La policía siguió a 'El Tunecino', mañana y tarde, hasta pocos días antes del 11-M

El hombre clave del comando de Leganés estaba vigilado desde enero del año pasado El 5 y 6 de febrero el Grupo III de la Brigada Provincial de Madrid emitió tres 'notas informativas' sobre sus movimientos Este grupo está integrado por funcionarios relegados por su activismo sindical

La Brigada Provincial de Información de Madrid tuvo controlado hasta pocos días antes del atentado del 11-M a Serhane Ben Abdelmajid Fakhet, El Tunecino, quien según el juez Juan del Olmo era el organizador del comando Lavapiés que llevó a cabo la masacre. Las tres últimas «notas informativas de vigilancia» sobre el terrorista Serhane se realizaron los días 5 y 6 de febrero de este mismo año.

Las investigaciones policiales sobre Serhane y otro grupo de radicales islámicos que residía en Madrid comenzaron en enero de 2003 y se intensificaron con un exhaustivo control de todos ellos a partir de julio del mismo año, dos meses después del atentado de Casablanca contra la Casa de España. Los informes oficiales de la policía también indican que Serhane fue controlado telefónicamente, con autorización de la Audiencia Nacional.

La pista policial de Serhane se perdió, oficialmente, una semana antes de la reunión celebrada en Madrid en la que el ex minero Suárez Trashorras vendió a los marroquíes Jamal Zougam y Jamal Ahmidan, El Chino, los más de 100 kilos de Goma 2 utilizados en los atentados.

En un informe interno de la Brigada Provincial de Información de Madrid fechado el 8 de julio de 2003 y al que ha tenido acceso EL MUNDO, se recogen las diligencias realizadas sobre El Tunecino y otros islamistas: «Se llevan a cabo diversas investigaciones con relación a organizaciones terroristas internacionales, entre las que se encuentran las de radicalismo islámico y todo lo relacionado con la actividad organizativa, financiera, de captación de individuos, proselitismo, apoyo e infraestructura de grupos o individuos pertenecientes a estas organizaciones».

En ese mismo informe policial, que consta de un total de seis folios, ya se destaca como persona a vigilar y controlar a Serhane Ben Abdelmajit Fakhet y se indica: «Reside en la calle Francisco Remiro, numero 41-1º derecha, en donde figuran censadas 17 personas más».

La policía también refleja en su informe que El Tunecino no tiene actividad laboral conocida y que «se le ha visto en compañía de Mouhannad y Basel». El primero de ellos, según ha podido saber este periódico, es Mouhannad Almallah Dabas, de origen sirio y nacionalidad española; y el segundo, Basel Ghalyoun, uno de los autores materiales del atentado del 11-M y que en la actualidad está detenido en la prisión de Soto del Real.

Como consecuencia de esas investigaciones policiales, la Brigada Provincial de Información de Madrid puso cerco sobre El Tunecino y estuvo siguiéndolo y vigilándolo, como mínimo, hasta el 6 de febrero de este año.

Este periódico ha podido acceder a tres notas informativas de vigilancia de esa brigada donde se recogen detalladamente todos los movimientos realizados por Serhane durante la mañana y la tarde de los días 5 y 6 de febrero de 2004.

En la primera de esas notas, fechada el 5 de febrero y cuyo «inicio del servicio» es a las «09.00 horas» se indica: «Se localiza el vehículo de su propiedad Golf 9018-CRR aparcado en la calle Bonn. El objetivo [se refieren a Serhane] llega a dicho vehículo sobre las 12.30 horas a bordo de un Golf azul muy oscuro, con los cristales muy tintados, matrícula 0500-CHB [ ] marchándose posteriormente por la calle de Bonn dirección a la M-30 sur, donde debido al intenso tráfico no se ha podido continuar el seguimiento».

El informe sobre El Tunecino del 5 de febrero está realizado por tres funcionarios, todos ellos inspectores de Policía, que en sus observaciones finales recogen lo siguiente: «En la tarde de ayer se localizó el vehículo referido, estacionado en las inmediaciones del domicilio del objetivo». Es decir, la policía volvió a recuperar el rastro de El Tunecino.

En otro informe complementario de ese mismo día, y cuya hora de finalización indica que son las 20.55 horas, se refleja que Serhane se ha trasladado hasta el distrito madrileño de Villaverde Alto y que ha entrado en un domicilio de la avenida de Andalucía.

El último de los controles oficiales llevados a cabo por inspectores de la Brigada Provincial de Información sobre El Tunecino es el realizado el 6 de febrero de 2004: «Se establece el dispositivo en el domicilio del objetivo [se refieren a Serhane y a la casa que tenía en la calle madrileña de Francisco Remiro, 41-1º derecha], no produciéndose la salida ni entrada del mismo durante el transcurso de las horas indicadas [entre las 07.50 y las 14.10 horas]».

En ese mismo informe también se indica que «las persianas de la vivienda se encontraban completamente subidas» y lo firman cuatro funcionarios.

Pero el informe policial más completo y exhaustivo de todos los realizados sobre Serhane es el del 8 de julio de 2003, que fue realizado por el Grupo III de la Brigada Provincial de Información.En esa investigación ya se reflejan importantes datos sobre los hermanos sirios Mouhannad y Moutaz Almallah Dabas, las mujeres de ambos y Basel Ghalyoun.

Moutaz Almallah, según las diligencias policiales, se dedicaba a captar ciudadanos de origen árabe con el fin de convertirlos, posteriormente, en muyahidin. La policía, incluso, indica en sus informes dónde se llevaba a cabo la labor de proselitismo: «En el local sito en la calle de la Virgen del Coro, número 11, bajo 3 En el interior existen tres camas, televisión vía satélite y medios audiovisuales suficientes, mediante los que se suelen mostrar diversas cintas relacionadas con la actividad de campos de entrenamiento militar, así como charlas de líderes radicales islámistas».

Este apartado del informe se complementa con dos observaciones más: «En vigilancia sobre este local se ha podido detectar la presencia de Basel Ghalyoun, nacido en Siria el 25-02-1980, domiciliado en Madrid, calle de Francisco Remiro, número 41 y de Serhane Ben Abdelmajid Fakhet, nacido en Túnez el 10-07-1968, con igual domicilio que el anterior, así como otros individuos de raza árabe». Hay que recordar que Serhane, según el juez Del Olmo, fue el organizador de los atentados del 11-M y Basel uno de los autores materiales.

Otro dato importante que se refleja en las diligencias policiales es que Moutaz Almallah había vivido con Yususf Galán, detenido en noviembre de 2001 por su pertenencia a la red Al Qaeda española, y con Najib Chaib. En el domicilio de este último se encontró un croquis en el que se detallaba cómo fabricar detonadores y cómo activar una bomba con un teléfono móvil, a semejanza de los utilizados en el 11-M (ver EL MUNDO del 21 de abril de 2004).

En el informe de la Brigada Provincial de Información sobre El Tunecino también se indica que «en su domicilio se suelen realizar reuniones de estos individuos [en referencia a Mouhannad y Basel], al igual que en el local de Virgen del Coro y un ático sin determinar del barrio de Lavapiés, pudiendo ser junto a los hermanos Almallah responsable del paso de musulmanes hacia Europa».

Se da la circunstancia de que toda esta información sobre Serhane y el grupo de islamistas que vivía en Madrid fue captada por el Grupo III de la Brigada Provincial de Información de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

Este Grupo III estaba integrado por siete inspectores y un jefe.Cinco de esos funcionarios eran miembros de diferentes sindicatos de la policía (UFP, SUP y ANPU), que, al parecer, habían sido relegados a esas funciones por sus superiores.

Por último, hay que recordar que El Tunecino es uno de los sietes terroristas arabes que se inmolaron en el piso de Leganes el pasado 3 de abril.

Autor: Antonio Rubio
Fuente: Edición impresa de El Mundo.



Un hombre de Al Qaeda

A pesar de lo mucho que se ha avanzado en la investigación sobre el 11-M, la policía sigue sin desenmarañar las claves más profundas del peor atentado que ha sufrido España y que costó la vida a 192 personas.

Se busca un eslabón perdido, un jefe, alguien de cualificación superior al resto de los miembros del comando, un terrorista con galones, respetado por los demás probablemente por su participación en la guerra en Afganistán, Chechenia o incluso Irak.

¿Podría ser el terrorista más bajo de los tres que aparecen en el vídeo encontrado en Leganés y cuyo cadáver aún no se ha podido identificar? Esa es una hipótesis.

Aún con más preguntas que respuestas en el aire, no cabe duda de que al menos uno de los autores de la masacre de los trenes de la muerte es un personaje de cierto nivel conectado indudablemente con la red de Al Qaeda. Se trata de Serhane ben Abdelmajid Fakhet, conocido como El Tunecino.

El juez que instruye la causa, Juan del Olmo, no ha dudado en calificarlo como «el elemento dinamizador», el responsable de la «concienciación» para la guerra santa (yihad) del resto del grupo.

Serhane (nacido en Túnez en 1968) fue uno de los siete terroristas que se suicidaron en el piso de Leganés. Según han declarado algunos testigos, El Tunecino había hecho expresas manifestaciones de que se estaba preparando una acción violenta en España al menos desde hace un año. Es decir, cuando ya estaba siendo investigado por la policía en relación con la empresa Arconsa, para la que trabajaba como vendedor de pisos.

Los hermanos Edin Roston (de nacionalidad siria y propietarios de una serie de empresas que trabajan en el sector inmobiliario) han sido investigados por la policía de Madrid porque sus negocios registran unos beneficios demasiado abultados. Creen que se trataba de una lavandería de dinero de la droga.

Pero la conexión siria no termina ahí, sino que lleva hasta el Camino de la Veredilla, en el kilómetro 14 de la carretera 313 que une Morata de Tajuña con Titulcia. Allí se encuentra la destartalada caseta donde los terroristas montaron las 13 mochilas bomba el día 10 de marzo. La parcela donde los asesinos tenían su guarida es propiedad de Mohamed Neddl Acaid, un sirio que combatió junto a los muyahidin en Bosnia en 1996 y que formaba parte de la célula de Al Qaeda, comandada por otro sirio: Imad Eddin Bakarat Yarkas, más conocido como Abu Dahdah.

El juez Baltasar Garzón decretó en noviembre de 2001 la prisión incondicional de Mohamed Neddl, Abu Dahdah y otros seis integristas más como integrantes de la red Al Qaeda en España. El juez les ha atribuido responsabilidad como colaboradores en los atentados del 11 de Septiembre contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

Posteriormente a su detención, la casucha cercana a Chinchón fue alquilada por la esposa de Neddl Acaid al marroquí Mustapha el Mauymouny, Mustafá, detenido el año pasado por la policía marroquí por su implicación en los atentados suicidas de Casablanca que tuvieron lugar el 16 de mayo de 2003 y que costaron la vida a 45 personas.

El Tunecino estaba casado con la hija de Mustafá, una adolescente de 16 años.

En enero de este año la casa volvió a ser alquilada, a través de dos intermediarios, también sirios, el hermano de Mohamed Neddl y Wali Altarakge, a Jamal Ahmidan, El Chino, que utilizó para ello un pasaporte belga falso a nombre de Yousef ben Salaf.

El hombre que hizo de puente entre los sirios y El Chino fue Serhane Fakhet.

El papel de El Tunecino es, sin duda, sobresaliente. Garzón ya ordenó que se le investigara en 2001. En numerosas ocasiones fue visto con Abu Dahdah y, de hecho, la fotografía que distribuyó la policía para su identificación corresponde a un fotograma de un vídeo tomado por los agentes en esas fechas cuando salía de la mezquita cercana a la M-30.

La radicalización de El Tunecino no se apagó tras la detención de la célula de Al Qaeda, sino todo lo contrario. Llegó a ejercer como imam en la mezquita de Alonso Cano y los que le conocían dan fe de su creciente fanatismo.

Antes de contraer matrimonio con la hija de Mustafá, Serhane Fakhet mantuvo un romance con la hija de Ahmed Brahim, Nora.

Brahim fue detenido por la Guardia Civil el 14 de abril de 2002 en Sant Joan Despí (Barcelona), acusado de ser el cerebro financiero de Al Qaeda en España. A este argelino de 59 años y larguísima barba se le relaciona con el sudanés Madhu Madhu Salim, que se encuentra detenido en EEUU por su vinculación a los atentados contra las embajadas de Kenia y Tanzania, está considerado como el cerebro financiero de Al Qaeda y uno de los hombres más cercanos a Bin Laden.

El Tunecino era cliente habitual de las peluquerías Paparachi y Abdou (en el barrio madrileño de Lavapiés), donde ingería agua traída de La Meca junto a otros imputados por los asesinatos del 11-M como Mohamed Bekali, Abderramhim Zbach y Jamal Zougam.Este último era el propietario del locutorio Nuevo Siglo, sito también en Lavapiés, y fue el encargado de comprar los teléfonos móviles y las tarjetas para la fabricación de los explosivos que causaron la masacre del 11 de Marzo.

El nombre de Zougam figuraba en la agenda de Abu Dahdah y también fue investigado por Garzón. La policía marroquí informó a la policía española de que Zougam había estado en Marruecos semanas antes de los atentados de Casablanca. Zougam era uno de los asiduos a las reuniones con Mustafá, que, según el sumario que instruye el juez Del Olmo, ejerció durante un tiempo como líder de la Salafia Jihadia (salafismo combatiente) y cuya misión era reclutar voluntarios para luchar en Chechenia y Afganistán.

El teléfono de Zougam estuvo pinchado durante muchos meses (al igual que el de Serhane Fakhet), pero la policía no detectó nada raro. Bien es cierto que las cintas con conversaciones del dueño del locutorio se apilaron en los archivos policiales por falta de traductor.

Tanto El Tunecino como Zougam mantuvieron estrecha relación con Amer el Azizi (conocido como Othman el Andalusí), en busca y captura por parte del juez Garzón y que está considerado por los servicios de Inteligencia europeos como uno de los hombres más importantes de Al Qaeda en Europa.

La presencia de El Azizi, junto con Said Berraj (que desapareció de su domicilio el 8 de marzo pasado) fue detectada por la policía turca en Estambul en octubre de 2000. Ambos se reunieron con Lahcen Ikhasherien, extraditado a España desde Guantánamo por su vinculación con la célula española de Al Qaeda. No hace falta ser un sabueso para, uniendo estas piezas, extraer la conclusión de que El Tunecino era un hombre prominente de la red Al Qaeda en España.

Por ello, resulta sorprendente que la Guardia Civil de Morata no informara a su jefes cuando un vecino denunció el comportamiento sospechoso de los inquilinos de la caseta del Camino de la Veredilla el 6 de marzo de 2004 (cinco días antes de los atentados). Ni que tampoco lo hiciera después, cuando acudió allí en dos ocasiones entre el 11 y 22 de marzo, como consecuencia de sendas denuncias de los vecinos por alboroto.

Los terroristas se permitieron el lujo de pasar el día de San José en la finca celebrando una cuchipanda por el éxito de la operación del 11-M. El general Varela (responsable de Información de la Guardia Civil) conocía, a través de la célula de crisis creada por el Ministerio del Interior, a partir del 14 de marzo, que se buscaba una casa en las inmediaciones de Morata, donde los terroristas prepararon su mortal acción.

Se cuenta que Varela montó en cólera cuando se enteró por la prensa de las visitas a Morata de los guardias. No era para menos.

Autor: CASIMIRO GARCIA-ABADILLO - [email protected]
Fuente: Edición impresa de El Mundo.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

http://www.larazon.es/noticias/noti_int06.htm

martes 18 de mayo de 2004

Al Qaida ha radicalizado sus comandos en toda Europa al incorporar «takfires»

Los servicios de inteligencia alertan de que esta ideología controla las «células durmientes»

Los servicios antiterroristas europeos han alertado de que la ideología de Al Qaida se ha radicalizado aún más con la expansión de los «takfires», grupo islamista que ha logrado hacerse con el control de las «comandos durmientes» en Europa. Forman pequeñas células, siguen los comunicados de Ben Laden, se camuflan como inmigrantes totalmente integrados en el país de acogida, con un trabajo legal y, en el caso de ser detenidos, «niegan que son devotos musulmanes, llegando incluso a beber vino y tomar jamón», según el informe policial al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

Los «takfires» jugaron un papel muy destacado en la planificación de los atentados del 11-M en Madrid

Pedro Arnuero


Madrid- Los informes de los servicios antiterroristas destacan que la nueva Al Qaida tiene seis características comunes a los grupos salafistas asociados a la red terrorista que lidera Osama Ben Laden y que les diferencia de los antiguos. Primero, son células más pequeñas, formadas por seguidores de la ideología islamista llamada «Takfir wal Hijra» (Anatema y Exilio).

En segundo lugar, este núcleo duro de la organización es más fanático y agresivo. Tercero, son refugiados o inmigrantes con trabajos legales que han constituido «células durmientes que se activan para llevar a cabo atentados concretos. Cuarto, siguen devotamente los comunicados de Ben Laden que emiten los canales de televisión por satélite y las páginas web árabes. Quinto, saben como evitar los controles policiales, ya que son buenos conocedores del país donde residen. Y sexto, saben utilizar el «factor político» para sus fines, tal como ocurrió en los atentados del 11¬M en Madrid.

Sobre los «takfires» salafistas, los documentos de los servicios antiterroristas a los que ha tenido acceso LA RAZÓN señalan que están compuestos principalmente por marroquíes, argelinos, sirios y casi siempre tienen en el país donde están instalados un líder ideológico de origen egipcio. «Dentro de la nueva organización de Al Qaida en Europa, los takfires son los más duros y manipuladores. Están totalmente integrados y viven como un inmigrante más, lo que dificulta su localización. Son educados, amables y sus miembros suelen vivir juntos, como en una comuna o secta. Algunos de ellos pueden ser interrogados por la policía o los jueces, e intentan engañarlos negando ser buenos musulmanes, llegando incluso a beber vino y tomar jamón», apunta el informe.

«Takfir wal Hijra» ha conseguido aglutinar en torno suyo a dos grupos salafistas ejecutores el 11¬M: el Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM) y su honónimo el Grupo Combatiente Tunecino. Estas tres organizaciones están fuertemente implantadas en España. Según las mismas fuentes, el grupo de los «takfires» fue el que jugó un papel más destacado en la planificación y, sobre todo, la «concienciación ideológica» de los atentados del 11¬M. Para los investigadores policiales los «takfires» tienen su centro espiritual europeo en Londres con un imán radical conocido con el apodo de Oman Ben Salawi. Son considerados por el Islam como herejes, ya que no les importa atentar contra musulmanes sean niños o mujeres. Tal como adelantó este periódico el pasado 21 de abril, los «takfires» estarían trás el ritual macabro contra el cadáver del subinspector del GEO (Grupo Especial de Operaciones) muerto en Leganés en el asalto al piso de los terroristas kamikazes, presuntos autores de los atentados de Madrid

Fuente: http://www.larazon.es

 
Los pilotos de ultraligeros alertan a la Policía sobre el robo de estos aparatos

Los pilotos de ultraligeros alertan a la Policía sobre el robo de estos aparatos

Los pilotos de ultraligeros alertan a la Policía sobre el robo de estos aparatos

Pilotos de ultraligeros alertaron a las Fuerzas de Seguridad sobre la cadena de robos de estos aparatos que estaba teniendo lugar en los últimos meses en diversas partes de España, ante el temor de que estuviera preparándose algún tipo de acción terrorista con motivo de la boda del príncipe Felipe y Letizia Ortiz, que se celebra este sábado en Madrid.

Fuentes próximas a este colectivo informaron a Servimedia de que se dirigieron a la Policía y a la Guardia Civil para llamarles la atención sobre la sustracción de ultraligeros en los últimos tres meses, algo que estaba sucediendo de manera continuada y en poco tiempo.

Las fuentes consultadas aseguraron que, según los pilotos, hasta ahora los robos de este tipo de aparatos se habían producido de manera aislada. Además, indicaron que los ladrones estaban apoderándose de motores potentes y de ultraligeros que pueden desmontarse con facilidad y ser transportados en un remolque o en una furgoneta. Otra circunstancia extraña de esta cadena de robos es que en anteriores casos los aparatos solían aparecer tiempo después, ya que los ladrones solían utilizarlos para actuaciones concretas, como operaciones de tráfico de droga.

No obstante, los pilotos sostienen que estas sustracciones pueden tener que ver con organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes o con grupos especializados en la venta de aparatos robados en otros países. Esta idea estaría reforzada por el hecho de que los robos se están produciendo también en otros países de Europa.

Según las fuentes consultadas, la inquietud de los aficionados a los ultraligeros ha sido tenida en cuenta por las Fuerzas de Seguridad, que han respondido a las personas que les trasladaron sus temores que tienen presente la existencia de esta cadena de sustracciones y que estaban tomando medidas.

Fuente: ABC.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

El rapto de Europa

En Cannes nunca hubiera triunfado una película dedicada a denunciar las estrechas relaciones entre Sadam y Chirac, que a fin de cuentas estaba más cerca que Bush de los entusiastas que aplaudieron a rabiar el producto del nuevo apóstol de la izquierda. En París, donde lleva la esposa de Arafat una vida de lujo con el dinero que le regalamos los europeos al líder de las brigadas de los mártires de Al Aqsa. El París que gusta de acoger a tiranos comeniños del África. El París donde aprobaba las ejecuciones de los miembros del FLN argelino el entonces ministro de Justicia Mitterrand, el mismo que, siendo presidente, decidió la muerte de varios activistas de Greenpeace. El París donde se arrojaba de noche al Sena a los magrebíes que cazaban los gendarmes. Tierra de libertad.

Los que se dejaron las manos aplaudiendo el documental de Michael Moore representan, mal que nos pese, a la opinión pública europea, o al menos a la parte que más se oye. Es una lástima que la Europa de la abundancia, que se cree estupenda porque tiene en casa cubos de basura de varios colores y compra ladrillos de Saramago, no disponga ahora mismo de más imágenes del horror que las de las soldados americanas vejando cadáveres e inertes cuerpos desnudos de encapuchados. EEUU haría bien en sacar a la luz de una vez la sangre del 11-S. El mundo tiene derecho a ver –también– los cadáveres de Nueva York, la carne quemada, los miembros mutilados. Y las amputaciones de iraquíes a las que se refiere el extraordinario artículo de Daniel Henninger. Pero que sea en las portadas de los diarios, en los informativos de televisión del mediodía.

No creo que Sadam, responsable del exterminio de pueblos indefensos y de incontables torturas y asesinatos, en muchos casos con sus propias manos, haya dejado muchas fotografías de las sesiones del horror. Pintores hiperrealistas deberían recrearlas. Esta Europa que consagra sus escasas energías vitales a abominar de sí misma está perdiendo el sentido de la realidad y ha llegado a creer que, odiada y amenazada por tantos, no sólo no necesita defenderse sino que debe autoinculparse. Entregados a cualquier lógica siempre que ataque nuestros intereses, huérfanos de conocimientos históricos, respondemos ya sólo a las fotografías.

Las atrocidades propias sólo las juzgan y castigan los sistema democráticos, de acuerdo con los valores que defiende la coalición que acabamos de abandonar. En el Irak de Sadam y en el Afganistán de los talibanes, los dos regímenes que Bush decidió derrocar tras el 11-S, se torturaba y asesinaba sin tregua. Sin opinión pública, sin fotos, y sin el rechazo de la gente guapa de Cannes. Y sin ninguna posibilidad de juicio y de castigo.

Autor: Juan Carlos Girauta
Fuente: Libertad Digital.







El terrorismo y la economía mundial

En momentos en que la suba de la tasa de interés en los Estados Unidos, el aumento del precio del petróleo y la desaceleración de la economía china generan dudas sobre la “sustentabilidad” del crecimiento mundial, cabe recordar que, en marzo pasado, el FMI consideró al terrorismo como la “mayor amenaza” al horizonte económico positivo del 2004. ¿Pero cuál es el hecho terrorista que interrumpe el crecimiento de la economía mundial?

Si mañana, en el subterráneo de Londres, Al-Qaeda produjera un atentado como en Madrid, provocando millares de muertos y heridos, ¿esto interrumpiría el crecimiento de la economía? La respuesta es que no, porque, lamentablemente, esto está descontado que va a suceder. El alcalde de Londres ya anunció que un atentado de este tipo era “inevitable” y un sondeo realizado en Gran Bretaña en abril daba cuenta de que 71% de los británicos opinaba igual. En París, en la primera semana de mayo, se realizó el ejercicio de un atentado terrorista en el subte, afirmando el canciller De Villepin que el país debe estar preparado para enfrentar este tipo de situaciones.

Es que hoy sabemos que hay entre 3 y 4 millones de musulmanes que tienen vocación de suicidas –entre los adolescentes palestinos que viven en la Franja de Gaza dicha intención alcanza a 24%–, lo que pone al mundo frente a un riesgo sin precedentes.

Además, es claro que el blanco de la acción terrorista hoy puede ser la población común, sin vinculación alguna con cargo, función o símbolo, como lo mostró el atentado de Madrid.

Con tantas personas decididas a inmolarse y con la población total como blanco, lo más probable es que nuevos atentados tengan lugar en el mundo y por esta razón ya está “descontado” que esto puede suceder o sucederá.
Pero el hecho terrorista que produce un “colapso” en la economía mundial, es cuando a lo conocido –el suicidio como arma y la población total como blanco– se sume el uso de un arma de destrucción masiva.

En marzo, el ministro de Defensa de Ucrania reconoció públicamente que de los 200 misiles de largo alcance que tenía el país cuando se disolvió la URSS, no hay constancia de lo que ha sucedido: si han sido desguazados, vendidos o contrabandeados por un gobierno anterior.

Ese mismo mes se confirmó que Abdul Qadeer Khan, el cerebro del plan nuclear paquistaní, había logrado constituir una empresa multinacional, que tercerizaba la fabricación de bombas nucleares mediante plantas ubicadas en todo el mundo y triangulaciones por compañías con sede en Suiza. Había llegado a desarrollar así una red que permitía construir armamento nuclear fuera del control de los Estados.

Es por esta razón que en abril la desaparición en Vermont (EE.UU.) de dos barras de combustible nuclear empobrecido de un reactor generó alarma, porque dicho material puede ser utilizado para la construcción de una bomba nuclear “sucia”.

Pero, a fines de abril, las autoridades jordanas anunciaron que habían frustrado un atentado químico de enormes proporciones de Al-Qaeda, que teniendo como blanco la sede de los servicios secretos del país, hubiera provocado la muerte de 80.000 personas y heridas a 160.000.

Si esto hubiera sucedido en una ciudad de Occidente, el impacto daría por tierra con todas las previsiones económicas hoy vigentes. Es que el uso de armas de destrucción masiva, ya sean nucleares, químicas o biológicas, paralizaría las decisiones, sin que esté claro cuál sería el impacto de mediano y largo plazo de un hecho de estas características.

Por esta razón, en la primera semana de mayo, la OTAN realizó un ejercicio computarizado bautizado “Black Down” (Amanecer Negro), organizado por el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos con el patrocinio de un consorcio que reúne a veintiún centros de investigaciones de dieciséis países integrantes de dicha alianza.

El ejercicio partió del supuesto de que Al-Qaeda puede fabricar una bomba nuclear rudimentaria en menos de cuatro semanas, para hacerla estallar en los suburbios de Bruselas y destruir así el cuartel de mando de la OTAN, dando muerte a 40.000 personas y produciendo un caos en Europa y un colapso mundial.

El español Javier Solana, responsable para la seguridad europea, y el holandés Gijs de Vries, coordinador para la lucha antiterrorista de la UE, junto con funcionarios de la Casa Blanca, la OTAN y la ONU, observaron las simulaciones numéricas y filmaciones en video que mostraban el tremendo impacto de un ataque de este tipo contra el cuartel general de la OTAN.

Michel Flourney, uno de los coordinadores del ejercicio, sostuvo que “la explosión de un artefacto nuclear rudimentario causaría una masacre y diseminaría el pánico, haciendo colapsar a la economía mundial”, mientras que el presidente del Instituto Internacional de Investigación de la Paz de Estocolmo, Rolf Ekeus, dijo que “cada vez resulta más fácil conseguir material nuclear y las técnicas para construir armas de destrucción masiva, y se necesita de muy poco material para fabricar una bomba nuclear, y se torna complejo detectarlo o interceptarlo durante su transporte”.

Nuevamente los británicos, en una muestra de su típico realismo, presentaron el 14 de mayo un plan de evacuación masiva de Londres, que contempla el traslado de todos los habitantes de la ciudad al interior del país en trenes, micros y automóviles especialmente diseñados para resistir gases letales. La armada británica y la policía metropolitana comandarían operativos de transporte y vivienda temporaria, además de crear “salidas de emergencia” para permitir el éxodo.

En conclusión, si bien el suicidio como arma y la población común como blanco ponen al mundo frente a una amenaza terrorista sin precedentes, es el uso de armas de destrucción masiva el hecho que puede producir un colapso mundial con el cual todos los pronósticos de hoy dejan de ser válidos. Sólo una cooperación más estrecha entre los países podrá hacer frente con éxito a esta amenaza.

Autor: Rosendo Fraga
Fuente: Infobae.





Armas de terrorismo masivo

Hoy he leído un par de artículos geniales de Victor Davis Hanson cuyos enlaces (1 y 2) me los ha enviado amablemente Séneca. Son columnas cargadas de argumentos lujuriosos, por lo irrebatibles y bien expuestos, acerca del por qué y el cómo hemos llegado a esta situación en la que los americanos huelen a azufre y los extremistas asesinos, que diría Arzallus, son “esos pobres muchachos”.

Tras la lectura detallada de ambos artículos, he llegado a la conclusión de que el terrorismo islámico, entre otras razones, actúa de un modo tan desenfrenado porque los estados delincuentes que lo subvencionan: Irán, Arabia Saudita, Siria, Yemen, Argelia, Pakistán, Omán, Sudán y hasta hace poco (¿?) Libia, etc., han dejado de contar con el primo de Zumosol, esa antigua URSS que al más mínimo intento de Occidente para poner orden y alentar la democracia en el mundo árabe exhibía su última generación de misiles balísticas en la plaza Roja.

Con tan singular modo coercitivo, en tanto que afirmaban que la mayoría de esos misiles permanecerían apuntando hacia USA (el malvado país capitalista al que no tardaría en superar en renta), los rusos no solo pretendían evitar que se rompiera lo que entonces era conocido como el equilibrio mundial, sino el contagio de la democracia a los estados islámicos de su imperio a partir de otros vecinos musulmanes ya democratizados. De hecho, aún seguimos pagando las secuelas del comunismo: Los tiranos árabes, amparados entonces por la URSS y hoy amamantados por los grandes negocios de la petro-corrupción.

Hoy, casi olvidadas las constantes amenazas rusas a Occidente, a los tiranos árabes no les queda más remedio que reciclarse ante la imposibilidad de recurrir al primo de Zumosol. Lo que antes era disuasión nuclear soviética, que de ser ejecutada hubiese convertido al planeta en una roca muerta vagando por el espacio, ahora se nos presenta como armas de terrorismo masivo. No les vale un atentado aquí o allá, ¡mal nacidos sean! No tienen suficiente con practicar genocidios en sus propios pueblos, ¡el diablo se los lleve! Ansían advertir por cualquier medio al mundo libre que sus tronos y prebendas no deben tocarse, que el islam es distinto a Occidente y así debe seguir por los siglos de los siglos, tiranizado.

Para perseverar en esa tiranía de sus pueblos y sustituir la vieja intimidación de la URSS, el mundo musulmán invierte cuanto puede en la logística del terror, en el avituallamiento y bagajes de seres previamente fanatizados en las madrazas, en partidas “milmillonarias” de arsenales facilitados por quienes no se muestran conformes con la intervención aliada en Iraq. En campañas costosísimas que corrompen a editores, políticos y artistas para que se les presente como víctimas de Israel o de Estados Unidos, cuando tales países, estoy convencido, desean como nadie que entre un gramo de lucidez en el cerebro de tanto sátrapa insatisfecho.

Los tiranos árabes viven en un mundo permanente de ambición, de recelos y de deseos desmedidos. Si los juntáramos a todos ellos, y a sus parientes, apenas llegarían al centenar de miles. Y sin embargo controlan, explotan y asfixian a mil doscientos millones de seres humanos que podrían habernos dado, al menos, una cincuentena de premios Nobel y otras tantas fórmulas para erradicar enfermedades. ¡Qué gran pérdida para la Humanidad! ¡Qué triste milenio arrojado al muladar de la Historia!

Autor: Policronio
Fuente: Batiburrillo.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Mas que ilustrativo, Bart
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

11 M: Rafá Zouhier amenazado de muerte si habla

El diario EL MUNDO vuelve a despertarnos con más indicios sobre la TRAMA OCULTA del 11 M. Ahora parece ser que Rafá Zouhier ha sido amenazado de muerte si se le ocurre contar lo que sabe de la venta de explosivos como confidente policial.

Mientras tanto el Ministro del Interior permanece en sielncio, silencio complice, silencio protector, silencio infame sin duda alguna.

Sumemos a esto algunas confidencias que me han hecho sobre el borrado de pruebas y el misterioso ascenso de algunos 'investigadores' implicados y tal vez saquemos conclusiones, no con hechos probados, pero sí con convicciones morales, por el momento.

EL MUNDO - Lunes, 31 de mayo de 2004. Año XV. Número: 5.287

INVESTIGACION DEL 11-M / El marroquí ha enviado desde la cárcel una carta al ministro del Interior donde explica que un sector de la Guardia Civil podría enviar un sicario a la prisión para asesinarlo

El confidente Zouhier denuncia amenazas de muerte de un sector de la Guardia Civil

«Se me ha puesto de manifiesto que los miembros de la UCO podrían enviar un sicario a la cárcel para asesinarme», asegura en una carta al ministro del Interior el intermediario de la compra de la dinamita del 11-M - Sostiene que la Guardia Civil le pidió al ser detenido que «no comentase a nadie que había avisado de la existencia de los explosivos»

ANTONIO RUBIO

MADRID.- Rafá Zouhier, confidente de la Guardia Civil detenido por su presunta colaboración en la obtención de los explosivos utilizados en los atentados del 11-M, teme por su vida.

«Se me ha puesto de manifiesto que los miembros de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil podrían enviar a la cárcel a un sicario para asesinarme», explica Zouhier en una carta que ha enviado al ministro del Interior, José Antonio Alonso.

La misiva de Zouhier al ministro está fechada el pasado día 4 de mayo y consta de tres folios. En ellos, el marroquí detalla pormenorizadamente cuál era su relación con los oficiales de la Guardia Civil «Rafa» y «Víctor», así como los motivos por los que sospecha que pudieran querer matarle.

Rafá Zouhier fue la persona que puso en contacto al ex minero José Emilio Suárez Trashorras y a su cuñado, Antonio Castro Toro, con parte del llamado comando Lavapiés, compuesto entre otros por los terroristas Jamal Ahmidam, apodado El Chino, y Jamal Zougam.

Zouhier ha declarado en la Audiencia Nacional y, además, envió una carta manuscrita a EL MUNDO (ver edición del 5 de mayo) donde relataba que «informé a la Guardia Civil de que un asturiano me ofrecía dinamita» y que «la Guardia Civil me pidió que consiguiera una muestra de ese explosivo».

Rafá Zouhier viajó hasta Asturias, financiado económicamente por los miembros de la UCO, y después les entregó a los oficiales «Rafa» y «Víctor», nombre en clave de los guardias civiles, una muestra del explosivo que vendía Suárez Trashorras y su cuñado Antonio Castro Toro.

El marroquí, que se dedicaba entre otras cuestiones a la venta de hachís, fue detenido el 20 de marzo por los oficiales para los que trabajaba como confidente. La Policía pidió a la Guardia Civil que llevaran a Zouhier hasta su cuartel general para interrogarlo.

Pero antes, en la propia Dirección General de la Guardia Civil, Rafá recibió una serie de sugerencias o consejos tal como narra en la carta que ha enviado al ministro Alonso: «En dichas dependencias policiales mis interlocutores me comentaron que debían proceder a mi detención, pero que no me preocupase puesto que inmediatamente quedaría en libertad al mediar ellos con el juez competente, si bien me sugerían que no comentase a nadie que yo había avisado a la policía de la existencia de los explosivos».

Zouhier, que llegó a Madrid cuando tenía 11 años y que había representado a España en algunos combates de kick-boxing, está dispuesto a ir hasta la propia Comisión de Investigación del Congreso para explicar y aclarar todo lo relacionado con los explosivos y la UCO: «Una vez que el señor Toro (se refiere a Antonio Castro Toro, cuñado de Suárez Trashorras y que está en libertad por decisión del juez Juan Del Olmo) me facilitó una muestra del explosivo, yo se lo hice llegar en un frasco a los señores Rafa y Víctor (son los dos oficiales de la UCO) en una cita concertada con estos últimos en el Centro Comercial de Las Rozas ».

Rafael, como conocen sus amigos a Rafá Zouhier, aclara en su carta que posteriormente la Guardia Civil detuvo a Castro Toro, pero por posesión de 150 gramos de cocaína: «Quedando en libertad al mes por razones que desconozco».

Zouhier, tras los sucesos del 11-M y antes de ser detenido el 20 de marzo, recibió la «recomendación» de un amigo suyo, que trabaja para la Guardia Civil desde hace años, que desapareciera de España durante una temporada y que no hablara de los explosivos.Rafá argumentó que él no había hecho nada malo y se quedó en Madrid.

En la carta enviada por Zouhier al ministro Alonso y en su punto II se puede leer: «Mi relación con los miembros de la UCO de la Guardia Civil se remonta a unos dos años y medio atrás, y por intermediación de un conocido llamado Mario con DNI y teléfono móvil , quien colabora con la policía desde hace varios años».

EL MUNDO ha podido saber que en las últimas fechas Mario, el amigo de Zouhier, ha recibido la recomendación de que salga fuera de España durante una temporada. Al parecer, Mario podría ser una pieza importante para poder esclarecer el comportamiento de los agentes de la UCO con respecto a los explosivos y al mercado negro de dinamita.

Zouhier aporta en su misiva al ministro Alonso una serie de datos a este respecto: «Entre los meses de abril y mayo de 2003, puse en conocimiento de dos miembros de la UCO de la Guardia Civil, con los que colaboraba habitualmente y que se hacen llamar Rafa y Víctor (ostentando este último el grado de Capitán), que el señor Toro, residente en Asturias, y cuñado del señor José Emilio Trashorras, disponía de material explosivo y lo estaba ofreciendo en el mercado negro, tras lo que dichos agentes me proporcionaron fondos para que me desplazase a Asturias y allí les señalase exactamente al referido Toro y consiguiese muestras del explosivo ofertado».

Rafá está realmente preocupado por todos los avisos que le llegan desde fuera y desde dentro de la cárcel. Por ese motivo, el marroquí no ha dudado un momento y le ha expuesto al ministro del Interior su situación: «Actualmente temo por mi vida, puesto que se me ha puesto de manifiesto que los miembros de la UCO, podrían enviar a la cárcel un sicario para asesinarme».

Zouhier recibió la primera amenaza poco después de ingresar en prisión. En ella se le conminaba a mantener la «boca cerrada» y se le advertía que podía tener «serios problemas» en la cárcel si seguía hablando.

Rafá Zouhier, según ha podido saber este periódico, será trasladado de cárcel en los próximos días. Hasta ahora estaba como preso preventivo en el centro penitenciario Madrid-3, que está ubicado en el pueblo de Valdemoro.




EL MUNDO - Lunes, 31 de mayo de 2004. Año XV. Número: 5.287

EDITORIAL

11-M: INTERIOR SIGUE DANDO LA CALLADA POR RESPUESTA

Paulino Rivero, el diputado de Coalición Canaria que va a presidir la comisión de investigación del 11-M, declaró ayer que espera que los trabajos concluyan «cuanto antes». Resulta bastante inquietante -y significativo- que Rivero formule este deseo cuando la comisión no ha comenzado aún a reunirse.

EL MUNDO revela hoy que Rafá Zouhier, confidente de la Guardia Civil encarcelado por mediar en la compra de la dinamita del 11-M, ha enviado una carta al ministro del Interior, en la que denuncia que agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) le han mandado avisos con amenazas de muerte. Dice también que estos agentes le han exigido que guarde absoluto silencio sobre sus gestiones para poner en contacto a los traficantes asturianos de dinamita con hipotéticos compradores a los que la Guardia Civil vigilaría.

¿Hay alguien interesado en que no se sepa toda la verdad sobre el 11-M? A raíz de las informaciones publicadas por EL MUNDO, Antonio Camacho, secretario de Estado de Seguridad, ordenó por escrito el pasado 29 de abril abrir una investigación interna para esclarecer si Zouhier y Suárez Trashorras, el minero que facilitó los explosivos, eran confidentes de las Fuerzas de Seguridad y qué papel habían jugado en los atentados.

En una nota pública, el Ministerio del Interior se comprometió ese mismo día a informar al juez de instrucción del resultado de la investigación. No sabemos si lo ha hecho, pero ha pasado más de un mes sin que los responsables de Interior hayan dicho una palabra al respecto.

Zouhier y Suárez Trashorras pueden ser unos delincuentes y pueden estar ocultando datos para no autoimplicarse en los sucesos del 11-M, pero de lo que no hay ninguna duda es que ambos fueron eslabones básicos en los preparativos de los atentados. Por tanto, las amenazas de agentes de la Guardia Civil pueden ser interpretadas como que existe alguien que no quiere que se sepa la verdad.

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, debe comparecer públicamente y explicar todo lo que sabe sobre estos dos confidentes. Podría escudarse en el secreto del sumario, decretado por el juez, para no informar de la relación de Zouhier y Trashorras con los atentados, pero no puede ampararse en ese secreto para revelar si eran o no confidentes y qué tipo de relación mantenían con los encargados de controlarles. Igualmente debería pronunciarse sobre si está en condiciones de garantizar su seguridad en la cárcel. También debería explicar por qué se ha paralizado el ascenso a general de Félix Hernando, el jefe de la UCO y antiguo colaborador de Rafael Vera. Y por qué la Policía Nacional interrumpió el seguimiento de El Tunecino un mes antes de los atentados.

El ministro ya compareció en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso, pero evitó informar de todo ello. Tal vez, su estrategia consista en dejar pasar el tiempo y que la opinión pública vaya olvidando los cabos sueltos de la investigación policial del 11-M. O, como el avestruz, meter la cabeza en un agujero hasta que el peligro pase.

Tarde o temprano, tendrá que dar esas explicaciones porque los ciudadanos no van a aceptar el silencio como respuesta sobre las incógnitas del 11-M.

Fuente: El Zapatazo.
 
Re: Los pilotos de ultraligeros alertan a la Policía sobre el robo de estos aparatos

Re: Los pilotos de ultraligeros alertan a la Policía sobre el robo de estos aparatos

Bart dijo:
Los pilotos de ultraligeros alertan a la Policía sobre el robo de estos aparatos

Pilotos de ultraligeros alertaron a las Fuerzas de Seguridad sobre la cadena de robos de estos aparatos que estaba teniendo lugar en los últimos meses en diversas partes de España, ante el temor de que estuviera preparándose algún tipo de acción terrorista con motivo de la boda del príncipe Felipe y Letizia Ortiz, que se celebra este sábado en Madrid.

¡Uf, menos mal que no pasó nada!, ¿verdad? Menudo lío hubiera sido después de decir D. Antonio Camacho, Secretario de Estado de Seguridad, dijera el día de antes de la boda "lo que preocupó en un primer momento pero que ahora no preocupa" respecto a esos robos, que parece ser, efectivamente, los realizaron bandas de narcotraficantes para venderlos en otros paises.

¿Usted qué opina, Bart, a ese respecto?
 
Re: Los pilotos de ultraligeros alertan a la Policía sobre el robo de estos aparatos

Re: Los pilotos de ultraligeros alertan a la Policía sobre el robo de estos aparatos

Cleaner dijo:
¡Uf, menos mal que no pasó nada!, ¿verdad? Menudo lío hubiera sido después de decir D. Antonio Camacho, Secretario de Estado de Seguridad, dijera el día de antes de la boda "lo que preocupó en un primer momento pero que ahora no preocupa" respecto a esos robos, que parece ser, efectivamente, los realizaron bandas de narcotraficantes para venderlos en otros paises.

¿Usted qué opina, Bart, a ese respecto?

Mi opinión es que toda precaución es poca y que todo es posible ;-)
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Zapatero conoció el contenido de la furgoneta de Alcalá el 11-M antes que el Gobierno

La periodista Consuelo Álvarez de Toledo desvela algunas claves de la matanza de Atocha, Santa Eugenia y El Pozo en su próximo libro «Cuatro días de Marzo».

Medio centenar de entrevistas con los actores principales de la crisis del 11-M, un intenso trabajo de hemeroteca e investigaciones sobre el terreno son la base del libro «Cuatro días de Marzo», escrito por la periodista Consuelo Álvarez de Toledo y que llegará a las librerías en la primera quincena de junio. La autora precisa que la obra no es sino «un gran reportaje», escrita con gran ritmo y pretende reconstruir los entresijos de las cuatro jornadas más cruciales de la historia reciente de nuestro país.

A lo largo de sus más de 200 páginas Álvarez de Toledo realiza una minuciosa reconstrucción de los hechos, reproduce las conversaciones que mantuvieron aquellos días los protagonistas y desvela acontecimientos importantes que explican buena parte de lo sucedido tras los salvajes atentados. Quizá una de las principales revelaciones es que el Partido Socialista conoció el contenido de la furgoneta Renault Kangoo a primeras horas de la tarde del jueves 11 de marzo; es decir, al menos 120 minutos antes que el propio ministro del Interior, Ángel Acebes, quien sólo supo de la verdadera trascendencia del hallazgo pasadas las cuatro.

«Esto cambia nuestra estrategia»

Álvarez de Toledo reconstruye minuto a minuto este episodio, en el que juega un papel esencial una simple casualidad con un alto responsable europeo de por medio, en aquel momento de visita en Madrid. Esa mera coincidencia cambió definitivamente los movimientos del PSOE cuyo secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, contestó a su comunicante: «Esto es muy importante y cambia por completo nuestra estrategia». De sentir que las elecciones estaban irremisiblemente perdidas, el actual presidente del Gobierno supo entonces que su victoria estaba más cerca que nunca. Sólo tenía que esperar los garrafales errores de comunicación del Gobierno Aznar que, en efecto, se sucedieron en cadena.

Otra de las principales revelaciones de «Cuatro días de Marzo» es la cantidad de coincidencias e indicios que llevaron al Ejecutivo popular a mantener durante tanto tiempo, de una forma que ahora es difícil de entender, la tesis de que las matanzas eran obra de ETA. Sobre este asunto se han sucedido las explicaciones del Gobierno saliente, pero Consuelo Álvarez de Toledo aporta un dato importante: «En un ámbito muy restringido del Ejecutivo -relata el libro- se manejan datos proporcionados por los servicios policiales de Información, que abonan la hipótesis de una relación Al-Qaida/ETA. Con ellos en la mano se explican las extrañas coincidencias entre acciones de ETA que todos recuerdan y el atentado sufrido esta mañana» (11-M).

Además, la periodista reproduce conversaciones de cabecillas etarras encarcelados que demuestran los intentos de la banda asesina por ponerse en contacto con grupos terroristas islámicos. Es más, muestran su admiración por la «socialización del terror» y en algún momento dicen llevar meses trabajando en una acción similar.

El libro acaba con la tarde noche electoral. en la que Rajoy, con los resultados en la mano, le dice a Aznar en Génova, según el libro: «Esto ha ocurrido por tu guerra». En otro escenario, el centro de datos del Ministerio del Interior, otra escena reveladora. Eduardo Zaplana afirma: «Qué desastre, qué barbaridad, menudo palo nos han dado». Ángel Acebes le responde: «¿Sabes qué, Eduardo? No te quejes; al fin y al cabo nuestra derrota de hoy puede ser reversible dentro de cuatro años. Aquí, lo único malo que ha ocurrido son esos 200 muertos para los que ya jamás habrá otra oportunidad».

Fuente: ABC.
 
Un líder islamista propuso a ETA tras el 11-S realizar atentados conjuntos

Un líder islamista propuso a ETA tras el 11-S realizar atentados conjuntos

11-M / Ismail le prometió poner en marcha la 'operación Sable Samurai' / «Esperemos que una hipotética colaboración entre ETA y grupos islámicos no incluya el préstamo de un terrorista suicida», le dijo

Un líder islamista propuso a ETA tras el 11-S realizar atentados conjuntos

En septiembre de 2001 Urrusolo Sistiaga recibió una carta de un ex compañero de prisión llamado Ismail en la que le aseguraba estar preparando la 'operación Sable Samurái': «Vamos a hacer esa operación y os lo demostraré» - A continuación añadía: «Esperemos que una hipotética colaboración entre grupos islamistas y ETA no incluya el préstamo de un terrorista suicida» - Previamente De Juana Chaos había expuesto su teoría de la 'doble presión': «Si los integristas quisieran, los españoles echaban a correr en una semana»

El Gobierno de José María Aznar manejó información confidencial 24 horas después de los atentados del 11 de Marzo que ponía de manifiesto el deseo de ETA de establecer una colaboración operativa con grupos terroristas islamistas.

El viernes 12, miembros del Gobierno conocieron esa información, que daba pie a mantener la tesis de ETA como autora o coautora de la masacre a pesar de que ya había aparecido la furgoneta de Alcalá de Henares -que contenía detonadores antigrisú, rastros de dinamita y una cinta con versos coránicos- y de que esa misma madrugada los Tedax habían desactivado una de las mochilas bomba que contenía un teléfono móvil y una tarjeta que fueron claves en la investigación.

EL MUNDO ha tenido acceso a una parte de la información que manejó el Gobierno durante esas horas.

Básicamente, los indicios que sustentarían la posible colaboración de ETA con grupos islamistas se basan en conversaciones y cartas de etarras captadas por los servicios de seguridad.

El documento más significativo consiste en una carta enviada el 12 de septiembre de 2001 (un día después de los atentados de Al Qaeda contra las Torres Gemelas y el Pentágono) por un islamista conocido como Ismail, preso en la cárcel francesa de Fresnes, al dirigente histórico de ETA José Luis Urrusolo Sistiaga, quien en ese momento se hallaba preso en la cárcel de Soto del Real (Madrid).

El texto de la citada misiva es el siguiente: «No he recibido nada, salvo una carta de Mikael [probablemente se refiera a otro etarra llamado Mikel]. Ciertamente, ha conocido mi dirección por Guillaume, pues, al principio, cuando he recibido su carta he creído que eras tú quien le había pasado mi dirección, pero leyéndola he observado que no era el caso, en el sobre había una prueba de Mikael más una carta, pero ninguna referencia a ti, a tu situación....He conocido tu extradición hacia España completamente por azar, por Radio Latina. 'Hoy Francia ha enviado a España a un militante de ETA conocido como Joseba [uno de los nombres de guerra utilizado por Urrusolo], buscado por secuestro, muerte y atentado con bomba...' ¿Has visto lo que ha pasado en Nueva York?... Ja, ja,ja. En una palabra, ¡magnífico! La teoría del terror aplicado en su pureza... La nada. Fue un regalo magnífico para mí. He visto el coronamiento de mis ideas teóricas. ¿Te acuerdas, Joseba, hace cuatro años cuanto te hablaba de la teoría de las cargas...? Todavía me quedaré en Francia año y medio.Durante ese periodo puedo ayudaros. Después de dos meses y seis días de trabajo en los preparativos de la operación Sable Samurai.Vamos a hacer esa operación y os lo demostraré... Esperemos que una hipotética colaboración grupos islamistas-ETA no incluya el préstamo de un terrorista suicida».

Urrusolo Sistiaga, miembro del sanguinario comando Madrid en el que también estuvieron integrados Ignacio Aracama Mendía, Belén González Peñalva y Juan Manuel Soares Gamboa, fue detenido en Francia el 16 de enero de 1997 y, posteriormente, ingresó en la cárcel de Frenes (a las afueras de París). El 23 de agosto de 2001 fue extraditado a España. A los 20 días de su llegada a Soto del Real, Urrusolo recibió la carta del islamista.

Un segundo documento al que tuvo acceso el Gobierno incorpora una conversación que mantuvieron José Ignacio de Juana Chaos y una amiga en febrero de 1998. El etarra estaba ingresado en ese momento en la cárcel de Melilla.

En la charla, De Juana Chaos le dice a su interlocutora: «Si los integristas quisieran, los españoles echaban a correr de aquí en una semana, igual que echaron a correr del Sáhara».

Al mismo tiempo, le pide a su amiga que busque a alguien para traducir una carta al árabe. «Los musulmanes que hay por aquí apenas si saben escribir», apunta el etarra. Posteriormente, le pide a su amiga que le busque direcciones de periódicos y medios marroquíes y argelinos.

De Juana Chaos también fue miembro del comando Madrid desde 1985 hasta su detención, en 1987. Participó en 11 atentados que costaron la vida a 25 personas y está condenado a 2.232 años de cárcel.

El etarra era conocido dentro de la organización por su teoría sobre la «doble presión». Según De Juana Chaos, el Gobierno español no podría soportar una fuerte ofensiva terrorista en el norte a la vez que una campaña de atentados islamistas en el sur, como forma de reclamar Ceuta y Melilla. En ese dilema, el Gobierno español tendría que optar: o bien ceder las plazas de soberanía, o bien aceptar el proceso de autodeterminación en el País Vasco.Las Fuerzas de Seguridad encontraron escritos con su firma avalando dicha teoría.

Los citados documentos (la carta del islamista y la conversación), facilitados por los servicios de Información, corroboraban la tesis del Gobierno de que ETA fue cuando menos coautora de los atentados que costaron la vida a 192 personas.

Hay que tener en cuenta que ETA había intentado recientemente llevar a cabo un gran atentado en Madrid. El 29 de febrero se localizó una furgoneta con más de 500 kilos de titadine en Cuenca.Uno de los terroristas detenidos declaró a la policía que, en diciembre de 2003, se había intentado llevar a cabo un atentado en Baqueira-Beret mediante la colocación de 12 mochilas-bomba.

Por otra parte, el 24 de diciembre de 2003 se evitó que otros dos etarras hicieran explosionar dos maletas bomba en el Intercity Madrid-Irún a su llegada a la estación de Chamartín. Unos días después, se desactivó otro artefacto de ETA en la vía que une Zaragoza con Barcelona.

Autor: CASIMIRO GARCIA-ABADILLO
Fuente: Edición Impresa de El Mundo 01/06/2004




PISTAS CONCRETAS QUE LIGAN A ETA CON EL TERRORISMO ISLAMISTA

El día de Nochebuena de 2003, dos terroristas de ETA quisieron hacer estallar 50 kilos de explosivos en la estación de Chamartín.En días posteriores, la policía desactivó otra bomba en la vía Zaragoza-Barcelona. En febrero de 2004, dos etarras detenidos con 536 kilos de dinamita confesaron ante el juez que habían planeado colocar 12 o 13 cargas explosivas en otras tantas mochilas en el Valle de Arán. El sistema de teléfonos móviles como detonadores fue utilizado por ETA en 2001 para intentar asesinar a la cúpula del PP vasco en el cementerio de Zarauz.

Las similitudes evidentes entre los últimos atentados fallidos de ETA y el modus operandi de los terroristas islamistas que causaron la masacre del 11-M suscitaron en su día todo tipo de conjeturas. Y fueron datos fundamentales para que el Gobierno sostuviera la hipótesis de la autoría de ETA. Una vez confirmado que fue obra de islamistas, y seguramente por comodidad, casi todo el mundo acabó abonándose a la teoría de las casualidades.Pues bien, dentro de la exhaustiva investigación sobre los agujeros negros del 11-M, EL MUNDO aporta hoy las primeras pruebas de una conexión entre ETA y el terrorismo islámico. Son pruebas sustentadas en dos informaciones que el Gobierno conoció el viernes 12, un día después de los atentados.

El 12 de septiembre de 2001 -un día después de los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono- un líder islamista conocido como Ismail, preso en la cárcel francesa de Fresnes, envió una carta al histórico dirigente etarra José Luis Urrusolo -que cumplía condena en Soto del Real- en la que -junto con la alegría macabra por lo «que ha pasado en Nueva York»- le habla de «una hipotética colaboración grupos islámicos-ETA», con la broma de no incluir «el préstamo de un terrorista suicida». Asegura que lleva meses trabajando en el asunto y le habla de un contacto con otro etarra.La segunda información tiene como protagonista al sanguinario De Juana Chaos que en el año 98 dijo a una amiga que «si los integristas quisieran los españoles echarían a correr en una semana». El líder de ETA dejó constancia documental de su teoría de la «doble presión», según la cual España no podría soportar una ofensiva de ETA por el norte y una campaña de atentados islamistas por el sur.

Los datos que hoy publicamos demuestran que el Gobierno del PP tenía motivos más que de sobra para seguir contemplando la hipótesis de la implicación de ETA aun cuando ya había constancia de la intervención de islamistas. Tal vez la equivocación de las autoridades consistió en no trasladar estos elementos de juicio a la oposición -como mínimo- e incluso a la opinión pública. No cabe descartar tampoco hoy que, a determinados niveles, se haya producido algún tipo de confluencia entre ETA y el terrorismo islamista. A la luz de estos contactos, la teoría de la casualidad es difícil de sostener. El Gobierno, la Justicia, la comisión de investigación parlamentaria y los medios de comunicación deben seguir indagando en los cabos sueltos del 11-M. Este periódico no cejará en el empeño.

Fuente: Edición Impresa de El Mundo 01/06/2004
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

11-M / Un dirigente de Jarrai mantuvo una estrecha relación en la cárcel con Abdelkrim Beresmail, del grupo islamista argelino / «Según él, tú pones la bomba y no tienes que avisar. Para mí, chapó», le dijo a un amigo

Un documento secreto revela contactos entre el entorno de ETA y un dirigente del GIA

CASIMIRO GARCIA-ABADILLO

El entorno de ETA mantuvo contactos con un dirigente del Grupo Islamista Armado (GIA) tras el 11-S, según pone de manifiesto un documento secreto, aportado al Gobierno por los servicios de Información, al que ha tenido acceso EL MUNDO.

En el citado documento se reproduce una conversación que tuvo lugar entre Juan Luis Camarero López y su amigo Joseba Iñaki Bereciartúa. La charla se desarrolló a finales de septiembre de 2001 en la cárcel de Villabona (Asturias).

Camarero López cumplía entonces condena de seis años de prisión por agredir al ertzaina Ander Susaeta.

El detenido, un conocido dirigente de la organización juvenil Jarrai (declarada ilegal por el juez Baltasar Garzón), participó en agosto de 1993, junto a un grupo de unos 20 jóvenes, en una brutal paliza al policía autónomo, que iba de paisano, durante las fiestas de Bilbao.

Posteriormente, tras ser condenado a seis años de cárcel, se fugó de España y se refugió en México. Dicho país le extraditó finalmente en junio de 1998 y, de esa forma, pudo cumplir su condena en la prisión asturiana.

Por su parte, Joseba Iñaki Bereciartúa fue detenido por colaboración con ETA en una operación llevada a cabo por la Guardia Civil contra miembros del comando Vizcaya en enero de 1992. Cuando se produjo la conversación, Bereciartúa ya se encontraba en libertad.

«Con una bomba encima»

En el documento secreto aparece transcrito el siguiente diálogo:

-Vine con el argelino que está aquí, comenta Camarero López.

-¿Del GIA, no?, inquiere Bereciartúa.

-Sí, es la leche. Está supercontento [se refiere a los atentados cometidos por Al Qaeda el 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono]. Tiene unas ganas de matar yanquis que mecagüen la leche. ¡Increíble! Es un tío superserio. Este es de los que, en cuanto salga, va con una bomba encima. Yo me llevo superbien con él.

Y concluye su comentario elogioso sobre el miembro del grupo terrorista islámico radicado en Argelia: «Todo lo que sea guerra, de puta madre. Para él, hay cosas que nosotros hacemos muy mal.Según él, tú pones la bomba y no tienes que avisar. Tiene que haber muchos muertos. Y ésa es la historia, otro concepto. Mira lo que han hecho [otra vez en referencia a los atentados del 11-S]. Para mí, chapó».

El argelino al que se refería Camarero López era Abdelkrim Beresmail, que fue detenido en Valencia en 1997 en el curso de la llamada operación Apréciate, llevada a cabo por la Unidad Central de Información Exterior de la policía.

La Audiencia Nacional le juzgó en el mes de junio de 2001 y le condenó a 12 años de cárcel, acusándole de formar parte del aparato logístico del GIA.

En la citada operación (en la que fueron detenidas un total de 11 personas), la policía se incautó de armas, teléfonos móviles y transmisores. La célula del GIA detenida en Valencia se encargaba del tránsito de terroristas desde el continente africano a Europa y se financiaba, fundamentalmente, con robos a domicilios y con sustracciones de vehículos.

Contactos detectados

Justamente unos meses antes de producirse la conversación que se reproduce en el documento que los servicios de Información trasladaron al Gobierno al día siguiente de los atentados del 11 de marzo, la policía había detectado ya contactos entre el entorno de ETA y grupos terroristas de carácter islamista.

El 6 de octubre de 2001, EL MUNDO publicó una información en la que se hacía referencia precisamente a esos contactos.

Según fuentes solventes, entre finales de diciembre de 2000 y principios de enero de 2001 una delegación de 10 personas pertenecientes a la organización terrorista palestina Hamas visitó el País Vasco invitada por Herri Batasuna (partido ilegalizado igualmente por Garzón por formar parte del conglomerado de ETA).

La facción más radical del citado grupo abertzale (precisamente la que se encuadraba dentro de Jarrai, la organización juvenil de HB de la que era dirigente Camarero López) defendía para el País Vasco el inicio de una ofensiva de lucha callejera imitando las tácticas utilizadas en la Intifada en Palestina.

El documento en el que aparece reflejada la conversación aludida entre Camarero López y Bereciartúa formaba parte de un informe más completo que los servicios de Información trasmitieron al Gobierno tras los atentados del 11 de marzo.

Fuente: Edición impresa de El Mundo 02/06/2004




Siria pide a Hizbulá que suspenda su colaboración con los etarras

GUIDO OLIMPIO. Corriere della Sera / EL MUNDO

Beirut, hace pocos días. Nasif Jeirbek, 'número dos' de los servicios secretos sirios, contacta con la cúpula del Hizbulá libanés.Solicita una reunión urgente. El '007' pide a los guerrilleros libaneses que suspendan temporalmente la colaboración con los terroristas vascos de ETA.

Motivo: hay que evitar revelaciones embarazosas durante la visita del presidente sirio Bashar Asad a España, que comenzó ayer.También establece contactos con otros grupos, sospechosos de mantener relaciones con miembros de ETA. Y envía un mensaje al jefe de la Vevak, el servicio secreto jomeinista, en Damasco.

Desde los años 70, ETA ha tejido sólidos vínculos en Oriente Próximo y los ha desarrollado cultivando relaciones especiales con el Hizbulá libanés, Siria e Irán.

Nunca se trató de una alianza estratégica -inviable por motivos políticos y prácticos- , sino de contactos de «conveniencia».

ETA estaba buscando posibles refugios de emergencia alternativos a los europeos y latinoamericanos. Además podía disfrutar de los eventuales conocimientos técnicos -sobre todo, en el ámbito de los explosivos- que poseían las facciones de Oriente Próximo.

En este campo, ambiguo como ninguno, Teherán intentó establecer un auténtico pacto de colaboración. Pero los vascos, tenazmente apegados a la peculiaridad de su lucha, se opusieron. De hecho, su actividad militar se desarrolla sólo en el territorio español y no quieren 'contaminarla' con otros programas.

ETA aceptó, sin embargo, la oferta de asistencia en el 'training' para sus elementos del ala militar. Y para no levantar sospechas, se ha limitado a enviar a dos o tres elementos al año a un campo del Líbano gestionado por las milicias filoiraníes.

Fuente: Edición impresa de El Mundo 02/06/2004
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

RABAT PODRÁ PARTICIPAR EN CONTRATOS MILITARES DE EEUU
Moratinos califica de "buena noticia" que EEUU considere a Marruecos un aliado militar preferente
Mientras las relaciones entre el Gobierno español y la Administración Bush siguen empeorándose, la agencia oficial marroquí MAP ha justificado el nuevo acuerdo del país alauí con EEUU –recibirá el estatus de aliado principal fuera de la OTAN– por "los estrechos lazos que unen a los dos países y en agradecimiento del apoyo resuelto de Marruecos a la guerra contra el terrorismo". Marruecos podrá participar en contratos militares estadounidenses y Moratinos lo considera una "buena noticia".

L D (Agencias) En la primera entrevista que concedía como presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero tuvo que responder a la pregunta de Pedro J. Ramírez sobre si en la lucha contra ETA o en las relaciones de España con Marruecos, no temía que la posición de su Ejecutivo se debilitara "por una retirada o por una disminución del apoyo norteamericano".

"España tiene que conseguir tener por sí misma buenas relaciones con Marruecos. Somos su vecino, somos un país grande. España es un país fuerte que debe de tener buenas relaciones con Marruecos por sí mismo. No creo que sea una buena carta de presentación recurrir a otro, a una potencia para apaciguar nuestras relaciones con Marruecos. Mi objetivo es que nadie nos tenga que ayudar", respondió Zapatero, que además dijo que era "imposible" que con su Gobierno se repitiera un "una crisis como la de Perejil".

España ya no necesita "recurrir a otro", pero parece que nuestro vecino del sur no comparte la misma estrategia. Fuentes oficiales anunciaron el viernes que Marruecos ha sido designado por el presidente de EEUU, George W. Bush, como uno de los principales aliados del país norteamericano al margen de los estados miembros de la OTAN. La agencia oficial marroquí MAP citando un comunicado de la Casa Blanca detallaba que gracias a este acuerdo el país gobernado por Mohamed VI podrá optar en el futuro a contratos militares con el Pentágono.

Según explican las mismas fuentes, EEUU ha explicado que la Administración Bush ha tomado esta decisión "en reconocimiento de los estrechos lazos que unen a los dos países y en agradecimiento del apoyo resuelto de Marruecos a la guerra contra el terrorismo, así como al papel del rey Mohamed VI, dirigente visionario del mundo árabe". Según informa Europa Press, el estatus de aliado principal fuera de la OTAN permitirá, según indica la MAP, a Marruecos presentarse como candidato para participar en algunos contratos militares estadounidenses, investigaciones militares y programas de desarrollo controlados por el Pentágono.
Por su parte, el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha considerado como una "buena noticia" que Estados Unidos otorgue a Marruecos la consideración de aliado militar preferente. Moratinos, que inauguró este sábado el "Aula de la paz y la cooperación Miguel Ángel Moratinos" en el IES Miguel de Cervantes de Lucena, dijo a preguntas de Efe sobre este asunto que España quiere que "Marruecos tenga las mejores relaciones con todos los países".

"Nosotros tenemos buenas relaciones con Estados Unidos y todo lo que sea reforzar las relaciones y la cooperación en el mundo es bueno para nosotros", añadió. El ministro de Asuntos Exteriores declaró que "deseamos que Marruecos tenga un grado de desarrollo político, económico y social lo más amplio posible, y por lo tanto es una buena noticia".


--------


Preparando concienzudamente el desastre
Federico Jiménez Losantos

En una síntesis difícilmente superable de estupidez suicida e inmoralidad criminal, el Gobierno del PSOE ha conseguido destruir en ocho semanas lo que al Gobierno del PP le costó ocho años construir: una alianza estratégica con los USA que dejara a nuestro vecino y enemigo Marruecos sin el aliado indispensable para cualquier aventura expansionista contra España, especialmente en Ceuta y Melilla, pero sin olvidar las Canarias y su espacio marítimo para bancos pesqueros y prospecciones petrolíferas.

Conviene recordar que el último enfrentamiento entre España y Marruecos, que fue la anexión del Sahara a través de la Marcha Verde con Franco agonizante, sólo pudo llevarse a cabo por el respaldo de EEUU a su principal aliado en el Magreb, el régimen de Hassan II, frente a la pro-soviética Argelia y su protegido el Frente Polisario y ante la incertidumbre total en materia de alianzas que entonces reinaba en la Europa del Sur, con Italia a punto de tener un gobierno comunista, Portugal en manos de los militares pro-soviéticos tras la Revolución de los Claveles y España ante una situación impredecible y poco optimista tras la inminente muerte de Franco. Se olvida que en la Marcha Verde, en segunda fila, los disfrazados militares marroquíes llevaban una bandera norteamericana, prueba ostensible de que su propósito era impedir la "ventana atlántica" de la URSS frente a Canarias. La decisión de Hasan II y las garantías políticas a los USA fueron decisivas para el mayor éxito militar de toda la historia marroquí, basado en el fracaso político de una España descuajeringada que se retiró sin combatir.

Por si la memoria española fallaba, y contando con que en los políticos siempre suele fallar, Mohamed VI se embarcó apenas llegado al Trono en la aventura de Perejil para comprobar si España estaba otra vez tierna para darle un mordisco. Aznar se lo devolvió (aunque debió mantener ocupado Perejil) y el rey moro se quedó de piedra. Pero el Presidente español, con muy buen criterio, comprendió entonces que sólo una relación preferencial con los USA garantizaba que episodios así no se repetirían. De ahí la célebre foto de las Azores y el acuerdo político que no comprometía un solo soldado en el ataque al régimen de Bagdad y que políticamente nos blindaba frente al belicoso e inestable vecino del Sur.

La clave de esa alianza era la estrechísima identificación Madrid-Washington en la lucha contra el terrorismo islámico. Zapatero se la cargó inmediatamente después de ganar las elecciones del 14-M al anunciar que iba a hacer lo que los terroristas querían: romper la alianza con los USA y retirarse inmediatamente de Irak. A la cobardía vulgar ha añadido las prisas demagógicas para ofrecer a un pueblo idiotizado por el miedo y narcotizado por la propaganda el señuelo electoral de un pacifismo antiamericano tan engañoso como todos los pacifismos. Y en cuanto al antiamericanismo, poco ha tardado Marruecos, agente material y seguramente intelectual del atentado terrorista del 11-M y principal beneficiario de su objetivo, que era la liquidación electoral del Gobierno del PP, en ocupar el lugar de España como principal aliado de los USA en la zona. Con los americanos tan erráticos como en 1974 (basta recordar las estupideces de Powell sobre la "estúpida islita" de Perejil) queda tenebrosamente claro que, partir de ahora, toda aventura expansionista vuelve a ser posible. Y Moratinos, presumiendo. Y Zapatero, alardeando. Y Bono, condecorándose. Imposible mayor incuria intelectual y moral. Hemos empezado a preparar concienzudamente el desastre.


Fuente: Libertad Digital
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Era de cajón, eso pasa por apuñalar por la espalda a tu mejor socio.

Pero no pasa ná, tenemos a los alemanes y a los gabachos, esos nos ayudarán, verdad?? :rolleyes:
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

oh, síiii, sobre todo los gabachos, que no veas cómo nos apoyaron con lo de Perejil. Un poco más y mandan su ejército a ayudar........... a Marruecos.

Verás qué risa nos va a dar cuando vayan a por Ceuta y Melilla. Lo mismo se piensa Zapatero que con un poco de talante y cuatro sonrisas parará a los marroquíes.
Pero oye, es lo que la gente de este país se ha buscado así que: ajo y agua
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Lo de Ceuta y Melilla lo vengo anunciando de hace tiempo, para remate solo falta que sea un nuevo objetivo de Al Qaeda, que no es ninguna perogrullada....

Parece que hemos comprado todos los numero de la rifa para que nos toque!!
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

Que podíamos esperar de ZarraPastroso si fué incapaz de encontrar la verdadera Casablanca porque perdió su mejor Bushcador y tontamente por cierto... así nos irá a los españoles... tiempo al tiempo.
 
Re: ¡¡¡ MALDITOS !!!

toni dijo:
Que podíamos esperar de ZarraPastroso si fué incapaz de encontrar la verdadera Casablanca porque perdió su mejor Bushcador y tontamente por cierto... así nos irá a los españoles... tiempo al tiempo.
¿ No es increible que España no luche contra los integristas/terroristas islámicos y Marruecos SI ?

La pregunta aquí es ¿ En que se ha convertido España ?

Bueno, no es dificil saber lo que ocurrirá allí, dentro de algunos años.

Pero bueno, que sigan cantando, bailando, y zapateando. :llorando: