Los que hemos huido de la doctrina católica no podemos seguir creyendo sus inventos, lamentablemente la mayoría de religiones evangélicas creen en estos pasajes adulterados.
Es triste ver como hay hermanos que creen que es posible tomar serpientes y beber veneno y que no te pase nada, sólo por tener fe.
Y hasta ahora se han descubierto 75 patrones de 7`s o sea 7 elevado a la 75 potencia, ¿como se escribirá y se pronunciará ese numero?Me pregunto ¿que monje es al que le achacan semejantes cálculos?
.
34 Argumentos u oprtunidades que si llegaban a producirse por pura casualidad, entonces esto seria 7 elevado a la 34 potencia.
.
7 elevado a la 34 potencia es:
54,116,956,037,952,111,668,959,660,849. No se como se lee o dice este numero de intentos para llegar a tener o lograr 34 multiplos de 7`s.
Ya que preguntas:¿Alguien sabe quien fue el que escribió semejante Escritura?
Tengo una Biblia católica que explica que fue un resumen que se hizo para darle un final largo al evangelio de Marcos.Debes estar confundido, y mucho.
La reforma protestante, si bien se derivó del catolicismo romano, tuvo la idea fija de reformar la teología, retomando las Escrituras en su sentido original.
Pero a ver, tú dices que el pasaje es una adulteración. Veamos si en verdad es un texto espurio... ¿Cuál es el tema central del libro de los Hechos? ¿Qué se narra en este libro? ¿Quiénes son sus protagonistas y cuáles fueron sus acciones registradas y protagonismo? Porque todas las actividades descritas, encajan muy bien con el pasaje adulterado que mencionas. ¿En dónde está la mentira conque acusas?
Mira, si piensas culpar al catolicismo romano, asegúrate de hacerlo por otras vías; no está bien que metas mano con la inspiración que Dios dio a los hermanos que se encargaron de cumplir Su voluntad. Y te aclaro, yo también dejé de ser catolicorromano. En honor a la verdad, deberías reconsiderar ciertas acusaciones que formulas, haciendo que otros hermanos en la fe se cuestionen si la salvación en Cristo valió la pena.
Pues no veo otra posibilidad ya que el patrón de 7`s es impresionante, si ellos hubieran agregado estos versículos por si solos jamas habrían figurado semejante mensaje oculto a simple vista. Ningún hombre pudo haber inventados estos versículos, sol Dios es capaz de hacerlo. De ahi que el Señor Jesucristo haya dicho: Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla.Ya que preguntas:
¨Los versículos Mar_16:9-20 representan un intento antiguo por completar el Evangelio de Marcos (posiblemente en el siglo segundo por los padres Ireneo, Taciano y quizá Justino Mártir).¨ John MacArthur
Yo agregaría ¨mal llamados padres¨.
Lo de arriba, no es confirmado con PRUEBAS externas.
Lo que si le puedo asegurar es que Marcos NO escribió tales versículos:
El participio masculino del v. Mar_16:9, "resucitado", debería corresponder con el sujeto del v. Mar_16:8, las mujeres:
Mar 16:8 Y salieron huyendo del sepulcro, pues un temblor y asombro se había apoderado de ellas, y no dijeron nada a nadie, porque temían.
Recuerde que lo citado en Marcos 16:9-20, lo encontramos, principalmente, narrado en el Libro de los Hechos, por lo cual, tu trabajo de Numeración no resulta vano, sino que muestra que los textos contextuales al pasaje añadido, son FIRMES.Pues no veo otra posibilidad ya que el patrón de 7`s es impresionante, si ellos hubieran agregado estos versículos por si solos jamas habrían figurado semejante mensaje oculto a simple vista. Ningún hombre pudo haber inventados estos versículos, sol Dios es capaz de hacerlo. De ahi que el Señor Jesucristo haya dicho: Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla.
Sin los finales 12 versículos no hubiera necesidad del Evangelio de Marcos ya que las mujeres nunca hubieran dicho a nadie que Jesus resucito. Este evangelio seria inservible. Se les dijo que no temieran y que fueran a dar las noticias a los discípulos, y ellas llenas de miedo no dijeron nada, entonces Jesus apareció a Maria Magdalena y ella ahora si compartió la resurrección de Jesucristo. Todo el Evangelio de Marcos es verídico y su autor es Dios.Lo que sigue, sin embargo, no da continuidad a la historia de las mujeres referida en el v.Mar_16:8, sino describe la aparición de Cristo a María Magdalena
Es sacado del Evangelio de Juan:Sin los finales 12 versículos no hubiera necesidad del Evangelio de Marcos ya que las mujeres nunca hubieran dicho a nadie que Jesus resucito. Este evangelio seria inservible. Se les dijo que no temieran y que fueran a dar las noticias a los discípulos, y ellas llenas de miedo no dijeron nada, entonces Jesus apareció a Maria Magdalena y ella ahora si compartió la resurrección de Jesucristo. Todo el Evangelio de Marcos es verídico y su autor es Dios.
Ireneo (180 A.C.) cita y comenta el versículo 19.
Ellos citan los hechos que narran Mateo 28:19 y Lucas 24:51, no están hablando de Marcos 16:19-20
La misma respuesta anterior, ellos hablaron de lo narrado por Mateo y Lucas, no de Marcos.
¨BTX4 059"Contra las herejías" de Ireneo, libro 3 capítulo 10
Poco relevante es mi elección, la cual no ando refutando una u otra, sino que me hallaba corrigiendo al forero MiguelR el cual le negaba la autoría de la cita a Ireneo en Marcos 16:19, argumentando que tal cita era sobre Mateo por lo que presenté la cita completa, a lo cual que sirva o no de testigo me es irrelevante en una discusión infructuosa, pero la cita de Ireneo SI es de Marcos y NO es de Mateo.¿Cual de esos finales escogería ud? Debe saber que la mención de Ireneo no sirve como Testigo del Nuevo Pacto. Lo que se usan son las copias adquiridas.
A diferencia de los escritos de los mal llamados ¨padres de la iglesia¨ (y discípulos), los documentos que se seleccionan para ACEPTAR o no una porción bíblica, son aquellas copias de la Escritura.Poco relevante es mi elección, la cual no ando refutando una u otra, sino que me hallaba corrigiendo al forero MiguelR el cual le negaba la autoría de la cita a Ireneo en Marcos 16:19, argumentando que tal cita era sobre Mateo por lo que presenté la cita completa, a lo cual que sirva o no de testigo me es irrelevante en una discusión infructuosa, pero la cita de Ireneo SI es de Marcos y NO es de Mateo.
Por lo tanto el forero MiguelR inventó por su cuenta una falacia y es de bien corregirla.
MiguelR dijo:
Ellos citan los hechos que narran Mateo 28:19 y Lucas 24:51, no están hablando de Marcos 16:19-20
Seleccionar Mr 16:9-20 excluiría los otros 3 tipos de finales que se dan a este Evangelio.Estas equivocado amigo aquí citare 5 puntos importantes en contra de tu argumento
1. Testimonios de los Manuscritos
- **Codex Alexandrinus** y **Codex Ephraemi Rescriptus** del siglo V contienen Marcos 16:9-20, indicando que este final ya estaba en circulación mucho antes de cualquier consentimiento formal por parte de la Iglesia Católica Romana .
- Aunque manuscritos importantes como el **Codex Sinaiticus** y el **Codex Vaticanus** terminan en Marcos 16:8, la presencia de Marcos 16:9-20 en otros manuscritos antiguos y en traducciones tempranas demuestra que este pasaje fue conocido y aceptado por muchas comunidades cristianas tempranas .
2. Testimonios Patrísticos
- Padres de la Iglesia como **Ireneo** (siglo II) y **Taciano** (siglo III) citan Marcos 16:9-20, sugiriendo que este pasaje ya estaba en circulación y aceptado como parte del Evangelio de Marcos en su época .
- Ireneo, en su obra "Contra las Herejías" (c. 180 d.C.), menciona Marcos 16:19, implicando que esta parte del texto era conocida y utilizada dentro de la tradición cristiana temprana .
3. Análisis Textual y Estilístico
- Aunque algunos estudiosos señalan diferencias estilísticas y de vocabulario entre Marcos 16:9-20 y el resto del Evangelio, otros argumentan que tales diferencias no son lo suficientemente significativas como para concluir una autoría diferente. Los cambios estilísticos pueden deberse a diversas razones, incluyendo una posible reelaboración o adaptación por parte del mismo Marcos o de un discípulo cercano .
- La estructura y el contenido del pasaje están en consonancia con las enseñanzas y el estilo general de los Evangelios, lo que sugiere que, aunque pueda haber sido una adición posterior, no contradice ni desvirtúa el mensaje general del Evangelio de Marcos .
4. Uso Litúrgico y Tradicional
- El uso continuado de estos versículos en la liturgia y enseñanza de la iglesia durante siglos refuerza su aceptación y relevancia dentro de la tradición cristiana .
- La integración de estos versículos en la tradición eclesiástica muestra una larga historia de aceptación y uso, lo que es un indicativo importante de su canonicidad en la práctica de la fe .
5. Divisiones de Capítulos y Versículos
- Las divisiones modernas de la Biblia en capítulos y versículos fueron implementadas siglos después de la composición de los textos originales. Esto sugiere que el uso de estos versículos en Marcos 16:9-20 en la organización actual no es necesariamente un argumento en contra de su autenticidad, sino una cuestión de cómo se ha estructurado el texto para facilitar la lectura y el estudio .
Conclusión
Aunque existen argumentos en contra de la autenticidad de Marcos 16:9-20, la evidencia manuscrita, el testimonio de los Padres de la Iglesia, el análisis textual y la tradición litúrgica sugieren que estos versículos han sido una parte integral del Evangelio de Marcos en la vida de la iglesia desde tiempos muy tempranos.
---
Fuentes Citadas:
1. Codex Alexandrinus, siglo V. British Library.
2. Codex Ephraemi Rescriptus, siglo V. Bibliothèque nationale de France.
3. Codex Sinaiticus y Codex Vaticanus, siglo IV. British Library y Biblioteca Apostólica Vaticana.
4. Ireneo de Lyon, "Contra las Herejías". Siglo II.
5. Taciano, "Diatessaron". Siglo III.
6. Ireneo de Lyon, "Contra las Herejías", Libro 3, capítulo 10.
7. Bruce M. Metzger, "The Text of the New Testament: Its Transmission, Corruption, and Restoration".
8. Kurt Aland y Barbara Aland, "The Text of the New Testament".
9. R. T. France, "The Gospel of Mark: A Commentary on the Greek Text".
10. Philip Schaff, "History of the Christian Church".
11. Eusebio de Cesarea, "Historia Eclesiástica".
12. Stephen Langton, divisiones de capítulos bíblicos, c. 1227. Robert Estienne, divisiones de versículos, 1551.
El engaño del añadido católico está a la vista, pero hay ciegos que no lo pueden ver ni con letras grandes.¿CUAL ES EL ESCÁNDALO?
Mar 16:9 Habiendo, pues, resucitado Jesús por la mañana, el primer día de la semana,
ENTONCES... ¿CUAL ES EL ESCÁNDALO?
Y usted que ve tanto, porque no lo explica.El engaño del añadido católico está a la vista, pero hay ciegos que no lo pueden ver ni con letras grandes.
Mar 16:15 Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.
Mar 16:16 El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.