LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

Efesios 2:4-10 Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas.

La salvación no se obtiene por las obras o el esfuerzo humano, sino que es un regalo de Dios dado a través de la fe, como se explica en estos versículos.

Pero vemos como muchos desdeñan este precioso e inmerecido regalo por parte de Dios, al mismo tiempo que quieren meter su mano en una salvación tan grande y única" Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" Juan 3:16.
 
Feliz inicio de semana para todos lleno de bendiciones 🙏

El propósito de la carta de Pablo a los Gálatas.

Los legalistas, llamados judaizantes, enseñaban que algunas leyes del Antiguo Testamento eran aún obligatorias para los cristianos. Argumentaban que las promesas de Dios alcanzaban solo a los judios, y que los gentiles debian circuncidarse para poder experimentar plenamente la salvación. No negaban que era necesario creer en Jesús, pero insistian en que no era suficiente. Habia que añadir a la fe la Ley.

Esta doctrina estaba en abierta contradicción con la insistencia de Pablo de que la salvación era por la gracia a través de la fe, por lo que los judaizantes trataron de desacreditar sus enseñanzs cuestionando su autoridad. Pablo reaccionó vehementemente contra la malvada propaganda de los judaizantes, afirmando su autoridad apostólica y explicando el evangelio de la fe.

Pablo defiende que la fe en Jesucristo y Su sacrificio en la cruz es es por lo que se recibe la gracia de Dios y es una rrspuesta debido a su gran amor por la humanidad. Lo vemos en Juan 3:16...
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna."
 
LE FALTA NACER DE NUEVO.
Una opinión marcada por la ignorancia.

La primera vez que aparece esta frase, NACER DE NUEVO, se desarrolla DURANTE EL TIEMPO DE LA LEY.

Nicodemo, como buen practicante de la Ley, ya había nacido varias veces. Por tanto, cuando el Señor le confronta con algo más dificil, durante el diálogo, como el volver a nacer, Nicodemo no dudaba de la posibilidad, sino de que pudiera ocurrir una vez más.

Los de la GRACIA no pueden "volver a nacer". Imposible, pues desde antes de la fundación de este mundo, han sido escogidos y predestinados. Deben ser LLAMADOS o ARRASTRADOS para formar parte del Cuerpo del Señor.

No hay tiempo para volver nacer. Todo el que diga que ha nacido de nuevo, caería de esta GRACIA, por querer vivir como ISRAEL y querer pertenecer a un REINO, que sólo le corresponde a un Rey y a una nación.

Por consiguiente, la Ley le corresponde a aquellos que deben nacer de nuevo, mientras que la Sombra de la Ley cobija a los que LLAMARON.

En cuanto a su "llamado" a no hacer obras, a cualquiera que las haga, sea del Reino o de la Gracia, me imagino que obtendrá una recompensa muy pobre, o, peor aún, ningún galardón.
 
Ante este argumento, donde hago ver que sin Cristo somos como trapos de inmundicia: respondes
Puede que la Ley sea un "trapo de inmundicia" para ti, pero aquellos que PRACTICAN la Ley son SANTIFICADOS:

Sal 119:1: "¡Cuán bienaventurados son los perfectos de camino, Los que andan en la ley de YHVH!"

Juzgar que una persona, por andar en la Ley de DIOS, sus obras no sirvan, dicha persona podrá ser medida por sus palabras jactanciosas.
Aquí no hay símil que valga, es una interpretación que haces de la Escritura. Esta nos revela una realidad de lo que somos sin Cristo. Toma nota.

Porque estar en Cristo significa ser una nueva creación, donde lo viejo ha pasado y todo lo nuevo ha comenzado. En Cristo, todas las promesas de Dios se cumplen, incluyendo la de tener una relación personal y obediente con Él.
También se cumplen las PROVISIONES que ofrece la Ley de DIOS a aquellos que la practican o les fue encargado.

Andar en la Ley de DIOS no significa "perdición" ni "trapo de inmundicia".
Bueno, está claro que no entiendes lo que lees, por eso no sabes lo que dices. 🥺

A ver: nadie pudo ser más explícito que Pablo sobre la doctrina de que no somos en ningún grado justificados o salvados por las obras, sino únicamente por la gracia de Dios. "Por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios." La gracia, para él, quería decir gracia, y no podía soportar ninguna manipulación del tema, ni que se malinterpretara su significado.


"No desecho la gracia de Dios; pues si por la ley fuese la justicia, entonces por demás murió Cristo." Gálatas 2: 21 .
Abriste un tema para sembrar confusión y menosprecio por lo que DIOS ha estipulado como Bueno y Perfecto, llamado: la Ley.

Primero, porque DIOS es La PALABRA o la misma Ley. Por tanto, el mismo apóstol Pablo nunca desechó ni dejó de practicar la Ley, cumpliendo sus votos, apoyando los votos de otros y asistiendo a sus solemnidades.

Segundo, como lo he reiterado y apoyado con la Escritura, la Ley de Moisés da VIDA y justicia:

Esd 7:25: "Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría de tu DIOS, que está en tu mano, establece magistrados y jueces, que administren justicia a todo el pueblo de Allende el Río, a todos los que conocen la ley de tu DIOS, y enseñaréis al que no la conoce."

Si la Ley, puesta en la mano de Esdras, no diera justicia, no pudiera servir para administrar pleitos judiciales.

Por consiguiente, quieres volver contradictor a Pablo, pero Pablo se alejó lo que él consideraba estiércol, para inclinarse a practicar esa misma Ley, que tú consideras ineficaz, sin justicia, sin gracia, sin vida, y que es como "trapo de inmundicia".
 
Una opinión marcada por la ignorancia.

La primera vez que aparece esta frase, NACER DE NUEVO, se desarrolla DURANTE EL TIEMPO DE LA LEY.
¿Ah siii?

Ahora vas a cambiar el fundamento de la Iglesia que es Cristo (1Cor.3:11) y lo vas a reemplazar por Moisés, pues precisamente eso es lo que hizo tu profesora de teología, Elena de White.

Tú le perteneces a Ella.
 
Abriste un tema para sembrar confusión y menosprecio por lo que DIOS ha estipulado como Bueno y Perfecto, llamado: la Ley.

“El que hiciere estas cosas vivirá por ellas Gálatas 3:12.

¡Ya sabes lo que tienes que hacer!
 
Nicodemo, como buen practicante de la Ley, ya había nacido varias veces. Por tanto, cuando el Señor le confronta con algo más dificil, durante el diálogo, como el volver a nacer, Nicodemo no dudaba de la posibilidad, sino de que pudiera ocurrir una vez más.

Una opinión marcada por la ignorancia.
Vaya, tu mismo te respondes. 🙂

Tienes que leer el Nuevo Testamento, verás la conversación que tienen Jesús y Nicodemo . Juan 3.
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
este tema sobre judaizantes...sin embargo, muchos cristianos evangélicos "netanyahuizan" hoy
 
este tema sobre judaizantes.

Si, este tema ! Por eso lo abrí, porque la idea y el deseo de judaizar siempre estuvo presente y siempre estará.
Después de leer las opiniones que se han vertido sobre " Los nuevos judaizantes vuelven a colocar el yugo sobre los hombres" creo que la razón por la que muchos no vienen a Cristo sin poner pero alguno, es porque no aceptan la manera en que Dios salva. El apóstol Pablo dice en Romanos 10:3

"Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios";

El hombre altivo quiere salvarse a sí mismo; cree que lo puede hacer y no cederá la tarea
mientras no descubra su propia impotencia.

Saludos y bendiciones .
 
Si, este tema ! Por eso lo abrí, porque la idea y el deseo de judaizar siempre estuvo presente y siempre estará.
Después de leer las opiniones que se han vertido sobre " Los nuevos judaizantes vuelven a colocar el yugo sobre los hombres" creo que la razón por la que muchos no vienen a Cristo sin poner pero alguno, es porque no aceptan la manera en que Dios salva. El apóstol Pablo dice en Romanos 10:3

"Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios";

El hombre altivo quiere salvarse a sí mismo; cree que lo puede hacer y no cederá la tarea
mientras no descubra su propia impotencia.

Saludos y bendiciones .
Porque todos los que dependen de las obras de la ley están bajo maldición, pues escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas. Gálatas 3:10

Este es un versículo que ha sido citado constantemente a los judaizantes que han participado en este tema. Sin embargo, me sorprende como muchos vuelan por naturaleza a la ley en busca de salvación y no pueden alejarse de ella, aunque dicen "que la salvación es por Cristo" Pero ellos hacen todo lo posible por hacer un compuesto de la ley y la gracia. Cuando la ley no puede hacer otra cosa que revelar el pecado y pronunciar una condenación sobre el pecador.

De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe.
Gálatas 3:24
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
Feliz fin de semana llena de bendiciones para todos. Dejo esta nota inspirada 1 Corintios 2:9

Cuando se desdeña la salvación, se desdeña el evangelio de Dios. Se menosprecia la justificación por la fé, se menosprecia ser lavado en la sangre de Jesús. Se menosprecia al Espiritu Santo. Se menosprecia todas las promesas del pacto eterno, todas las cosas gloriosas que Dios ha reservado para quienes le aman
. 🙏
 
  • Like
Reacciones: P. Cespedes
Si uno tiene una conciencia, sabrá perfectamente qué es lo correcto y qué no lo es.
La ley REAL es esa que tenemos en nuestros corazones y que conocemos perfectamente cuando somos morales, y a medida que vamos madurado aprendiendo a diferenciar entre el verdadero bien y el mal.
Hasta que no se alcanza dicha madurez, los padres y madres de cada uno usarán el camino corto para educar a sus hijos a través del "sí" y el "no" tajante. Los razonamientos con niños a veces no entran, de ahí el ser tajante. Luego, a medida que uno va creciendo, se ensaña con la letra los Mandamientos (tal y como lo hacía Jesús y apóstoles cuando les preguntaban o tenían que hablar de ello), y todo ello hasta que la gente sintiera de verdad el verdadero significado de esos Mandamientos, que no es otro que el verdadero amor a Dios y al prójimo. Hasta que aquellos de antaño no viviesen de corazón el significado de los Mandamientos, no llegaban a descansar en Cristo. Por eso Jesús les decía a los que estaban en los lugares que visitó en persona física, que debían de obedecer los mandamientos y que no cambiaría ni un punto sobre ellos hasta que no se cumpliese todo lo que se cumpliese (Mateo 5:18).

Pero existen "otras leyes" dentro del judaísmo, "mandamientos de hombres" dadas a modo de tradición por obligación. El ejemplo lo encontramos con las Leyes Noájidas. Sobre ello la propia IA ya ha acaparado información. Lo comparto:

Las Leyes Noájidas, también conocidas como Siete preceptos de las naciones o Siete leyes de Noé (en hebreo: שבע מצוות בני נח, Sheva' Mitzvot Bnei Noaj), son una colección de leyes que según el judaísmo rabínico fueron otorgadas por Dios como un conjunto de preceptos para todos los descendientes de Noé, es decir, para toda la humanidad. Estas leyes se consideran normas universales que toda la humanidad debería seguir, y cualquier no judío que se adhiera a ellas se convierte en un "justo entre las naciones" y se le asegura un lugar en el "Mundo venidero" (Olam Habá).
Las siete leyes tradicionalmente listadas en el Talmud de Babilonia (Sanedrín 56a-b y Tosefta Avodah Zarah 9) son: no adorar ídolos , no blasfemar , no cometer asesinato , no robar , no cometer inmoralidad sexual , no comer la carne de un animal vivo , y establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes.
Según la tradición judía, estas leyes fueron dadas inicialmente a Adán y posteriormente ratificadas con Noé tras el diluvio universal, cuando Dios estableció un pacto con él y con toda la humanidad, prometiendo no destruir la tierra nuevamente. Aunque la Biblia no presenta una lista definitiva de estas siete leyes, se considera que sus principios están basados en pasajes bíblicos, como la prohibición de asesinato en Génesis 9 y la orden de no comer carne con su vida (sangre) en Génesis 9. El Talmud también menciona que estas leyes fueron dadas a Adán, y que cuando Dios estableció el pacto con Noé, añadió la séptima ley (la de establecer tribunales), mientras que la prohibición de comer animales vivos pasó a ser aplicable.

Las Leyes Noájidas no son exclusivas del judaísmo; también son reconocidas en otras tradiciones, como el cristianismo, donde algunos estudiosos las consideran como un fundamento ético para la sociedad civilizada. En 1991, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que declaraba que las Leyes Noájidas son "el fundamento de la sociedad desde el amanecer de la civilización" y los "valores éticos y principios... sobre los cuales se fundó nuestra gran Nación". Aunque no se encuentran en la Biblia como una lista formal, sus principios son considerados congruentes con la enseñanza bíblica."



Por otro lado encontramos también los mandamientos mitzvot:

"El número 613 se refiere a los mandamientos (mitzvot) que, según la tradición judía, se encuentran en la Torá, un número que se menciona por primera vez en el Talmud Makot 23b. Aunque el número 613 se ha convertido en un concepto ampliamente aceptado, no está exento de disensiones entre los sabios, ya que algunos, como Abraham ibn Ezra y Nahmánides, cuestionaron su validez como una tradición auténtica o afirmaron que no era unánime. Este número se divide en 248 mandamientos positivos (hacer algo) y 365 negativos (no hacer algo), con simbolismos que relacionan los primeros con el número de huesos y órganos del cuerpo humano, y los segundos con los días del año solar. Aunque el concepto de 613 mandamientos se ha aceptado como norma entre los judíos practicantes, no constituye un código formal de halajá actual, y códigos posteriores como el Shulján Aruj no hacen referencia directa a este recuento. Las listas de los 613 mandamientos varían entre los diferentes eruditos, como Maimónides, Saadia Gaon o el Sefer ha-Chinnuch, debido a diferencias en la interpretación de los pasajes bíblicos y en la definición de qué constituye un mandamiento. Algunos mandamientos solo pueden cumplirse en el Templo de Jerusalén, que ya no existe, y otros solo se aplican a ciertas categorías de judíos, como los kohanim o solo a hombres o mujeres. Por ejemplo, el mandamiento número 600, según algunas listas, se refiere a los preceptos relativos a la viudez y la Jalitzá. No existe una lista definitiva que explique todos los 613 mandamientos, ya que las interpretaciones varían según los rabinos y sus criterios para contarlos."


Con lo anterior podemos entender que las tradiciones se imponían a modo de "religión" y "leyes". Así es como los hombres, a través de las diferentes sectas y doctrinas, con las que iban seduciendo a las masas e imponiendo sus criterios a los que residían en sus zonas, iban logrando adeptos para que no aceptasen a Cristo como Mesías.

Al hacer creer a las masas que los rabinos eran de Judá por el sólo hecho de denominarse judíos, les obligaban a obedecerlos, porque la Escritura dice;

Génesis 49
10 No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos.

Siloh;

7886. להֹשׁיִ Shiló; de 7951; tranquilo; Shiló, apodo del Mesías:—Siloh.

Strong´s Concordancia ESPAÑOL.


Por lo tanto, esos rabinos al rechazar a Jesús como Mesías, mantendrían el cetro (mando), y a día de hoy siguen preparando a sus seguidores para recibir a un mesías, que según ellos, aún no ha llegado.
Esto demuestra que no han entrado en el descanso en Cristo por su falta de fe, y están expuestos a aceptar un falso mesías.

Para los que SÍ hayan entrado en el descanso en Cristo, tienen los Mandamientos de Dios en sus corazones, (no hace falta definirlos uno por uno) se guían en su día a día por ellos haciendo lo mejor posible de sus vidas y de los que puedan por el camino, haciendo el bien y poniendo sus esperanzas en Dios. Porque una cosa es cierta, cuando hacemos el bien es porque queremos ser buenos y ese es el fruto de nuestra creencia.

No quiero dejar de mencionar, que no sólo podremos encontrarnos con gente que cree que para poder alcanzar la vida eterna tienen que obedecer a rabinos, sino que también están los gnósticos que también pueden llevarnos a perdición haciendo creer a las masas que no se precisa a Cristo para alcanzar la salvación del alma, pero eso mejor para otro día y lugar.
 
Última edición:
Si uno tiene una conciencia, sabrá perfectamente qué es lo correcto y qué no lo es.
La ley REAL es esa que tenemos en nuestros corazones y que conocemos perfectamente cuando somos morales, y a medida que vamos madurado aprendiendo a diferenciar entre el verdadero bien y el mal.
Hasta que no se alcanza dicha madurez, los padres y madres de cada uno usarán el camino corto para educar a sus hijos a través del "sí" y el "no" tajante. Los razonamientos con niños a veces no entran, de ahí el ser tajante. Luego, a medida que uno va creciendo, se ensaña con la letra los Mandamientos (tal y como lo hacía Jesús y apóstoles cuando les preguntaban o tenían que hablar de ello), y todo ello hasta que la gente sintiera de verdad el verdadero significado de esos Mandamientos, que no es otro que el verdadero amor a Dios y al prójimo. Hasta que aquellos de antaño no viviesen de corazón el significado de los Mandamientos, no llegaban a descansar en Cristo. Por eso Jesús les decía a los que estaban en los lugares que visitó en persona física, que debían de obedecer los mandamientos y que no cambiaría ni un punto sobre ellos hasta que no se cumpliese todo lo que se cumpliese (Mateo 5:18).

Pero existen "otras leyes" dentro del judaísmo, "mandamientos de hombres" dadas a modo de tradición por obligación. El ejemplo lo encontramos con las Leyes Noájidas. Sobre ello la propia IA ya ha acaparado información. Lo comparto:

Las Leyes Noájidas, también conocidas como Siete preceptos de las naciones o Siete leyes de Noé (en hebreo: שבע מצוות בני נח, Sheva' Mitzvot Bnei Noaj), son una colección de leyes que según el judaísmo rabínico fueron otorgadas por Dios como un conjunto de preceptos para todos los descendientes de Noé, es decir, para toda la humanidad. Estas leyes se consideran normas universales que toda la humanidad debería seguir, y cualquier no judío que se adhiera a ellas se convierte en un "justo entre las naciones" y se le asegura un lugar en el "Mundo venidero" (Olam Habá).
Las siete leyes tradicionalmente listadas en el Talmud de Babilonia (Sanedrín 56a-b y Tosefta Avodah Zarah 9) son: no adorar ídolos , no blasfemar , no cometer asesinato , no robar , no cometer inmoralidad sexual , no comer la carne de un animal vivo , y establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes.
Según la tradición judía, estas leyes fueron dadas inicialmente a Adán y posteriormente ratificadas con Noé tras el diluvio universal, cuando Dios estableció un pacto con él y con toda la humanidad, prometiendo no destruir la tierra nuevamente. Aunque la Biblia no presenta una lista definitiva de estas siete leyes, se considera que sus principios están basados en pasajes bíblicos, como la prohibición de asesinato en Génesis 9 y la orden de no comer carne con su vida (sangre) en Génesis 9. El Talmud también menciona que estas leyes fueron dadas a Adán, y que cuando Dios estableció el pacto con Noé, añadió la séptima ley (la de establecer tribunales), mientras que la prohibición de comer animales vivos pasó a ser aplicable.

Las Leyes Noájidas no son exclusivas del judaísmo; también son reconocidas en otras tradiciones, como el cristianismo, donde algunos estudiosos las consideran como un fundamento ético para la sociedad civilizada. En 1991, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que declaraba que las Leyes Noájidas son "el fundamento de la sociedad desde el amanecer de la civilización" y los "valores éticos y principios... sobre los cuales se fundó nuestra gran Nación". Aunque no se encuentran en la Biblia como una lista formal, sus principios son considerados congruentes con la enseñanza bíblica."



Por otro lado encontramos también los mandamientos mitzvot:

"El número 613 se refiere a los mandamientos (mitzvot) que, según la tradición judía, se encuentran en la Torá, un número que se menciona por primera vez en el Talmud Makot 23b. Aunque el número 613 se ha convertido en un concepto ampliamente aceptado, no está exento de disensiones entre los sabios, ya que algunos, como Abraham ibn Ezra y Nahmánides, cuestionaron su validez como una tradición auténtica o afirmaron que no era unánime. Este número se divide en 248 mandamientos positivos (hacer algo) y 365 negativos (no hacer algo), con simbolismos que relacionan los primeros con el número de huesos y órganos del cuerpo humano, y los segundos con los días del año solar. Aunque el concepto de 613 mandamientos se ha aceptado como norma entre los judíos practicantes, no constituye un código formal de halajá actual, y códigos posteriores como el Shulján Aruj no hacen referencia directa a este recuento. Las listas de los 613 mandamientos varían entre los diferentes eruditos, como Maimónides, Saadia Gaon o el Sefer ha-Chinnuch, debido a diferencias en la interpretación de los pasajes bíblicos y en la definición de qué constituye un mandamiento. Algunos mandamientos solo pueden cumplirse en el Templo de Jerusalén, que ya no existe, y otros solo se aplican a ciertas categorías de judíos, como los kohanim o solo a hombres o mujeres. Por ejemplo, el mandamiento número 600, según algunas listas, se refiere a los preceptos relativos a la viudez y la Jalitzá. No existe una lista definitiva que explique todos los 613 mandamientos, ya que las interpretaciones varían según los rabinos y sus criterios para contarlos."


Con lo anterior podemos entender que las tradiciones se imponían a modo de "religión" y "leyes". Así es como los hombres, a través de las diferentes sectas y doctrinas, con las que iban seduciendo a las masas e imponiendo sus criterios a los que residían en sus zonas, iban logrando adeptos para que no aceptasen a Cristo como Mesías.

Al hacer creer a las masas que los rabinos eran de Judá por el sólo hecho de denominarse judíos, les obligaban a obedecerlos, porque la Escritura dice;

Génesis 49
10 No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos.

Siloh;

7886. להֹשׁיִ Shiló; de 7951; tranquilo; Shiló, apodo del Mesías:—Siloh.

Strong´s Concordancia ESPAÑOL.


Por lo tanto, esos rabinos al rechazar a Jesús como Mesías, mantendrían el cetro (mando), y a día de hoy siguen preparando a sus seguidores para recibir a un mesías, que según ellos, aún no ha llegado.
Esto demuestra que no han entrado en el descanso en Cristo por su falta de fe, y están expuestos a aceptar un falso mesías.

Para los que SÍ hayan entrado en el descanso en Cristo, tienen los Mandamientos de Dios en sus corazones, (no hace falta definirlos uno por uno) se guían en su día a día por ellos haciendo lo mejor posible de sus vidas y de los que puedan por el camino, haciendo el bien y poniendo sus esperanzas en Dios. Porque una cosa es cierta, cuando hacemos el bien es porque queremos ser buenos y ese es el fruto de nuestra creencia.

No quiero dejar de mencionar, que no sólo podremos encontrarnos con gente que cree que para poder alcanzar la vida eterna tienen que obedecer a rabinos, sino que también están los gnósticos que también pueden llevarnos a perdición haciendo creer a las masas que no se precisa a Cristo para alcanzar la salvación del alma, pero eso mejor para otro día y lugar.

H.O.P.E.:

Interesante tu aporte que nos da un conocimiento mas amplio de como Israel se ha comportado durante las distintas epocas.

Patricio Cespedes Castro.
Discipulo de Jesus.
 
Si uno tiene una conciencia, sabrá perfectamente qué es lo correcto y qué no lo es.
La ley REAL es esa que tenemos en nuestros corazones y que conocemos perfectamente cuando somos morales, y a medida que vamos madurando aprendiendo a diferenciar entre el verdadero bien y el mal.
Hasta que no se alcanza dicha madurez, los padres y madres de cada uno usarán el camino corto para educar a sus hijos a través del "sí" y el "no" tajante. Los razonamientos con niños a veces no entran, de ahí el ser tajante. Luego, a medida que uno va creciendo, se enseña con la letra los Mandamientos (tal y como lo hacía Jesús y apóstoles cuando les preguntaban o tenían que hablar de ello), y todo ello hasta que la gente sintiera de verdad el verdadero significado de esos Mandamientos, que no es otro que el verdadero amor a Dios y al prójimo. Hasta que aquellos de antaño no viviesen de corazón el significado de los Mandamientos, no llegaban a descansar en Cristo. Por eso Jesús les decía a los que estaban en los lugares que visitó en persona física, que debían de obedecer los mandamientos y que no cambiaría ni un punto sobre ellos hasta que no se cumpliese todo lo que estaba escrito por cumplirse (Mateo 5:18).

Pero existen "otras leyes" dentro del judaísmo, "mandamientos de hombres" dadas a modo de tradición por obligación. El ejemplo lo encontramos con las Leyes Noájidas. Sobre ello la propia IA ya ha acaparado información. Lo comparto:

"Las Leyes Noájidas, también conocidas como Siete preceptos de las naciones o Siete leyes de Noé (en hebreo: שבע מצוות בני נח, Sheva' Mitzvot Bnei Noaj), son una colección de leyes que según el judaísmo rabínico fueron otorgadas por Dios como un conjunto de preceptos para todos los descendientes de Noé, es decir, para toda la humanidad. Estas leyes se consideran normas universales que toda la humanidad debería seguir, y cualquier no judío que se adhiera a ellas se convierte en un "justo entre las naciones" y se le asegura un lugar en el "Mundo venidero" (Olam Habá).
Las siete leyes tradicionalmente listadas en el Talmud de Babilonia (Sanedrín 56a-b y Tosefta Avodah Zarah 9) son: no adorar ídolos , no blasfemar , no cometer asesinato , no robar , no cometer inmoralidad sexual , no comer la carne de un animal vivo , y establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes.
Según la tradición judía, estas leyes fueron dadas inicialmente a Adán y posteriormente ratificadas con Noé tras el diluvio universal, cuando Dios estableció un pacto con él y con toda la humanidad, prometiendo no destruir la tierra nuevamente. Aunque la Biblia no presenta una lista definitiva de estas siete leyes, se considera que sus principios están basados en pasajes bíblicos, como la prohibición de asesinato en Génesis 9 y la orden de no comer carne con su vida (sangre) en Génesis 9. El Talmud también menciona que estas leyes fueron dadas a Adán, y que cuando Dios estableció el pacto con Noé, añadió la séptima ley (la de establecer tribunales), mientras que la prohibición de comer animales vivos pasó a ser aplicable.

Las Leyes Noájidas no son exclusivas del judaísmo; también son reconocidas en otras tradiciones, como el cristianismo, donde algunos estudiosos las consideran como un fundamento ético para la sociedad civilizada. En 1991, el Congreso de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que declaraba que las Leyes Noájidas son "el fundamento de la sociedad desde el amanecer de la civilización" y los "valores éticos y principios... sobre los cuales se fundó nuestra gran Nación". Aunque no se encuentran en la Biblia como una lista formal, sus principios son considerados congruentes con la enseñanza bíblica."



Por otro lado encontramos también los mandamientos mitzvot:

"El número 613 se refiere a los mandamientos (mitzvot) que, según la tradición judía, se encuentran en la Torá, un número que se menciona por primera vez en el Talmud Makot 23b. Aunque el número 613 se ha convertido en un concepto ampliamente aceptado, no está exento de disensiones entre los sabios, ya que algunos, como Abraham ibn Ezra y Nahmánides, cuestionaron su validez como una tradición auténtica o afirmaron que no era unánime. Este número se divide en 248 mandamientos positivos (hacer algo) y 365 negativos (no hacer algo), con simbolismos que relacionan los primeros con el número de huesos y órganos del cuerpo humano, y los segundos con los días del año solar. Aunque el concepto de 613 mandamientos se ha aceptado como norma entre los judíos practicantes, no constituye un código formal de halajá actual, y códigos posteriores como el Shulján Aruj no hacen referencia directa a este recuento. Las listas de los 613 mandamientos varían entre los diferentes eruditos, como Maimónides, Saadia Gaon o el Sefer ha-Chinnuch, debido a diferencias en la interpretación de los pasajes bíblicos y en la definición de qué constituye un mandamiento. Algunos mandamientos solo pueden cumplirse en el Templo de Jerusalén, que ya no existe, y otros solo se aplican a ciertas categorías de judíos, como los kohanim o solo a hombres o mujeres. Por ejemplo, el mandamiento número 600, según algunas listas, se refiere a los preceptos relativos a la viudez y la Jalitzá. No existe una lista definitiva que explique todos los 613 mandamientos, ya que las interpretaciones varían según los rabinos y sus criterios para contarlos."


Con lo anterior podemos entender que las tradiciones se imponían a modo de "religión" y "leyes". Así es como los hombres, a través de las diferentes sectas y doctrinas, con las que iban seduciendo a las masas e imponiendo sus criterios a los que residían en sus zonas, iban logrando adeptos para que no aceptasen a Cristo como Mesías.

Marcos 7
9 Les decía también: Bien invalidáis el mandamiento de Dios para guardar vuestra tradición.


Al hacer creer a las masas que los rabinos eran de Judá, por el sólo hecho de denominarse judíos, les obligaban a obedecerlos, porque la Escritura dice;

Génesis 49
10 No será quitado el cetro de Judá, Ni el legislador de entre sus pies, Hasta que venga Siloh; Y a él se congregarán los pueblos.

Siloh;

7886. להֹשׁיִ Shiló; de 7951; tranquilo; Shiló, apodo del Mesías:—Siloh.

Strong´s Concordancia ESPAÑOL.


Por lo tanto, esos rabinos al rechazar a Jesús como Mesías, mantendrían el cetro (mando), y a día de hoy siguen preparando a sus seguidores para recibir a un mesías, que según ellos, aún no ha llegado.
Esto demuestra que no han entrado en el descanso en Cristo por su falta de fe, y están expuestos a aceptar un falso mesías.

Para los que SÍ hayan entrado en el descanso en Cristo, (Jeremías 31:31-34) tienen los Mandamientos de Dios en sus corazones, (no hace falta definirlos uno por uno) se guían en su día a día por ellos haciendo lo mejor posible de sus vidas y de los que puedan por el camino, haciendo el bien y poniendo sus esperanzas en Dios. Porque una cosa es cierta, cuando hacemos el bien es porque queremos ser buenos y ese es el fruto de nuestra creencia.

No quiero dejar de mencionar, que no sólo podremos encontrarnos con gente que cree que para poder alcanzar la vida eterna tienen que obedecer a rabinos, sino que también están los gnósticos quienes también pueden llevarnos a perdición haciendo creer a las masas que no se precisa a Cristo para alcanzar la salvación del alma. Pero eso mejor para otro día y lugar ya que este hilo se abre para tratar sobre los "judaizantes"
He editado mi comentario para corregir alguna falta ortográfica y añadir un par de cosas que se quedaron "en el tintero".
 
He editado mi comentario para corregir alguna falta ortográfica y añadir un par de cosas que se quedaron "en el tintero".
Es lo bueno de este foro el poder usar las herramientas que nos ofrece.
 
conciencia | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE

1. f. Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.
2. f. Sentido moral o ético propios de una persona.


Así lo creo.

Otra cosa es que uno se mueva en contra de dicha conciencia por obedecer leyes, no ofender a presentes, por ser políticamente correctos, por miedo...etc...etc., lo cual sería como cometer adulterio, ser infiel a Dios, sin obviar...

Juan 12
40 Cegó los ojos de ellos, y endureció su corazón; Para que no vean con los ojos, y entiendan con el corazón, Y se conviertan, y yo los sane.


¿Nos convertimos entonces en rebeldes contra "el sistema"?. Cada uno que interprete como deba. Comulgar con algo que está en contra del bien, siendo conscientes de ello, significa ser infiel. Pero hacer el bien tampoco significa que debamos de ser imprudentes. Hay que actuar de manera prudente.


Una vez que se alcanza la capacidad de discernir entre el bien y el mal, si negamos o callamos lo que hemos aprendido, cometeremos adulterio, infidelidad hacia Dios.

Hechos 5
9 Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.


Daniel 3
13 Entonces Nabucodonosor dijo con ira y con enojo que le trajesen a Sadrac, Mesac y Abed-nego. Al instante fueron traídos estos varones delante del rey. 14 Habló Nabucodonosor y les dijo: ¿Es verdad, Sadrac, Mesac y Abed-nego, que vosotros no honráis a mi dios, ni adoráis la estatua de oro que he levantado?
15 Ahora, pues, ¿estáis dispuestos para que al oír el son de la bocina, de la flauta, del tamboril, del arpa, del salterio, de la zampoña y de todo instrumento de música, os postréis y adoréis la estatua que he hecho? Porque si no la adorareis, en la misma hora seréis echados en medio de un horno de fuego ardiendo; ¿y qué dios será aquel que os libre de mis manos?
16 Sadrac, Mesac y Abed-nego respondieron al rey Nabucodonosor, diciendo: No es necesario que te respondamos sobre este asunto.
17 He aquí nuestro Dios a quien servimos puede librarnos del horno de fuego ardiendo; y de tu mano, oh rey, nos librará.
18 Y si no, sepas, oh rey, que no serviremos a tus dioses, ni tampoco adoraremos la estatua que has levantado.
19 Entonces Nabucodonosor se llenó de ira, y se demudó el aspecto de su rostro contra Sadrac, Mesac y Abed-nego, y ordenó que el horno se calentase siete veces más de lo acostumbrado.
20 Y mandó a hombres muy vigorosos que tenía en su ejército, que atasen a Sadrac, Mesac y Abed-nego, para echarlos en el horno de fuego ardiendo.
21 Entonces estos varones fueron atados con sus mantos, sus calzas, sus turbantes y sus vestidos, y fueron echados dentro del horno de fuego ardiendo.
22 Y como la orden del rey era apremiante, y lo habían calentado mucho, la llama del fuego mató a aquellos que habían alzado a Sadrac, Mesac y Abed-nego.
23 Y estos tres varones, Sadrac, Mesac y Abed-nego, cayeron atados dentro del horno de fuego ardiendo.
24 Entonces el rey Nabucodonosor se espantó, y se levantó apresuradamente y dijo a los de su consejo: ¿No echaron a tres varones atados dentro del fuego? Ellos respondieron al rey: Es verdad, oh rey.
25 Y él dijo: He aquí yo veo cuatro varones sueltos, que se pasean en medio del fuego sin sufrir ningún daño; y el aspecto del cuarto es semejante a hijo de los dioses*.
26 Entonces Nabucodonosor se acercó a la puerta del horno de fuego ardiendo, y dijo: Sadrac, Mesac y Abed-nego, siervos del Dios Altísimo, salid y venid. Entonces Sadrac, Mesac y Abed-nego salieron de en medio del fuego.
27 Y se juntaron los sátrapas, los gobernadores, los capitanes y los consejeros del rey, para mirar a estos varones, cómo el fuego no había tenido poder alguno sobre sus cuerpos, ni aun el cabello de sus cabezas se había quemado; sus ropas estaban intactas, y ni siquiera olor de fuego tenían.
28 Entonces Nabucodonosor dijo: Bendito sea el Dios de ellos, de Sadrac, Mesac y Abed-nego, que envió su ángel y libró a sus siervos que confiaron en él, y que no cumplieron el edicto del rey, y entregaron sus cuerpos antes que servir y adorar a otro dios que su Dios.
29 Por lo tanto, decreto que todo pueblo, nación o lengua que dijere blasfemia contra el Dios de Sadrac, Mesac y Abed-nego, sea descuartizado, y su casa convertida en muladar; por cuanto no hay dios que pueda librar como este.
30 Entonces el rey engrandeció a Sadrac, Mesac y Abed-nego en la provincia de Babilonia.


Daniel 3
25 He answered and said, Lo, I see anashim arba’ah (four men) free (not bound, loose), walking in the midst of the eish (fire), and they have no hurt; and the form of the fourth is like the Bar Elohin* (Ben Elohim, Hebrew).

* Hijo de Dios.
 
Última edición: