LOS NUEVOS JUDAIZANTES VUELVEN A COLOCAR EL YUGO SOBRE LOS HOMBRES.

¿Y quien decide quien tiene una mayor porción de luz que otros?
Las escrituras.
Obviamente debemos creer en ellas.
Yo y vos debemos creer en las mismas fuentes para poder exponer nuestras interpretaciones.
Ahora si creemos en fuentes diferentes obviamente no tendremos la obligación de coincidir.
Por ejemplo yo no puedo discutir mi fe con la de un católico porque no nos apoyamos en la mismas fuentes.

La luz es luz, venga de donde venga, mejor poca luz que mucha oscuridad.
Yo pienso que la luz nos viene de Dios y mucho más desde el momento en el que la raza humana se separó de Dios para seguir su propia guía e intuición. Mi entender es que el hombre se vió sumido en densas tinieblas y que no retuvo luz alguna.
También creo que al caer el hombre en tal estado toda iniciativa pasó completamente a las manos de Dios.
Así es como Dios viene a nosotros y no nosotros a Dios.

Cada cual decida donde puede "leer" y entender mejor, si con poca o con mucha claridad; en este mundo la luz nos llega a todos por igual, pero no todos los ojos ven de la misma manera y algunos hay que tienen cataratas.
No es el hombre entonces el que decide que es luz sino que es Dios el que nos ilumina.
Personalmente yo estaba perdido y escuché el evangelio y decidí creerlo.
Luego lo demás es más sencillo.
Cada quien elige en qué creer porque primeramente elige qué escuchar y a quien.
Y la fe siempre viene por el oír.

Con poquísima luz se puede leer, con mucha te puede cegar, pero de cierto os digo que en la oscuridad absoluta nada podréis leer, y que, lo único que entenderéis es que estaréis a oscuras. El que pueda entender que entienda.
Cuando yo hablaba de la luz no me refería a la luz ambiente sino al conocimiento verdadero que emana de la verdad y la verdad para mí es Jesús.
Saludos.
 
Última edición:
Me baso en mi fe, en lo que yo mismo he discernido meditando, y en lo que se nos ha revelado en la quinta revelación de época, que, para mi, es la más completa de todas ellas, junto con el Evangelio de Jesús, del cual también se habla en esa revelación;
Te entiendo.
Yo pretendo que mi fe surja solamente del canon de 66 libros.
Cualquier otra fuente la someto al evangelio escrito y a la doctrina de los apóstoles.
Y creo en la guía y revelación del Espíritu Santo.

la cual, por cierto, no se le dio -no se le reveló- a una sola persona, les fue dada a un grupo muy numeroso de ellas.
Nunca lei acerca de esta quinta revelación.
Pero mayormente me baso en lo que me dice mi interior ya despierto y resucitado.
¿Que significa para ti la RESURRECCIÓN?
 
Última edición:
TODOS nos regimos bajo esa Ley, que no está "desechada, desaparecida, abolida, maldita", como tantos otros epítetos han tratado de desplegar por este tema.
No necesita estar desechada, ni desaparecida, ni avólida, ni maldita.
Sin la plena vigencia de la LEY, la GRACIA no podría existir.
La GRACIA se apoya en la LEY.
De hecho sin LEY la GRACIA se volvería innecesaria.
 
MATEO 5
17 No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.
18 Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.


¿Que parte no se entiende de esta confesión?
 
Yo pienso que la luz nos viene de Dios y mucho más desde el momento en el que la raza humana se separó de Dios para seguir su propia guía e intuición. Mi entender es que el hombre se vió sumido en densas tinieblas y que no retuvo luz alguna.
Entonces ese perfecto ateo llamado Peter Ware Higgs, ¿qué clase de iluminación pudo tener para "visualizar" su enorme descubrimiento sin siquiera creer en Dios?

Quizás sea que Dios realmente busca otra cosa en nosotros que la simple fe en un Dios teísta. Los atomistas de la escuela de Demócrito y Leucipo supongo que también se verían iluminados de algún modo.

La intuición viene de Dios, se nos riega a los humanos en la eterna búsqueda, Dios es la Verdad que quiere dejarse hallar por los seres humanos, y no quiere ser poséida, sino buscada, entendida, amada.
 
Lv 11:45: "porque Yo soy YHVH, que os hice subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Elohim. Por tanto, sed santos porque Yo soy santo."

Un toque aleccionador del Libro de Levítico para un tema aberrante que desea atrapar a la Ley, como: "desechada, maldecida, abolida, pasada, sin vigencia, sin frutos, muerta".

No se puede ser SANTOS, sino se PRACTICA la SANTIDAD.
 
Lv 11:45: "porque Yo soy YHVH, que os hice subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Elohim. Por tanto, sed santos porque Yo soy santo."

Un toque aleccionador del Libro de Levítico para un tema aberrante que desea atrapar a la Ley, como: "desechada, maldecida, abolida, pasada, sin vigencia, sin frutos, muerta".

No se puede ser SANTOS, sino se PRACTICA la SANTIDAD.
¿Como hace una semana para ser santa o un cubierto para ser santo?
Tu ignorancia ofende a la inteligencia.
 
¿Qué es para ti "obras de la ley"?

explica la diferencia en estos 2 textos siguientes; ¿se contradicen?

- 'porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados. '
Romanos 2:13

- 'ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es el conocimiento del pecado.
Romanos 3:20
Ro 2:13: "(porque no son los oidores de la ley los justos ante DIOS, sino los hacedores de la ley serán declarados justos;"

Aquí los que PRACTICAN la Ley, la cual es VIGENTE, BUENA Y VIVA, los declara JUSTOS. Y los justos RECIBEN gracia.

Ro 3:20: "ya que por las obras de la ley ninguna carne será declarada justa delante de Él, porque mediante la ley viene el conocimiento pleno del pecado."

Aquí los que PRACTICAN la Ley, NO SON DECLARADOS JUSTOS...para la GRACIA.

Porque Pablo, EN SU EVANGELIO, pone la distinción un verso ANTES:

Ro 3:19: "Pero sabemos que cuanto la ley dice, lo habla a los que están en la ley, para que toda boca sea cerrada y todo el mundo sea hecho responsable ante DIOS,"

Hay aquellos que están bajo la Ley. Hay otros que están bajo la GRACIA. Pero, sean unos u otros, ambos, TIENEN LEY. Y toda Ley, (sea de Cristo, sea de Moisés, sea de la Fe, sea del Reino) tiene GRACIA.

Aquí, unos tratan de matar la Letra, pero la Letra los mata a ellos.

2Co 3:6: "el cual asimismo nos hizo servidores competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del Espíritu; porque la letra mata, pero el Espíritu vivifica."

Pablo le llamó la Ley del amor.
 
¿Como hace una semana para ser santa o un cubierto para ser santo?
Tu ignorancia ofende a la inteligencia.
Todo utensilio dentro del tabernáculo ES santo:

Ex 40:9 "Y tomarás el aceite de la unción y ungirás el tabernáculo y todo lo que hay en él, y lo santificarás con todos sus utensilios, y será santo."

Una semana es santa cuando la LEY la proclama SANTA:

Ex 23:14: "Tres peregrinaciones al año celebraréis para Mí."

Aquí no hay una semana santa, sino NUEVE semanas APARTADAS a DIOS.
 
Todo utensilio dentro del tabernáculo ES santo:

Ex 40:9 "Y tomarás el aceite de la unción y ungirás el tabernáculo y todo lo que hay en él, y lo santificarás con todos sus utensilios, y será santo."

Una semana es santa cuando la LEY la proclama SANTA:

Ex 23:14: "Tres peregrinaciones al año celebraréis para Mí."

Aquí no hay una semana santa, sino NUEVE semanas APARTADAS a DIOS.
¿Si un cubierto puede ser santo y una semana puede ser santa porque una persona no puede ser santa?
 
Todo utensilio dentro del tabernáculo ES santo:

Ex 40:9 "Y tomarás el aceite de la unción y ungirás el tabernáculo y todo lo que hay en él, y lo santificarás con todos sus utensilios, y será santo."

Una semana es santa cuando la LEY la proclama SANTA:

Ex 23:14: "Tres peregrinaciones al año celebraréis para Mí."

Aquí no hay una semana santa, sino NUEVE semanas APARTADAS a DIOS.
Santo es declarado para Dios.
Puesto a un lado para Dios.
Consagrado.
 
Esto quiere decir que la ley solo justifica a sus hacedores.
La ley no justifica a sus oidores.
Para ser justificado por la ley hay que obrarla sin fisuras.
Si se la traspasa en cualquier punto, ya la ley no puede darte el título de justo.
A la menor mancha, ya quedás irremediablemente manchado y descartado para toda justicia por la misma ley.
Por otro lado la ley no es una llave térmica a la que se puede reconectar una vez que saltó.
No puede vivificarnos. No puede volvernos a la posición anterior a la transgresión.
No puede quitarnos el título de injustos para volver a llamarnos justos bajo la ley.
Entonces los únicos justificados por la ley son sus perfectos hacedores y que nunca jamás la traspusieron.

Acá de lo que se está hablando es que nadie que haya traspasado la ley podrá al mismo tiempo, ser justificado por esa ley.
Que si nos volvimos injustos para la ley, el obedecerla, más allá de que sea muy bueno y lo que corresponde, vamos a poder justificarnos por aquella misma ley que hemos pisoteado.

Luego entonces para un pecador consumado, la ley ya no puede ser vida para él sino sólo conocimiento de su pecado.

Si yo no maté, luego la ley es vida para mi, instruyéndome para que no mate y viva.
Pero si ya maté, la ley ya no puede limpiarme, sino mostrarme mi pecado y mi justa condenación.
El mismo cuento teológico de siempre

Como una mala película sin trama, sin sentido.

Lo cierto es que Pablo de la misma manera que el Mesías, está criticando la falta de obediencia a los mandamientos y a la palabra del Eterno en general; pero se pretende decir que luego Pablo esta insinuando que de todas formas eso no les sirve de nada, porque en verdad tenían que no fallar en nada desde su nacimiento hasta la hora de su muerte para “ser justificado por la torah.”(no sé qué significa esto)

Si ahora retoman el camino de los mandamientos, (que no es lo mismo que las “obras de la ley”)

Igualmente, la promesa de la redención es un imposible.
la verdad no le veo el sentido.

Lo cierto es lo siguiente: Hay una gran diferencia entre obediencia a la ley y observancia legalista de la ley.
La observancia legalista a la ley (obras de la ley) está bien demarcada en las escrituras y fue bien atendida primeramente por el Mesías y luego por Shaul y otros apóstoles y tienen que ver con las imposiciones de los ancianos o tradiciones, las cuales eran considerada como ley dada por Dios, es bien sabido y creído por los judíos del primer siglo e incluso por los contemporáneos, que según Moisés en Sinaí recibió no solo la ley escrita, sino también una ley oral, que se consideraba oculta para muchos y especialmente para el mundo gentil y las cuales fueron recopiladas y ahora escrita en libros como el Talmud, La Misna, y midrasin.
Era a esta "ley" a la que tanto el Mesías, como Pablo adversaba; debido a que no demarcaba lo que era pecado, como si lo hacia la ley divina y por tanto los que practicaban dicha observancia, la promesa de la redención le iba hacer esquiva...
Ahora bien, la obediencia a la ley es una expresión de la fe; la observancia legalista de los mandamientos es contraria a la obediencia por amor y temor de los decretos y estatutos e instrucciones divinas dadas en la Torah. La diferencia es evidente en esta carta y el resto de las cartas de Rav Shaul que tratan el tema, pues ya ha dicho (2:13) que los que obedecen la Torah son los que tienen la promesa de recibir como regalo, la justicia divina sobre la base de los méritos interpuestos por la fe obediente de Ieshúa a la misión que le fue asignada, esto es, hacerse responsable de los pecados voluntarios de Israel y del mundo.

En conclusión el pensamiento de Pablo no es el abandono de los mandamientos en la circunstancia que sea; por el contrario, estos que vuelven al mandamiento del Eterno, son los que tienen la promesa de recibir la justicia; los que no se vuelven o no se arrepienten, y ponen su confianza en su "propia justicia" (obras de la ley") no serán justificados...​
 
La gracia se extiende sobre los transgresores de la ley que ya no pueden alcanzar justicia de ninguna manera.
Pero por supuesto que sí, claro que siempre vamos a depender de la gracia del Eterno, siempre ha sido así y siempre lo será...
...los sacrificios se hacían, pero basados en la confianza del penitente hacia el Eterno y esto como recordatorio de que eramos reos de muerte, hasta la llegada del redentor como el sacrificio sustituto perfecto...
...pero lo que va a demostrar que verdaderamente aceptamos su misericordia es volviéndonos a él, no seguir siendo transgresores a su ley
Porque la justicia se alcanza mediante una obediencia sin fisuras. Sin interrupción alguna.
Falso la justicia siempre se alcanza confiando en el Eterno, solo que el provee los medios para recibir justificación...
...en los sacrificios recordatorios como medios justificativos estaba planteado justificar al penitente hasta cierto punto, hasta la llegada del Mesías como justificación completa, que incluso el Eterno basado en la promesa del Mesías; sobre esa base hacia justificación completa...
...es ley que el justo (el que hace justicia) por la confianza en el Eterno vivirá
Pero tenemos que entender que la gracia es un cambio de sistema de justificación.
La gracia siempre ha sido, solo fue manifestado, "el nuevo medio" o más bien el que se prometió para llegar hasta donde los anteriores no podían
Porque para la ley todo pecador ya está irremisiblemente condenado.
La misericordia es una de las cosas más importantes de la ley, por tanto, trabajan en común y la misma ley provee los medios para ser restituido en justicia...

'Mas el impío, si se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todos mis estatutos e hiciere según el derecho y la justicia, de cierto vivirá; no morirá. Todas las transgresiones que cometió, no le serán recordadas; en su justicia que hizo vivirá. '
Ezequiel 18:21-22

La gracia no es el perdón puntual de un pecado para volver a la ley y si después cometo otra transgresión, entonces me aplico sobre esta mas gracia, como si fuera una crema, para seguir en carrera.
La gracia es la provisión eterna para el justo, que confía en que su gracia nos ayuda a agradarle en todo...

1 Juan 2:1 (RVR1960)

Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis; y si alguno hubiere pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo.

1 Juan 1:9 (RVR1960)

Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.
Para aplicar la gracia primero se debe esperar el juicio definitivo de la ley.
Ese juicio cayó sobre el Redentor, Yeshua el ungido...
La gracia no trabaja como los micro sacrificios de animales que se aplicaban cada uno sobre las faltas hasta ahí.
Estas mirando la ley de justicia, como la veían los judíos, sin fe en el proveedor de los medios...
...piensas que por sí solo los sacrificios tenían algún valor...no, estaban sustentado en la gracia del Eterno y privaba el arrepentimiento y la confianza en el Eterno...
Y como el sacrificio de Cristo es uno solo se debe de aplicar, no sobre cada pecado del pecador, sino sobre el juicio final del pecador.
¿¿¿¿
Tenemos que entender es que una cosa es la LEY y otra cosa es el evangelio de Jesucristo.
La ley no es otra cosa que las regulaciones del reino mesiánico prometido...
...y "las buenas nuevas" son la proclamación de la llegada de ese reino...
El Dios que antes había mandado la LEY ahora manda a todo hombre a que se arrepienta para entrar bajo un sistema diferente de justificación que él mismo preparó y al que le dió completo soporte, para salvar a los transgresores de la ley.
Como entiendes la palabra arrepentimiento desde una perspectiva occidental sin tomar en cuenta el trasfondo hebraico, no sabes que teshuva, arrepentimiento significa volver a la torah, al mandamiento, a la ley...
La voluntad del Padre hoy es creer el evangelio de la gracia.
Hoy y siempre...
 
El mismo cuento teológico de siempre

Como una mala película sin trama, sin sentido.

Lo cierto es que Pablo de la misma manera que el Mesías, está criticando la falta de obediencia a los mandamientos y a la palabra del Eterno en general; pero se pretende decir que luego Pablo esta insinuando que de todas formas eso no les sirve de nada, porque en verdad tenían que no fallar en nada desde su nacimiento hasta la hora de su muerte para “ser justificado por la torah.”(no sé qué significa esto)

Si ahora retoman el camino de los mandamientos, (que no es lo mismo que las “obras de la ley”)

Igualmente, la promesa de la redención es un imposible.
la verdad no le veo el sentido.

Lo cierto es lo siguiente: Hay una gran diferencia entre obediencia a la ley y observancia legalista de la ley.
La observancia legalista a la ley (obras de la ley) está bien demarcada en las escrituras y fue bien atendida primeramente por el Mesías y luego por Shaul y otros apóstoles y tienen que ver con las imposiciones de los ancianos o tradiciones, las cuales eran considerada como ley dada por Dios, es bien sabido y creído por los judíos del primer siglo e incluso por los contemporáneos, que según Moisés en Sinaí recibió no solo la ley escrita, sino también una ley oral, que se consideraba oculta para muchos y especialmente para el mundo gentil y las cuales fueron recopiladas y ahora escrita en libros como el Talmud, La Misna, y midrasin.
Era a esta "ley" a la que tanto el Mesías, como Pablo adversaba; debido a que no demarcaba lo que era pecado, como si lo hacia la ley divina y por tanto los que practicaban dicha observancia, la promesa de la redención le iba hacer esquiva...
Ahora bien, la obediencia a la ley es una expresión de la fe; la observancia legalista de los mandamientos es contraria a la obediencia por amor y temor de los decretos y estatutos e instrucciones divinas dadas en la Torah. La diferencia es evidente en esta carta y el resto de las cartas de Rav Shaul que tratan el tema, pues ya ha dicho (2:13) que los que obedecen la Torah son los que tienen la promesa de recibir como regalo, la justicia divina sobre la base de los méritos interpuestos por la fe obediente de Ieshúa a la misión que le fue asignada, esto es, hacerse responsable de los pecados voluntarios de Israel y del mundo.

En conclusión el pensamiento de Pablo no es el abandono de los mandamientos en la circunstancia que sea; por el contrario, estos que vuelven al mandamiento del Eterno, son los que tienen la promesa de recibir la justicia; los que no se vuelven o no se arrepienten, y ponen su confianza en su "propia justicia" (obras de la ley") no serán justificados...​
No te termino de entender.
¿Me podés resumir el evangelio en el que creés?
¿Qué debe hacer un gentil al escuchar el evangelio y creer en el mesías?
 
... pero lo que va a demostrar que verdaderamente aceptamos su misericordia es volviéndonos a él, no seguir siendo transgresores a su ley.
¿Pero un gentil nunca estuvo bajo la ley de Moisés?
¿Qué debe hacer?
 
Eso significa que los EVANGELIOS y el Libro de los HECHOS son LEY.

TODOS nos regimos bajo esa Ley, que no está "desechada, desaparecida, abolida, maldita", como tantos otros epítetos han tratado de desplegar por este tema.
Y de igual modo las epístolas de Pablo mencionan la Ley, porque si había un conocedor de la Ley entre los apóstoles lo era Pablo, por ejemplo: 1 Cor 9:7 ¿Quién apacienta del rebaño y no toma de la leche del rebaño? y desde 1 Cor 9:8 Pablo cita la Ley: "No pondrás bozal al que trilla" inicia su discurso ¿Dijo eso el Señor porque tenía cuidado de los bueyes o lo dijo enteramente por nosotros? Ahí en esos versos aclara, que es por causa de ellos, los ministros, de los que sirven en el rebaño que Cristo los colocó, ellos pueden sembrar lo espiritual y a la vez segar lo material. El apóstol termina diciendo que es ordenanza del Señor "que los que anuncian el evangelio, pueden vivir del evangelio". 1 Cor 9:14

¿Pero luego que pasa hoy? Algunos cristianos dicen, al no entender e ignorando estos pasajes: "la Ley ya pasó", "no está vigente" "No deben vivir los que anuncian el evangelio de ofrendas" Bla, Bla, Bla, porque no relacionan la Ley como sombra en el Antigua testamento y su cumplimiento en el Nuevo testamento.
Desde luego que no.

JESÚS dijo NO ESTAR BIEN dar la comida de los hijos a los perros.
Jesús quiso darles una lección a sus discípulos, para ellos los muy nacionalistas, si no eran del pueblo de Israel como esa mujer griega y siro-fenicia, osea, bien mestiza, de todas formas eran "perros" pero por las palabras humildes de ella, "aun de las migajas comen los perros" Jesús le dijo "Mujer grande es tu fe, que se haga lo que pides" Mt 15:28 porque eso es lo que se requiere en Israel, "Fe" como la de ella, como la del centurión romano quien dijo: "Señor, tan sólo di la palabra y mi siervo sanará" Jesús alabó a este jefe militar "aun en Israel no he hallado tanta fe" algo que los de la casa de Israel no tenían. En este último contexto les dice a los nacionalistas: "Vendrán muchos del oriente y del occidente, y se sentarán con Abraham, Isaac y Jacob EN EL REINO DE LOS CIELOS" Mt. 8:10-11
Pero, los postreros comerán mejor que los primeros.
Ya ves, los primeros eran ellos, el pueblo escogido, y los postreros, muchos de todos lados, "perros" a los ojos de ellos se sentarán a comer con los padres de Israel.
Todos volteamos para mirar una mujer u hombre. Por tanto, no habría vuelta atrás con la Ley que JESÚS aplica PARA EL REINO.
No has entendido las palabras del maestro:

Mateo 5:28
Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.

Todo hombre sabe que no solamente es mirar a una mujer por mirar, sino que al mirar, ¿Por qué la codicias? Si va pasando una anciana, no tienes codicia, si va pasando una mujer fea tampoco, pero ¿si va pasando una mujer bonita? ¿Y si va enseñando de más? Si la miras y la codicias, ya adulteraste con ella en el corazón.
Pero, vivimos en tiempos de GRACIA y no de Reino.
Por eso Jesús dijo: "arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado" Mt 4:17 con esa frase empezó su ministerio. Igualmente Juan el Bautista, Mateo 3:2 Y al respecto los de Israel le dijeron ¿Qué haremos? Juan les dijo: "hagan frutos dignos de arrepentimiento, y no piensen que porque Abraham tenemos por padre..." "Todo árbol que no de fruto será cortado" NO PODRÁS tener frutos dignos de arrepentimiento SIN LA GRACIA DE DIOS, a eso se refiere que el REINO DE DIOS será quitado DE VOSOTROS y dado a gente que produzca los frutos de el. Mt. 21:43

Entonces, has "quebrantado" lo que JESÚS estipuló para pertenecer a Su Reino.

Pablo, también un hombre casado de acuerdo a las Escrituras, proclamaba una ENSEÑANZA DIFERENTE: poder casarse.
nadie a quebrantado nada, somos hombres de fe, vamos de todo, solteros, eunucos, casados, divorciados, viudos, dejados, etc....etc...etc...como Los publicanos y rameras van delante del Reino de Dios, porque si le creyeron a la predicación de Juan Bautista y viendo esto ellos (los hijos del reino) no se arrepintieron, Mt 21:31-32 después para creerle.
 
La gracia de Cristo no toma en cuenta la conducta del agraciado.

Solo su arrepentimiento.
 
El que Jesús haya muerto "por mi" no significa otra cosa que para Dios yo morí.
No es que por su muerte se me aplica alguna cosa sino que por su muerte se me aplica a mi la muerte.
No es que Cristo muere por mi, sino que muere mi muerte.
Muere mi muerte porque él no debía morir y yo si.
Se traga completamente mi juicio FINAL.
El juicio FINAL por todos mis pecados de toda mi vida bajo el sol es mi propia muerte, y es ese juicio FINAL eterno del Padre sobre mi vida y por mis malas obras, el que absorbe Jesús en la cruz.

Él muere mi muerte.
Luego si el murió or TODOS, entonces luego TODOS morimos en su muerte.

El día que el moría en la cruz, Dios me estaba matando a mi y a vos por todas nuestras faltas y pecados.
Gracias por responder.
 
¿Si un cubierto puede ser santo y una semana puede ser santa porque una persona no puede ser santa?
Porque no practica la Ley.

Mt 23:16: "¡Ay de vosotros, guías ciegos! que decís: Todo el que jure por el santuario, nada es, pero quien jure por el oro del santuario, debe."

Así decían los no santos, yendo en contra de lo que prescribía la Ley:

Ex 30:29: "Así los santificarás y serán cosas santísimas. Quien las toque será santificado."
Santo es declarado para Dios.
Puesto a un lado para Dios.
Consagrado.
Porque lo dice la Ley.

Mt 23:17: "¡Insensatos y ciegos!, porque ¿qué es mayor: el oro, o el santuario que santificó el oro?"

Recuerde que los EVANGELIOS son partes de la Ley.